1º reciclaje en la antigua roma

7
EL RECICLAJE EN ROMA

Upload: evatecno

Post on 16-Aug-2015

68 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º reciclaje en la antigua Roma

EL RECICLAJE EN ROMA

Page 2: 1º reciclaje en la antigua Roma

ACERO

Es el único investigador en el mundo que ha centrado su tesis doctoral en la

gestión y evacuación de residuos sólidos y líquidos urbanos en ciudades romanas.

“La tendencia a agruparse en grandes núcleos poblacionales les llevó a establecer medidas higiénicas

innovadoras hasta ese momento, como la gestión de residuos mediante vertederos y el alcantarillado urbano público” afirma

el arqueólogo.

Page 3: 1º reciclaje en la antigua Roma

LOS RESIDUOS

La mayoría de los residuos de Roma eran: desechos de ceniza, carbones, huesos, animales y coches. En un porcentaje

menor aparecen los elementos inorgánicos.

Eran depositados en los extramuros debido a que as administraciones locales

romanas obligaron a la ciudadanía a hacerlo, de este modo los vertederos se

distanciaron de la población.

Page 4: 1º reciclaje en la antigua Roma

LAS CLOACAS SUBTERRÁNEAS

Acero subraya que el sistema supuso un sistema vanguardista que se utilizó por primera vez en la historia del hombre y establecía redes que rodeaban el núcleo urbano y desembocaban en el río. Todos los inmuebles estaban conectados en la

red de cloacas y el sistema estuvo a pleno rendimiento hasta el final del

Imperio.

Page 5: 1º reciclaje en la antigua Roma

EL RECICLAJE

Los recipientes inorgánicos, como la cerámica, tenían una segunda utilidad y eran quemados para utilizarlos en la agricultura,

mientras que el mármol era transformado en cal y los metales eran refundidos de manera

constante.

Reciclaban para aprovechar los recursos disponibles, reciclaban y reutilizaban más

que el hombre actual. No lo hacían por conciencia económica, sino porque

necesitaban aprovechar los recursos disponibles al máximo.

Page 6: 1º reciclaje en la antigua Roma

LAS ÁNFORAS

Son otro elemento típico de reciclaje. Servían para transportar el aceite de un punto a otro y como después no servían para nada más se utilizaban

para enterrar a niños pequeños, como sistema constructivo en las bóvedas

de las casas o en el suelo como aislante térmico.

Page 7: 1º reciclaje en la antigua Roma

REALIZADO POR:

•Claudia Redín•Beatriz Salcedo

•Javier Martín•Paula Álvarez