1º f julieta correa celula microscopio

12
Alumno: Julieta Correa Año:1ro F

Upload: mariaeugeniass

Post on 23-Jul-2015

666 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º f julieta correa   celula microscopio

Alumno: Julieta CorreaAño:1ro F

Page 2: 1º f julieta correa   celula microscopio

El descubrimiento de la célula

• En 1665 el científico inglés Robert Hooke observó, mediante un microscopio fabricado por él mismo, que las láminas de corcho que examinaban estaban compuestas por unas pequeñas celdas semejantes a las de un panal de abejas. Hooke bautizó su descubrimiento con el nombre de “célula”. Tiempo después se determinó que las células no estaban vacías sino que contenian una sustancia acuosa llamada citoplasma, y ya en el siglo XIX, se empezaron a identificar algunos órganos celuares.

Page 3: 1º f julieta correa   celula microscopio

¿Qué es una célula ?

• Una célula es la estructura más simple con capacidad para realizar por sí sola las tres funciones vitales: Nutrición, relación y reproducción. La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. Está constituida por membrana, llamada membrana plasmática, que contiene en su interior el citoplasma, una sustancia rica en agua. Todas las células poseen además información hereditaria codificada en sus moléculas de ADN. Sin embargo, no siempre presentan la misma forma.

Page 4: 1º f julieta correa   celula microscopio

La Célula Madre

• La célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.

Page 5: 1º f julieta correa   celula microscopio

Clasificación de células

• Las células se clasifican en dos grupos: procariotas y ecucariotas, dependiendo de si disponen o no de un núcleo diferenciado. El núcleo es un órgano que se encuentra rodeado una doble membrana en cuyo interior está el ADN.

• Las Células Procariotas son las que no poseen núcleo membrana, son las más pequeñas y sencillas desde el punto de vista estructural. Dentro de las células procariotas sólo se incluyen dos tipos de organismos vivos: las bacterias y las arqueobacterias

Page 6: 1º f julieta correa   celula microscopio

Clasificación de células II

• Las Células Eucariotas comparten además del núcleo, unas estructuras comunes, aunque existen pequeñas diferencias entre células eucariotas vegetales y las de animales.

• En general las Eucariotas son células más evolucionadas y más complejas que las Procariotas.

Page 7: 1º f julieta correa   celula microscopio

¿Qué es un microscopio?

• El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de fotones o de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información

Page 8: 1º f julieta correa   celula microscopio

Microscopio Óptico• Un microscopio óptico es un microscopio basado

en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Page 9: 1º f julieta correa   celula microscopio

Microscopio Electrónico

• Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles".

• El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.

Page 10: 1º f julieta correa   celula microscopio

Un microscopio Compuesto• Un microscopio compuesto es un microscopio óptico que tiene

más de una lentede objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:

• El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar.

• El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestas de tal manera que producen las ranuras de luz.

• El sistema óptico comprende las partes del microscopio permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".

Page 11: 1º f julieta correa   celula microscopio

Microscopio Simple• microscopio simple es aquel que solo utiliza un lente de

aumento. Es el microscopio más básico. El ejemplo más clásico es la lupa. El microscopio óptico estándar utiliza dos sistemas de lentes alineados.

• El objeto por observar se coloca entre el foco y la superficie de la lente, lo que determina la formación de una imagen virtual, derecha y mayor cuanto mayor sea el poder dióptrico del lente y cuanto más alejado esté el punto próximo de la visión nítida del sujeto.

• El holandés Anton van Leeuwenhoek construyó microscopios muy eficaces basados en una sola lente. Esos microscopios no padecían las aberraciones que limitaban tanto la eficacia de los primeros microscopios compuestos, como los empleados por Robert Hooke, y producían una ampliación de hasta 300 veces; gracias a ellos Leeuwenhoek fue capaz incluso de describir por primera vez las bacterias

Page 12: 1º f julieta correa   celula microscopio

Lo que vimos a través de los microscopios.

Este es el tallo de una hoja visto a través un microscopio.

Este es un pelo visto a través un microscopio.