1º biologia pulpar

Upload: roxita-heredia

Post on 17-Jul-2015

974 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

La pulpa dental es un tejido conectivo laxo.El complejo dentino pulpar esta rodeado por esmalte, dentina, ligamento periodontal y hueso, que es el complejo dentino pulpar?, como su nombre lo dice estamos hablando de dentina y pulpa.La salud o la enfermedad de esta pulpa dental va afectar el plan de tratamiento integral. cuando nosotros hacemos un tratamiento y derrepente tenemos que hacer unas restauraciones, clase MO MOD, pero no hemos sido muy certeros en el diagnostico y cuando nosotros ponemos una resina o una amalgama, lo que ustedes quieran poner, y a la semana el paciente comienza a molestarse.Entonces que sucedi, nosotros no fuimos muy acertivos en el diagnostico, mucho cuidado en eso La salud de la enfermedad de la pulpa dental afecta en el plan de tratamiento integral, volver a rehacer.Es problema para ustedes y para el paciente, para el paciente por que repite tratamiento luego siente una molestia luego recibir otro tratamiento.Para ustedes por que no pueden cambiarlo a cada rato .Por eso es muy importante , todos los pasos que hacemos para tratamientos de conductos es importante por que para la parte de diagnostico.Por que si ustedes hacen un mal diagnostico van hacer un mal tratamiento y entonces los resultados van a hacer totalmente desfavorables, tengan mucho cuidado en eso.El tamao y la forma de la pulpa coronal puede modificar la profundidad y dispersin de todos los procedimientos restaurativos.A que se refiere cuando hablan de tamao y forma de la pulpa dental?.Ustedes saben que el tamao d ela pulpa dental es amplio o son pequeas Y la pulpa dental de los dientes de personas adultas esta reducida o esta amplia, esta reducida verdad,entonces nosotros debemos de tambin fijarnos en que tipo de paciente estamos tratando, si es un paciente joven o adulto, y cuanta injuria a recibido este diente, a veces nosotros decimos es un diente viejo y el que tiene es una persona vieja, no se dice que es un diente viejo cuando recibe ene injurias (caries , puntos de contacto, traumatismo)entonces la cmara pulpa (los odontoblastos) va reaccionando por el mecanismo de defensa propio que ellos tienen , entonces la forma y el tamao de la pulpa se va alterando, para eso nosotros debemos de tener en cuenta nuestro anlisis radiogrfico.Ustedes saben que cuando hacen un diagnostico el diagnostico no solo es agarrar el espejo sino tambin es radiogrfico, tomar las radiografias bitewin para ver la caries interproximales y las radiografias periapicales para ver los dientes en que queremos ver si hay alguna patologa pulpar .Entonces la radiografia son elementos muy importantes de diagnostico.Nosotros debemos de tener como protocolo tomar la radiografia a pacientes por que eso nos va ayudar . El grado de desarrollo apical puede alterar los pasos en el tratamiento vital necrtico de los conductos radiculares, a que se refieres a esta zona del foramen apical, como es el foramen apical de los dientes permanente jovenes, entonces cuando nosotros hablamos de los dientes permanentes jovenes no tienen un apice que esta cerrado para decir que ya esta totalmenteDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

erupcionado, es un diente que todava le falta formar el apice, esta en proceso de formacin del apice y tiene una injuria que puede alterar totalmente la cmara pulpar, debemos tener mucho cuidado en eso, vamos a ver que segn el diagnostico y de acuerdo a la radiografia y de acuerdo a como nosotros observemos la parte del foramen apical esta cerrado o abierto.Nosotros vamos a colocar un determinado medicamento para inducir a que este foramen apical se cierre, tanto apra dientes vitales o para dientes necrticos. . (10:08) La papila dental que es el precursor de lo que ms tarde va a ser llamada la pulpa dental. Esta formacin de la papila dental va a pasar por varias etapas, la primera etapa es la de botn o yema. Esto se forma cuando termina la 6 semana de vida fetal, tenemos la formacin de la lmina dental, tenemos un engrosamiento de la capa epitelial, hay una proliferacin de las clulas que se llaman clulas basales para formar este estado de botn o de yema. Esto se da tanto en el maxilar superior como en el inferior en nmero de 10 porque ustedes saben que la dentadura decidua, que es la primera que se forma, solo consta de 20 piezas dentales. Luego despus van a empezar a formarse las piezas permanentes. Luego pasamos a la etapa de casquete o sombrero; lo que es la papila dental, la parte interna, se invagina y se forman varias capas: el epitelio dental interno, que tiene unas clulas epiteliales altas a nivel de esta concavidad, y esta concavidad va ir a formar lo que en un futuro van a ser los cuernos pulpares o las partes cncavas de los mamelones de los dientes anteriores. Luego tenemos el epitelio dental externo, en esta zona hay un lquido intercelular mucoide, estas clulas conforme esto va creciendo se van separando y va a ver un aumento de lquido intercelular que contiene bastante glucgeno. A la 8 semana de vida intrauterina, el esbozo de la papila dental va a dar origen a lo que es llamado la pulpa dental. A partir del saco dental se va a dar origen al ligamento periodontal y al cemento. Y estos epitelios van a dar origen a lo que vendra a ser el lmite amelocementario y el limite amelodentinario. Cuando llegamos a la etapa de campana qu es lo que pasa? Habamos hablado que las clulas del epitelio interno van a diferenciarse y va a haber una capa de ameloblastos, estos ameloblastos van a producir esmalte pero por si solos van a producir el esmalte? No, porque las clulas de la papila dental que estn ac se van a diferenciar y van a formarse por debajo de los ameloblastos lo que son los odontoblastos, van a formar una capa de odontoblastos y estos van a producir dentina, lo que es la predentina que vendra a ser la matriz para formarse la dentina posteriormente. Cuando se forma la predentina recin la predentina le sirve de estimulo a los ameloblastos para formar el esmalte. Y en ese proceso de avance se unen el epitelio interno y externo del rgano del esmalte y van a formar una doble capa que es la que llamamos la vaina epitelial de Hertwig, importante porque a partir de l se van a formar la raz y el cemento; y de repente pensamos que la raz va a crecer hacia abajo, la raz de donde se forma crece hacia afuera, noDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

crece hacia adentro, y la vaina epitelial de Hertwig se va a romper y van a quedar espacios entre lo que vendra a ser la papila dental y el saco dentinario, y a partir de all se van a diferenciar las clulas en cementoblastos para formar cemento. Ahora tambin en esta etapa se empiezan a formar los vasos sanguneos y los nervios simpticos que generalmente van a tener una funcin vasomotora y que van a estar unidos a la capa de los capilares para regular la vasoconstriccin y la vasodilatacin cuando hay un problema de inflamacin. La vaina epitelial de Hertwig adems nos va a determinar el tamao y la forma de las races. Cuando se trata de los dientes anteriores, simplemente va a ir hacia afuera, va a ir avanzando y se va a formar una sola raz; y en el caso que hablamos de dientes multirradiculares ac se va a formar una capa, va a ver una disgregacin de este epitelio y van a quedar una especie de entradas en las cuales se van a formar los conductos radiculares o las otras races que son dos o tres. Cmo se forman los conductos laterales? Hay dos teoras bsicas, uno dice que hay un rompimiento en la vaina epitelial de Hertwig antes de la formacin de tejido duro que puede causar la falta de diferenciacin de los odontoblastos y que no se forma dentina y si un conducto lateral; cuando la vaina epitelial de Hertwig va creciendo todava no tenemos odontoblastos, si por ah se rompe va a ver una comunicacin directa entre lo que es la papila dental y el saco dental, entonces cuando no hay una capa de dentina ah se va a formar un conducto lateral. Y la otra teora es que hay vasos sanguneos que recorren la vaina epitelial de Hertwig y esos vasos sanguneos van a originar por un proceso un conducto lateral o accesorio. En cuanto al agujero apical. Cmo es que se va a formar el agujero apical? Como es que la raz va a decir hasta ac nomas crezco y ya no crezco ms? Hay una modificacin gentica que dice que la proliferacin epitelial cesa y el incremento de la longitud de la raz se detiene..(19:30)

El complejo dentino pulpar puede estar afectado por la agresin a los tejidos circundantes.El diente no solo tiene un espacio o una entrada que comunica con el periodonto que es a nivel del apice, sino tambin tiene los conductos a los lados a que nosotros llamamos conductos laterales, a travs de esos conductos laterales hay intercambio de lo que existe en la pulpa y lo que hay en el periodonto.Ahora si tenemos un periodonto que esta con una enfermedad periodontal y por ah tenemos un conducto lateral de hecho que va haber un ingreso de toxinas del ligamento periodontal a la pulpa por el conducto lateral .El estado de la pulpa dental desenpea un papel importante en casi todos las disciplinas dentales por ellos es fundamental el conocimiento de la biologa pulpar.Por eso es importante saber en como se ha desarrollado la pulpa dental, que tipo de irrigacin tiene cual es su inervacin, la que sigue.Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

Cuando hablamos de la formacin del complejo dentinopulpar vamos a retroceder al comienzo y vamos a hablar de la formacin de la papila dental. La papila dental que es el precursor de lo que mas tarde va a hacer lo que es llamado la pulpa dental Hasta ac no mas crezco ya no crezco ms, hay una constitucin gentica que dice que la proliferacin epitelial cesa y el incremento del crecimiento de la raz se detiene y ya no crece, conforme va creciendo la raz va formando la raz que est sucediendo , sucede que el conducto se esta haciendo mas angosto hacia apical y de all que tenemos un conducto de forma cnica a dems la posicin de dentina va a ser mayor, conforme el desarrollo continua la parte terminal apical de raz as como la parte pulpar se estrecha debido a la aposicin de la dentina. El agujero apical se modifica ms aun debido al desarrollo del cemento porque? ustedes saben que lo que es cavidad pulpar y el conducto radicular, el conducto radicular cuantas partes tiene? La dentina en su desarrollo llega al extremo junto con el cemento o se queda a cierta parte del cemento? El conducto radicular tiene dos partes uno que es CONDUCTO DENTINARIO donde todo ese conducto esta circulado por dentina y casi al extremo apical a 1 mm tiene lo que nosotros le llamamos conducto cementario todo este conducto esta circundado por cemento por eso es que ac dice que se modifica aun ms por el desarrollo del cemento, a veces hay mayor aposicionamiento entonces ah tenemos una variacin del agujero apical, ahora los agujeros casi nunca estn en el vrtice de la raz los agujeros apicales estn en las partes laterales del pice radicular al rededor puede haber otros conductos a lo que nosotros le llamamos FORAMINAS. Aqu las partes del diente la parte coronal, la parte de la raz la parte de los cuernos este es una parte que ustedes deben estar muy consientes de los cuernos pulpares porque? que sucede cuando nosotros hacemos un tratamiento de conducto, porque muchas veces tenemos que eliminar el techo de la cmara pero a veces no eliminamos los cuernos pulpares y all se nos queda restos de tejido ese resto de tejido que puede ser recrtico contaminado? Va a ser un caldo de cultivo. Tenemos lo que es la cmara pulpar, el techo, el piso de la cmara pulpar que es un piso convexo, liso cuando hablamos de molares y premolares es un piso que tiene como surcos, y donde terminar los surcos esta las entradas de los conductos. Es muy importante cuando nostros hagamos aperturas laterales nosotros no toquemos el piso porque eso va a ser una ayuda para nosotros para poder hallar los conductos porque muchas veces los conductos estn casi obliterados cerrados porque dense cuenta que nosotros no haces tratamiento endodonticos en piezas dentales sanas salvo en alguna indicacin PROTESICA, porque todos lo dientes que se hacen tratamientos endodonticos son en dicentes muy muy injuriados y de all que la cmara pulpar est alterada y que ya el conducto radicular estaDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

alterado. Entonces todo lo que nos pueda ayudar a nosotros a conservar hay que conservar en este caso los pisos de las molares y premolares, en los anteriores no tenemos piso de la cmara pulpar, lo que vendra a ser el piso es la continuacin de la cmara con el conducto radicular. Tenemos los conductos principales, los conductos laterales estan obliterados por aqu tb hay conductos accesorios, bueno si ustedes no han visto cuando llevaban embriologa, nosotros cuando hagamos sistemas de conductos que no solo hay conductos laterales, accesorio sino hay mas conductos, el conducto mayor que recorre la raz se llama conducto principal hay otro conductos que son paralelos, hay otros conductos en el tercio apical, a nivel del tercio cervical, a nivel del tercio medio. Didcticamente se ha dividido la raz en tres partes en el tercio cervical, en el tercio medio y en el tercio apical con esos trminos nosotros vamos a trabajar, morfolgicamente es corona raz , y en la corona tenemos lo que es esmalte, dentina y pulpa y lo que es la raz tienes cemento, ligamento periodontal, etc. Cuando hablamos del componente estructural de la pulpa, nosotros sabes que nuestro cuerpo tiene un alto porcentaje de agua igual la pulpa es parte del organismo, la pulpa tiene un 75% de agua y un 25% de matriz orgnica. Dentro de la matriz orgnica que nosotros vamos a encontrar, vamos a encontrar celular y vamos a encontrar matriz extracelular dentro de las clulas que encontramos: lo odontoblastos, los fibroblastos, clulas ectomesenquimales, los mastocitos, los macrfagos, las clulas dendrticas, las clulas plastamaticas, los linfocitos. Cuando hablamos de clulas de defensa en un proceso inflamatorio tenemos clulas plasmticas y los mastocitos. En lo que se refiere a matriz extracelular nosotros vamos a encontrar fibras, las fibras colgenos, las fibras reticulares, las fibras elsticas, las fibras de oxilatan y vamos a encontrar una sustancia amorfa esta sustancia se llama sustancia fundamental. En cuanto a los odontoblasto dice que es una clula muy diferenciada que tiene una funcin muy peculiar que es formar matriz para la dentina, pero en diversos estudios sealan que en ese espacio donde los odontoblastos han sido daados a partir de las clulas mesenquimaticas que hay al centro de la pulpa a lo que nosotros llamamos clulas mesenquimales, va haber una diferenciacin para formar dentinoblastos que igual los dentinoblastos van a producir dentina, no es una dentina igual a la que puede producir un odontoblasto pero sirve como matriz los endoblastos tienen una caracterstica no estn al centro de la pulpa, estn al rededor de la pulpa pegamos a lo que es la pared de la dentina, ahora estos odontoblastos no son iguales en toda la longitud de lo que es la corona de lo que es la raz, en la parte de la corona estos odntoblastos son ms altos ms largos, pero cuando ya avanzamos por la raz enDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

el tercio de la raiz estos odontoblastos tienen un forma cubica, y cuando llegamos a lo que es la raz tercio apical estos odontoblastos tienen una forma plana . Ahora a que se debe esto a que los odontoblastos tienen una funcin de defensa, donde est la mayor injuria?? En la corona versas, entonces los odontoblastos que estn en la corona tendrn mayor actividad, se sintetiza de la dentina por el proceso que se llama DENTINOGENESIS Se sintetiza la matriz orgnica de la dentina lo que se llama el proceso deque se lleva a cabo el proceso de dentinognesis. El tamao celular es mayor en la corona que en la raz: en la raz a nivel apical son casi planas; en la mitad de forma cbica y en la corona es en forma, son cilndricas ms altas. Pertenecen a la pulpa dentaria y a la dentina, cmo se entiende que un odontoblasto pueda pertenecer a la pulpa dentaria y a la dentina? Porque el cuerpo del odontoblasto est ubicado en lo que es la pulpa dental pero las prolongaciones citoplasmticas del odontoblasto estn ingresando a los tbulos dentinarios. Entonces este complejo de odontoblasto, de predentina y las prolongaciones citoplasmsticas del odontoblasto esto es el complejo dentino-pulpar. Ya habamos visto que forman la capa odontoblstica y tienen un alto contenido de ARN en el citoplasma. Fibroblastos: Son unas fibras de tejido conectivo pulpar. En la pulpa hay diferentes capas, hay una capa que se llama la capa rica en clulas, y las clulas que abundan en esa capa, que est muy por debajo de la capa de los odontoblastos, en su gran mayora son fibroblastos. Los fibroblastos pueden ser fusiformes, ovalados Cul es su funcin? Es sintetizar colgeno y mucopolisacridos. En la pulpa hay dos tipos de colgeno: tipo I y tipo III. La capa de zona rica en clulas es como si fuera una malla, el fibroblasto le da esta caracterstica de malla y de tramado. En la pulpa adulta se transforma en fibrocitos de forma ovalada, se puede diferenciar y volver a ser fibroblastos. En la pulpa adulta se transforman en fibrocitos pero ellos s al contrario de los odontoblastos, que una vez que son daados no pueden otra vez volver a ser odontoblastos ntegros, ellos s pueden volver a ser fibroblastos y seguir con su produccin de colgeno. Y sintetizan la fibrodentina.Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

Las clulas ectomesenquimticas o lo que se llaman las clulas madre: Se encuentran en lo que es la pulpa en s, la pulpa propiamente dicha, y estas se pueden diferenciar en nuevos odontoblastos. Estas clulas conforme el diente es ms daado o conforme pasa la edad de la persona, estas clulas van a ir disminuyendo y por lo tanto la capacidad de defensa del diente va a disminuir, porque el odontoblasto que es el rgano de defensa de la pulpa si es daado, ya no va a tener de donde, no va a ver una clula de la cual se pueda diferenciar y formar nuevos odontoblastos, entonces cuanto ms adulta es una persona o cuanto ms injuria haya recibido una pulpa, esta baja su defensa porque tambin disminuye la cantidad de clulas madre que se encuentran en el centro de la pulpa. Son clulas de menor tamao y de aspecto estrellado. Macrfagos: Parecen que son huevo frito =S. Pertenecen al sistema de defensa fagoctico mononuclear, y estamos hablando de clulas que nos ayudan en la defensa de la pulpa dental cuando hay agresiones o estmulos irritantes. Pueden estar fijos o libres en el tejido conectivo, es el tejido que est dentro de la pulpa dental. Los macrfagos libres son redondeados, pero hay macrfagos fijos que tiene aspecto irregular y prolongaciones citoplasmticas, o sea no todos tienen aspecto redondeado. Sintetizan enzimas de tipo de las hidrolisas cidas que participan en la accin dentro del tejido conectivo, porque los macrfagos van a ayudar a llevar los elementos injuriantes hacia el sistema linftico para crear el sistema de defensa. Clulas dendrticas: Se encuentran en la regin perivascular. Tienen como una especie de prolongaciones. Estn en la zona interna de la pulpa y la regin paraodontoblstica, van paralelas a la capa de odontoblastos. Estn en la zona ms externa de la pulpa Participan en el proceso de induccin (? ) de la respuesta inmunolgica primaria Capturan los antgenos los procesan y luego emigran a los ganglios linfticos a travs de los vasos linfticos para producir los anticuerpos. Y tenemos las otras clulas de defensa como son: los Linfocitos, los mastocitos y las clulas plasmticas. Cuando hay un proceso de inflamacin, el proceso de inflamacin en un primer momento es un mecanismo de defensa del organismo, pero cuando la injuria es mayor que la resistencia del diente, entonces el proceso inflamatorio ya no es un proceso de defensa.Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

Dentro de las fibras tenemos: F. Reticulares F. Colgenas: Son tipo I y tipo III que estn en la pulpa dental y son producidas por los odontoblastos y los fibroblastos. F. elsticas La pulpa joven tiene muchas fibras reticulares y pocas colgenas, conforme la pulpa dental se va haciendo ms madura tiene ms fibras colgenas Y hablbamos de la sustancia fundamental, es tipo coloidal, como un gel a travs del cual pasan todos los nutrientes y el oxigeno que se transportan a las clulas para nutrirlas, se lleva a cabo la funcin de nutricin. Y la relacin de esta sustancia con irritantes externos como son productos bacterianos, toxinas, tienen efectos significativos en la salud pulpar, en la sobrevivencia de la pulpa dental. Todos estos tipos de clulas que hemos estado hablando estn inmersas dentro de la pulpa dental, que se divide en 4 zonas mofolgicas Hablamos de todo este tipo de clulas que hemos ido hablando est inmerso dentro de la pulpa dentaria, esta pulpa dental se divide en 4 zonas morfolgicas tienen ustedes primero ac a la capa odontoblastica que est en la periferia de la pulpa pegado a lo que es la capa de pre dentina compuesto por los cuerpos celulares de los odontoblastos, ac podemos encontrar vasos sanguneos y fibras nerviosas, en los vasos sanguneos estos van a ser terminales igual que la fibras nerviosas, las fibras nerviosas pueden entrar a los conductos dentarios, haba una teora que deca que las fibras nerviosas estaban a lo largo de todo los tbulos dentarios, es decir que estaban a lo ancho de toda la dentina, pero en un diente que es joven puede estar a lo ancho de toda la dentina ??? Pero de acuerdo que se va aposicionando mas dentina entonces esto se va a ir resurgiendo de tal manera que las prolongaciones de los odontoblastos llegan hasta la tercera parte del espesor de la dentina. La siguiente zona es la acelular, tambin llamada zona de wey, es una zona que est por debajo de la capa de los odontoblastos donde est libre de clulas, ac no hay clulas solamente hay vasos y fibras nerviosas propias de la pulpa o fibras nerviosas mielinicas que

Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

incentivan procesos citoplasmticos del ameloblasto, que caracteriza a esta zona que no haya clulas. Esta zona acelular en las pulpas adultas desaparece, porque hay unas constricciones de la pulpa por aposicin de la dentina secundaria o terciaria o reparacin Luego tenemos la tercera capa que es la zona celular o zona rica en clulas, en esta zona van a estar los fibroblastos, es bastante densa, tambin hay leucocitos y clulas plasmticas, ahora porque hay gran cantidad de clulas en esta zona, esto se debe a que en el proceso de desarrollo de la pulpa dental hay una migracin de la clulas que est en la periferia de la pulpa dental hacia el centro de la pulpa dental, entonces la clulas van migrado de tal manera que se forma un zona rica en clulas, esta migracin va a empezar cuando comienza la erupcin dentaria mientras no haya erupcin dentaria el diente no funciona ni migran las clulas. Con la erupcin hay formacin de dentina secundaria Y por ltimo la zona central de la pulpa, es lo que llamamos nosotros la pulpa propiamente dicha, conformada de tejido conectivo, conformada de clulas, sustancia fundamentas y fibras, colgenos, reticulares, elsticas, etc. Los fibroblastos van a producir una matriz fundamental que va a servir como base.. no se entiende u.u compuesta de colgeno y reticulina. Ac ustedes tiene a la capa de dentina, la capa odontoblastica, la acelular o zona libre de clulas, la capa rica en clulas y lo que viene a ser la zona central de la pulpa. Donde se encuentra los capilares y tejidos nerviosos mayores en las otras zonas tambin encontramos fibras nerviosas y capilares pero estos van a ser de calibre mnimo Cuando hablamos de vascularizacin, la vascularizacin por donde llega a la pulpa dentaria, a travs del forma en apical o a travs del conducto dentario cuando llegan la arterias con todo es sistema linftico estn entrando hacia la pulpa y tambin sale de la pulpa por el sistema eferente vascular. La arteriolas cuando estn entrando a lo que ws el conducto radicular, cuando llegan a la cmara pulpa que es un espacio mucho ms amplio, esta se expande y forma como una especia de abanico hacia la parte de la capa de los odontoblastos, en esta zona se forma una micro vascularizacin y es en esta zona donde se va a formar una anastomosis de que son las arteriolas con las vnulas donde termina la irrigacin y comienza el retorno de la sangre venosa llevando todos los metabolitos y restos nocivos hacia la parte externa. Esta red capilar est ubicada en la zona basal u oligocelular de wey , la funcin que va tener esta vascularizacin es la de nutrir a la dentina y odontnoblastos. Ahora el flujoDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

sanguneo que est en la pulpa ser al mismo flujo sanguneo que hay en el conducto radicular, bueno en la cmara pulpa como es mas amplia vamos a encontrar magnificaciones de los vasos sanguneos cosa que no ocurre en lo que es el conducto radicular que es un zona mucho ms estrecha entonces hay mucho mas flujo en la zona coronal que en la apical. El flujo sanguneo eferente se refiere al tema de retorno de las clulas, es decir a la sangre que regresa, la que entra es la que lleva los nutrientes y la que sale es la que saca los desechos de la pulpa. Estas vnulas conformes mas saliendo se van haciendo mas gruesas en la parte cercana a los odontoblastos. En cuanto a la inervacin de la pulpa, tiene inervacin sensitiva e inervacin autnoma, proveniente del 5 par craneal, la sensitiva. Y la inervacin autnoma o vasoconstrictora o simptica del ganglio cervical. Ahora estas fibras nerviosa de que tipo son de tipo A y de tipo C, la de tipo C son amielinicas y las A, mielinicas, tenemos las delta y beta, esta fibras A delta van a llegar hasta los tbulos dentinarios y vana regresar, estas fibras A no tiene la capa de mielina hasta los tubulos dentinarios, pero ah van a ingresar hacia los tubulos dentinarios, estas fibras A tienen capa de mielina la cual va ser desechada cuando entran a los tubulos dentinarios, en cambio las C son amielinicas. Ahora, las fibras de tipo A se empiezan a formar desde que se empieza a formar la raz porque son las fibras de tipo sensitiva, pero las fibras de tipo C como son las fibras autnomas, las fibras vasoconstrictoras ellas van a empezar a formarse en cuanto termine de formarse la raz apical, porque la pulpa de los dientes deciduos no es muy sensible porque esos dientes no se han terminado de formar, en la pulpa de los dientes jvenes tambin la sensibilidad es menor porque no hay muchas fibras C. Las fibras nerviosas se terminan formando en un plexo odontoblstico de Rachkoff en la regin coronal, aca ustedes pueden ver tenemos las fibras sensitivas que van a llegar hasta los procesos odontoblasticos y estas son las fibras autnomas que van a ir a adosarse al endotelio de los vasos sanguneos y ah va llevar a cabo su funcin vasoconstrictora en los que es la dilatacin o la constriccin de los vasos sanguneos cuando hay un problema de inflamacin pulpar. La inervacin autnoma esta dado por las fibras amielinicas de tipo C simpatica que llegan a la regin apical para dirigirse a la tnica muscular de las arteriolas. La inervacin sensitiva esta constituida por las fibras aferentes sensoriales del trigmino, lo que habamos visto que son de tipo A beta y de tipo Adelta, las fibras de tipo A son de

Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

conduccin rpida y responden a estimulos hidrodinmicos, tctiles, osmticos o trmicos que transmiten la sensacin de un dolor agudo y bien localizado. Las fibras de tipo amielinicas C son de conduccin lenta. FUNCIONES DE LA PULPA Las funciones de la pulpa son funcin inductora y funcin formativa. Funcin inductora porque va a incentivar a la amelogenesis Cmo lo va a hacer? Nosotros teneos la capa de odontoblastos ac y luego se va a formar la predentina y una vez formada la predentina va incentivar a los ameloblastos a que formen esmalte, por eso se llama inductora porque induce a los ameloblastos a formar esmalte. La otra funcin es la formativa , los ameloblastos producen dentina y de acuerdo al momento que se produce surgen los distintos tipo de dentina, esa es la funcin de odontoblastos: formar dentina. Cuntos tipos de dentina tenemos? Primaria: se forma cuando el diente no erupciono, la secundaria es una respuesta a la funcin normal de diente y la terciaria cuando hay una injuria al diente. Luego tenemos la funcin nutritiva: nutren a la dentina a travs de los odontoblastos y los vasos sanguneos adyacentes. Los nutrientes van desde los capilares pulpares hasta el liquido intersticial que viaja a la dentina a travs de los tbulos creados por los odontoblastos para dar cabida a sus prolongaciones. Osea a travs del sistema vascular van a llegra todos los nutrientes y el oxigeno para nutrir a las clulas. Y luego tenemos la funcin sensitiva: la pulpa responde ante los diferentes estimulos y agresiones mediante los nervios sensitivos , la respuesta siempre es de tipo dolorosa. El dolor pulpar es siempre sordo y persistente durante cierto tiempo. Las nicas que van a dar respuesta dolorosa son las fibras sensitivas en este caso de tipo A. Y por ultimo tenemos la funcin defensiva o reparadora esto ya lo hemos visto cuando hablamos de formacin de dentina de reparacin frente a una injuria del tejido dental que tiene reposicion en la pulpa dental . Esta pulpa tambin se modifica con la edad, hay una reduccin del volumen pulpar porque hay una formacin de dentina ya sea tanto secundaria como terciaria que hace que este volumen pulpar disminuya porque la cmara pulpar disminuye por la aposicin de dentina alrededor de todo lo que es la pulpa dental . Hay disminucin de la irrigacin y la inervacinDegrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin

UNMSM -Facultad de Odontologa- 1 Teora de endodoncia

porque como esta est ms fibrosa van a cerrarse algunos vasos sanguneos , se van a cerrar y van a colapsar. Y hay una disminucin gradual de las clulas del tejido pulpar porque los fibroblastos van a empezar a secretar bastante sustancia amorfa y va a haber ms sustancia morfa que clulas dentro del tejido pulpar. Luego, la transformacin progresiva del tejido conectivo laxo de la pulpa en tejido conectivo semidenso, por la produccin de colgeno. La aparicin de centros irregulares de mineralizacin, lo que nosotros llamamos los clculos pulpares que pueden formarse tanto en la cmara pulpar como en el conductos radicular, estos centros de mineralizacin no tienen un origen definido, se cree que se forman alrededor de un vaso sanguneo.

Degrabado x Dlsma,Aviro,Cesar,Cinthya, Piero y Yerlin