1modulo de cardiologia

88
Dr. Roberto Carlos Suarez Infante. Residente 4 año. Medicina Interna.

Upload: isabel-pedroza-diaz-

Post on 20-Jun-2015

818 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Dr. Roberto Carlos Suarez Infante. Residente 4 año.Medicina Interna.

Page 2: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 3: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 4: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

NODO SINUSAL“Keith y Flack”

•Impulso inicial•Elipse aplanada, 15 mm•Ubicado 1 mm por debajo del epicardio•Unión de la VCS y Porción sinusal de la AD•Arteria sinusal

•Rama de la coronaria derecha•Sensor de la presión sistémica.

•Ritmo de 60 – 100 x´

Page 5: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

NODO AURICULOVENTRICULAR“Aschoff-Tawara”

•Vía única de transmisión de estímulos electricos

•Retardo en la velocidad de conducción•Contracción auricular

•Dimensiones de 8 x 3 mm•Ritmo de 40 – 60 x´•Velocidad de conducción de 20 cm/seg

Page 6: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

HACES INTERNODALES

•Haz de Bachman•Haz de Wenckebach•Haz Thorel

Page 7: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

FIBRAS DE PURKINJE•20 – 40 X•4 m/seg´

HAS DE HIZ•4 m/seg´

Page 8: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 9: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PACIENTE FEMENINA DE 73 AÑOS DE EDAD, QUIEN ACUDE AL SERVICO DE URGENCIAS HABER SUFRIDO 3 DESMAYOS PREVIOS A SU LLEGADA, TIENE COMO ANTECEDENTES DE IMPORTNACIA HABER COCINADO CON LEÑA DURANTE LA JUVENTUD, A LA EF SE ENCUENTRA CON UNA FRECUENCIA CARDIACA DE 40 LATIDOS POR MINUTO.

Page 10: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

QUE ESTRUCTURA CARDIACA ES LA QUE POSIBLEMENTE HAYA TOMADO LA FUNCION DE MARCAPASO EN ESTA PACIENTE?

A. Nodo de keith y flack.B. Nodo de aschof –tawara.C. Rama derecha del has de his.D. Fibras de purkinje.E. Has de kent.

Page 11: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

QUE ESTRUCTURA CARDIACA ES LA QUE POSIBLEMENTE HAYA TOMADO LA FUNCION DE MARCAPASO EN ESTA PACIENTE?

A. Nodo de keith y flack.B. Nodo de aschof –tawara.C. Rama derecha del has de his.D. Fibras de purkinje.E. Has de kent.

Page 12: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

LOS HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRAFICOS QUE REFORZARIAN ESTE DIAGNOSTICOS SON:

A. P-R alargado mas de 20 msegB. Ausencia de onda PC. Presencia de 2 ondas P por un QRS.D. Disociación de ondas p con complejos QRSE. Presencia d QRS ensanchados mas de 12

mseg.

Page 13: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

LOS HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRAFICOS QUE REFORZARIAN ESTE DIAGNOSTICOS SON:

A. P-R alargado mas de 20 msegB. Ausencia de onda PC. Presencia de 2 ondas P por un QRS.D. Disociación de ondas p con complejos QRSE. Presencia d QRS ensanchados mas de 12

mseg.

Page 14: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

El nodo sinusal se comunica con la aurícula izquierda por fibras interauriculares, cual de los siguientes es el nombre que recibe este haz que conduce el impulso eléctrico para despolarización auricular izquierda:

A. A. Haz de KentB. Haz de bachmanC. Haz de WenckebackD. Haz de ThorelE. Haz de His

Page 15: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

El nodo sinusal se comunica con la aurícula izquierda por fibras interauriculares, cual de los siguientes es el nombre que recibe este Haz que conduce el impulso eléctrico para despolarización auricular izquierda:

A. A. Haz de KentB. Haz de bachmanC. Haz de WenckebackD. Haz de ThorelE. Haz de His

Page 16: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PACIENTE FEMENINO DE 26 AÑOS DE EDAD, SERA SOMETIDA A CIRUGIA ELECTIVA POR COLECISTITIS CRONICA LITIASICA, DENTRO DE SUS ANTECEDENTES MENCIONA QUE ES PORTADORA DE SINDROME DE PRE-EXITACION WOLF-PARKINSON WHITE. ELLA ES ENVIADA PARA VALORACION.SUS SIGNOS VITALES TA DE 120-80 mmHgFC:80x´FR: 20 x´ Temp: 36

Page 17: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Respecto al WPW, a que estructura anatómica anómala corresponde el mecanismo de pre excitación?

A. Haz de KentB. Haz de bachmanC. Haz de WenckebackD. Haz de ThorelE. Haz de His

Page 18: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Respecto al WPW, a que estructura anatómica anómala corresponde el mecanismo de pre excitación?

A. Haz de KentB. Haz de bachmanC. Haz de WenckebackD. Haz de ThorelE. Haz de His

Page 19: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

En el WPW, que esperaría encontrar como hallazgo electrocardiografico?

A. P mayor de 0.4 mmB. P menor de 0.4 mmC. Ausencia de onda PD. Complejo QRS menor de 0.8E. Ausencia de onda T

Page 20: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

En el WPW, que esperaría encontrar como hallazgo electrocardiografico?

A. P mayor de 0.4 mmB. P menor de 0.4 mmC. Ausencia de onda PD. Complejo QRS menor de 0.8E. Ausencia de onda T

Page 21: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Cual es el tratamiento definitivo para esta patología?

A. Cateterismo cardiacoB. Ablación quirúrgicaC. Ablación eléctricaD. SotalolE. Digoxina

Page 22: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Cual es el tratamiento definitivo para esta patología?

A. Cateterismo cardiacoB. Ablación quirúrgicaC. Ablación eléctricaD. SotalolE. Digoxina

Page 23: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 24: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

• Fase 1– Repolarización rápida y

Temprana con movimiento transitorio hacia el exterior de iones de Potasio

• Fase 0– Despolarización Rápida

despolarización con afluencia de iones de sodio hacia el interior de la célula

• Fase 2 – Fase de Meseta (Plateau):

Afluencia contínua de & Sodio con afluencia lenta de Calcio

• Fase 3 – Repolarización: Salida

de Potasio

• Fase 4 – Fase de relajación o Descanso

5 Fases

Page 25: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PRA – Periodo Refractario Efectivo / Absoluto

Fases 0, 1, 2 y parte inicial de la Fase 3

Una despolarización no puede ser iniciada por un impulso de cualquier magnitud

Periodos Refractarios

Page 26: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PRR – Periodo Refractario Relativo

Fase 3 Tardía e inicio de la fase 4

Un impulso fuerte puede causar una despolarización, posiblemente con aberrancia

Periodos Refractarios

Page 27: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

DE QUE ION DEPENDE LA FASE 2 DEL POTENCIAL DE ACCION TRANSMEMBRANA DE LA CELULA CARDIACA?

A. Sodio B. Potasio C. Cloro D. Calcio E. Magnesio

Page 28: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

DE QUE ION DEPENDE LA FASE 2 DEL POTENCIAL DE ACCION TRANSMEMBRANA DE LA CELULA CARDIACA?

A. Sodio B. Potasio C. Cloro D. Calcio E. Magnesio

Page 29: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

EN CUAL ESTRUCTURA MIOCARDICA ESTA MAS ELEVADA LA PENDIENTE DE DESPOLARIZACION DIASTOLICA O FASE 4 DEL POTENCIAL DE ACCION EN LA FIBRA CARDIACA?A. Nodo sinusalB. Nodo auriculoventricularC. Fibras de pukinjeD. Fibras ventriculares

Page 30: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

EN CUAL ESTRUCTURA MIOCARDICA ESTA MAS ELEVADA LA PENDIENTE DE DESPOLARIZACION DIASTOLICA O FASE 4 DEL POTENCIAL DE ACCION EN LA FIBRA CARDIACA?A. Nodo sinusalB. Nodo auriculoventricularC. Fibras de pukinjeD. Fibras ventriculares

Page 31: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

QUE ION ES EL ENCARGADO DE LA MENOR ELECTRONEGATIVIDAD RESPONSABLE DE LAS CELULAS ESPECIALIZDAS PARA MANTENER EL POTENCIAL DE ACCION ENTRE (-55 A -60 mmV)?

A. SodioB. CalcioC. PotasioD. MagnesioE. Cloro

Page 32: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

QUE ION ES EL ENCARGADO DE LA MENOR ELECTRONEGATIVIDAD RESPONSABLE DE LAS CELULAS ESPECIALIZDAS PARA MANTENER EL POTENCIAL DE ACCION ENTRE (-55 A -60 mmV)?

A. SodioB. CalcioC. PotasioD. MagnesioE. Cloro

Page 33: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 34: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PERMITE LA INTERACION ACTINA MIOSINA PARA EL INICIO DE LA CONTRACCION MIOCARDICA?

A. Sodio B. CalcioC. Magnesio D. Potasio E. Cloro

Page 35: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PERMITE LA INTERACION ACTINA MIOSINA PARA EL INICIO DE LA CONTRACCION MIOCARDICA?

A. Sodio B. CalcioC. Magnesio D. Potasio E. Cloro

Page 36: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

-Miocardio formado por células musculares estriadas.

-La unidad de contracción miocardica es la sarcomera.

Filamentos finos formados por actina. Principalmente, también contiene troponina y tropomiosina.

Filamentos gruesos formados por miosina. La tropomiosina impide la interacción entre los

dos filamentos , en la relajación.

Page 37: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Luz polarizada

Microscopia electrónica

Page 38: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 39: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Sarcómera…

Page 40: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS, ES EL PRIMERO EN EMPLEARSE EN CASO DE INSUFICIENCIA CARDIACA Y QUE OBEDECE AL PRINCIPIO DE A MAYOR LONGITUD DE LA FIBRA , MAYOR FUERZA DE CONTRACCION DE LA FIBRA CARDIACA.

A. Ley de laplaceB. Ley de frank starlingC. Mecanismo inotropico mediado por catecolaminasD. Ley del sincitio cardiaco para la contracción efectiva.E. Activación del sistema renia angiotensina

aldosterona

Page 41: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS, ES EL PRIMERO EN EMPLEARSE EN CASO DE INSUFICIENCIA CARDIACA Y QUE OBEDECE AL PRINCIPIO DE A MAYOR LONGITUD DE LA FIBRA , MAYOR FUERZA DE CONTRACCION DE LA FIBRA CARDIACA.

A. Ley de laplaceB. Ley de frank starlingC. Mecanismo inotropico mediado por catecolaminasD. Ley del sincitio cardiaco para la contracción efectiva.E. Activación del sistema renia angiotensina

aldosterona

Page 42: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

La tensión de contracción es directamente proporcional a la longitud de la fibra.

Esta relación longitud – tensión es la llamada ley de FRANK- STARLING.

Esta determina la precarga.

Page 43: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES, DETERMINA LA FUERZA DE CONTRACCION CARDIACA?

A. CronotropismoB. InotropismoC. LusotropismoD. DromotropicoE. Batmotropico

Page 44: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES, DETERMINA LA FUERZA DE CONTRACCION CARDIACA?

A. CronotropismoB. InotropismoC. LusotropismoD. DromotropicoE. Batmotropico

Page 45: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PRECARGA CONTRACTILIDAD MIOCARDICA (

inotropismo) POSTCARGA.

Page 46: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS TIENEN EFECTO DIRECTO SOBRE LA PRECARGA?

A. IECAS, ARA II Y NITRATOSB. IECAS, ARA II, NITATOS Y DIURETICOSC. IECAS, ARA II NITRATOS Y DIGITALICOSD. IECAS,ARA II, NITRATOS DIURETICOS Y

BETABLOQUEADORESE. IECAS,ARA II DIGITALICOS Y DIURETICOS

Page 47: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS TIENEN EFECTO DIRECTO SOBRE LA PRECARGA?

A. IECAS, ARA II Y NITRATOSB. IECAS, ARA II, NITATOS Y DIURETICOSC. IECAS, ARA II NITRATOS Y DIGITALICOSD. IECAS,ARA II, NITRATOS DIURETICOS Y

BETABLOQUEADORESE. IECAS,ARA II DIGITALICOS Y DIURETICOS

Page 48: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PRECARGA: Equivale al volumen telediastólico del

ventrículo. Relacionada con la volemia. Retorno venoso. Contracción auricular.

Page 49: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS SON INOTROPICOS NEGATIVOS?

A. Digitalicos , diureticos, IECAS, calcioantagonistas.

B. Betabloqueadores , calcioantagonistasdopaminergicos, colinergicos.

C. Colinergicos ,betabloqueadores, calcioantagonistas,

D. Colinergicos, betabloqueadores,digitalicos.E. Alcohol, antagonistas del calcio y

betabloqueadores

Page 50: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS SON INOTROPICOS NEGATIVOS?

A. Digitalicos , diureticos, IECAS, calcioantagonistas.

B. Betabloqueadores , calcioantagonistasdopaminergicos, colinergicos.

C. Colinergicos ,betabloqueadores, calcioantagonistas,

D. Colinergicos, betabloqueadores,digitalicos.E. Alcohol, antagonistas del calcio y

betabloqueadores

Page 51: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CONTRACTILIDAD CARDIACA: Aumenta por acción farmacológica:

Inotrópicos positivos (digitálicos,metilxantinas,catecolaminas y con extrasístoles cebadoras).

Disminuye con la hipoxia,hipercapnia,acidosis e inotropicosnegativos.(calcioantagonistas,betabloqueadores, antiarrítmicos,alcohol, miocardiopatias).

Page 52: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

EN CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS ESTA AUMENTADA LA POSTCARGA

A. Estenosis aortica B. Insuficiencia aorticaC. Doble lesión aorticaD. IAM no complicadoE. Aneurisma de raíz aortica

Page 53: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

EN CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS ESTA AUMENTADA LA POSTCARGA

A. Estenosis aortica B. Insuficiencia aorticaC. Doble lesión aorticaD. IAM no complicadoE. Aneurisma de raíz aortica

Page 54: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

POST CARGA: Equivale a la tensión de la pared ventricular

durante la sístole. LEY DE LAPLACE: La tensión parietal es directamente

proporcional a la presión intraventricular y al radio de la cavidad, e inversamente al grosor de la pared.

Page 55: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

POST CARGA: INFLUYEN: Las resistencias vasculares periféricas. Cualquier obstrucción a la salida libre del

ventrículo izquierdo.(estenosis aortica , miocardiopatia hipertrófica obstructiva)

Page 56: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL ES EL INDICE CARDIACO DE UN INDIVIDUO NORMAL?

A. 4,200 a 5000 ml x’B. 2,5 a 3,5 litros por metro cuadrado de SC x’C. Mayor del 60% de eyeccion ventricularD. 2,0 a 4 litros por metro cuadrado de SC x’E. De 900 a 1200 dinas por metro a la quinta

potencia.

Page 57: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CUAL ES EL INDICE CARDIACO DE UN INDIVIDUO NORMAL?

A. 4,200 a 5000 ml x’B. 2,5 a 3,5 litros por metro cuadrado de SC x’C. Mayor del 60% de eyeccion ventricularD. 2,0 a 4 litros por metro cuadrado de SC x’E. De 900 a 1200 dinas por metro a la quinta

potencia.

Page 58: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

La fracción de expulsión ventricular es del 70% del volumen tele diastólico.

Gasto cardiaco es= volumen sistólico x frecuencia cardiaca.

Es de aproximadamente 70 ml x latido. 4,200ml a 5000ml x´ El índice cardiaco por metro cuadrado de

superficie corporal es de 2,5 a 3,5 litros x´

Page 59: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 60: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Figure 20.17

Page 61: 1MODULO DE CARDIOLOGIA
Page 62: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

SON DETERMINANTES DE LA TENSION ARTERIAL?

A. Índice cardiaco y resistencias periféricasB. Gasto cardiaco x volumen minutoC. Gasto cardiaco por resistencias vasculares

periféricasD. Presión capilar pulmonar por resistencias

vasculares pulmonaresE. Gasto cardiaco por volumen ventricular

derecho.

Page 63: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

SON DETERMINANTES DE LA TENSION ARTERIAL?

A. Índice cardiaco y resistencias periféricasB. Gasto cardiaco x volumen minutoC. Gasto cardiaco por resistencias vasculares

periféricasD. Presión capilar pulmonar por resistencias

vasculares pulmonaresE. Gasto cardiaco por volumen ventricular

derecho.

Page 64: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

ESTA DETERMINADA POR TRES COMPONENTES:

Gasto cardiaco. Volemia Resistencias vasculares periféricas (arterias,

arteriolas).

Page 65: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

La presión arterial normal es con cifras menores o iguales de 120/80mmhg.

La presión arterial media optima en jóvenes y adultos jóvenes es de 90 a 100mmhg

PA MEDIA= (PA sistólica +2 x PA diastólica)/3.

Page 66: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

ANTE UN DESCENSO BRUSCO DE LA TENSION ARTERIAL, CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL MECANISMO REGULADOR INICIAL COMPENSATORIO.

A. Sistema renina angiotensina- aldosteronaB. Activación del factor natriuretico auricularC. Activación del sistema adrenérgicoD. Redistribución de flujoE. Secreción de péptido cerebral tipo B

Page 67: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

ANTE UN DESCENSO BRUSCO DE LA TENSION ARTERIAL, CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL MECANISMO REGULADOR INICIAL COMPENSATORIO.

A. Sistema renina angiotensina- aldosteronaB. Activación del factor natriuretico auricularC. Activación del sistema adrenérgicoD. Redistribución de flujoE. Secreción de péptido cerebral tipo B

Page 68: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

REGULACION RAPIDA: se realiza mediante el sistema nervioso central.

Barorreceptores aórticos y carotideos: detectan el aumento de la PA. Mediante el vago y Hering envían la señal al tronco encefálico, produciendo bradicardia e inhibición del centro vasoconstrictor.

Quimiorreceptores: sensibles a la hipoxemia, mediante estimulación simpática producen taquicardia y aumento de la tensión arterial.

Receptores de baja presion: ubicados en las auriculasy arterias pulmonares, sensibles a volumen.

Page 69: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

RENINA: enzima producida y almacenada en gránulos del aparato yuxtaglomerular.

Actúa sobre el angiotensinogeno (producido en el hígado) transformándolo en angiotensina I

Transformado por la ECA ( principalmente en endotelio vascular del pulmón) en angiotensinaII.

Esta ultima estimula síntesis de aldosterona en la zona glomerular de la corteza suprarrenal.

Page 70: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

LA LIBERACION DE LA RENINA CONTROLADA X 5 FACTORES:

Estímulos de presión( hipo perfusión renal) Quimiorreceptores de macula

densa.(sensibles a Na y Cl en túbulo distal) Sistema nervioso simpático ( bipedestación) Potasio. La angiotensina II (feed back negativa sobre

renina).

Page 71: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Funciones de la angiotensina II. Vasoconstrictor muy potente. Homeostasis del Na. Reabsorción de sal en túbulo proximal. Estimula liberación de aldosterona. Estimula la sed y la liberación de la ADH (

vasopresina). Precipita colágeno tipo II a nivel muscular

cardiaco.

Page 72: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

VASOPRESINA: Secretada en la pars posterior de la hipófisis. Responde aumentos de la osmolaridad,

disminución de volumen y disminución de la tensión arterial.

Efectos en el receptor V1 ( vasoconstrictor directo)

Efectos en el v2 aumentando la reabsorción de agua en el túbulo colector renal.

Page 73: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

MECANISMOS PRIMARIOS DE CONTROL DE ALDOSTERONA:

Sistema renina- angiotensina-aldosterona. Potasio plasmático. Y la ACTH.

Page 74: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

LA ALDOSTERONA REALIZA DOS FUNCIONES PRINCIPALMENTE:

Regulador de volumen mediante el transporte renal tubular de Na.

Metabolismo de K, actuando sobre el túbulo contorneado distal aumentando la reabsorción de Na y eliminando K ( e hidrogeniones) en la orina.

Page 75: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Definición: síndrome caracterizado por la disminución en la perfusión tisular, inferiores a sus demandas.

Diagnostico:-hipotensión arterial.-hipo perfusión tisular.-Disfunción orgánica.

Page 76: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

HIPOVOLEMICO:-El mas frecuente de todos.-Disminución del volumen sanguíneo en los

vasos.-CAUSAS: Sangrado evidente y u oculto,

deshidratación, secuestro en tercer espacio, perdidas digestivas, urinarias o insensibles.

Page 77: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CARDIOGENICO INTRISNSECO:-Causado por fallo en la estructura miocardica

cualquiera que sea su etiología, el mas frecuente IAM donde se compromete la función de bomba.

CARDIOGENICO EXTRACARDIACO U OBSTRUCTIVO:

-Causado por una compresión extrínseca del corazón con fallo diastólico del mismo.(tamponade cardiaco, neumotórax a tensión, grandes hernias diafragmáticas, embolia, ventilación mecánica).

Page 78: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CHOQUE DISTRIBUTIVO:-choque séptico.-choque neurogenico.-choque anafiláctico.-choque toxico.-( choque asociado a endocrinopatías)

Page 79: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

EN TODOS LOS TIPOS DE CHOQUE, EL OBJETIVO PRINCIPAL ES RECUPERAR LA PRESION ARTERIAL.

Obviamente se tiene asegurada la vía aérea en todos los casos.

El inicio del tratamiento es con volumen. Drogas vasoconstrictoras. Causal. Esteroide, antibióticos,

descompresión torácica según sea la etiología del mismo.

Page 80: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

PACIENTE MASCULINO DE ´54 AÑOS ANTECEDENTE DE ETILISMO CRONICO, CON CUADRO CLINICO SUGESTIVO DE PANCREATITIS AGUDA, SE INICIA TRATAMIENTO, PERO EVOLUCIONA TORPIDAMENTE, CURSA CON HIPOTENSION ARTERIAL, SE REALIZA MONITOREO HEMODINAMICO, MOSTRANDO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: GASTO CARDIACO DE 3,200´mlx INDICE CARDIACO DE 2,1 X’ RVP DE 1800 dinas , PVC DE 4.

ULTIMA GASOMETRIA CON po2 58% pco2 18%HCO3 14mmol

Page 81: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Respecto al caso clínico anterior , cual de los siguientes tipos de choque es compatible con los datos proporcionados.

A. Choque sépticoB. Choque cardiogenico intrínsecoC. Choque cardiogenico extrínsecoD. Choque hipovolemicoE. Choque distributivo

Page 82: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

Respecto al caso clínico anterior , cual de los siguientes tipos de choque es compatible con los datos proporcionados.

A. Choque sépticoB. Choque cardiogenico intrínsecoC. Choque cardiogenico extrínsecoD. Choque hipovolemicoE. Choque distributivo

Page 83: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

RESPECTO A SU CONSIDERACION ANTERIOR ,CUAL ES EL TRATAMIENTO INICIAL A ESTABLECER?

A. Administración de antibióticosB. Administración de aminas vaso activasC. Administración de soluciones coloides y

cristaloidesD. Inicio de aminas vaso activas y nitratosE. Administración de soluciones y aminas vaso

activas

Page 84: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

RESPECTO A SU CONSIDERACION ANTERIOR ,CUAL ES EL TRATAMIENTO INICIAL A ESTABLECER?

A. Administración de antibióticosB. Administración de aminas vaso activasC. Administración de soluciones coloides y

cristaloidesD. Inicio de aminas vaso activas y nitratosE. Administración de soluciones y aminas vaso

activas

Page 85: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

TIPOS DE CHOQUE

PVC GC RVP SAT 02

Hipovolémico Muy baja Bajo Altas Baja

Cardiogénico Alta Muy baja Alta Baja

Obstructivo Muy alta Baja Alta Baja

Séptico hiperdinámico

Alta o baja Alta Baja Alta

Séptico hipodinámico

Alta o baja Bajo Alta o baja

Neurogénico Baja Baja Baja Baja

Anafiláctico Baja Baja Muy baja Baja

Page 86: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

ES UN SINTOMA Consiste en perdida transitoria de la

conciencia con recuperación espontanea y completa, debida a una disminución transitoria del flujo cerebral.

Puede haber síntomas premonitorios o no haberlos.

El dx. principalmente es por la historia clínica. Auxiliares diagnósticos: Rx de tórax, ECG,

holter ,eco cardiografía.

Page 87: 1MODULO DE CARDIOLOGIA

CAUSA TIPOS

Neuromediado Vasovagal ( neurocardiogenico)Hipersensibilidad del seno carotideo.Neuralgia glosofaríngeaSituacional (tusígeneo, deglutorio, postprandial, post ejercicio, miccionaletc.)

Hipotensión ortostática Fallo autonómico primario(parkinson)secundario,(neuropatía diabética o amiloide)Fármacos (alfa bloqueadores, alcohol).Depleción de volumen(hemorragias, addison, deshidratación).

Arritmias cardiacas Difusión sinusal, bloqueos AV taquiarritmias, canalopatias, fármacos pro arrítmicos, disfunción de marcapasos o desfibriladores.

Enfermedad estructural cardiopulmonar Valvulopatias ,TEP,IAM, tamponade etc.

Cerebro vasculares Síndrome del robo de la subclavia

Page 88: 1MODULO DE CARDIOLOGIA