2. ap cuestionario no.3

3
Cuestionario No. 3 “Cuestiones adicionales sobre los rasgos” Brody, N. y Ehlrichman, H. (2000), Psicología de la Personalidad . Madrid: Prentice Hall. (Cap. 4) 1. ¿Cuál es el problema con las taxonomías descriptivas de la personalidad? 2. ¿Qué es la hipótesis léxica y qué asume? Es la creencia de que el lenguaje natural contiene términos descriptivos que codifican las diferencias entre individuos, esta asume que todas las dimensiones relevantes de la personalidad existen en el lenguaje natural y que el análisis del lenguaje natural sienta las bases de una taxonomía adecuada a la personalidad. 3. ¿Cómo es la taxonomía de Murray? Esta basada en veinte motivos. Los individuos pueden diferir en sus motivaciones, y se puede emplear un análisis de estas diferencias para describir una forma fundamental, en la que los individuos se diferencian. 4. ¿En síntesis, qué labor realizó Norman sobre el análisis léxico? Observo que las palabras podían describir tipos de personas. Algunas describían rasgos elaborados, como descripciones generales de las tendencias de comportamiento. También las personas se podían describir de acuerdo con modos o estados temporales. La personalidad se podía describir según el comportamiento del individuo, los individuos se podían describir de acuerdo con la influencia que ejercían en los demás, y finalmente se podían emplear términos valorativos. 5. ¿Para qué sirve el análisis factorial? 1

Upload: amore-hernandez

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: 2. AP Cuestionario No.3

Cuestionario No. 3 “Cuestiones adicionales sobre los rasgos”Brody, N. y Ehlrichman, H. (2000), Psicología de la Personalidad. Madrid: Prentice Hall. (Cap. 4)

1. ¿Cuál es el problema con las taxonomías descriptivas de la personalidad?

2. ¿Qué es la hipótesis léxica y qué asume?

Es la creencia de que el lenguaje natural contiene términos descriptivos que

codifican las diferencias entre individuos, esta asume que todas las

dimensiones relevantes de la personalidad existen en el lenguaje natural y

que el análisis del lenguaje natural sienta las bases de una taxonomía

adecuada a la personalidad.

3. ¿Cómo es la taxonomía de Murray?

Esta basada en veinte motivos. Los individuos pueden diferir en sus

motivaciones, y se puede emplear un análisis de estas diferencias para

describir una forma fundamental, en la que los individuos se diferencian.

4. ¿En síntesis, qué labor realizó Norman sobre el análisis léxico?

Observo que las palabras podían describir tipos de personas. Algunas

describían rasgos elaborados, como descripciones generales de las

tendencias de comportamiento. También las personas se podían describir de

acuerdo con modos o estados temporales. La personalidad se podía describir

según el comportamiento del individuo, los individuos se podían describir de

acuerdo con la influencia que ejercían en los demás, y finalmente se podían

emplear términos valorativos.

5. ¿Para qué sirve el análisis factorial?

Es un proceso que trata de descubrir conjuntos de dimensiones relacionadas

entre sí examinando sus correlaciones. El análisis factorial es una técnica

estadística que esta diseñada para descubrir el número de factores aislados

que están presentes en el total de todas las correlaciones

6. ¿Qué es un factor?

7. ¿En qué casos no funcionaría el método del análisis factorial para establecer

rasgos?

8. Mencione los significados para cada uno de los cinco Factores de la

personalidad.

9. ¿Cuáles son las limitaciones de los cinco grandes?

1

Page 2: 2. AP Cuestionario No.3

10.¿Cómo se pueden determinar qué rasgos son los más descriptivos y los más

relevantes para la persona?

11.¿Cuál puede ser la causa de un bajo índice de adscripción a un rasgo?

12.En sus palabras, ¿cuál es la importancia de la representatividad?

13.¿Qué son los meta-rasgos y cuál es su función?

14.¿Cuál es el argumento a favor del enfoque idiográfico?

15.¿Cuáles son las dos afirmaciones que hacen convincente al argumento y cuál

es más válida?

16.¿Cómo es la correlación entre evaluación de rasgos y autoinformes para los

miembros de un grupo?

17.¿Se pueden hacer inferencias sobre los individuos a partir de medidas

grupales?

18.¿Cuáles son los rasgos en los que la gente puede diferir, a pesar de tener las

mismas puntuaciones en el test de los Cinco Grandes?

19.En síntesis, ¿qué dice McAdams en su crítica a los Cinco Grandes?

20.¿Qué son las narrativas integradoras?

2