1r planeacion ed. fisica

12
4.3. Desarrollo personal y social (curso de educación física) CAMPO FORMATIVO Desarrollo Físico y Salud PROPÓSITOS Que los niños ordenen objetos de acuerdo a su tamaño, a través de la actividad física. Que los alumnos ejecuten trayectorias y desplazamientos, tomando en cuenta las instrucciones del profesor (a). Que los alumnos establezcan puntos de referencia convencionales para la ejecución de actividades físicas COMPETENCIAS A DESARROLLAR Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. ESTRATEGIA DIDACTICA Juegos individuales, en parejas y grupales. Espacio Patio NIVEL DE LOGRO 4 Y 5 años. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MATERIAL EVALUACIÓN REFERENCI A Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por Inicio: Se comenzara por preguntar a los niños como están, si es que tienen ganas de jugar. Guía de Activaci ón Física para ¿Los pequeños muestran sentido de cooperación Guía de Activació n Física. Educación Preescola

Upload: elisa-salas

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ed. fisica

TRANSCRIPT

4.3. Desarrollo personal y social (curso de educacin fsica)CAMPO FORMATIVO Desarrollo Fsico y Salud

PROPSITOS Que los nios ordenen objetos de acuerdo a su tamao, a travs de la actividad fsica. Que los alumnos ejecuten trayectorias y desplazamientos, tomando en cuenta las instrucciones del profesor (a). Que los alumnos establezcan puntos de referencia convencionales para la ejecucin de actividades fsicas

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin. Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento.

ESTRATEGIA DIDACTICAJuegos individuales, en parejas y grupales. EspacioPatioNIVEL DE LOGRO4 Y 5 aos.

APRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADESMATERIAL EVALUACINREFERENCIA

Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamao, capacidad, peso.

Utiliza los trminos adecuados para describir y comparar caractersticas medibles de sujetos y objetos.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Inicio:Se comenzara por preguntar a los nios como estn, si es que tienen ganas de jugar.Se les explicara que empezaremos por hacer un recorrido alrededor del patio: primero caminando, saltando, marchando, despus trotando (alrededor del patio) y por ultimo corriendo. Se mostrara el material con que vamos a trabajar y se les preguntara si saben lo que vamos a hacer con el material (se tomaran participaciones de los nios).Se les darn las reglas del juego. Despus se les darn indicaciones para comenzar el juego.Desarrollo:Los pequeos se formarn en filas de 5 6 y se les darn pelotas de diferentes tamaos, Los alumnos debern atender a las instrucciones del (la) docente.Cierre:Charlaremos sentados sobre lo que ms nos gust de la clase; y para finalizar se cantara la siguiente cancin. Yo tengo una casitaque es as y as,que por la chimeneasale el humo as y as,que cuando quiero entraryo golpeo as y as,me lustro los zapatos,as, as y as.Gua de Activacin Fsica para Educacin Preescolar.

Pelotas de diferentes tamaos (una para cada nio). (Segunda actividad) Los pequeos muestran sentido de cooperacin durante las actividades?

Qu complicaciones hubo durante el desarrollo de las actividades? Cmo se resolvieron?

Los alumnos se expresan libremente durante la sesin?

Qu valores pudieron observarse durante la sesin?

Se lograron los objetivos de la sesin? Gua de Activacin Fsica. Educacin Preescolar. Pg. 25

CALENTAMIENTO

ANLISIS DE CONTENIDOS

CONCEPTOS: Ajuste corporal Equilibrio dinamico Lento rapido

HABILIDADES: Saltos: convinados Desplazamientos: Marchas carreras Giros: Vertical normal, horizontalACTITUDES: Participa Interes Respeto Iniciativa

INICIO:Se comenzara por preguntar a los nios como estn, si es que tienen ganas de jugar.Se les explicara que empezaremos por hacer un recorrido alrededor del patio: caminando, saltando, marchando, despus trotando y por ultimo corriendo (alrededor del patio). DESARROLLO:Los alumnos se distribuirn libremente por el patio, Consigna: vamos a correr por todo el lugar con cuidado sin chocar, cuando se escuche el silbato se cambiara la manera en que estamos recorriendo el patio por otra forma que no hayamos hecho anteriormenteCIERRE:Al trmino de esta primera actividad se pedir a los nios que formen equipos de 5 integrantes.ESQUEMA:

Nios (as). Docente Patio

ESPACIO: PatioCLASIFICACION: Juegos organizados

MATERIALES: SilbatoNIVEL DE LOGRO: 4-5 aos

TIEMPO: 10 min.VARIANTES: Correr, caminar, trotar

DIFERENTES DIRECCIONES

ANLISIS DE CONTENIDOS

CONCEPTOS: Ajuste corporal Equilibrio dinamico Lento rapido

HABILIDADES: Saltos: convinados Desplazamientos: Marchas carreras Giros: Vertical normal, horizontalACTITUDES: Participa Interes Respeto Iniciativa

INICIO:Se pedir a los nios que formen equipos de 5 integrantes.Se mostrara el material con que vamos a trabajar y se les preguntara si saben lo que vamos a hacer con el material (se tomaran participaciones de los nios).Se les darn las reglas del juego. Posteriormente se les darn las siguientes indicaciones para comenzar el siguiente juego. DESARROLLO:Consigna: a mi seal con la pelota en las manos, saldr el primer nio brincando como conejo hacia el otro lado del patio (1), de ah se ir caminando como pato hacia (2) (otro punto de referencia), posteriormente tendrn que acostarse y girar como troncos hacia (otro punto de referencia), finalmente regresara trotando dejarn su pelota sobre esta lnea (la lnea ser dibujada antes de iniciar la actividad). En cuanto termine el primer nio deber correr y dar la mano al siguiente compaero, quien realizar el mismo recorrido. Las pelotas debern colocarlas de la ms pequea a la ms grande. Cuando termine el ltimo nio el recorrido, entre todos debern comprobar que las pelotas han sido colocadas en el orden adecuado.Para que las instrucciones de lo que se va hacer sean entendidas, cuando se estn dando se har un ejemplo.CIERRE:Una vez que todos los nios hayan pasado se preguntara cules fueron las dificultades que tuvieron a la hora de hacerlo, y que fue lo que mas les gusto de la actividad.ESQUEMA: EQUIPOS PASOS LINEA DE GIS4312

ESPACIO: PatioCLASIFICACION: Juegos organizados

MATERIALES: Silbato, pelotasEDAD: 4-5 aos

TIEMPO: 25 min.VARIANTES: Correr, caminar, gatear.

LA OBSERVACION DIRECTA- REGISTRO ANEGDTICO

FECHANOMBREHECHO OBSERVADOINTERPRETACION

OBSERVACION INDIRECTA-LISTA DE CONTROL

PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO

NOMBRE DEL NIODESPLAZAMIENTOMANIPULACION

MARCHASALTOCARRERA TROTAR GIRARGIRAR LANZARCACHARPATEARRODARRECEPCION

1. Alfonso Arciga Paola

2. Ayala Molineros Wilber

3. Ceras Reyes Oscar

4. Cornelio Caldern Jos Emiliano

5. Cornelio Domnguez Bryan Ivn

6. Domingo Morales ngel David

7. Flores Corral Mara Jadhe

8. Gasca Carrillo Michelle Guadalupe

9. Morales Marcelino Alexandra

10. Marn Lpez Dulce Guadalupe

11. Morales Molineros Aitana

12. Prez Melchor Juan Jos

13. Ramos Reyes Julio Cesar

14. Rendn Oseguera Wendy

15. Rendn Prez Cesar

16. Reyes Mendoza Armando

17. Reyes Ponciano Cristofer Omar

18. Rojas Prez Fany Sarahi

19. Snchez Morales Natalia Shecid

20.

NIVELES DE LOGRO

LO CONSIGUENO LO CONSIGUEMUESTRA DIFICULTAD

VERDEROJOAMARILLO