1º eso - bloque 2 - materiales terrestres

7

Click here to load reader

Upload: alejo-falces

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Prueba bloque 2 de 1º ESO

TRANSCRIPT

Page 1: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

Curso 1º

BLOQUE 2 – MATERIALES TERRESTRES

Hora de inicio: ____________________

Hora de final: _____________________

Nombre y Apellidos :…………………………………………………………………………………………………….. Centro Escolar: …………………………………………………………………………………………………………..

Page 2: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

EL EFECTO INVERNADERO. UN FENÓMENO QUE “CALIENTA” LA TIERRA

El efecto invernadero es el proceso natural de calentamiento de la tierra, que se produce gracias a la acción de algunos gases que están en la atmósfera, como el dióxido de carbono. Estos gases absorben una parte de la energía que la tierra emite después de haber recibido la acción del sol, calentando su superficie y el aire que la rodea.

Pero este proceso natural que permite a la tierra mantener una temperatura adecuada para la supervivencia de las especies que la habitan, ha sido interferido por la acción del hombre desde la Revolución Industrial. Este hecho que significó un avance en el desarrollo moderno, ha tenido como consecuencia el aumento de los niveles de los gases de invernadero en la atmósfera, dando como resultado un incremento en la temperatura global del planeta.

Es difícil definir a ciencia cierta las consecuencias del calentamiento global, sin embargo, se prevé que los cambios climáticos podrían ser muy severos. Podría haber un aumento de las sequías, disminución de lluvias en algunos lugares y aumento de las precipitaciones en otros, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera, elevando el nivel del mar; y las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia.

Científicos y dirigentes de diversos países, preocupados por los cambios que este efecto produce, se han reunido para determinar qué se puede hacer para frenarlos. Los acuerdos alcanzados contemplan la disminución de la cantidad de combustible fósil utilizado (petróleo, gas natural, carbón) y de nuestro consumo de energía, la protección de los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono), y la búsqueda de otras fuentes energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar).

1ª.- ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el efecto invernadero, es cierta? (0, 1)

A – El efecto invernadero es perjudicial para la Tierra.

B – La Revolución Industrial es la consecuencia del efecto invernadero.

C – El efecto invernadero podría llegar a provocar la elevación del nivel del mar.

D – Sólo pueden frenar el efecto invernadero los científicos y dirigentes de los paises.

2ª.- Ordena los siguientes conceptos por orden de aparición en La Tierra. (0, 1)

A – Los científicos y dirigentes se han reunido para frenar el cambio climático.

B – El ser humano ha sido el causante del calentamiento global.

C – El efecto invernadero se origina gracias a los gases como el dióxido de carbono.

D – El aumento de los gases de efecto invernadero ha provocado el aumento de

temperatura del planeta.

E – El calentamiento global podría tener unas consecuencias catatróficas para La Tierra.

1 2 3 4 5

Page 3: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

3ª.- ¿Qué podrías hacer tú en estos momentos para frenar el calentamiento global? (0, 1, 2) ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

(2 – si justificas razonadamente dos acciones. 1 – si justificas razonadamente una acción o nombras dos

acciones sin justificarlas. 0 – si no hay al menos dos acciones nombradas o una justificada)

4ª.- Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (0, 1)

El mencionado trasvase se ha hecho para abastecer de agua a 500.000 habitantes

La mejor fecha para realizar un trasvase es Enero porque así se reduce la evaporación.

Este trasvase ha servido para apagar el fuego subterráneo de las Tablas de Daimiel

El trasvase ha sido del Tajo por ser el río más largo de España

Page 4: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

5ª.- Los trasvases han sido tradicionalmente polémicos porque el agua es un bien escaso y a todos nos cuesta mucho desprendernos de lo que nos pertenece. Justifica razonadamente tu opinión sobre la noticia anterior. (0, 1, 2) ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

(Independientemente de si estás a favor o en contra, la calificación 0, 1, 2 será por la importancia de las

razones que des para defender tu opinión)

CLIMOGRAMA DE FITERO

6ª.- Completa la siguiente tabla. (0, 1, 2)

Sí No

Los meses de verano son los menos lluviosos La precipitación de febrero de 2007 fue de 15⁰ C La temperatura media más alta fue en Julio y además fue el mes que menos llovió Abril superó los 80 litros por metro cuadrado En Noviembre llovió 8 l/m2 La mayor cantidad de agua cae en primavera El mes más frío coincide con el más lluvioso La temperatura más alta que alcanzó el termómetro fue de 22⁰ C (2 – si no hay ningún fallo. 1 – si hay un fallo. 0 – si hay más de un fallo)

Page 5: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

Identificación de Minerales

7ª.- ¿Cuál de estas respuestas es la correcta?. (0, 1)

A – Con un rubí se puede rayar un bloque de cuarzo.

B – Con un clavo de hierro se puede rayar el vidrio.

C – El diamante como tiene dureza 10, es irrompible.

D – El cuarzo es más duro que el topacio.

8ª.- Si encontraras una especie de cristal, ¿Cómo podrías determinar si se trataba de un diamante por tus propios medios? (0, 1) ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

ESCALA DE MOHS DUREZA DE LOS MINERALES Friedrich Mohs (1773-1839). Geólogo/Minerólogo alemán.

Mohs, estudió química, matemáticas y física. Empezó a clasificar los minerales por sus características físicas, en vez de por su composición química, como se había hecho antes. Creó la escala de dureza de los minerales que todavía hoy se utiliza.

La escala va desde 1 hasta 10. El diamante se encuentra en lo más alto de la escala, con una dureza de 10, el talco es el más blando, con una dureza de 1. Se pueden utilizar los minerales conocidos de la tabla para determinar la dureza de cualquier otro mineral. Un mineral de una cierta dureza rayará a otro mineral de dureza inferior.

Si una muestra desconocida no se puede rayar con un trozo de calcita(3) pero sí que se puede rayar con un trozo de fluorita(4), entonces su dureza está entre 3 y 4.

Dureza Mineral Equivalente cotidiano

10 Diamante diamante sintético

9 Corindón rubí

8 Topacio papel abrasivo

7 Cuarzo cuchillo de acero

6 Ortosa/Feldespato cortaplumas

5 Apatito vidrio

4 Fluorita clavo de hierro

3 Calcita moneda de bronce

2 Yeso uña del dedo

1 Talco polvos de talco

Page 6: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

Impacto ambiental de la minería a cielo abierto

El gran crecimiento de los sectores de la construcción y la ornamentación y el desarrollo de infraestructuras ha convertido a la minería a cielo abierto en el procedimiento fundamental de extracción de materiales, sustituyendo a las explotaciones subterráneas.

Desgraciadamente, este tipo de minas tiene un impacto ambiental mucho mayor que las subterráneas. Por un lado, aumenta la producción de residuos, y así, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), genera aproximadamente el 75% de los residuos industriales en España.

Por otro lado, la capa superficial natural que permanecía intacta con la extracción bajo tierra queda alterada irreversiblemente, dejando atrás un paisaje inerte. Asimismo, los acuíferos y los cursos de agua próximos pueden resultar afectados, poniendo en peligro la fauna y flora del lugar. Además, el arrastre de las partículas por el agua perjudica a la agricultura, al erosionar y esterilizar las superficies de cultivo.

Además de su impacto ambiental, los problemas para la salud humana también se incrementan: los gases, polvo en suspensión, ruidos, vibraciones de la maquinaría y explosiones pueden afectar a los habitantes próximos a estas minas, en forma de enfermedades respiratorias o del sistema nervioso.

El incumplimiento de las normas legales y la descoordinación de los organismos encargados del control de esta actividad minera han agravado el deterioro medioambiental, aunque según diversos expertos, la situación ha mejorado en los últimos años. En la actualidad, la estricta normativa que recae sobre las explotaciones mineras regula la composición de los vertidos, las emisiones contaminantes o la recuperación del paisaje afectado. Asimismo, los estudios de impacto ambiental contribuyen a evitar posibles errores y deterioros ambientales originados durante los trabajos de extracción.

La mayor parte de los problemas derivados de la actividad minera persisten durante largos periodos de tiempo. Por ello, la aplicación de medidas correctoras resulta esencial. Los expertos hablan de tres aspectos clave a la hora de gestionar una explotación minera de la manera más respetuosa posible con el entorno: Prevención del impacto, antes o durante las labores de explotación; restauración del terreno, devolviéndole en lo posible su aspecto original, al finalizar la actividad y compensación ambiental, tratando de solucionar los problemas que la restauración no ha sido capaz.

En cualquier caso, las minas a cielo abierto alteran de tal forma el entorno natural que no es posible recuperar por completo el entorno, ni siquiera con la reintroducción de las especies originales. En la actualidad se habla más bien de medidas compensatorias para rehabilitar la zona afectada, ofreciendo las condiciones que permitan albergar un nuevo hábitat.

Y ninguna de estas tareas resultará efectiva a medio-largo plazo si no hay un seguimiento estricto del proceso.

9ª.- Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (0, 1, 2)

La minería a cielo abierto y las minas subterráneas son igual de contaminantes

Los problemas de la actividad minera permanecen durante mucho tiempo

El autor es un exagerado, la minería a cielo abierto no causa impacto ambiental

Es más importante los beneficios económicos que reporta que los problemas que causan.

El que proporciona los datos de los residuos industriales de la minería es el Instituto Nacional de Estadística.

La minería a cielo abierto también genera problemas de salud humana

(2 – si no hay ningún fallo. 1 – si hay un fallo. 0 – si hay más de un fallo)

Page 7: 1º ESO - Bloque 2 - Materiales terrestres

10ª.- Cuáles son los aspectos que debería exigir la administración a la hora de

conceder permiso para iniciar una actividad minera a cielo abierto. (0, 1, 2)

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

(2 – si se escriben tres aspectos. 1 – si se escriben dos aspectos. 0 – si se escriben menos de dos aspectos)

CUESTIONARIO FINAL:

La prueba me ha parecido Fácil Normal Difícil

La prueba ha sido Corta Normal Larga

Pienso que de 0 a 10 en esta prueba yo sacaría un …

Lo más sencillo ha sido…

Lo más difícil ha sido …

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN