1ra evaluacion a distancia 2013 i solucion

8
Primera Evaluación a Distancia APELLIDOS Y NOMBRES NOTA MODALIDAD D FECHA AULA CICLO DURACIÓN TURNO DOCENTE Mg. PAUL LINARES ORTEGA Ingeniería de Sistemas Ingeniería Empresarial VII Ciclo Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Upload: liliana-risso-cleque

Post on 15-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Solucionario de la evaluación a distancia

TRANSCRIPT

  • Primera Evaluacin a

    Distancia

    APELLIDOS Y

    NOMBRES

    NOTA MODALIDAD D

    FECHA AULA CICLO

    DURACIN TURNO

    DOCENTE Mg. PAUL LINARES ORTEGA

    Ingeniera de Sistemas

    Ingeniera Empresarial

    VII Ciclo

    Programa Acadmico de Educacin

    Superior a Distancia

  • Indicaciones Generales No olvides de escribir tus nombres y apellidos en la primera pgina de la prueba, en los espacios correspondientes, as como la Facultad y Escuela Profesional a la que perteneces.

    Este examen consta de dos partes:

    Primera parte: Preguntas objetivas que tiene un valor de 12.5 puntos

    Segunda parte: Casos de Aplicacin tiene un valor de 7.5 puntos Importante: La solucin de la evaluacin a distancia debe ser entregada en mismo archivo descargado y a travs del Campus Virtual de nuestra universidad.

    Primera Evaluacin a Distancia

  • INSTRUCCIONES Para la solucin de los casos:

    - Esta parte consta de 15 preguntas de eleccin mltiple, con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de

    los cuales debes marcar la correcta, adjuntando la respectiva solucin. En el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la pregunta y responder

    segn se indique, adems debes estar seguro al momento de responder cualquier borrn o enmendadura anula la respuesta.

    En los casos de aplicacin; en la parte solucin incluir el desarrollo del problema,

    no se calificarn los problemas si no contienen la solucin.

    26.- Encuentre el valor numrico correcto para el factor (A/F, 6%,20) de las tablas de inters.

    a) 0.02315 b) 0.02962 c) 0.02718 d) 36.7860 e) 33.7600

    Solucin:

    27.- Encuentre el valor numrico correcto para el factor (F/P, 8%,5) de las tablas de inters.

    a) 0.6806 b) 4.4693 c) 1.5869 d) 3.9927 e) 1.4693

    Solucin:

    28.- Encuentre el valor numrico del siguiente factor (A/F,17%,23) por interpolacin.

    a) 0.00585 b) 0.00402 c) 0.00483 d) 180.170 e) 248.810

    Solucin:

    2da: Casos de Aplicacin

  • 29.- Cuanto dinero tendr el Sr. Rodrguez en una cuenta de ahorros en 12 aos si deposita hoy $ 3,500 a una tasa de inters del 12% anual?

    a) $ 7,000 b) $ 13,836 c) $ 13,636 d) $ 138,360 e) $ 1383,600

    Solucin:

    30.- Que pago uniforme al final de cada ao se requiere para pagar completamente una deuda de $ 25,000 en 9 aos, si el primer pago se efecta dentro de un ao, y la tasa de inters anual es del 15%?

    a) $ 5,239.35 b) $ 2,725 c) $ 3,575 d) $ 523.935 e) $ 52,393.5

    Solucin:

    31.- Cuanto dinero deber depositarse en una suma nica dentro de cuatro aos para acumular $ 20,000 dentro de 8 aos si la tasa de inters es del 8 % anual?

    a) $ 14,700 b) $ 14,750 c) $ 10,580 d) $ 147.00 e) $ 16,800

    Solucin:

    32.- Para comparar el alquiler contra la compra de un microcomputador, un ingeniero a determinado convenir pagos de comienzo de periodo (para arrendamiento) a pagos al final de periodo. La cantidad de comienzo de periodo fue de $ 1,000 por mes y el computador se alquilo durante tres aos. Si la tasa de inters nominal de la compaa es del 18 % anual capitalizable mensualmente. Cul es la cantidad equivalente del fin de periodo? .

    a) $ 101.490 b) $ 914,930 c) $ 114.9300 d) $ 10,149.0 e) $ 1,014.93

    Solucin: ie = (1 + 0,18)1/12 1 = 1,389%

    P = 1000 ( P/A, 1,389%,36) = 1000 + 1000(27.57)=28570 A = 28570(A/P, 1.389%, 36) = 28570(0,035488) = $ 1014,93

  • 33.- Encontrar el valor presente del siguiente diagrama de flujo.

    A = $ 100

    1 2 3 4 5 i = 10 % a) $ 410.90 b) $ 418.90 c) $ 450.90 d) $ 416.90 e) $ 460.90

    Solucin:

    P = 100 +100 (P/A, 10%,4) = 100 + 100 (3.169) = 100 + 316.9 = S 416,9

    34.- Encontrar el valor futuro al final del 5to.ao del siguiente diagrama de flujo.

    A = $ 100

    1 2 3 4 5 i = 10 % a) $ 610.51 b) $ 681.71 c) $ 671.56 d) $ 701.00 e) $ 771.56

    Solucin:

    35.- Calcular el valor presente del siguiente diagrama de flujo de caja.

    500 A = 400 100 200

    1 2 3 4 5 6 7 8

    i = 20 % a) $ 120,460.00 b) $ 102,460.00 c) $ 12,460.00 d) $ 1,204.60 e) $ 120.46

    Solucin:

    P = 100(P/F, 20%,1) + 200(P/F,20%,2) + 500(P/F,20%,3) + 400(P/F,20%,4) + 400(P/F,20%,5) + 400(P/F,20%,6) + 400(P/F,20%,7) + 400(P/F,20%,8)

    P = 100(0.8333) + 200(0,6944) + 500(0,5787) + 400(0,4822) + 400(0,4018) + 400(0,3348) + 400(0,279) + 400(0,232)

    P = 1204.60

  • 36.- Calcular el valor futuro del siguiente diagrama de flujo de caja.

    500 A = 400 100 200

    1 2 3 4 5 6 7 8 i = 20 % a) $ 2,800 b) $ 5,170 c) $ 3,800 d) $ 6,170 e) $ 6,270

    Solucin:

    F = 100(F/P, 20%,7) + 200(F/P,20%,6) + 500(F/P,20%,5) + 400(F/P,20%,4) + 400(F/P,20%,3) + 400(F/P,20%,2) + 400(F/P,20%,1) + 400

    F = 100(3.8531) + 200(2.9859) + 500(2.4883) + 400(2.0736) + 400(1.728) + 400(1.44) + 400(1.2) + 400

    F = $ 5170

    37.- Calcular el C.A.U.E. del siguiente diagrama de flujo de caja.

    500 A = 400 100 200

    1 2 3 4 5 6 7 8 i = 20 % a) $ 133.37 b) $ 313.73 c) $ 331.00 d) $ 431.37 e) $ 513.73

    Solucin:

    38.- Una financiera de proyeccin nacional promueve su plan del 6 % para financiar la compra de automviles, y al adeudo a plazos se le carga un 6 % por cada ao en que se deba el dinero. Si una persona compra un automvil en $ 2,000 dlares de acuerdo a este plan, pero hace un pago inicial de $ 500 dlares. Si quiere liquidar el saldo en 24 pagos mensuales; De cuanto debe ser cada pago y cual es la tasa real de la operacin?

    a) $ 83.33 ; 6 % b) $ 65.00 ; 12.00% c) $ 72.00 ; 8.75% d) $ 70.00 ; 11.16 %

  • e) $ 75.00 ; 8.00%

    Solucin:

    ie = (1 + 0,06)1/12 1 = 0,00486

    2000 = 500 + A(P/A,0,486%,24) 1500 = A(22.6014) A = $65

    F = 500 + 65(F/A, 6%, 24) F = 500 + 65(25,39) F = 2150

    2150 = 2000(1 + i)24 1.075 = (1 + I )24 I = 12%

    39.- Hoy puede repararse una maquina por $ 2,500 dlares. Si no se hacen las reparaciones, se espera que los gastos de operacin y mantenimiento aumenten a razn de $ 400 dlares anuales en los prximos 5 aos, la tasa mnima atractiva de rendimiento es del 12 % anual. Mediante un anlisis de valor presente, Que recomendara usted, repararla hoy o esperar, en el supuesto de que la maquina no tendr valor alguno al final del periodo de 5 aos?

    a) Repararla dentro de 5 aos b) Repararla dentro de 4 aos c) Repararla dentro de 3 aos d) Repararla dentro de 2 aos e) Repararla hoy

    Solucin:

    Reparar hoy = $ 2 500 Repararla dentro de 1 ao = 2900(P/F,12%,1) = 2900(0,8928) = $ 2589 Repararla dentro de 2 aos = 3300(P/F,12%,2) =3300(0,7971) =$ 2630 Repararla dentro de 3 aos = 3700(P/F,12%,3) =3700(0,7117) =$ 2633 Repararla dentro de 4 aos = 4100(P/F,12%,4 =4100(0,6355) = $ 2605 Repararla dentro de 5 aos = 4500(P/F,12%,5) =4500(0,5674) =$ 2553

    40.- Se estn considerando dos mquinas que tienen los siguientes costos, para un proceso de produccin continuo. Maquina A Maquina B

    Costo inicial $ 62,000 $ 77,000 Costo anual de operacin. $ 15,000 $ 21,000 Valor de salvamento. $ 8,000 $ 10,000 Vida en aos 4 6

    Utilizando una tasa de inters del 15 % anual, determine cul de las dos mquinas deber seleccionarse, en base a un anlisis de valor presente.

    a) A = $ 190,344 ; B = $ 217,928 b) A = $ 205,040 ; B = $ 217,928 c) A = $ 102,493 ; B = $ 125,449 d) A = $ 100,249 ; B = $ 152,149 e) A = $ 190,400 ; B = $ 217,980

    Solucin:

  • Mquina A: P = 62000 + 15000(P/A, 15%, 4) - 8000(P/F, 15%,4) P = 62000 + 15000(2,8549) 8000(0,5717) P = 100 249

    Mquina B: P = 77000 + 21000(P/A, 15%,6) 10000(P/F, 15%,6) P = 77000 + 21000 (3.7844) 10000(0,4323) P = 152 149