2. anÁlisis y caracterizaciÓn de los aspectos socio ... · las bases para la realización de...

31
Av. Atahualpa S/N www.municajamarca.gob.pe 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS. 2.1. DEMOGRAFÍA La población, agente fundamental, regula actividades en los procesos de desarrollo urbano, en el diagnóstico tiene por finalidad comprender una situación dada y sentar las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población. Cajamarca es el departamento andino más poblado del Perú con 1 387 809 habitantes (INEI 2007), y 1’ 513, 892 habitantes (INEI proyecciones 2012) con una concentración poblacional de 15 a 64 años de edad registrando 942 381 habitantes, población adulta mayor de 65 años con 78 728 habitantes, cuya razón de dependencia demográfica es el 70,6% y un índice de envejecimiento de 25.7%. Se mantiene la población rural con 67.3 % con altos índices de pobreza monetaria total del departamento 49.10%. (ENAHO 2010). Comparado con departamentos aledaños, tiene el menor Índice de Desarrollo Humano 0,5633, con un promedio de escolaridad de adultos entre las edades de 25 a 64 de 8.1 años y una tasa de analfabetismo de 17.1%; también presenta alto porcentaje de menores de 5 años con desnutrición crónica según OMS en 7.60 % (ENDES 2011) y menor número de personal de salud para atender a la población. La provincia tiene una población aproximada de 316 152 habitantes (Censo INEI 2007). La ciudad capital de Cajamarca cuenta en la actualidad con 248 764 habitantes aproximadamente y es la quinta ciudad en importancia del norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Asimismo, la capital de la provincia es la ciudad de Cajamarca, capital de la Región. Cajamarca se considera la quinta región más pobre del Perú; más del 80% de la población se considera pobre (76% por debajo de la línea de pobreza y 12% por debajo de la línea de pobreza extrema). La renta media anual por persona es de 710 dólares. La tasa de mortalidad infantil en la región de Cajamarca es de 47 por cada 1000 nacimientos con 0.73 doctores por cada 10.000 habitantes; Cajamarca también tiene el mayor número de madres adolescentes y es uno de las áreas más prominentes de alcoholismo juvenil. 2.1.1. TENDENCIAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS 2.1.1.1. POBLACIÓN TOTAL La provincia tiene una población aproximada de 334 857 habitantes (Censo INEI 2007). La ciudad capital de Cajamarca cuenta en la actualidad con 248 764 habitantes aproximadamente y es la quinta ciudad en importancia del norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Asimismo, la capital de la provincia es la ciudad de Cajamarca, capital de la Región. A continuación, se describe la población estimada al 2016 según registros del INEI.

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS. 2.1. DEMOGRAFÍA

La población, agente fundamental, regula actividades en los procesos de desarrollo urbano, en el diagnóstico tiene por finalidad comprender una situación dada y sentar las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población. Cajamarca es el departamento andino más poblado del Perú con 1 387 809 habitantes (INEI 2007), y 1’ 513, 892 habitantes (INEI proyecciones 2012) con una concentración poblacional de 15 a 64 años de edad registrando 942 381 habitantes, población adulta mayor de 65 años con 78 728 habitantes, cuya razón de dependencia demográfica es el 70,6% y un índice de envejecimiento de 25.7%. Se mantiene la población rural con 67.3 % con altos índices de pobreza monetaria total del departamento 49.10%. (ENAHO 2010). Comparado con departamentos aledaños, tiene el menor Índice de Desarrollo Humano 0,5633, con un promedio de escolaridad de adultos entre las edades de 25 a 64 de 8.1 años y una tasa de analfabetismo de 17.1%; también presenta alto porcentaje de menores de 5 años con desnutrición crónica según OMS en 7.60 % (ENDES 2011) y menor número de personal de salud para atender a la población. La provincia tiene una población aproximada de 316 152 habitantes (Censo INEI 2007). La ciudad capital de Cajamarca cuenta en la actualidad con 248 764 habitantes aproximadamente y es la quinta ciudad en importancia del norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Asimismo, la capital de la provincia es la ciudad de Cajamarca, capital de la Región. Cajamarca se considera la quinta región más pobre del Perú; más del 80% de la población se considera pobre (76% por debajo de la línea de pobreza y 12% por debajo de la línea de pobreza extrema). La renta media anual por persona es de 710 dólares. La tasa de mortalidad infantil en la región de Cajamarca es de 47 por cada 1000 nacimientos con 0.73 doctores por cada 10.000 habitantes; Cajamarca también tiene el mayor número de madres adolescentes y es uno de las áreas más prominentes de alcoholismo juvenil.

2.1.1. TENDENCIAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS

2.1.1.1. POBLACIÓN TOTAL

La provincia tiene una población aproximada de 334 857 habitantes (Censo INEI 2007). La ciudad capital de Cajamarca cuenta en la actualidad con 248 764 habitantes aproximadamente y es la quinta ciudad en importancia del norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Asimismo, la capital de la provincia es la ciudad de Cajamarca, capital de la Región. A continuación, se describe la población estimada al 2016 según registros del INEI.

Page 2: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO : POBLACIÓN ESTIMADA AL 2016 PROVINCIA DE

CAJAMARCA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Población ciudad urbana (censo 1993) 87,390 Hab.

Población ciudad urbana (censo 2007) 150,197 Hab.

Tasa de crecimiento intercensal 3.94%

Población ciudad urbana a Julio 2016 248,764 Hab.

FUENTE: INEI BOLETÍN ESPECIAL Nº 18 Y Nº 22.

IMAGEN N° : TENDENCIA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

PROYECTADA AL 2016 PROVINCIA DE CAJAMARCA.

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO 2016 - 2026

De los gráficos presentados se puede verificar que el crecimiento experimentado durante el periodo 2007-2016, es más acelerado, constituyen un indicador de la presión que está recibiendo nuestra comunidad o ecosistema natural o cultural por parte del hombre, El distrito de Cajamarca es el más densamente poblado en comparación al valor regional 45.91 hab. /Km21, en el proceso de crecimiento y desarrollo económico que venía ostentando Cajamarca ha contribuido al proceso acelerado de urbanización desordenada.

1 Compendio estadístico Cajamarca- 2015, INEI.

Page 3: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO : POBLACIÓN ESTIMADA DEL 2016-2026

CIUDAD DE CAJAMARCA

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO 2016 - 2026

2.1.1.2. POBLACIÓN URBANA Y RURAL

La morfología urbana de la ciudad de Cajamarca responde a las características típicas de un centro urbano emplazado en una zona de ladera andina, por otro lado, alberga al 58.90% de la población total de la Provincia. La población urbana corresponde al 85.85% y la rural es de 25.60%, pero esta característica sólo se observa a nivel del distrito de Cajamarca. En los demás distritos que componen la provincia de Cajamarca, la población rural es mayoritaria respecto a la población urbana.

Distrito Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

CAJAMARCA Personas248,764 251,012 253,280 255,569 257,879 260,209 262,561 264,934 267,328 269,744 272,181

Page 4: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

A continuación, se describe la población urbana y rural en los censos realizados:

CUADRO : POBLACIÓN URBANA Y RURAL PROVINCIA DE CAJAMARCA.

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO 2016 - 2026

2.1.1.3. POBLACIÓN POR DIVISIONES TERRITORIALES

A continuación, se indica la población proyectada al 2016, por división territorial:

CUADRO : POBLACIÓN PROYECTADA AL 2016.

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO 2016 – 2026

TOTAL

PORCENTAJE

(%) URBANO

PORCENTAJE

(%) RURAL

PORCENTAJE

(%)

CAJAMARCA 390494 100.00 215353.76 100.00 175140.24 100.00

CAJAMARCA 248764 58.90 184881 85.85 44836 25.60

ASUNCION 13371 3.80 1292 0.60 13661 7.80

CHETILLA 4294 1.30 431 0.20 4554 2.60

COSPAN 7885 2.50 861 0.40 9107 5.20

ENCAÑADA 24182 7.40 1507 0.70 27322 15.60

JESUS 14699 4.60 3015 1.40 15062 8.60

LLACANORA 5364 1.60 861 0.40 5429 3.10

LOS BAÑOS DEL INCA 42883 11.10 14752 6.85 28548 16.30

MAGDALENA 9649 3.00 3876 1.80 7706 4.40

MATARA 3567 1.20 861 0.40 3853 2.20

NAMORA 10640 3.10 1938 0.90 10158 5.80

SAN JUAN 5196 1.50 1077 0.50 4904 2.80

DESCRIPCIÓN

POBLACION AL 2016

TOTAL

PORCENTAJE

(%)

CAJAMARCA 390494 100.00

CAJAMARCA 248764 58.90

ASUNCION 13371 3.80

CHETILLA 4294 1.30

COSPAN 7885 2.50

ENCAÑADA 24182 7.40

JESUS 14699 4.60

LLACANORA 5364 1.60

LOS BAÑOS DEL INCA 42883 11.10

MAGDALENA 9649 3.00

MATARA 3567 1.20

NAMORA 10640 3.10

SAN JUAN 5196 1.50

POBLACION AL 2016

DESCRIPCIÓN

Page 5: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.1.1.4. MIGRACIONES O DESPLAZAMIENTOS DE MASAS

POBLACIONALES

La migración hacia las provincias capitales es una constante en el país. La búsqueda de nuevas y mejores oportunidades de vida y la centralización de los servicios básicos y de mejor calidad en las ciudades principales inducen a la población, principalmente la pobre, a asentarse en estas ciudades donde sus expectativas de bienestar e ingresos podrían ser colmadas. Esto se mantiene para la ciudad de Cajamarca.

CUADRO : DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE DE LA REGIÓN CAJAMARCA (1993-2007).

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Aún así, el crecimiento de la ciudad se ha mantenido a tasas positivas y particularmente alto en este último periodo censal, como efecto del proceso de migración interna. Las cifras de los últimos censos muestran que el aporte de los migrantes a la población de la ciudad sobrepasa el

Ya en al anterior periodo censal de 1993 se notaba un importante aporte de los migrantes en la conformación de la ciudad; un 53.8% de los migrantes recientes provenía del propio departamento2.

CUADRO : DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE DE LA REGIÓN CAJAMARCA (1993-2007).

MIGRANTES RECIENTES A LAS CIUDADES, SEGÚN DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA(Cifras Relativas)

Ciudad Departamento RESTO PAIS

TOTAL INMIGRANTE

TOTAL EN MILES

Cajamarca

LIMA-CALLAO

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

CAJAMARCA

% 16.2 12.1 6.0 53.8 11.9 100.0 13.8

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

2Migraciones Internas en el Perú. INEI. 1995.

1993

PORCENTAJE

(%) 2007

PORCENTAJE

(%) 2002-2007

PORCENTAJE

(%) 1993

PORCENTAJE

(%) 2007

PORCENTAJE

(%)

R. CAJAMARCA 76998 100 77395 100 38683 100 R. CAJAMARCA 482434 100 609379 100

LUGAR DE

NACIMIENTO

EMIGRANTES

LUGAR DE

NACIMIENTO

INMIGRANTES

Page 6: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

En el último censo de 2007 el 64.6% de los inmigrantes se desplazan del mismo departamento. Son pocas las ciudades a nivel nacional que crecen con fuerza al impulso de los migrantes y Cajamarca es una de ellas3.

POBLACIÓN INMIGRANTE A LAS PRINCIPALES CIUDADES POR DEPARTAMENTOS DE MAYOR PROCEDENCIA,2007(Cifras absolutas y relativas)

Ciudad Departamentos Mismo departamento

Otros departamentos

Inmigrantes

Lima La Libertad Lambayeque

Cajamarca 5,297 5,163 2,530 39,663 8,774 61,427

% 8.6 8.4 4.1 64.6 14.3 100.0

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Dentro del análisis del sistema de ciudades desarrollado por el INEI4 con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía-CELADE, la ciudad de Cajamarca ha sido catalogada como una ciudad intermedia mayor, con nivel de expulsión moderada dentro del sistema de ciudades5 y con nivel de atracción moderada en relación a la migración con todo el país. Esto en buena cuenta significa que la ciudad de Cajamarca tiende a expulsar población hacia las demás ciudades del país y atrae población del resto del país.

2.1.1.5. TASA DE CRECIMIENTO CON PROYECCIÓN A 10 AÑOS

En cuanto a la tasa de crecimiento anual identificada se tiene que sobre el índice de 2 se encuentran 8 provincias a nivel nacional, entre ellos la provincia de Cajamarca con crecimiento de 2,3 tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

3Perú: Migraciones Internas 1993-2007. INEI. 2009. 4PERÚ: Migración Interna reciente y el Sistema de Ciudades, 2002 – 2007. INEI-CELADE. 2011. 5“Este sistema en el año 1940 estaba compuesto por apenas 10 ciudades. 67 años después, el sistema de ciudades está compuesto por 79

ciudades agrupadas en tres grandes bloques de conglomerados”. PERÚ: Migración Interna reciente y el Sistema de Ciudades, 2002 – 2007. INEI-CELADE. 2011. Página 10.

Page 7: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO: TASA DE CRECIMIENTO A NIVEL PROVINCIAL

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

2.1.2. DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica, comprende el número de habitantes por km2. Esta alta densidad poblacional genera presiones sobre los ya deficitarios servicios básicos y la agudización de otros problemas como la violencia, el pandillaje, los problemas de transporte y de planificación urbana, entre otros. A continuación se anexa la siguiente tabla:

1981 1993 2007 1981-1993 1993-2007

LIMA 4164597 5706127 7605742 2.7 2.0

PROV. CONST. CALLAO 443413 639729 876877 3.1 2.2

AREQUIPA 498210 676790 864250 2.6 1.7

TRUJILLO 431844 631989 811979 3.2 1.8

CHICLAYO 446008 617881 757452 2.8 1.4

PIURA 413688 544907 665991 2.3 1.4

MAYNAS 260331 393496 492992 3.5 1.6

HUANCAYO 321549 437391 466346 2.6 0.4

SANTA 275600 338951 396434 1.7 1.1

CUZCO 208040 270324 367791 2.2 2.2

CORONEL PORTILLO 138541 248449 333890 5.0 2.1

ICA 177897 244741 321332 2.7 1.9

CAJAMARCA 168196 230049 316152 2.6 2.3

SULLANA 194549 234562 287680 1.6 1.4

HUANUCO 137859 223339 270233 4.1 1.3

TACNA 110572 188759 262731 4.6 2.3

LAMBAYEQUE 158089 210537 259274 2.4 1.5

SAN ROMAN 102988 168534 240776 4.2 2.5

PUNO 177358 201205 229236 1.1 0.9

HUAMANGA 1/ 128813 163197 221469 2.0 2.2

POBLACION

PROVINCIA

TASA DE CRECIMIENTO

PROMEDIO ANUAL

Page 8: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO : DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

PERU 1/ 1286966.66 31151643 24.2054779

CAJAMARCA 33317.54 1529755 45.9144042

CAJAMARCA 2979.78 388140 130.2579385

CAJABAMBA 1807.64 80261 44.4009869

CELENDIN 2641.59 95652 36.2100099

CHOTA 3795.1 164714 43.4017549

CONTUMAZA 2070.33 31912 15.4139678

CUTERVO 3028.46 140633 46.4371331

HUALGAYOC 777.15 102328 131.6708486

JAEN 5232.57 199000 38.0310249

SAN IGNACIO 4990.3 148364 29.7304771

SAN MARCOS 1362.32 54486 39.9950085

SAN MIGUEL 2542.08 55745 21.9288929

SAN PABLO 672.29 23298 34.6546877

SANTA CRUZ 1417.93 45222 31.8929707

SUPERFICIE

(KM2)

POBLACION

ESTIMADA

2015

DENSIDAD

POBLACIONAL

(HAB/KM2)DEPARTAMENTO Y PROVINCIA

1/ IN C LUYE 4 996.28 KM 2QUE C OR R ESP ON D E A L LA D O P ER UA N O D EL LA GO T IT IC A C A

N OT A : P OB LA C ION P R OYEC T A D A A L 30 JUN IO D EL 2015.

Page 9: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO: DENSIDAD POBLACIONAL DISTRITAL

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

CUADRO : DENSIDAD POBLACIONAL CIUDAD DE CAJAMARCA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

EXTENSION DENSIDAD

TOTAL

PORCENTAJE

(%) KM2 HAB/KM2

CAJAMARCA 390494 100.00 2979.78 1380.40

CAJAMARCA 248764 58.90 382.74 649.96

ASUNCION 13371 3.80 210.18 63.62

CHETILLA 4294 1.30 73.94 58.07

COSPAN 7885 2.50 558.79 14.11

ENCAÑADA 24182 7.40 635.06 38.08

JESUS 14699 4.60 267.78 54.89

LLACANORA 5364 1.60 49.42 108.54

LOS BAÑOS DEL INCA 42883 11.10 276.4 155.15

MAGDALENA 9649 3.00 215.38 44.80

MATARA 3567 1.20 59.74 59.71

NAMORA 10640 3.10 180.69 58.89

SAN JUAN 5196 1.50 69.66 74.59

POBLACION AL 2016

DESCRIPCIÓN

SECTOR

AREA SECTOR

HA

POBLACION

HAB.DENSIDAD

HAB. / HA

Sector 1 89.82 39,170 436.09

Sector 2 40.31 18,400 456.46

Sector 3 33.07 13,130 397.03

Sector 4 32.26 11,341 351.54

Sector 5 160.74 17,320 107.75

Sector 6 95.03 14,176 149.18

Sector 7 20.64 7,800 377.91

Sector 8 33.44 10,500 314.00

Sector 9 104.75 11,440 109.21

Sector 10 62.88 4,000 63.61

Sector 11 56.33 5,000 88.76

Sector 12 154.58 6,470 41.86

Sector 13 256.98 11,200 43.58

Sector 14 89.59 7,000 78.13

Sector 15 76.03 4,200 55.24

Sector 16 116.98 4,000 34.19

Sector 17 78.44 7,500 95.61

Sector 18 65.09 22,118 339.81

Sector 19 106.89 8,800 82.33

Sector 20 50.11 4,300 85.81

Sector 21 119.92 8,900 74.22

Sector 22 326.15 8,000 24.53

Sector 23 473.19 2,000 4.23

Sector 24 188.87 2,000 10.59

TOTAL 2832.09 248,764.00 159.24

Page 10: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.1.3. POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO

2.1.3.1. POBLACIÓN POR SEXO La población por sexo está distribuida de manera casi proporcional como se puede verificar a través del siguiente cuadro.

CUADRO : POBLACIÓN POR SEXO

FUENTE: INEI.

IMAGEN : POBLACION REGIONAL DE CAJAMARCA

POR SEXO.

FUENTE: INEI.

Total Hombre (%) Mujer (%)

60101 CAJAMARCA 248,764 124,006 49.85 124,758 50.15

60102 ASUNCION 13,371 6,654 2.67 6,717 2.70

60103 CHETILLA 4,294 2,025 0.81 2,269 0.91

60104 COSPAN 7,885 4,176 1.68 3,709 1.49

60105 ENCAÑADA 24,182 11,994 4.82 12,188 4.90

60106 JESUS 14,699 7,252 2.92 7,447 2.99

60107 LLACANORA 5,364 2,562 1.03 2,802 1.13

60108 LOS BAÑOS DEL INCA 42,883 21,137 8.50 21,746 8.74

60109 MAGDALENA 9,649 4,818 1.94 4,831 1.94

60110 MATARA 3,567 1,748 0.70 1,819 0.73

60111 NAMORA 10,640 5,082 2.04 5,558 2.23

60112 SAN JUAN 5,196 2,647 1.06 2,549 1.02

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JULIO, 2016

2016

UBIGEO

DEPARTAMENTO,

PROVINCIA Y DISTRITO

Page 11: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.1.3.2. POBLACIÓN POR EDADES La población por edades entre el censo de 1972 y el año 2007 ha experimentado un incremento de acuerdo a la distribución por edades excepto en el rango de 0 a 19 años, tal como se puede observar en el siguiente gráfico.

CUADRO : POBLACIÓN POR EDADES.

FUENTE: INEI, 2007.

2.1.4. POBLACIÓN TOTAL POR SECTORES:

2.1.4.1. HABITANTES POR VIVIENDA

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y la población en general. La información sobre el número de viviendas, su distribución en el territorio nacional, la condición de ocupación, régimen de tenencia, tipo de vivienda, los servicios con que cuentan y los materiales predominantes en pisos, paredes y techos de las viviendas, tiene una valiosa utilidad para el estudio de tales condiciones y las carencias básicas de la población.

CUADRO : VIVIENDAS EN LA ZONA URBANA CIUDAD CAJAMARCA.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

ABS. % ABS. %

DPTO. CAJAMARCA 919154 100.00 1387809 100.00 468655

0-19 530675 530676 530677 530678 530679

20-59 335138 36.4615723 636724 45.87980046 301586

60 Y MAS AÑOS 106682 11.6065425 249524 17.97970758 142842

GRUPO ESPECIAL DE

EDAD

1972 2007

EVOLUCION DE LA

POBLACION

Población ciudad urbana (Censo 1993) 87,390 Hab.

Población ciudad urbana (Censo 2007) 150,197 Hab.

Tasa de crecimiento intercensal 3.94%

Población ciudad urbana proyectada al 2016 248764

Número de Viviendas – zona urbana (Censo 1993) 18,716

Número de Viviendas-zona urbana (Censo 2007) 34,431

Número de Viviendas – Zona Urbana (proyección-2016)

48,752

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Page 12: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.1.4.2. ESTRUCTURA POR EDADES De acuerdo a los datos se ha experimentado un incremento en todos los grupos poblacionales excepto en el rango 0 a 19, lo que puede verificarse en el siguiente gráfico:

CUADRO: POBLACIÓN POR EDADES.

FUENTE: INEI.

2.1.4.3. COMPOSICIÓN FAMILIAR

La CEPAL clasifica a los hogares como nucleares, extendidos, compuestos, unipersonales y sin núcleo. En la región Cajamarca, según el Censo del 2007, hay 191,337 hogares que son nucleares, es decir, el 57,4% de los hogares están conformados por una pareja con o sin hijos, o sólo por el jefe del hogar con hijos y si comparamos con censo de 1993, los hogares nucleares se incrementan en 45,860, lo que representa un crecimiento del 31,5 % de hogares de este tipo durante el periodo intercensal, que significa a su vez una tasa promedio anual de 1,9%, es decir, 3,276 hogares nucleares por año. Los hogares extendidos, que están conformados por un hogar nuclear más otros parientes, suman 83,378 y representan el 25,0% del total de hogares, y una tasa de crecimiento promedio anual de 2,1%, lo que equivale a un incremento de 1,534 hogares de este tipo por año. Los hogares unipersonales llegan a 32,058 y presentan la más alta tasa de crecimiento anual con 3,0%, es decir que cada año se incrementan 779 nuevos hogares conformados por una sola persona. Los hogares sin núcleo son menores con un 5,2%, conformados por un jefe de hogar sin cónyuge ni hijos, que conviven con otras personas que puede ser o no parientes y los hogares compuestos que son 2,7%, conformados por un hogar nuclear o extendido más otras personas sin parentesco.

ABS. % ABS. %

DPTO. CAJAMARCA 919154 100.00 1387809 100.00 468655 1,2

0-19 530675 530676 530677 530678 530679 0,5

20-59 335138 36.4615723 636724 45.87980046 301586 1.8

60 Y MAS AÑOS 106682 11.6065425 249524 17.97970758 142842 2,4

GRUPO ESPECIAL DE

EDAD

1972 2007 EVOLUCION DE LA

POBLACION

TASA DE

CRECIMIENTO

PROMEDIO ANUAL

(%)

Page 13: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO : TIPO DE HOGAR EN LA REGIÓN CAJAMARCA al 2016

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

REGION CAJAMARCA 255738 100.00 333311 100.00 338719 179.87 1.90

NUCLEAR 145517 56.90 191377 57.40 194675 57.47 1.90

COMPUESTO 12446 4.90 9080 2.70 8902 4.57 -2.20

EXTENDIDO 61908 24.20 83378 25.00 84815 25.04 2.10

UNIPERSONAL 21149 8.30 32058 9.60 32610 38.45 3.00

SIN NUCLEO 14718 5.80 17418 5.20 17718 54.33 1.20

TIPO DE

HOGAR

TASA DE

CRECIMIENTO

PROMEDIO

ANUAL

1993 2007 2016

Page 14: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.2. EDUCACION

2.2.1. POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR

La población en edad escolar es aquella comprendida entre 3 a 24 años. Normativamente, la población de 3 a 5 años debe asistir a educación inicial, los que tienen de 6 a 11 años de edad a un grado de educación primaria, los de 12 a 16 años a algún año de educación secundaria y los que tienen de 17 a 24 años a algún año de educación superior.

CUADRO : POBLACION EN EDAD ESCOLAR AL 2016

FUENTE: INEI

SEXO Y EDAD

POBLACION AL

2016

TOTAL 12705626

´03 - 05 1735446

3 574702

4 578102

5 582642

´06 - 11 3508432

6 584192

7 585104

8 585461

9 585345

10 584731

11 583599

´12 - 16 2905049

12 582555

13 581895

14 581382

15 580371

16 578846

´17 - 24 4556699

17 577376

18 576133

19 574803

20 572936

21 570674

22 567186

23 562028

24 555563

Page 15: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.2.2. INDICADORES DE EDUCACIÓN

Los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007 correspondientes al departamento de Cajamarca, revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En el 2007, el 13,5% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 7,0% y universitaria 6,4%), lo que equivale en cifras absolutas a 121 mil 704 personas. Al comparar con los resultados obtenidos con el Censo de 1993, la población con educación superior ha aumentado en 121,2% (66 mil 694 personas). El Censo del 2007, revela que el 25,6% (231 mil 23) de la población de 15 y más años logró estudiar algún año de educación secundaria, mientras que los resultados del Censo de 1993 indican que el 17,2% (120 mil 114) estudiaron secundaria, observándose un incremento intercensal de 92,3%. La población de 15 y más años de edad con educación primaria, aumentaron en el período intercensal 1993- 2007. Así, según el Censo de 1993 el 48,4% había logrado estudiar algún grado de educación primaria, en el 2007 los que tenían este nivel alcanzaban el 44,7% (403 mil 257 personas), registrando un aumento en el período intercensal del 19,4%. La población con educación inicial y sin nivel de educación decreció en el período intercensal en 48,0% y 20,0%, respectivamente. CUADRO : DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y

MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2016

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

TOTAL 697,263 100.00 902,905 100.00 1,452,099 100.00 205,642 29.50

SIN NIVEL 182,305 26.10 145,828 16.20 143,224 9.86 -36,477 -20.00

INICIAL 2,101 0.30 1,093 0.10 1,047 0.07 -1,008 -48.00

PRIMARIA 337,733 48.40 403,257 44.70 410,353 28.26 65,524 19.40

SECUNDARIA 120,114 17.20 231,023 25.60 511,367 35.22 110,909 92.30

SUPERIOR 55,010 7.90 121,704 13.50 386,109 26.59 66,694 121.20

SUP. NO UNIVERSITARIA 33,998 4.90 63,574 7.00 134,693 9.28 29,576 87.00

SUP. UNIVERSITARIA 21,012 3.00 58,130 6.40 251,416 17.31 37,118 176.70

CENSO 1993 PROYECCION AL 2016 VARIACION INTERCENSAL

NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO

CENSO 2007

Page 16: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

IMAGEN : DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y

MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2016

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Las instituciones educativas que son competencia del Ministerio de Educación ascienden a 1,260: nivel Inicial (539), Primaria (498) y Secundaria (167), Centro de Educación Básica Alternativa CEBA (24), Educación Especial (2), Superior Pedagógica (3), Superior Artístico (1), Superior Tecnológica (9) y Centro de Educación Técnico Productiva CETPRO (17). Este conjunto de instituciones ha logrado atender una exigente demanda de 79,652 alumnos el año 2012 correspondiente al ámbito provincial.

Las instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria se encuentran distribuidas de manera proporcional a la población que acoge en su jurisdicción político administrativo; sin embargo, los CEBA, Educación Especial, Superior Pedagógica, Superior Artístico, Superior Tecnológica y CETPRO se localizan principalmente en los distritos de Cajamarca y Baños del Inca.

La provincia de Cajamarca presenta una tasa de analfabetismo que llega al 13.8% de la población.

0.07

9.86

0.07

28.26

35.22

26.59

9.28

SIN NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUP. NO UNIVERSITARIA SUP. UNIVERSITARIA

Page 17: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.2.3. LOGRO EDUCATIVO

El 11,3% de la población de 25 y más años de edad en el 2015 no presentó ningún nivel de educación, casi la mitad (48,7%) logró estudiar algún grado de educación primaria, el 23,4% consiguió estudiar algún año de educación secundaria y el 16,5% estudió educación superior (universitaria y no universitaria).

GRAFICO : POBLACION EN EDAD ESCOLAR AL 2016

FUENTE: Cajamarca: Indicadores de Educación, 2005 – 2015, INEI

2.2.4. PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIO En el año 2015, la escolaridad promedio de años de estudio de la población de 25 y más años de edad, alcanzó 7,6 años de estudio, comparado con el año anterior, la variación no es significativa.

GRAFICO: PROMEDIO AÑOS DE ESTUDIO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 25 A

MÁS AÑOS DE EDAD, 2015-2015.

FUENTE: Cajamarca: Indicadores de Educación, 2005 – 2015, INEI

Page 18: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.3. SALUD 2.3.1. INDICADORES DE NATALIDAD

La tasa bruta de natalidad (TBN) mide el número de nacidos vivos por cada mil habitantes. Este indicador muestra una reducción continua durante el período de proyección de 1995-2016, con una variación relativa de -23.7% en la TBN promedio nacional.

CUADRO : TASA BRUTA DE NATALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS 1995-

2016

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

2.3.2. INDICADORES DE MORTALIDAD

La información sobre mortalidad permite conocer los cambios en la composición y estructura de la población; asimismo, es un componente demográfico para efectuar las estimaciones y proyecciones de población. Por otro lado, es un indicador de las condiciones de vida y salud de la población.

CUADRO: POBLACIÓN QUE REPORTO PADECER ALGÚN PROBLEMA DE

SALUD CRÓNICO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2005-2013.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

DEPARTAMENTOS 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2016

PERU 24.9 22.6 20.7 19.1

CAJAMARCA 30.7 27.9 25.7 23.7

N° CAUSAS (LISTA DE MORTALIDAD 6/67) CANTIDAD %

1 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 355 12.58

2 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 196 6.95

3 SEPTICEMIA,ExEPTO NOENATAL 195 6.91

4 INSUFICIENCIA CARDIACA 160 5.67

5 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 137 4.86

6 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 133 4.71

7 RESTO DE ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO 108 3.83

8 PARO CARDIACO 102 3.62

9 ENFEREMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 97 3.44

10 RESTO DE ENF. DEL SISTEMA URINARIO 94 3.33

11 ENFEREMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 82 2.91

12 TUMOR MALIGNO DE ORG. DIGESTIVO PERITONEO 68 2.41

13 TUMOR LOCALIZACIONES Y NO ESPECIFICADA 65 2.30

14 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSOS 64 2.27

15

TRANSTORNOS RESPIRATORIOS ESPECIFICOS

DEL PERIODO PERINATAL 45 1.60

RESTOS CAUSAS 920 32.61

TOTAL 2821 100.00

Page 19: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.3.3. INDICADORES DE SALUD

Según resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007, en el departamento de Cajamarca el 44,3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 615 mil personas; no obstante el 55,7% de la población se encuentra aún desprotegida, lo que equivale a 772 mil 809 personas.

IMAGEN: POBLACIÓN QUE CUENTA CON ALGUN TIPO DE SEGURO

DE SALUD.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La Provincia de Cajamarca Cuenta con 66 Establecimientos de salud, distribuidos en 11 Micro Redes de Salud, 11 Centros de Salud y 54 Puestos de Salud como ámbito de responsabilidad, además de ella cuenta con 01 Hospital Regional Cajamarca, 02 Establecimientos de ESSALUD, 01 Centro Medico Municipal, 01 Centro Sanidad de las Fuerzas Policiales y múltiples Clínicas, Centros médicos y Consultorios Particulares; los cuales realizan actividades aisladas de salud, pero sin ámbito de responsabilidad administrativa. El 54.2% de la demanda de atención por salud es cubierta por establecimientos del ministerio de Salud (Minsa), de los cuales el 42.0% se realiza mediante centros y puestos de salud y el 12.2% por hospitales. Es decir, que un mayor porcentaje de la población opta por atenderse en algún establecimiento del Minsa. La tasa de mortalidad general se mantiene a través de los años, debido a un mejor sistema de registro e información y disminución de la brecha de acceso a los servicios de salud, sin embargo este indicador se mantiene por debajo de los estándares nacionales. El 66.2 % de muertes ocurren en población adulta mayor de 20 años y el 16.3% en población Neonatal.

Page 20: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.4. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS ECONÓMICO

2.4.1. P.E.A – NO PEA De acuerdo a esta definición, según resultados del Censo del 2007, la población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del departamento de Cajamarca, asciende a 454 mil 141 personas, representando el 48,4% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA registrada en el censo del 2007, el 72,9% (338 mil 19) son hombres y el 24,5% (116 mil 122) mujeres. Del total de la PEA proyectada al 2016, el 72,54% (341 mil 687) son hombres y el

24,79% (119 mil 81) mujeres.

CUADRO: DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE

TRABAJAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 1993 Y 2016

(Población de 14 y más años de edad)

FUENTE: INEI

ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR 743602 100.00 937380 100 951406 100 1.60

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 362318 48.70 454141 48.40 460723 48.43 1.60

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) 381284 51.30 483239 51.60 490683 51.57 1.70

HOMBRE 365011 100.00 463782 100.00 471003 100 1.70

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 283781 77.70 338019 72,9 341687 72.54 1.20

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) 81230 22.30 125763 27.10 129316 27.46 3.10

MUJER 378591 100.00 473598 100.00 480437 100 1.60

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 78537 20.70 116122 24.50 119081 24.79 2.80

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) 300054 79.30 357476 75.50 361355 75.21 1.20

TASA DE

CRECIMIENTO

PROMEDIO

ANUAL

CENSO 1993 CENSO 2007

SEXO/

CONDICION DE ACTIVIDAD

PROYECTADA 2016

Page 21: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.4.2. DESARROLLO ECONOMICO.

En la ciudad de Cajamarca, en un estudio del Fondo MIVIVIENDA, ha medido el ingreso de las familias constituido en base al aporte de ambos cónyuges alcanzando una media de S/. 1,500.00 Nuevos Soles mensuales6.

CUADRO: GASTO PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

Gasto per cápita Provincia CAJAMARCA

Distrito CAJAMARCA

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA

Distrito LLACANORA

Distrito JESUS

Distrito ENCAÑADA

Gasto per cápita en nuevos soles

288.6 367.3 242.4 143.7 154.4 136.1

Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana

393.6 478.6 351.1 236.2 238.5 223.6

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

El distrito de Cajamarca es el que presenta la menor incidencia de pobreza, de la misma manera Los Baños del Inca muestra una incidencia menor en relación a los otros distritos considerados, pero mayor que la registrada a nivel de la provincia.

Tomando en cuenta que la ciudad de Cajamarca ocupa parte de los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, se evidencia una menor incidencia de la pobreza en la ciudad de Cajamarca en relación a sus áreas vecinas, cuya incidencia de pobreza es abrumadoramente mayor. Sin embargo la desigualdad observada a través del Coeficiente de Gini es menor en los distritos más pobres y levemente mayor en las áreas ocupadas por la ciudad de Cajamarca.

6Estudio de Mercado de la Vivienda Social en la Ciudad de Cajamarca. Fondo MIVIVIENDA S.A. 2009. Página 48.

Page 22: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO: GASTO PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA Y CINCO DISTRITOS

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

a.- La actividad agrícola y ganadera es la de mayor demanda de mano de obra local a nivel de la provincia de Cajamarca. La mayor participación de la PEA se da en las actividades agrícolas y ganaderas en los distritos de Llacanora, Encañada y Jesús, y también la importancia de la actividad agrícola y ganadera en Los Baños del Inca aunque en menor medida que en los otros distritos mencionados. b.- El comercio y la construcción son particularmente importantes en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca aunque se observa una presencia importante de estas actividades en los otros distritos. c.- La población ligada a la enseñanza solo destaca en el distrito de Cajamarca aunque también se observa una interesante demanda de población en las industrias manufactureras existentes en todos los distritos.

d.- La población ligada a los servicios de transporte involucra grupos importantes de personas con excepción del distrito de Encañada. Las personas ligadas a la actividad inmobiliaria también ocupan segmentos interesantes de población en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, conformantes del núcleo urbano de la ciudad de Cajamarca. Sin embargo, solo en el distrito de Encañada la población incorporada

a las actividades mineras tiene alguna participación porcentual importante en relación a la población ocupada.

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

POBREZA MONETARIA

Incidencia de pobreza

total165,432 47.5 68,644 32.9 20,491 53.2 4,128 76 11,795 74.8 20,066 78.5

Incidencia de pobreza

extrema75,045 21.6 24,519 11.7 8,876 23 2,411 44.3 6,578 41.7 11,340 44.3

Coeficiente de Gini 0.37 0.35 0.36 0.3 0.3 0.28

POBREZA MONETARIAProvincia CAJAMARCA Distrito CAJAMARCA

Distrito LOS BAÑOS DEL

INCADistrito LLACANORA Distrito JESUS Distrito ENCAÑADA

Page 23: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

CUADRO : GASTO PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA Y CINCO DISTRITOS

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

PEA ocupada según actividad económica 105,224 100 70,426 100 10,874 100 1,696 100 5,555 100 3,511 100

Agric., ganadería, caza y silvicultura 27,213 25.9 6,583 9.3 3,277 30.1 1,068 63 4,203 75.7 2,609 74.3

Pesca 15 0 7 0 3 0 1 0

Explotación de minas y canteras 4,236 4 3,736 5.3 266 2.4 11 0.6 166 3 13 0.4

Industrias manufactureras 6,892 6.5 5,018 7.1 1,085 10 77 4.5 127 2.3 120 3.4

Suministro de electricidad, gas y agua 266 0.3 196 0.3 34 0.3 19 0.3 2 0.1

Construcción 10,116 9.6 7,600 10.8 1,368 12.6 134 7.9 258 4.6 116 3.3

Comercio 11,929 11.3 10,063 14.3 990 9.1 66 3.9 107 1.9 122 3.5

Venta, mant.yrep.veh.autom.ymotoc 2,361 2.2 2,057 2.9 167 1.5 20 1.2 73 1.3 15 0.4

Hoteles y restaurantes 3,875 3.7 3,271 4.6 311 2.9 27 1.6 65 1.2 43 1.2

Trans., almac. y comunicaciones 7,634 7.3 6,281 8.9 885 8.1 69 4.1 53 1 107 3

Intermediación financiera 467 0.4 453 0.6 11 0.1 1 0 1 0

Activid.inmobil., empres. y alquileres 4,340 4.1 3,908 5.5 302 2.8 11 0.6 54 1 15 0.4

Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 3,003 2.9 2,298 3.3 261 2.4 17 1 74 1.3 97 2.8

Enseñanza 7,760 7.4 6,886 9.8 320 2.9 21 1.2 68 1.2 83 2.4

Servicios sociales y de salud 2,275 2.2 1,933 2.7 138 1.3 3 0.2 77 1.4 42 1.2

Otras activ. serv.comun.soc y personales 3,345 3.2 2,669 3.8 445 4.1 19 1.1 68 1.2 18 0.5

Hogares privados con servicio doméstico 3,690 3.5 2,754 3.9 570 5.2 74 4.4 38 0.7 43 1.2

Organiz. y órganos extraterritoriales 6 0 5 0 1 0

Actividad económica no especificada 5,801 5.5 4,708 6.7 440 4 79 4.7 104 1.9 64 1.8

Distrito JESUSPARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA (14 y más años)

Provincia CAJAMARCA Distrito CAJAMARCADistrito LOS BAÑOS DEL

INCADistrito LLACANORA Distrito ENCAÑADA

Page 24: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.4.3. ACTIVIDADES DEL AREA DE INTERVENCION

2.4.3.1. ACTIVIDADES PRIMARIAS

Las actividades primarias presentes más importantes en el área de estudio corresponden a la agricultura y la minería. Sin embargo ambas se desarrollan fuera del ámbito urbano aunque contratan población y tienen establecimientos en el área urbana.

De acuerdo a la información del censo económico para Cajamarca, solo un establecimiento ligado a la actividad de explotación de minas y canteras, y por ende el más antiguo, se ubica en el distrito de Encañada y los establecimientos más recientes se encuentran en el distrito de Cajamarca y Los Baños del Inca.

El establecimiento más reciente se habría instalado en el 2005, mientras que el más antiguo antecedería el año 1995, es decir de hace 19 años atrás.

CUADRO : ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AÑO DE INICIO DE OPERACIONES, SEGÚN ÁMBITO POLÍTICO ADMINISTRATIVO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIMARIA, 2008

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIMARIA 1/ Explotación de minas y canteras

TOTAL AÑO DE INICIO DE OPERACIONES

ANTES DE 1995

DE 1995 A 1999

DE 2000 A 2004

2005 2006 2007 2008

Distrito CAJAMARCA 3 - - 2 1 - - -

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA 1 - - 1 - - - -

Distrito LLACANORA

Distrito JESUS

Distrito ENCAÑADA 1 1 - - - - - -

1/ No incluye: Agricultura, ganadería, caza, actividades de servicio conexas, silvicultura y extracción de madera. Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio. Organizaciones y órganos extraterritoriales. Entidades financieras y aseguradoras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP.

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

Page 25: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.4.3.2. ACTIVIDADES SECUNDARIAS

La actividad secundaria más importante en tanto personal ocupado es la construcción seguida de las industrias manufactureras. Los establecimientos dedicados a las actividades de construcción son recientes y concentrados en el distrito de Cajamarca.

CUADRO : ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AÑO DE INICIO DE OPERACIONES, SEGÚN ÁMBITO POLÍTICO ADMINISTRATIVO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA SECUNDARIA, 2008

ACTIVIDAD ECONÓMICA SECUNDARIA 1/ TOTAL AÑO DE INICIO DE OPERACIONES

ANTES DE 1995

DE 1995 A 1999

DE 2000 A 2004

2005 2006 2007 2008

Distrito CAJAMARCA

Industrias manufactureras 805 100 101 201 67 72 98 166

Construcción 34 2 6 10 1 3 5 7

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA

Industrias manufactureras 49 10 4 11 1 6 7 10

Construcción 1 - - - - - - 1

Distrito LLACANORA

Distrito JESUS

Industrias manufactureras 6 - - 3 - - 1 2

Distrito ENCAÑADA

Industrias manufactureras 9 1 1 5 1 - 1 -

1/ No incluye: Agricultura, ganadería, caza, actividades de servicio conexas, silvicultura y extracción de madera. Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio. Organizaciones y órganos extraterritoriales. Entidades financieras y aseguradoras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP.

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

En cambio los establecimientos industriales son más antiguos aunque también se observa que se han venido instalando en los últimos años en casi todos los distritos considerados dentro del ámbito de influencia de la ciudad de Cajamarca.

Page 26: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.4.3.3. ACTIVIDADES TERCIARIAS

El comercio, el transporte y la enseñanza son las actividades que destacan en cuanto a la prestación de servicios. El distrito que concentra la mayor cantidad de servicios es Cajamarca seguido por Los Baños del Inca.

CUADRO : ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AÑO DE INICIO DE OPERACIONES, SEGÚN ÁMBITO POLÍTICO ADMINISTRATIVO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA TERCIARIA , 2008

ACTIVIDAD ECONÓMICA TERCIARIA 1/ TOTAL AÑO DE INICIO DE OPERACIONES

ANTES DE 1995

DE 1995 A 1999

DE 2000 A 2004

2005 2006 2007 2008

Distrito CAJAMARCA

Suministro de electricidad 3 2 - - 1 - - -

Suministro de agua, alcantarillado 5 3 - - - - 1 1

Comercio al por mayor y al por menor 5,134 489 492 1,080 402 563 669 1,439

Transporte y almacenamiento 178 31 32 42 12 16 14 31

Alojamiento y servicio de comida 848 56 83 129 58 100 145 277

Información y comunicación 470 18 30 67 39 62 79 175

Actividades financieras y de seguros 11 3 2 1 - 1 1 3

Actividades inmobiliarias 13 1 1 3 3 3 1 1

Actividades profesionales, científicas y técnicas 221 26 22 61 12 31 24 45

Actividades administrativas y servicios de apoyo 185 14 25 45 17 33 18 33

Enseñanza privada 118 21 21 32 6 12 11 15

Servicios sociales y relacionados con la salud humana 130 28 20 31 6 8 11 26

Artes, entretenimiento y recreación 69 10 9 18 2 8 4 18

Otras actividades de servicios 326 48 39 65 18 25 31 100

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA

Comercio al por mayor y al por menor 274 13 27 56 13 25 34 106

Transporte y almacenamiento 5 3 - 1 - - - 1

Alojamiento y servicio de comida 72 3 9 26 6 5 8 15

Page 27: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

Información y comunicación 17 - - 5 - - 5 7

Actividades inmobiliarias 1 - - 1 - - - -

Actividades profesionales, científicas y técnicas 5 2 2 - - - - 1

Actividades administrativas y servicios de apoyo 3 1 - 1 - - - 1

Enseñanza privada 4 1 1 - - - - 2

Servicios sociales y relacionados con la salud humana 4 2 - 1 - - - 1

Artes, entretenimiento y recreación 1 - - 1 - - - -

Otras actividades de servicios 14 1 - 2 1 - 1 9

Distrito LLACANORA

Comercio al por mayor y al por menor 24 4 5 3 1 2 2 7

Alojamiento y servicio de comida 4 - 2 1 - - - 1

Distrito JESUS

Comercio al por mayor y al por menor 63 7 13 15 7 4 7 10

Alojamiento y servicio de comida 6 1 - 2 - 1 1 1

Información y comunicación 2 - - 2 - - - -

Actividades profesionales, científicas y técnicas 1 - - 1 - - - -

Otras actividades de servicios 1 - - 1 - - - -

Distrito ENCAÑADA

Comercio al por mayor y al por menor 38 2 7 16 6 1 1 5

Alojamiento y servicio de comida 4 - 1 1 - - 2 -

Otras actividades de servicios 1 - - 1 - - - -

1/ No incluye: Agricultura, ganadería, caza, actividades de servicio conexas, silvicultura y extracción de madera. Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio. Organizaciones y órganos extraterritoriales. Entidades financieras y aseguradoras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP.

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

Page 28: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

Las actividades de servicios son las más dinámicas, es más en los últimos años se han incrementado más establecimientos ligados al comercio en todos los distritos considerados en el ámbito de influencia de la ciudad de Cajamarca.

En la ciudad de Cajamarca, de acuerdo a los datos de campo se obtuvieron los siguientes reportes por sectores del tipo de actividades terciarias,

descritas en el siguiente cuadro:

CUADRO N° : GASTO PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA Y CINCO DISTRITOS

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 ND TOTAL

ALMACEN 1 6 540 8 4 40 2 23 1 1 1 5 51 3 4 1 29 8 1 729

DEPOSITO 1 1 8 3 1 1 1 7 5 16 4 6 7 2 2 1 11 3 2 82

OFICINA 4 1 1 6 6 1 2 10 9 2 2 1 2 2 49

SERVICIOS 130 27 45 62 103 91 2 85 66 98 19 17 143 126 6 3 2 75 49 26 6 5 14 7 1207

TIENDA 1 10 8 14 19 5 56 18 14 3 7 21 1 3 4 4 1 189

TOTAL 136 45 55 82 676 108 2 144 99 162 31 31 205 128 12 3 6 88 113 5 36 8 45 26 10 2256

TIPO

ACTIVIDAD

SECTORES

Page 29: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.5. DESARROLLO CULTURAL

2.5.1. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR ESTRATOS SOCIO ECONÓMICOS, CON

INDICADORES.

La distribución de los ingresos muestra una forma típica de campana invertida con un cuarto de la población alrededor de la media de ingresos y porciones pequeñas de población con ingresos muy altos y muy bajos, mostrando cierto equilibro en la distribución de los ingresos.

GRAFICO : INGRESOS MENSUALES CONYUGALES

Fuente y elaboración: Investigación y Desarrollo – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En una división por estratos socio-económicos realizada en ese mismo estudio observa que los estratos B y C son los que mantienen ingresos alrededor de esta media.

CUADRO : INGRESO PROMEDIO EN ELHOGAR

PROMEDIO DE LOS INGRESOS DEL HOGAR

Rubros NSE B NSE C NSE D Total

Ingreso neto conyugal 1,585 1,548 1,330 1,508

Fuente y elaboración: Investigación y Desarrollo – Fondo MIVIVIENDA S.A.

En términos del último censo, se ha registrado el gasto por cada persona, observándose que el distrito de Cajamarca es el que mantiene el gasto más alto por persona, incluso mayor que el de la propia provincia.

Page 30: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.5.2. NIVELES DE VIDA Y POBREZA URBANA.

El distrito de Cajamarca es el que presenta la menor incidencia de pobreza, de la misma manera Los Baños del Inca muestra una incidencia menor en relación a los otros distritos considerados, pero mayor que la registrada a nivel de la provincia.

Tomando en cuenta que la ciudad de Cajamarca ocupa parte de los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, se evidencia una menor incidencia de la pobreza en la ciudad de Cajamarca en relación a sus áreas vecinas, cuya incidencia de pobreza es abrumadoramente mayor. Sin embargo la desigualdad observada a través del Coeficiente de Gini es menor en los distritos más pobres y levemente mayor en las áreas ocupadas por la ciudad de Cajamarca.

CUADRO : NIVELES DE VIDA Y POBREZA URBANA

Fuente y elaboración: Investigación y Desarrollo – Fondo MIVIVIENDA S.A.

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

POBREZA MONETARIA

Incidencia de pobreza total 165,432 47.5 68,644 32.9 20,491 53.2 4,128 76 11,795 74.8 20,066 78.5

Incidencia de pobreza extrema 75,045 21.6 24,519 11.7 8,876 23 2,411 44.3 6,578 41.7 11,340 44.3

Indicadores de intensidad de la pobreza

Brecha de pobreza total 16.6 10.1 18.1 30.4 29.6 31.3

Severidad de pobreza total 7.7 4.3 8.2 15.1 14.7 15.6

Indicador de desigualdad

Coeficiente de Gini 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3

POBREZA MONETARIAProvincia CAJAMARCA Distrito CAJAMARCA

Distrito LOS BAÑOS DEL

INCADistrito LLACANORA Distrito JESUS Distrito ENCAÑADA

Page 31: 2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO ... · las bases para la realización de propuestas a implementar cuyo fin es generar buena calidad de vida para la población

Av. Atahualpa S/N

www.municajamarca.gob.pe

2.5.3. ASPECTOS CULTURALES

El castellano es el idioma dominante en Cajamarca y en todo el ámbito considerado en el estudio. El idioma no impone barreras culturales o dificultades de comunicación como puede suceder en otras regiones del país.

CUADRO : ETNIA DE LA PROVINCIA.

ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la población de 5 y más años) 5/

Provincia CAJAMARCA

Distrito CAJAMARCA

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA

Distrito LLACANORA

Distrito ENCAÑADA

Distrito JESUS

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Idioma castellano 279,131 98.7 168,173

99.1 30,918

99.4

4,351

99.8 20,385

99.7 12,357

99.7

Idioma o lengua nativa 4/

3,403 1.2 1,359

0.8 113

0.4 3 0.1 18 0.1 11 0.1

4/ Incluye la lengua Quechua, Aymara, Asháninka y Otra lengua nativa.

5/ Excluye idioma extranjero y a los que no hablan ni escuchan.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Si bien la religión católica continúa siendo la dominante en el distrito de Cajamarca, aparece con fuerza la presencia de la religión evangélica en los demás distritos. En sí se estaría observando un predominio de la religión católica en las áreas urbanas y de la religión evangélica en las áreas con mayor población rural.

CUADRO : RELIGION DE LA PROVINCIA.

RELIGION (Población de 12 y más años) 6/

Provincia CAJAMARCA

Distrito CAJAMARCA

Distrito LOS BAÑOS DEL INCA

Distrito LLACANORA

Distrito ENCAÑADA

Distrito JESUS

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Católica 179,743 75.2 114,702

78.6

18,046 68.9 2,473

67.8 11,700 69.2 6,776

68.3

Evangélica 48,912 20.5 24,573 16.8

7,404 28.3 1,073

29.4 4,942 29.2 2,942

29.7

6/ Excluye otra religión.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda