2 caretas 1823 santa giulietta 2004x

2
El Proceso CARETAS 1823 : ARTICULO 13 de mayo de 2004 ¿Carga Santa? Movidas judiciales y un posible impasse diplomático en el caso de los 418 contenedores del barco Santa Giulietta anclado desde hace 55 días en el Callao. ¿Qué pueden albergar los 418 contenedores? ¿Armas, droga, contrabando? Si esto hubiera sucedido en Estados Unidos, el capitán sería multado y el barco incautado. En Chile la ley presume de responsables del delito de contrabando a quienes transporten carga no declarada. La mercadería sería decomisada y se formularía denuncia penal. Aquí, sin embargo, fiscales fallan a favor de los faltosos y éstos acusan a las autoridades aduaneras de complot. UN embrollo de dimensiones internacionales se viene cocinando a fuego alto en el caso de la embarcación liberiana Santa Giulietta. A la agencia marítima Cosmos y a la operadora argentina Maruba les cuesta US$ 35 mil diarios la gracia de tener a la embarcación encallada en la costa peruana. Desde el 22 de marzo hasta la fecha vienen gastando US$ 1'925,000 mil sólo por su negativa a que Aduanas descargue e inspeccione, de acuerdo a ley, los 418 contenedores que iban de tránsito a Chile y que el capitán no declaró en su afán por ocultarlos. ¿Por qué gastar tanto dinero en proteger esos contenedores si según Cosmos sólo llevan ropa para Ripley y repuestos usados de carros, entre otros inofensivos artículos? (CARETAS 1818). Elsa Benaducci de la Octava Fiscalía Provincial Penal del Callao, sorpresivamente no dio lugar a la denuncia contra los representantes de Cosmos acusados del delito contra la administración pública, desobediencia y resistencia a la autoridad por impedir que los contenedores sean descargados. El cargo había sido levantado por el fiscal José Loza Zea el 20 de marzo. La suerte les siguió sonriendo extrañamente a los representantes de la nave liberiana. El pasado 27 de abril Eliana Iberico de la Segunda Fiscalía Superior Penal del Callao declaró infundada la queja interpuesta por Aduanas contra la resolución de la fiscal Benaducci. Según el argumento de los representantes de Cosmos y del propio capitán Thalhammer, éstos no tienen la obligación de declarar la carga en tránsito. Esas mismas palabras caen en saco roto, pues el día que los agentes de aduanas intervinieron el barco, el capitán sólo declaró 21 contenedores que iban a Chile, además de los 343 que se quedaban en el Callao. Si declaró esos 21, ¿por qué ocultar la presencia de los otros 418? n Rober Martín Vásquez Chaparro (al lado), jefe de Línea de la agencia marítima Cosmos, presente cuando intervinieron la nave en marzo pasado.

Upload: orielli-salomon

Post on 09-Jul-2015

250 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

2 caretas 1823 santa giulieta 2004x

TRANSCRIPT

Page 1: 2 caretas 1823   santa giulietta 2004x

El Proceso

CARETAS 1823 : ARTICULO 13 de mayo de 2004

¿Carga Santa? Movidas judiciales y un posible impasse diplomático en el caso de los 418 contenedores del barco Santa Giulietta anclado desde hace 55 días en el Callao.

¿Qué pueden albergar los 418 contenedores? ¿Armas, droga, contrabando? Si esto hubiera sucedido en Estados Unidos, el capitán sería multad o y el barco incautado. En Chile la ley presume de responsables del delito de contrabando a quienes transporten carga no declarada. La mercadería sería decomisada y se form ularía denuncia penal. Aquí, sin embargo, fiscales fallan a favor de los faltosos y éstos acusan a las autoridades aduaneras de complot.

UN embrollo de dimensiones internacionales se viene cocinando a fuego alto en el caso de la embarcación liberiana Santa Giulietta.

A la agencia marítima Cosmos y a la operadora argentina Maruba les cuesta US$ 35 mil diarios la gracia de tener a la embarcación encallada en la costa peruana. Desde el 22 de marzo hasta la fecha vienen gastando US$ 1'925,000 mil sólo por su negativa a que Aduanas descargue e inspeccione, de acuerdo a ley, los 418 contenedores que iban de tránsito a Chile

y que el capitán no declaró en su afán por ocultarlos. ¿Por qué gastar tanto dinero en proteger esos contenedores si según Cosmos sólo llevan ropa para Ripley y repuestos usados de carros, entre otros inofensivos artículos? (CARETAS 1818).

Elsa Benaducci de la Octava Fiscalía Provincial Penal del Callao, sorpresivamente no dio lugar a la denuncia contra los representantes de Cosmos acusados del delito contra la administración pública, desobediencia y resistencia a la autoridad por impedir que los contenedores sean descargados. El cargo había sido levantado por el fiscal José Loza Zea el 20 de marzo.

La suerte les siguió sonriendo extrañamente a los representantes de la nave liberiana. El pasado 27 de abril Eliana Iberico de la Segunda Fiscalía Superior Penal del Callao declaró infundada la queja interpuesta por Aduanas contra la resolución de la fiscal Benaducci.

Según el argumento de los representantes de Cosmos y del propio capitán Thalhammer, éstos no tienen la obligación de declarar la carga en tránsito. Esas mismas palabras caen en saco roto, pues el día que los agentes de aduanas intervinieron el barco, el capitán sólo declaró 21 contenedores que iban a Chile, además de los 343 que se quedaban en el Callao. Si declaró esos 21, ¿por qué ocultar la presencia de los otros 418?

n

Rober Martín Vásquez Chaparro (al lado), jefe de Línea de la agencia marítima Cosmos, presente cuando intervinieron la nave en marzo pasado.

Page 2: 2 caretas 1823   santa giulietta 2004x

El artículo 28 de la Ley General de Aduanas obliga a declarar la totalidad de la carga transportada, esto incluye a la que está de tránsito, por lo que el pedido de las autoridades peruanas no era ilegal ni descabellado.

A los tres días de haber anclado en el Callao, la agencia marítima Agunsa presentó a los agentes de Aduanas tres expedientes con manifiestos de sólo 194 de los contenedores no declarados. Éstos no fueron aceptados porque esta empresa no era responsable de la nave. No se entiende qué hacía una entregando documentos de una carga cuestionada.

El 30 de marzo Cosmos dejó constancia ante Aduanas que son los únicos representantes legales del Santa Giulietta. También presentó los manifiestos de los 194 contenedores que antes había entregado Agunsa. A inicios de abril, Cosmos entregó sólo 13 manifiestos de los contenedores que iban a Chile. También aceptaron la descarga de dicha carga con la condición de que el capitán Thalhammer esté de acuerdo. Pero el austríaco no dio su brazo a torcer.

Por esos días Aduanas detectó que en el muelle se encontraba el contenedor CNIU 1125399 que está entre los 418 de la discordia. Al interior encontraron cerca de 600 rollos de película de polipropileno. El valor de la carga se estimaba en más de US$ 23 mil. El fiscal de la 3a Fiscalía Provincial Penal por delito de contrabando tomó nota del hallazgo.

Mientras esto sucedía, los funcionarios de Aduanas emprendieron una búsqueda de alguna entidad o empresa que les pueda ayudar a desembarcar los contenedores, pero no tuvieron suerte. Una de ellas les quería cobrar por el servicio más de US$ 50 mil.

La única forma de poder corroborar el contenido de los 418 contenedores es mediante el desembarque porque están almacenados de tal forma que no pueden ser abiertos dentro del barco por falta de espacio.

Entre tanto el asunto ya prendió mecha en los predios diplomáticos y podría caldear aún más las relaciones entre Perú y Chile. (Patricia Caycho)

n

Fiscal de Prevención del Delito José Loza Zea. No dudó en señalar posible delito contra la administración de parte del capitán de la nave. centro: Elsa Benaducci de la 8a Fiscalía Provincial Penal del Callao. Gracias a ella no se acusó a los representantes legales de Cosmos. Der.: Eliana Iberico de la 2a Fiscalía Superior Penal. Declaró infundada la queja interpuesta contra la resolución de Benaducci.