2|...2| queridos amigos: os próximos 22 y 23 de noviembre celebraremos un año más en talavera de...

12

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2|

    Queridos amigos:

    os próximos 22 y 23 de noviembre celebraremos un año más en Talavera de la Reina el XIX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA con renovada ilusión por volver a reunir en nuestra ciudad a los mejores profesionales del país.

    Este año vamos a tratar, de forma monográfica, una de las patologías más frecuentes de nuestra especialidad y no por ello la más sencilla: la cirugía de la pared abdominal.

    Todos los años se realizan miles de estos procedimientos en los diferentes Servicios de Cirugía del país, la mayoría de ellos hernias inguinales pero también reparaciones complejas que consumen grandes recursos de nuestros presupuestos sanitarios.

    El desarrollo de biomateriales y el avance tecnológico de los últimos años ha abierto un amplio campo de posibilidades en las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas en la reparación de los defectos de la pared abdominal.

    La cirugía de la hernia y de la eventración se ha superespecializado como en la mayoría de los campos quirúrgicos lo que ha llevado a conseguir muchos mejores resultados.

    En el programa del presente curso hemos tratado de presentar el manejo de la pared abdominal, desde la reparación más sencilla hasta la más compleja que nos podamos encontrar. Intentaremos analizar las diferentes técnicas quirúrgicas con sus ventajas e inconvenientes. Debatiremos sobre la aportación que los nuevos biomateriales nos ofrecen en estas reparaciones y las opciones de futuro que se nos presentan.

    L

  • |3

    Para poder llevar a cabo este ambicioso programa contaremos con los mejores profesionales cuya especial dedicación y experiencia nos permitirá conocer cuáles son los principales procedimientos que podemos ofertar a nuestros pacientes con los mejores resultados basados en la evidencia científica.

    Como en años anteriores quiero agradecer a los profesionales que trabajan en el Servicio de Cirugía y en especial a las personas que han sabido transmitir su pasión por una patología que ha sido considerada de segundo orden , que ocupa muchas horas de nuestra práctica diaria y cuyos resultados repercuten en la calidad de vida de un gran número de pacientes.

    Igualmente quiero manifestar mi agradecimiento más sincero a la farmaindustria por su colaboración desinteresada y la confianza que siempre han puesto en este Servicio, logrando que lo difícil se haga fácil, y sin los cuales esto no sería posible.

    Aun a riesgo de resultar reiterativa, manifiesto lo orgullosa que me siento de liderar un grupo humano entusiasta y trabajador que ,a pesar de las dificultades, ha hecho que en los últimos 19 años este curso de cirugía en Talavera sea un referente formativo dentro de nuestra Comunidad y quiero insistir en mi agradecimiento a asistentes, ponentes y colaboradores pues sin ellos sería enormemente difícil llevarlo a cabo.

    Sólo me queda dar la bienvenida a todos los participantes en este curso y desear que disfruten del programa que con tanta ilusión y cariño se ha elaborado con el fin de ver la cirugía de la hernia desde otra perspectiva.

    Esperamos que ,cuando pasen estos dos días, se hayan cubierto las expectativas científicas pero, sobre todo, se lleven el cariño de este Servicio, de este Hospital y de esta Ciudad.

    ¡Bienvenidos a Talavera de la Reina!

    Sagrario Martínez Cortijo Jefe de Servicio de Cirugía General

  • 4|

    Jueves, 22 de noviembre de 2018

    09:00 H. - 11:00 H.

    MESA 1. HERNIA INGUINAL Moderadores: Dr. A. Utrera. / Dra. M. García Aparicio.

    11:00 H. - 11:30 H.

    CAFÉ.

    11:30 H. - 12:00 H.

    RECEPCIÓN AUTORIDADES. INAUGURACIÓN OFICIAL.

    12:00 H. - 13:30 H.

    MESA 2. EVENTRACIÓN – PREVENCIÓN Moderadores: Dr. M. Bustos. / Dr. J. A. Asanza.

    Abordaje anterior abierto. ¿Cómo lo hago?, ¿Qué malla?, ¿Cómo la fijo?.Ponente: Dr. C. Hoyuela.

    Abordaje posterior abierto. Ponente: Dra. C. Semeraro.

    Abordaje laparoscópico TEP. ¿Cómo lo hago? ¿Qué ventajas ofrece?.Ponente: Dr. M. Planells.

    Abordaje laparoscópico TAP. Ventajas e inconvenientes.Ponente: Dr. J. Bellido.

    Guías Internacionales sobre tratamiento de la hernia inguinal: ¿Cuál es el patrón oro?Ponente: Dr. M. López Cano.

    Epidemiología de la eventración. ¿Cuál es el problema?.Ponente: Dr. V. Barbero.

    ¿Cómo cerrar bien una laparotomía?. Evidencias científicas y recomendaciones. Ponente: Dra. P. Hernández Granados.

    Uso de mallas preventivas. ¿Cuándo? ¿Qué malla? ¿En qué posición? Ponente: Dr. J. A. Pereira.

    Profilaxis de eventración pericolostómica.Ponente: Dr. M. López Cano.

  • |5

    13:30 H. - 14:15 H.

    FACE TO FACE. HERNIA UMBILICAL Y DIASTASIS DE RECTOS.Moderadores: Dr. A. Nieto Soler. / Dra. E. Ortega. Visión del Cirujano Plástico. Ponente: Dr. J. M. Rodríguez Vega. Visión del Cirujano General. Ponente: Dr. J. M. Suárez Grau.

    14:15 H. - 16:00 H.

    ALMUERZO.

    16:00 H. - 18:00 H.

    MESA 3. EVENTRACIÓN LINEA MEDIA. Moderadores: Dr. J. L. Porrero. / Dra. S. Martínez.

    18:00 H. - 18:30 H.

    CAFÉ.

    18:30 H. - 20:00 H.

    MESA 4. EVENTRACIÓN FUERA DE LA LINEA MEDIA Moderadores: Dr. A. Utrera. / Dra. A. T. Calderón.

    Eventroplastia abierta. ¿De qué técnicas disponemos? Ventajas e inconvenientes. Ponente: Dr. J. A. Asanza.

    IPOM – Open. ¿Cómo lo hago?. Resultados.Ponente: Dr. J. J. Cabezas.

    Recidivas tras eventroplastia. ¿Por qué se producen? ¿Cómo reducirlas? Ponente: Dr. J. A. Pereira.

    Infección de malla. Incidencia. ¿Cómo realizarla? Cómo tratarla? Ponente: Dra. P. Hernández Granados.

    Eventroplastia laparoscópica. ¿Qué aporta? Indicaciones. Resultados.Ponente: Dr. J.R. Gutierrez.

    Eventración subcostal. ¿Cómo lo hago? Ponente: Dr. L. A. Blázquez.

    Eventración lumbar. Ponente: Dr. J. López Monclús.

    Eventración periostomal. Ponente: Dr. M. López Cano.

  • 6|

    Viernes, 23 de noviembre de 2018

    09:00 H. - 09:30 H.

    CONFERENCIA. Moderador: Dr. J. A. Asanza.

    ¡Qué LÍO de mallas!: ¿Cuáles tengo a mi disposición? ¿Cuándo y dónde tengo que emplearlas?. Ponente: Dra. T. Butrón.

    09:30 H. - 11:00 H.

    MESA 5. EVENTRACIONES COMPLEJAS.Moderadores: Dr. M. A. García Ureña. / Dr. A. López.

    11:00 H. - 11:20 H.

    CAFÉ.

    11:20 H. - 11:40 H.

    PRESENTACION MEJOR PÓSTER. Moderador: Dr. F. García Sánchez.

    11:40 H. - 12:40 H.

    MESA 6. TAR. Moderador: Dra. P. Hernández Granados.

    Medidas preoperatorias. Pérdida de derecho a domicilio. Neumoperitoneo. Toxina Botulínica. ¿Cómo lo hago?. Ponente: Dr. J. Bueno.

    SAR – TAR. Doble malla. ¿Qué técnicas?, ¿Cuándo?. Ventajas. Ponente: Dra. P. García Pastor.

    Eventración línea media con estoma. Técnica.Ponente: Dr. López Monclús.

    Abdomen catastrófico – Abdomen abierto. Fístula entero-atmosférica.Ponente: Dra. J. Correia.

    TAR abierto. . ¿Cómo lo hago? Anatomía y conceptos. Ponente: Dr. M. A. García Ureña.

    TAR laparoscópico. Ponente: Dr. S. Morales.

  • |7

    12:40 H. - 14:15 H.

    MESA 7. HISTORIA DE UNA EVENTRACIÓN.

    Moderador: Dr. A. López.

    Caso clínico para expertos.

    Discusión:

    Dra. P. Hernández Granados.

    Dr. M. López Cano

    Dr. J. Bueno Lledó

    Dra. P. García Pastor.

    Dr. J.L. Porrero Carro.

    Dr. M.A. García Ureña.

    Dr. J. López Monclús.

    Dra. J. Correia

    NOTA: Historia de una eventración es un caso clínico real durante 10 años para discutir en mesa abierta con los expertos del curso

    14:15 H. - 16:00 H.

    ALMUERZO.

    16:00 H. - 18:00 H.

    MESA 8. ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA DE PARED ABDOMINAL EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

    Moderador: Dra. S. Martínez.

    H. General de Albacete: Dr. E. G. Blázquez.H. General Ciudad Real: Dr. J. Martín.H. Manzanares: Dr. F. Martín Viera.H. Alcázar de San Juan: Dr. C. Moreno.H. Toledo: Dr. M. A. Morlán.H. Cuenca: Dr. J.C. Palomo.H. Puertollano: Dr. E. SanchoH. Hellín: Dr. J. Valiente.H. Valdepeñas: Dr. A. García Carranza.

  • 8|

    ÍNDICE DE PONENTES

    Dr. Asanza Llorente, J. Hospital Nª Sra. del Prado .Talavera de la Reina.

    Dr. Barbero Jiménez. Hospital Universitario Virgen de la Salud .Toledo.

    Dr. Bellido Luque, J. Hospital Universitario Virgen Macarena .Sevilla.

    Dr. Blázquez Hernando, L.A. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

    Dr. Bueno Lledó, J. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

    Dr. Bustos Jiménez, M. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

    Dra. Butrón Vila, T. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

    Dr. Cabeza Gómez, J.J. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.

    Dra. Calderón Duque, A. T. Hospital Nª Sra. del Prado .Talavera de la Reina.

    Dra. Correia, J. Hospital Pedro Hispano. Matosinhos. Portugal.

    Dra. García Aparicio, M. Hospital Nª Sra. del Prado Talavera de la Reina.

    Dra. García Pastor, P. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

    Dr. García Ureña, M.A. Hospital del Henares. Coslada.

    Dr. Gutiérrez Romero, J.R. UCMA Complejo Hospitalario Toledo.

  • |9

    Dra. Hernández Granados, P. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

    Dr. Hoyuela Alonso, C. Hospital Platón. Barcelona.

    Dr. López Cano M. Hospital Valle de Hebrón. Barcelona.

    Dr. López Monclus, J. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda.

    Dra. Martínez Cortijo, S. Hospital Nª Sra. del Prado .Talavera de la Reina.

    Dr. Morales Conde, S. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

    Dr. Nieto Soler, A. Hospital de Mérida. Mérida.

    Dra. Ortega Ortega, E. Hospital Nª Sra. del Prado. Talavera de la Reina.

    Dr. Planells Roig, M. Clínica Quirón .Valencia

    Dr. Pereira Rodríguez, J.A. Hospital del Mar. Barcelona.

    Dr. Porrero Carro, J.L. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid.

    Dr. Rodríguez Vegas, J.M. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

    Dra. Semeraro Odds,C. Hospital Universitario Valle de Hebrón. Barcelona.

    Dr. Suarez Grau, J.M. Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva.

    Dr. Utrera González, A. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

  • 10|

    Salón de actos del Hospital Ntra. Sra. del Prado. Talavera de la Reina.

    Adjuntos: 200 €MIR: 100 €

    SEDE DEL CURSO

    INSCRIPCIÓN AL CURSO

    Se dispone de un número limitado de alojamientos gratuitos en el Instituto de Ciencias de la Salud que serán adjudicados con los siguientes criterios: • Presentar la solicitud por mail a la dirección: [email protected], [email protected] • MIR. • Colaborar en el curso con la presentación de algún trabajo tipo póster. • Calidad científica del trabajo presentado.

    Hotel recomendado para el curso: Hotel Be Live City Center

    BECAS DE INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO

    Dr. A. López López Dr. J. A. Asanza Llorente

    DIRECTORES

    Dra. L. Arriero OlleroDr . T. Balsa MarínDr. J. Broekhuizen Benítez Dra. E. Cano Pecharromán Dra. Mª C. Carballo López Dr. F. García SánchezDr. R. Garrido Escudero

    Dra. L. Gómez RuizDr. A. Pereira Poza Dr. R. Rodríguez FernándezDr. J.C. Santiago PeñaDr. F. Soria DíazDr. R. Tobalina Bonis

    Vocales

    Dra. S. Martínez Cortijo Dra. A.T. Calderón Dra. M. García AparicioDra. E. Ortega Ortega

    SECRETARÍA CIENTÍFICA

    SECRETARÍA TÉCNICA SECRETARÍA CIRUGÍAHalcón Viajes. Tel.: 925 815 [email protected]

    Guadalupe Martín Jiménez.Tel.: 925 803 600 / Ext.: [email protected]

  • |11

    Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Castilla - La Mancha del Sistema deAcreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud con 1,7 créditos.Actividad dirigida a Médicos, Diplomados en Enfermería y Fisioterapeutas.

    Final plazo admisión resúmenes: 02 de Noviembre de 2018.

    Los resúmenes se enviarán por correo electrónico a las direcciones: [email protected] / [email protected]

    Los resúmenes deberán constar de: •TÍTULO: conciso, en minúsculas y sin abreviaturas. •AUTORES: autor principal o presentador y co-autores, con sus centros de trabajo. El número máximo de autores será de 6, incluyendo al autor principal o presentador de la comunicación, que deberá ser indicado. •CONTENIDO: Estará estructurado en: objetivos, material y métodos, resultados y conclusión.El resumen debe tener un máximo de 400 palabras, entre todos los apartados.No deben incluirse referencias bibliográficas.

    La Secretaría enviará siempre acuse de recibo de la comunicación. En caso de no recibir notificación por mail, y tras revisar su bandeja de correo no deseado, póngase en contacto con la Secretaría para verificar que su trabajo ha sido enviado correctamente.

    Todas las notificaciones se realizarán por correo electrónico, por lo que será requisito indis-pensable indicar la dirección de correo electrónico del autor principal o presentador de la comunicación.Se entregará un certificado por comunicación, junto con la documentación del autor principal o presentador, con el nombre de todos los autores.

    La aceptación o rechazo se notificará por e-mail, al autor principal o presentador, el 12 de noviembre 2018.

    Todas las comunicaciones aceptadas se presentarán como póster electrónico y se visualiza-rán en las pantallas situadas en la Zona de Posters.

    Un número limitado de comunicaciones serán seleccionadas para su presentación oral. Se informará vía correo electrónico junto con la aceptación.

    NORMAS DE ENVÍO DE PÓSTERS