2º de eso (pmar) “tecnologÍas de la informaciÓn y la … · 2018-12-13 · de andalucía y a...

136
PROGRAMACIÓN 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” I.E.S. Ategua. Luis Braille 2. Castro del Río(Córdoba) AÑO ACADÉMICO:2018/2019 PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL DEL ÁGUILA HERNÁNDEZ

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

PROGRAMACIÓN

2º DE ESO (PMAR)

“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN”

I.E.S. Ategua. Luis Braille 2. Castro del Río(Córdoba)

AÑO ACADÉMICO:2018/2019PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL DEL ÁGUILA HERNÁNDEZ

Page 2: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

Índice de contenido0. Justificación...........................................................................................3

1. Introducción..........................................................................................4

2. Contexto legislativo................................................................................5

3. Objetivos generales de la ESO................................................................7

4. Objetivos de la materia..........................................................................9

5. Unidades didácticas..............................................................................11

6. Distribución temporal...........................................................................21

7. Metodología didáctica...........................................................................22

7.1. Estrategias metodológicas...............................................................22

7.2. Metodología docente.......................................................................23

8. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.....25

9. Indicadores de logro y criterios de calificación........................................27

9.1. Garantías de objetividad..................................................................27

10. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos...............................................................................................28

11. Plan específico personalizado..............................................................29

12. Atención a la diversidad......................................................................29

13. Materiales didácticos...........................................................................29

Page 3: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

0. Justificación

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumentoespecífico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia deTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN para el 2º curso deEducación Secundaria Obligatoria, adaptado a lo establecido en la siguientenormativa: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidadeducativa (LOMCE).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece elcurrículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relacionesentre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laEducación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación yel currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la ComunidadAutónoma de Andalucía.

Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundaria Obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad yse establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje delalumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidosen el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y lascaracterísticas del alumnado.Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro deProfesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras losprocesos de autoevaluación.

IES Ategua (Castro del Río) 3

Page 4: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

1. Introducción

Las sociedades actuales más avanzadas incorporan con asombrosa rapidez losúltimos descubrimientos tecnológicos en las acciones más triviales de la vidacotidiana, haciéndose muy pronto imprescindibles para el hombre.

El joven de hoy tiene que desarrollarse en un medio de vida donde latecnología se encuentra implantada en cualquier situación de la vida cotidiana,incluso en nuestros propios domicilios.

El alumno debe conocer su entorno y darle respuesta a las expectativas acercadel mundo en que va a desarrollar su actividad, formativa o laboral, en unfuturo relativamente cercano, para no convertirse en un analfabeto,tecnológicamente hablando.

Por lo tanto, los Centros de Enseñanza no pueden permanecer pasivos, debentransmitir al alumno un conocimiento actual de las nuevas tecnologías y, sobretodo, de las que tiene a su alrededor, facilitándole, al mismo tiempo, unconocimiento del lenguaje tecnológico que le permita integrarse en unasociedad tecnológicamente informatizada, y al mismo tiempo, ampliar susconocimientos adquiridos en el Área de Tecnología.

La materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación para el 2º cursode ESO, modalidad de “Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento”(PMAR), aparece recogida en el bloque de materias de “libre configuraciónautonómica” de la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrollael currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria enla Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinadosaspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación dela evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, y no tieneestablecido un currículo específico.

IES Ategua (Castro del Río) 4

Page 5: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

2. Contexto legislativo

La materia de Tecnologías de la Información y Comunicación es una materia deopción del bloque de asignaturas específicas para el alumnado de cuarto cursode la Educación Secundaria Obligatoria.

Tecnologías de la Información y Comunicación es un término amplio queenfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de suscomponentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuariosel acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de información. Suadopción y generalización han provocado profundos cambios en todos losámbitos de nuestra vida, incluyendo la educación, la sanidad, la democracia, lacultura y la economía, posibilitando la transformación de la Sociedad Industrialen la Sociedad del Conocimiento.

La revolución digital se inicia en el siglo XIX con el diseño del primer programainformático de la historia, continúa en el siglo XX con la construcción del primerordenador multipropósito, la máquina de Turing, y se consolida con laproducción y comercialización masiva de ordenadores personales, sistemasoperativos y aplicaciones, como herramientas que permiten realizar tareas yresolver problemas. La invención de Internet amplió la perspectiva para que losusuarios pudieran comunicarse, colaborar y compartir información, y, porúltimo, la aparición de dispositivos móviles ha extendido el uso de lasaplicaciones informáticas a todos los ámbitos sociales, económicos y culturales.El recorrido prosigue con la Sociedad del Conocimiento, orientada hacia elbienestar de las personas y de sus comunidades, donde la información es elinstrumento central de su construcción.

En el ámbito educativo, dentro de la etapa de Educación SecundariaObligatoria, el alumnado deberá adquirir una preparación básica en el campo delas Tecnologías de la Información y la Comunicación. De manera autónoma ysegura, los estudiantes deben poder aplicar una combinación de conocimientos,capacidades, destrezas y actitudes en el uso de herramientas informáticas y decomunicaciones que les permitan ser competentes en múltiples contextos de unentorno digital.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referenciaDigComp, en donde se establecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreasde información, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución deproblemas.

De manera concreta, el alumnado en Educación Secundaria Obligatoria debedesarrollar la competencia digital (CD) que le permita navegar, buscar y

IES Ategua (Castro del Río) 5

Page 6: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

analizar información en la web, comparando diferentes fuentes, y gestionar yalmacenar archivos; usar aplicaciones de correo electrónico, mensajería,calendarios, redes sociales, blogs y otras herramientas digitales paracomunicarse, compartir, conectar y colaborar de forma responsable, respetuosay segura; crear y editar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, bases dedatos, imágenes y contenido multimedia, conociendo los derechos de propiedadintelectual y las licencias de uso; emplear técnicas de protección personal,protección de datos, protección de identidad digital y protección de equipos;resolver problemas a través de herramientas digitales, de forma autónoma ycreativa, seleccionando la herramienta digital apropiada al propósito.

El carácter integrador de la competencia digital, permite desarrollar el resto decompetencias clave de una manera adecuada. De esta forma, la materia deTecnologías de la Información y Comunicación contribuye a la competencia encomunicación lingüística (CCL) al emplearse herramientas de comunicaciónelectrónica; la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia ytecnología (CMCT), integrando conocimientos matemáticos, científicos ytecnológicos en contenidos digitales; la competencia de aprender a aprenderanalizando información digital y ajustando los propios procesos de aprendizajea los tiempos y a las demandas de las tareas y actividades; las competenciassociales y cívicas (CSC) interactuando en comunidades y redes; el sentido de lainiciativa y espíritu emprendedor, desarrollando la habilidad para transformarideas; la competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC),desarrollando la capacidad estética y creadora.

Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un ámbito de aplicaciónmultidisciplinar, que permite contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a contenidos de otras materias, a temáticas relativas al patrimoniode Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso deaplicaciones y herramientas informáticas.

Por último, desde la materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciónse debe promover un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito dela comunicación digital, prestando especial atención cualquier forma de acoso,rechazo o violencia; fomentar una utilización crítica, responsable, segura yautocontrolada en su uso; incentivar la utilización de herramientas de softwarelibre; minimizar el riesgo de brecha digital debida tanto a cuestionesgeográficas como socioeconómicas o de género; y a perfeccionar lashabilidades para la comunicación interpersonal

IES Ategua (Castro del Río) 6

Page 7: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

3. Objetivos generales de la ESO

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en elrespeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entrelas personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechoshumanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio dela ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y enequipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas delaprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos yoportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razónde sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres ymujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidady en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuiciosde cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente losconflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de informaciónpara, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir unapreparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de lainformación y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que seestructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos paraidentificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de laexperiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, laparticipación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad paraaprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lenguacastellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, lalectura y el estudio de la literatura.

IES Ategua (Castro del Río) 7

Page 8: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

i)Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de maneraapropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historiapropias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales eincorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer eldesarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de lasexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos socialesrelacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, la EducaciónSecundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado lascapacidades que le permitan:

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza entodas sus variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la culturaandaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores denuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propioy en el marco de la cultura española y universal.

IES Ategua (Castro del Río) 8

Page 9: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

4. Objetivos de la materia

El enfoque elegido para el desarrollo de la materia tiene un caráctereminentemente práctico y está relacionado con los ámbitos:

✔ Ámbito de carácter lingüístico y social.✔ Ámbito de carácter científico-matemático.

Además para su desarrollo, participaremos en el programa “ComunicAcción” dela Junta de Andalucía, enmarcado en el proyecto de “Lectura y Bibliotecasescolares”

En este sentido, planteamos los siguientes objetivos generales de la materia.

1. Usar Internet de forma segura, responsable y respetuosa, sin difundirinformación privada, conociendo los protocolos de actuación a seguir en caso detener problemas debidos a contactos, conductas o contenidos inapropiados.

2. Utilizar ordenadores, realizando tareas básicas de configuración de lossistemas operativos, gestionando el software de aplicación y resolviendoproblemas sencillos derivados de su uso.

3. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para crear, organizar,almacenar, manipular y recuperar contenidos digitales en forma de documentos,presentaciones, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeo.

Así mismo, el programa “ComunicAcción” establece los siguientes objetivos:

• Desarrollar las competencias lingüística, digital, aprender a aprender,social y ciudadana, y autonomía e iniciativa personal.

• Promover la innovación, la creatividad, la responsabilidad y elemprendimiento.

• Descubrir y comprender cómo funcionan los mensajes mediáticos y quéestrategias se ponen en valor a la hora de construir un medio decomunicación digital.

• Conocer herramientas y lenguajes necesarios para la puesta en marchade un medio de comunicación digital.

• Analizar los procesos de elaboración de mensajes mediáticos paraconstruir ciudadanía crítica.

• Impulsar los centros docentes como lugares donde profesorado yalumnado se impliquen en el pensamiento y el conocimiento creativo, la

IES Ategua (Castro del Río) 9

Page 10: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

innovación, la responsabilidad y las iniciativas emprendedoras durantetoda la vida.

• Aplicar la metodología de investigación-acción participativa en la puestaen marcha de procesos de innovación y creatividad en el aula.

• Propiciar el aprendizaje globalizado y multidisciplinar. • Poner en valor la lectura, el discurso oral y escrito, la escucha activa y

reflexiva, la expresión visual y plástica. • Facilitar al alumnado las competencias para construir y hacer realidad su

proyecto de vida, ejercer la ciudadanía proactiva, explorar y desarrollarsus talentos y potencialidades en el espacio productivo y social,consolidando su autonomía e identidad personal.

• Diseñar y poner en funcionamiento medios de comunicación que, a suvez, tengan expansión en el entorno educativo y social.

• Implicar al conjunto de la sociedad, incorporando especialmente a lafamilia, los medios de comunicación y las corporaciones locales para quecontribuyan a fomentar una cultura de la creatividad, la innovación, laresponsabilidad y el emprendimiento en Andalucía.

IES Ategua (Castro del Río) 10

Page 11: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

5. Unidades didácticas

UD 1: Equipos Informáticos y Sistemas Operativos.

1.- Conceptos básicosa)Informáticab)Ordenador. Acciones básicas(entrada, proceso y salida)c)Hardwared)Software

2.- Elementos de informacióna)Archivos -Tipo -Formatob)Carpetas

3.- Operaciones básicas4- Sistemas Operativos

Objetivos específicos

✗ Conocer la estructura y terminología básica de una computadora. ✗ Manejar a nivel de usuario el Sistema Operativo Linux, realizando las

operaciones básicas con la información almacenada.

IES Ategua (Castro del Río) 11

Page 12: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

UD 2: Internet y el correo electrónico

1.-Interneta)Introducción e historiab)Servicios de Internet

2.-Servicio de correo electrónicoa)Registro -Identificador de usuario -Contraseñab)Opciones de correoc)Contactos

3.-Servicio de almacenamiento virtuala)Google drive -Guardar información en la nube -Compartir información

Objetivos específicos

✗ Conocer la historia y evolución de Internet desde los primeros servicioshasta la Web 2.0.

✗ Manejar los servicios de WWW, correo electrónico, almacenamiento en lanube.

✗ Elaborar estrategias para la búsqueda y selección de información.

IES Ategua (Castro del Río) 12

Page 13: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

IES Ategua (Castro del Río) 13

Page 14: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

IES Ategua (Castro del Río) 14

Page 15: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

UD 3: Ofimática.

1.-Procesador de Textos.1.1.-Introducción.1.2.-Entorno de trabajo.1.3.-Acciones básicas.

a)Formato de página.b)Formato de carácter.c)Formato de párrafo.

1.4.-Trabajo con imágenes.1.5.-Títulos con Fontwork.2.-Presentaciones2.1.-Introducción.

a)Presentación.b)Diapositiva.

2.2.-¿Cómo crear una presentación?a)En blanco.b)Con el asistente o piloto automático.

2.3.-Trabajo con plantillas.2.3.-Trabajo con estilos.2.4.-Diapositivas prediseñadas.

a)Sólo texto.b)Numeración viñetas.c)Objetos, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.d)Diferentes combinaciones de lo anterior.

2.5.- Botones de acción.2.6.-Hipervínculos.2.7.-Efectos de animación.2.8.-Transiciones entre diapositivas.2.9.-Presentaciones automáticas.

Objetivos específicos

✗ Realizar documentos complejos que incluyan imágenes, tablas, objetos,texto a diferentes columnas, etc. utilizando el Procesador de textosWriter.

✗ Elaborar estrategias para la presentación correcta de trabajos escritos.✗ Realizar presentaciones digitales complejas que incluyan imágenes,

animaciones, transiciones, vídeo y música, hiperenlaces, etc. ✗ Elaborar estrategias para la exposición de un tema con una Presentación

Digital que vayan de lo general a lo particular.✗ Técnicas para hablar en público.

IES Ategua (Castro del Río) 15

Page 16: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

UD 4: Blogs.

1.-Introducción.2.-Accesibilidad e Intercambio de Información3.-Páginas Web

a) Tipos de Páginas Web4.-Blogs5.-Editores de Páginas Web6-Tablas en Páginas Web7.-Imágenes en Páginas Web8.-Enlaces en Páginas Web

Objetivos específicos

✗ Conocer el concepto de sitio Web y la evolución de estos servicios deInternet

✗ Instalar y administrar un blog de Wordpress

IES Ategua (Castro del Río) 16

Page 17: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

UD 5: Edición de Imágen

1.-Introducción.2.-Los editores gráficos.3.-Galerías de imágenes.4.-Visualizadores de imágenes.5.-Digitalización de imágenes.6.-Tipos de licencia de programas.7.-Obtener una imagen de la pantalla del ordenador.8.- Cámaras de fotos digitales.9.- Imágenes vectoriales y de mapa de bits.10.-Parámetros de calidad de una imagen.11.-Formatos básicos de almacenamiento de imágenes.12.-Conversión entre formatos.13.-Cambiar el tamaño de una imagen.14.-Parámetros básicos del retoque fotográfico.15.-Fotomontaje con Gimp.16.-Cartelería con Open Office Draw.

Objetivos específicos

✗ Conocer los parámetros que determinan la calidad de una imagen digitaly los principales formatos de imágenes digitales existentes.

✗ Utilizar el editor gráfico GIMP para crear, modificar, retocar, manipular yguardar imágenes.

✗ Utilizar el programa de dibujo Open Office Draw para la realización decarteles.

IES Ategua (Castro del Río) 17

Page 18: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

UD 6.- Edición de Video y Sonido

1.-Sonido digital a)Naturaleza del sonido b)Digitalización del sonido2.-Captura del sonido a)Canales b)Tasa de transferencia y tamaño de los archivos de audio c)Códecs de audio d)Formatos de audio 3.-Edición de sonido con Audacity4.-Persistencia de la visión5.-Fotogramas por segundo6.-Aspecto7.-Resolución8.-Tasa de transferencia9.-Códecs10.-Formatos de vídeo11.-Desarrollo de un proyecto audiovisual

a)Preproducción -Guión literario -Guión técnicob)Producción -Atrezzo -Escenarios -Grabaciónc)Postproducción. Montaje mediante OpenShot

Objetivos específicos

✗ Conocer la naturaleza del sonido y el rango de percepción humana.✗ Digitalizar sonido mediante una mesa de mezclas.✗ Realizar un montaje con Audacity que incluya música, y efectos

especiales.✗ Conocer el efecto de la percepción retiniana.✗ Desarrollar un proyecto audiovisual consistente en un noticiario

IES Ategua (Castro del Río) 18

Page 19: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

6. Distribución temporal

UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6

1ª Ev x x x

2ª Ev x x x x x

3ª Ev x x x

IES Ategua (Castro del Río) 19

Page 20: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

7. Metodología didáctica

7.1. Estrategias metodológicas

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicación deprogramas y sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundo real,incluyendo la identificación de las necesidades de los usuarios y la especificacióne instalación de software y hardware.

En Educación Secundaria Obligatoria, la metodología debe centrarse en el usobásico de las tecnologías de la información y comunicación, en desarrollar lacompetencia digital y, de manera integrada, contribuir al resto de competenciasclave.

En concreto, se debe promover que los alumnos y las alumnas sean capaces deexpresarse correctamente de forma oral, presentando en público sus creacionesy propuestas, comunicarse con sus compañeros de manera respetuosa y cordial,redactar documentación y consolidar el hábito de la lectura; profundizar en laresolución de problemas matemáticos, científicos y tecnológicos mediante el usode aplicaciones informáticas; aprender a aprender en un ámbito deconocimiento en continuo proceso de cambio que fomenta el desarrollo deestrategias de meta-aprendizaje; trabajar individualmente y en equipo demanera autónoma, construyendo y compartiendo el conocimiento, llegando aacuerdos sobre las responsabilidades propias y las de sus compañeros; tomardecisiones, planificar, organizar el trabajo y evaluar los resultados; crearcontenido digital, entendiendo las posibilidades que ofrece como una forma deexpresión personal y cultural, y de usarlo de forma segura y responsable.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en EducaciónSecundaria Obligatoria realizará proyectos cooperativos en un marco de trabajodigital, que se encuadren en los bloques de contenidos de la materia, y quetengan como objetivo la creación y publicación de contenidos digitales.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a losintereses del alumnado, promoviéndose la inclusión de temáticasmultidisciplinares, de aplicación a otras materias y de los elementostransversales del currículo.

Los equipos de alumnos y alumnas elaborarán un documento inicial que incluyael objetivo del proyecto, una descripción del producto final a obtener, un plan deacción con las tareas necesarias, las fuentes de información a consultar, losrecursos y los criterios de evaluación del mismo. Además, se establecerá que latemática del proyecto sea de interés común de todos los miembros del equipo;

IES Ategua (Castro del Río) 20

Page 21: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

cada alumno o alumna sea responsable de realizar una parte del proyectodentro de su equipo, hacer un seguimiento del desarrollo de las otras partes ytrabajar en la integración de las partes en el producto final. Por otro lado, cadaequipo deberá almacenar las diferentes versiones del producto final, redactar ymantener la documentación asociada, y presentar el producto final a suscompañeros de clase. De manera Individual, cada miembro del grupo, deberáredactar un diario sobre el desarrollo del proyecto y contestar a doscuestionarios finales, uno sobre su trabajo individual y otro sobre el trabajo enequipo.

Por último, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso deenseñanza-aprendizaje, facilitando tres aspectos clave: la interacción con elalumnado, la atención personalizada y la evaluación. Con el objetivo de orientarel proceso, ajustarse al nivel competencial inicial del alumnado y respetar losdistintos ritmos de aprendizaje, se propone la utilización de entornos deaprendizaje online. Estos entornos deben incluir formularios automatizados quepermitan la autoevaluación y coevaluación del aprendizaje por parte de alumnosy alumnas, la evaluación del nivel inicial, de la realización de los proyectos, deldesarrollo competencial y del grado de cumplimiento de los criterios;repositorios de los contenidos digitales, documentación y tareas, que permitanhacer un seguimiento del trabajo individual y grupal de los estudiantes a lo largodel curso y visualizar su evolución.

7.2. Metodología docente

El desarrollo de la materia tendrá un carácter práctico basado en proyectosconcretos, coordinados con los profesores de los ámbitos lingüístico ymatemático y entroncados en el proyecto “ComunicAcción” mencionadoanteriormente.

En este sentido, nos proponemos llevar a cabo los siguientes proyectos:

✗ Cuento de terror. El alumnado, distribuido en dos grupos de tres,redactarán un cuento de terror de su invención, bajo la supervisión de laprofesora del ámbito lingüístico. En nuestra materia, elaboraremos undocumento de texto de los mismos, introduciendo las opcioneselementales del procesador de textos. Posteriormente se hará unagrabación dramatizada del cuento y un montaje que incluya, además dela lectura, música y efectos especiales.

✗ Vídeo-clip personal. Partiendo de una canción de elección personal,cada uno de ellos elaborará un vídeo-clip con el objetivo de que aprendanlas técnicas básicas de montaje audiovisual y de temática totalmenteabierta.

IES Ategua (Castro del Río) 21

Page 22: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

✗ Noticiario. Elaboración de un proyecto audiovisual consistente en unnoticiario en el que asimilen las fases de desarrollo de un proyecto deeste tipo.

A su vez, durante todo el curso iremos trabajando contenidos relacionados conlas unidades didácticas y que incluyen:

✔ Manejo básico del ordenador y el Sistema Operativo✔ Almacenar información en la nube y mandar y recibir correos electrónicos✔ Realizar presentaciones digitales✔ Realizar documentos de texto mediante el uso del procesador

Google Classroom como herramienta docente

El alumnado de todos los grupos tiene a su disposición una cuenta de correofacilitada por el centro con el dominio @iesategua.com. Con ella tendrán accesoa todos los recursos que ofrece Google: cuenta de correo, alojamiento en lanube (Drive), paquete ofimático de google y acceso a Google Classroom, unaula virutal donde el profesor cuenta con un banco de recursos: esquemas,apuntes, manuales, textos, etc. Además se utiliza como medio de comunicaciónentre el profesor y el alumnado con artículos de interés y otras publicaciones,entrega de trabajos y prácticas, y entrega de notas.

IES Ategua (Castro del Río) 22

Page 23: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

8. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación contribuye aldesarrollo de las siguientes competencias:

Competencia digital (CD). Implica actuar no solo como consumidor pasivo sino como elemento activo,tanto a nivel hardware como software, especialmente en lo que respecta a laproducción de software y aplicaciones web, como en la transmisión deinformación empleando Internet como elemento de comunicación.

Comunicación lingüística (CCL). La comunicación lingüística es una competencia que se refuerza en el contextode esta materia a través del manejo del vocabulario específico del área deconocimiento. Especialmente en la fase de análisis y diseño del código, en losbloques de programación, donde la comprensión oral y lectora es clave para unacorrecta implementación del software a desarrollar.

Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia yTecnología (CMCT). El pensamiento lógico y abstracto, que está en el núcleo de la competenciamatemática, se trabaja profusamente en varios bloques de esta materia. Enconcreto en los bloques de programación a la hora de desarrollar algoritmos yprogramas. Asimismo, es objeto de esta competencia el uso de programasespecíficos de simulación numérica y cálculo. La competencia en Ciencia yTecnología se alcanza a través del manejo de programas de simulacióncientífico-tecnológica.

Aprender a aprender (CPAA). Una clave de estas materias es el desarrollo de la capacidad del alumnado deaprender y desarrollar nuevas habilidades a partir de los conocimientosadquiridos en el aula, y asimilados en el estudio diario, permitiendo el desarrollode destrezas de autoaprendizaje y autoevaluación.

Competencias sociales y cívicas (CSC). La comprensión de la dimensión social de las TIC se estudia en el bloque deSociedad de la Información y el ordenador. Todo ello contribuye a la mejorcomprensión de las diferencias entre personas y comunidades, así como laresolución efectiva de conflictos. Por otro lado, el respeto a los límites éticos ycívicos en el uso de las TIC permite profundizar en la adquisición de estacompetencia.

IES Ategua (Castro del Río) 23

Page 24: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

Conciencia y expresiones culturales (CEC). La expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de las TICestá en pleno auge, siendo estas materias un canal adecuado para fomentar queel alumnado adquiera esta competencia. El respeto y una actitud abierta a ladiversidad de la expresión cultural se favorece a través del estudio de estasmaterias.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). La creación de aplicaciones software para resolver tareas de manera innovadorapermite la adquisición de esta competencia.

IES Ategua (Castro del Río) 24

Page 25: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

9. Indicadores de logro y criterios de calificación

Para calificar a los alumnos al final en cada evaluación se utilizarán lossiguientes instrumentos y criterios de evaluación:

1. Observación del trabajo diario: participación, trabajo realizado en casay trabajo individual y en equipo realizado en clase.

2. Pruebas teórico/prácticas: se realizará, al menos, una por cada UnidadDidáctica. Breve explicación de cómo estarán estructuradas lasmismas y con qué frecuencia se llevarán a cabo. Estas pruebas seenseñarán al alumnado una vez corregidas.

3. La presentación del trabajo se tendrá en cuenta su limpieza y orden,la expresión escrita, la organización y presentación de las actividades,así como si contiene todas las actividades vistas en clase (unaexplicación de qué es lo que vamos a tener en cuenta para valorarlos)

4. Actitud y comportamiento: se valorará la asistencia diaria a clase, lapuntualidad, el uso adecuado del material, el respeto a las opiniones yal trabajo de los compañeros y el respeto a las normas deconvivencia.

5. El uso de la aplicación Google Classroom, aula virtual usada durante elcurso donde los alumnos tendrán acceso a los materiales de laasignatura y donde entregaran los ejercicios y actividades realizados.

9.1. Garantías de objetividad

✔ Información sobre calendario y contenidos de las distintas pruebas: Los alumnos/asestarán en todo momento informados de los contenidos de las pruebas, la fechas derealización y la valoración de cada una de sus preguntas.

✔ Las prueba escritas, se devolverán momentáneamente al alumno/a una vezcorregidas, puntuadas y comentadas para que éste compruebe sus errores. Una vezcomprobados los errores los alumnos/as devolverán las pruebas al profesor/a que lasguardará en el Departamento el plazo reglamentario. Los alumnos/as tendrán tambiénderecho a revisar su prueba junto con el profesor/a de forma individual.

✔ Los trabajos serán revisados y puntuados por el profesor y devueltos a los alumnos.

✔ Ejercicio del derecho a reclamar: en caso de duda, o error de calificación siguiendo elprocedimiento que para ello se tiene establecido.

IES Ategua (Castro del Río) 25

Page 26: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

10. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

La recuperación de la materia al alumnado al que le quede pendiente está basada en larealización de actividades prácticas relacionadas con el programa de la materia y queincluyen:

Trimestre Actividades

Primer trimestre

Prácticas de Procesador

2 trabajos de Procesador de textosrelacionadas con textos

Prácticas Presentaciones

Prueba práctica

Segundo trimestre

Creación de un Blog

Crear varios Post con las prácticasanteriormente realizadas

Prueba práctica

Tercer trimestre

Montaje de audio

Montaje de vídeo

Prueba práctica

IES Ategua (Castro del Río) 26

Page 27: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

11. Plan específico personalizado

Los planes específicos atenderán a las necesidades particulares de cadaalumno/a con la materia pendiente.

En este curso no hay ningún alumno/a con la materia pendiente del cursoanterior.

12. Atención a la diversidad

Teniendo en cuenta que no existe ningún alumno/a con la materia pendiente yque todo el grupo tiene dificultades en el aprendizaje, la atención a ladiversidad se centrará en la detección de los diferentes niveles en todos losgrupos, para los que se establecen actividades de refuerzo y ampliación,dependiendo de las necesidades del alumnado.

13. Materiales didácticos

Para el desarrollo de los contenidos expuestos con anterioridad contamos conun aula de informática con las siguientes condiciones:

✗ Espacio del aula.- 60 m2.✗ 18 ordenadores portátiles Toshiba (dotación bilingüe).✗ Ordenadores de diferentes capacidades y procedencias reciclados por el

mismo alumnado.✗ Distribución Debian de Linux y recursos de la plataforma TIC.✗ Biblioteca de aula, para realizar las consultas necesarias.✗ Blog de profesor que incluye tutoriales de las aplicaciones a utilizar y

artículos de interés.✗ Google Classroom que incluye material de diversa procedencia, incluyendo:

esquemas de todos los temas, apuntes, relación de ejercicios resueltos,textos y manuales.

Además de esto, se utilizan los siguientes recursos provenientes de la red

• h t t p : // w w w .m ono g r a f i a s . c o m /t r a baj o s 3 5 / p a r t e s-c o m pu t a d o r a /

p a r t e s- c o m p u t a d o r a . s h tm l

• h t t p : // w w w . c o n f i g u r a r e q u i p o s . c o m /

• h t t p : // w w w . g uia - u b un t u . o r g /

• w w w . g uadaline x . o rg

IES Ategua (Castro del Río) 27

Page 28: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º ESO (PMAR) Curso 2018-2019

• h t t p : // w w w . s a u lo . ne t /

• http://www.terra.es/personal/tamarit1/redes/index.html

• h t t p : // w w w . wi k i s abe r . e s/

• h t t p : / / r e c u r s o s t i c . edu c a c io n . e s / ob s e r v a t o r io / w eb /

• h t t p : // bl o g . e du c a s t u r . e s / t i c v e g adeo /

• h t t p : // w w w .t e c no t i c . c o m /

• h t t p : // w w w . i t e . ed u c a c io n . e s / e s / r e c u r s o s

• h t t p : // w w w . g o2 w e b 2 0 . n e t /

• h t t p : / / t i sc a r . w i k i s p a c e s . c o m /

Castro del Río, Noviembre de 2018

Fdo: Miguel Ángel del Águila Hernández

IES Ategua (Castro del Río) 28

Page 29: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

PROGRAMACIÓN

4º DE ESO

“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN”

I.E.S. Ategua. Luis Braille 2. Castro del Río(Córdoba)

AÑO ACADÉMICO:2018/2019PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL DEL ÁGUILA HERNÁNDEZ

Page 30: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

Índice de contenido0. Justificación...........................................................................................3

1. Introducción..........................................................................................4

2. Contexto legislativo................................................................................5

3. Objetivos generales de la ESO................................................................7

4. Objetivos de la materia..........................................................................9

5. Bloques de contenidos..........................................................................10

6. Unidades didácticas..............................................................................13

6.1 Relación con los bloques de contenidos.............................................25

7. Distribución temporal...........................................................................25

8. Metodología didáctica...........................................................................26

8.1 Estrategias metodológicas..............................................................26

8.2 Metodología docente......................................................................27

8.3 Actividades habituales del alumnado...............................................28

8.4 Lecturas recomendadas..................................................................28

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.....29

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.............31

11. Indicadores de logro y criterios de calificación......................................35

11.1 Garantías de objetividad...............................................................35

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes noadquiridos...............................................................................................36

13. Plan específico personalizado..............................................................37

14. Atención a la diversidad......................................................................37

15. Materiales didácticos...........................................................................37

Page 31: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

0. Justificación

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumentoespecífico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Tecnologías dela Información y la Comunicación para el 4º curso de Educación SecundariaObligatoria, adaptado a lo establecido en la siguiente normativa:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por laLey Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidadeducativa (LOMCE).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece elcurrículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato .

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relacionesentre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laEducación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y elcurrículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónomade Andalucía.

Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundaria Obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad yse establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje delalumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidosen el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y lascaracterísticas del alumnado.

Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro deProfesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras losprocesos de autoevaluación.

IES Ategua (Castro del Río) 3

Page 32: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

1. Introducción

Las sociedades actuales más avanzadas incorporan con asombrosa rapidez losúltimos descubrimientos tecnológicos en las acciones más triviales de la vidacotidiana, haciéndose muy pronto imprescindibles para el hombre.

El joven de hoy tiene que desarrollarse en un medio de vida donde latecnología se encuentra implantada en cualquier situación de la vida cotidiana,incluso en nuestros propios domicilios.

El alumno debe conocer su entorno y darle respuesta a las expectativas acercadel mundo en que va a desarrollar su actividad, formativa o laboral, en unfuturo relativamente cercano, para no convertirse en un analfabeto,tecnológicamente hablando.

Por lo tanto, los Centros de Enseñanza no pueden permanecer pasivos, debentransmitir al alumno un conocimiento actual de las nuevas tecnologías y, sobretodo, de las que tiene a su alrededor, facilitándole, al mismo tiempo, unconocimiento del lenguaje tecnológico que le permita integrarse en unasociedad tecnológicamente informatizada, y al mismo tiempo, ampliar susconocimientos adquiridos en el Área de Tecnología.

IES Ategua (Castro del Río) 4

Page 33: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

2. Contexto legislativo

La materia de Tecnologías de la Información y Comunicación es una materia deopción del bloque de asignaturas específicas para el alumnado de cuarto cursode la Educación Secundaria Obligatoria.

Tecnologías de la Información y Comunicación es un término amplio queenfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de suscomponentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuariosel acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de información. Suadopción y generalización han provocado profundos cambios en todos losámbitos de nuestra vida, incluyendo la educación, la sanidad, la democracia, lacultura y la economía, posibilitando la transformación de la Sociedad Industrialen la Sociedad del Conocimiento.

La revolución digital se inicia en el siglo XIX con el diseño del primer programainformático de la historia, continúa en el siglo XX con la construcción del primerordenador multipropósito, la máquina de Turing, y se consolida con laproducción y comercialización masiva de ordenadores personales, sistemasoperativos y aplicaciones, como herramientas que permiten realizar tareas yresolver problemas. La invención de Internet amplió la perspectiva para que losusuarios pudieran comunicarse, colaborar y compartir información, y, porúltimo, la aparición de dispositivos móviles ha extendido el uso de lasaplicaciones informáticas a todos los ámbitos sociales, económicos y culturales.El recorrido prosigue con la Sociedad del Conocimiento, orientada hacia elbienestar de las personas y de sus comunidades, donde la información es elinstrumento central de su construcción.

En el ámbito educativo, dentro de la etapa de Educación SecundariaObligatoria, el alumnado deberá adquirir una preparación básica en el campo delas Tecnologías de la Información y la Comunicación. De manera autónoma ysegura, los estudiantes deben poder aplicar una combinación de conocimientos,capacidades, destrezas y actitudes en el uso de herramientas informáticas y decomunicaciones que les permitan ser competentes en múltiples contextos de unentorno digital.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referenciaDigComp, en donde se establecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreasde información, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución deproblemas.

De manera concreta, el alumnado en Educación Secundaria Obligatoria debedesarrollar la competencia digital (CD) que le permita navegar, buscar y

IES Ategua (Castro del Río) 5

Page 34: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

analizar información en la web, comparando diferentes fuentes, y gestionar yalmacenar archivos; usar aplicaciones de correo electrónico, mensajería,calendarios, redes sociales, blogs y otras herramientas digitales paracomunicarse, compartir, conectar y colaborar de forma responsable, respetuosay segura; crear y editar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, bases dedatos, imágenes y contenido multimedia, conociendo los derechos de propiedadintelectual y las licencias de uso; emplear técnicas de protección personal,protección de datos, protección de identidad digital y protección de equipos;resolver problemas a través de herramientas digitales, de forma autónoma ycreativa, seleccionando la herramienta digital apropiada al propósito.

El carácter integrador de la competencia digital, permite desarrollar el resto decompetencias clave de una manera adecuada. De esta forma, la materia deTecnologías de la Información y Comunicación contribuye a la competencia encomunicación lingüística (CCL) al emplearse herramientas de comunicaciónelectrónica; la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia ytecnología (CMCT), integrando conocimientos matemáticos, científicos ytecnológicos en contenidos digitales; la competencia de aprender a aprenderanalizando información digital y ajustando los propios procesos de aprendizajea los tiempos y a las demandas de las tareas y actividades; las competenciassociales y cívicas (CSC) interactuando en comunidades y redes; el sentido de lainiciativa y espíritu emprendedor, desarrollando la habilidad para transformarideas; la competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC),desarrollando la capacidad estética y creadora.

Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un ámbito de aplicaciónmultidisciplinar, que permite contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a contenidos de otras materias, a temáticas relativas al patrimoniode Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso deaplicaciones y herramientas informáticas.

Por último, desde la materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciónse debe promover un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito dela comunicación digital, prestando especial atención cualquier forma de acoso,rechazo o violencia; fomentar una utilización crítica, responsable, segura yautocontrolada en su uso; incentivar la utilización de herramientas de softwarelibre; minimizar el riesgo de brecha digital debida tanto a cuestionesgeográficas como socioeconómicas o de género; y a perfeccionar lashabilidades para la comunicación interpersonal

IES Ategua (Castro del Río) 6

Page 35: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

3. Objetivos generales de la ESO

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en elrespeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas ygrupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdadde trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunesde una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaníademocrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y enequipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas delaprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos yoportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razónde sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres ymujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidady en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuiciosde cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente losconflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de informaciónpara, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir unapreparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de lainformación y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que seestructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos paraidentificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de laexperiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, laparticipación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad paraaprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lenguacastellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, lalectura y el estudio de la literatura.

IES Ategua (Castro del Río) 7

Page 36: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de maneraapropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historiapropias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales eincorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer eldesarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de lasexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos socialesrelacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, la EducaciónSecundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado lascapacidades que le permitan:

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza entodas sus variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la culturaandaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores denuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propioy en el marco de la cultura española y universal.

IES Ategua (Castro del Río) 8

Page 37: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

4. Objetivos de la materia

La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información y laComunicación en la ESO contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Utilizar ordenadores y dispositivos digitales en red, conociendo su estructurahardware, componentes y funcionamiento, realizando tareas básicas deconfiguración de los sistemas operativos, gestionando el software de aplicacióny resolviendo problemas sencillos derivados de su uso.

2. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para crear, organizar,almacenar, manipular y recuperar contenidos digitales en forma de documentos,presentaciones, hojas de cálculo, bases de datos, imágenes, audio y vídeo.

3. Seleccionar, usar y combinar aplicaciones informáticas para crear contenidosdigitales que cumplan unos determinados objetivos, entre los que se incluyan larecogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información.

4. Comprender el funcionamiento de Internet, conocer sus múltiples servicios,entre ellos la world wide web o el correo electrónico, y las oportunidades queofrece a nivel de comunicación y colaboración.

5. Usar Internet de forma segura, responsable y respetuosa, sin difundirinformación privada, conociendo los protocolos de actuación a seguir en caso detener problemas debidos a contactos, conductas o contenidos inapropiados.

6. Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet de forma efectiva,apreciando cómo se seleccionan y organizan los resultados y evaluando deforma crítica los recursos obtenidos.

7. Utilizar una herramienta de publicación para elaborar y compartir contenidosweb, aplicando criterios de usabilidad y accesibilidad, fomentando hábitosadecuados en el uso de las redes sociales.

8. Comprender la importancia de mantener la información segura, conociendolos riesgos existentes, y aplicar medidas de seguridad activa y pasiva en laprotección de datos y en el intercambio de información.

9. Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma deprograma y cómo se almacenan y ejecutan sus instrucciones.

10. Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas sencillas, utilizandoestructuras de control, tipos de datos y flujos de entrada y salida en entornos dedesarrollo integrados.

IES Ategua (Castro del Río) 9

Page 38: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

5. Bloques de contenidos

Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red. Entornos virtuales:definición, interacción, hábitos de uso, seguridad. Buscadores. Descarga eintercambio de información: archivos compartidos en la nube, redes P2P y otrasalternativas para el intercambio de documentos. Ley de la Propiedad Intelectual.Intercambio y publicación de contenido legal. Software libre y software privativo.Materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución alojadosen la web. Identidad digital. Suplantación de la identidad en la red, delitos yfraudes.

Criterios de evaluación

1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en suinteracción en la red. CD, CSC. 2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital concriterios de seguridad y uso responsable. CD, CSC, CAA. 3. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web.CD, SIEP, CSC.

Bloque 2. Ordenadores, sistemas operativos y redes. Hardware ySoftware. Sistemas propietarios y libres. Arquitectura: Concepto clásico y Ley deMoore. Unidad Central de Proceso. Memoria principal. Memoria secundaria:estructura física y estructura lógica. Dispositivos de almacenamiento. Sistemasde entrada/salida: Periféricos. Clasificación. Periféricos de nueva generación.Buses de comunicación. Sistemas operativos: Arquitectura. Funciones. Normasde utilización (licencias). Configuración, administración y monitorización. Redesde ordenadores: Tipos. Dispositivos de interconexión. Dispositivos móviles.Adaptadores de Red. Software de aplicación: Tipos. Clasificación. Instalación.Uso.

Criterios de evaluación

1. Utilizar y configurar equipos informáticos identificando los elementos que losconfiguran y su función en el conjunto. CD, CMCT, CCL. 2. Gestionar la instalación y eliminación de software de propósito general. CD,CMCT. 3. Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas. CD, CCL, CSC. 4. Conocer la arquitectura de un ordenador, identificando sus componentesbásicos y describiendo sus características. CD, CMC. 5. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica einalámbrica. CD, CMCT, CSC.

IES Ategua (Castro del Río) 10

Page 39: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital.Aplicaciones informáticas de escritorio. Tipos y componentes básicos. Procesadorde textos: utilidades y elementos de diseño y presentación de la información.Hojas de cálculo: cálculo y obtención de resultados textuales, numéricos ygráficos. Bases de datos: tablas, consultas, formularios y generación deinformes. Diseño de presentaciones: elementos, animación y transición dediapositivas. Dispositivos y programas de adquisición de elementos multimedia:imagen, audio y vídeo. Aplicaciones de edición de elementos multimedia:imagen, audio y vídeo. Tipos de formato y herramientas de conversión de losmismos. Uso de elementos multimedia en la elaboración de presentaciones yproducciones.

Criterios de evaluación

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción dedocumentos. CD, CCL, CMCT. 2. Elaborar contenidos de imagen, audio y vídeo y desarrollar capacidades paraintegrarlos en diversas producciones. CD, CCL, CEC.

Bloque 4. Seguridad informática. Principios de la seguridad informática. Seguridad activa y pasiva. Seguridadfísica y lógica. Seguridad de contraseñas. Actualización de sistemas operativos yaplicaciones. Copias de seguridad. Software malicioso, herramientasantimalware y antivirus, protección y desinfección. Cortafuegos. Seguridad enredes inalámbricas. Ciberseguridad. Criptografía. Seguridad en redes sociales,acoso y convivencia en la red. Certificados digitales. Agencia Española deProtección de Datos.

Criterios de evaluación

1. Adoptar conductas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos yen el intercambio de información. CD, CSC. 2. Conocer los principios de seguridad en Internet, identificando amenazas yriesgos de ciberseguridad. CMCT, CD, CSC.

Bloque 5. Publicación y difusión de contenidos. Visión general de Internet.Web 2.0: características, servicios, tecnologías, licencias y ejemplos. Plataformasde trabajo colaborativo: ofimática, repositorios de fotografías y marcadoressociales. Diseño y desarrollo de páginas web: Lenguaje de marcas de hipertexto(HTML), estructura, etiquetas y atributos, formularios, multimedia y gráficos.Hoja de estilo en cascada (CSS). Accesibilidad y usabilidad (estándares).

IES Ategua (Castro del Río) 11

Page 40: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Herramientas de diseño web. Gestores de contenidos. Elaboración y difusión decontenidos web: imágenes, audio, geolocalización, vídeos, sindicación decontenidos y alojamiento.

Criterios de evaluación

1. Utilizar diversos dispositivos de intercambio de información conociendo lascaracterísticas y la comunicación o conexión entre ellos. CD,CCL, CSC. 2. Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual,numérica, sonora y gráfica. CD, CMCT, CCL. 3. Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción depáginas web y herramientas TIC de carácter social. CD, CSC.

Bloque 6. Internet, redes sociales, hiperconexión. Internet: ArquitecturaTCP/IP. Capa de enlace de datos. Capa de Internet. Capa de Transporte. Capade Aplicación. Protocolo de Internet (IP). Modelo Cliente/Servidor. Protocolo deControl de la Transmisión (TCP). Sistema de Nombres de Dominio (DNS).Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP). Servicios: World Wide Web,email, voz y video. Buscadores. Posicionamiento. Configuración de ordenadoresy dispositivos en red. Resolución de incidencias básicas. Redes sociales:evolución, características y tipos. Canales de distribución de contenidosmultimedia. Acceso a servicios de administración electrónica y comercioelectrónico.

Criterios de evaluación

1. Desarrollar hábitos en el uso de herramientas que permitan la accesibilidad alas producciones desde diversos dispositivos móviles. CD, CSC. 2. Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso eintercambio de la información a través de redes sociales y plataformas. CD, CSC.3. Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales decontenidos multimedia, presentaciones, imagen, audio y video. CD, SIEP, CEC. 4. Conocer el funcionamiento de Internet, identificando sus principalescomponentes y los protocolos de comunicación empleados. CMCT, CD, CAA.

IES Ategua (Castro del Río) 12

Page 41: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

6. Unidades didácticas

UD 1: Equipos Informáticos y Sistemas Operativos

1.-Introducción.a)Definición de Informática.b)Concepto de ordenador. Tipos.

2.-Estructura básica de un ordenador.a)CPU.

-UC.-UAL.

b)Memoria principal.c)Memoria secundaria.d)Otros dispositivos.

3.-Funciones básicas.a)Entrada.b)Proceso.c)Salida.

4.-Información digital. Tipos y formatos.5.-El lenguaje de los ordenadores.

a)Principios de funcionamiento.b)Unidades de medida.

6.-Software.a)De aplicación.b)De programación.c)De sistema o Sistema Operativo.

c1.- Según interfaz o aspecto.1.-Modo texto.2.-Modo gráfico.

c2.- Según punto de vista legal.1.-De pago o con licencia.2.-Software libre.

7.-Estructura de la información.a)Concepto de unidad.b)Elementos de información.

b1.- Carpetas o directorios.b2.- Archivos o ficheros.

8.-Operaciones básicas.a)Organizar.b)Leer.c)Guardar.d)Guardar como.e)Renombrar.

IES Ategua (Castro del Río) 13

Page 42: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

f)Borrar.g)Mover.h)Copiar.i)El portapapeles y el menú edición.

i1.- Copiar.i2.- Cortar.i3.- Pegar.

9.-Hardware de una computadoraa)Unidades funcionalesb)Periféricos de E/Sc)Puertos de comunicaciones.

10.-La ROM BIOS Setup Utilitya)Información generalb)Apartado Bootc)Cargar valores por defecto.

11.-Instalación de SSOOa)Arquitectura de la computadorab)Fichero imagen ISOc)Cargar imagen en un dispositivo de instalaciónd)Proceso de instalación

Objetivos específicos

✗ Conocer la estructura y terminología básica de una computadora. ✗ Conocer los tipos de SS.OO. existentes.✗ Manejar a nivel de usuario el Sistema Operativo Linux.✗ Manejar la Setup BIOS Utility.✗ Formatear equipos e instalar SSOO.

IES Ategua (Castro del Río) 14

Page 43: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

UD 2: Ofimática.

1.-Procesador de Textos.2.-Entorno de trabajo.3.-Acciones básicas.

a)Configuración de la página.b)Formato de un texto.c)Formato de un párrafo.d)Menú edición.e)Copiar formato y trabajar con estilos.

4.-Trabajo con imágenes.5.-Trabajo con tablas.6.-Columnas y secciones.7.-Objetos.8.-Numeración y viñetas.9.-Símbolos.10.-Ortografía y Gramática.11.-Encabezado y pie de página.12.-Símbolos no imprimibles.

1.-Presentaciones Digitales.a)Presentación.b)Diapositiva.

2.-¿Cómo crear una presentación?a)En blanco.b)Con el asistente o piloto automático.

3.-Trabajo con plantillas.3.-Trabajo con estilos.4.-Diapositivas prediseñadas.

a)Sólo texto.b)Numeración viñetas.c)Objetos, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.d)Diferentes combinaciones de lo anterior.

5.- Botones de acción.6.-Hipervínculos.7.-Efectos de animación.8.-Transiciones entre diapositivas.9.-Presentaciones automáticas.

IES Ategua (Castro del Río) 15

Page 44: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

1.-Hojas de Cálculo2.-El entorno de trabajo.3.-Tipos de datos.4.-Los rangos.5.-Formato y formato condicional.6.-Copiar y mover.7.-Imprimir y presentación preliminar.8.-Referencias absolutas y referencias relativas. Anclaje de celdas.9.-Proteger.10.-Series. a)Numéricas b)Cronológicas. c)Parámetros de una serie.11.-Funciones (I). a)Prototipo. b)Nombre de la función. c)Parámetros, argumentos o criterios de una función. d)Algunas funciones sencillas.12.-Los gráficos. a)Evolución de datos. b)Comparativa de valores según grupos. c)Porcentajes.13.-Aritmética de fechas.

Objetivos específicos

✗ Realizar documentos complejos que incluyan imágenes, tablas, objetos,texto a diferentes columnas, etc. utilizando el Procesador de textosWriter.

✗ Elaborar estrategias para la presentación correcta de trabajos escritos.✗ Realizar presentaciones digitales complejas que incluyan imágenes,

animaciones, transiciones, vídeo y música, hiperenlaces, etc. ✗ Elaborar estrategias para la exposición de un tema con una Presentación

Digital que vayan de lo general a lo particular.✗ Técnicas para hablar en público.✗ Conocer la estructura básica de los libros de cálculo y valorar su utilidad.✗ Manejar y crear libros de cálculo con operaciones matemáticas sencillas,

aplicando opciones de protección de los mismos.✗ Aplicar fórmulas predefinidas aprendiendo a interpretar su prototipo y la

función que realizan.✗ Realizar gráficos de diferentes tipos que ilustren los cálculos contenidos

en el libro.

IES Ategua (Castro del Río) 16

Page 45: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

UD 3: Blogs.

1.-Introducción.2.-Accesibilidad e Intercambio de Información3.-Páginas Web

a) Tipos de Páginas Web4.-Blogs5.-Editores de Páginas Web6-Tablas en Páginas Web7.-Imágenes en Páginas Web8.-Enlaces en Páginas Web

Objetivos específicos

✗ Conocer el concepto de sitio Web y la evolución de estos servicios deInternet

✗ Instalar y administrar un blog de Wordpress

IES Ategua (Castro del Río) 17

Page 46: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

UD 4: Tratamiento digital de imágenes.

1.-Introducción.2.-Los editores gráficos.3.-Galerías de imágenes.4.-Visualizadores de imágenes.5.-Digitalización de imágenes.6.-Tipos de licencia de programas.7.-Obtener una imagen de la pantalla del ordenador.8.- Cámaras de fotos digitales.9.- Imágenes vectoriales y de mapa de bits.10.-Parámetros de calidad de una imagen.11.-Formatos básicos de almacenamiento de imágenes.12.-Conversión entre formatos.13.-Cambiar el tamaño de una imagen.14.-Parámetros básicos del retoque fotográfico.15.-Fotomontaje con Gimp.16.-Cartelería con Open Office Draw.

Objetivos específicos

✗ Conocer los parámetros que determinan la calidad de una imagen digitaly los principales formatos de imágenes digitales existentes.

✗ Utilizar el editor gráfico GIMP para crear, modificar, retocar, manipular yguardar imágenes.

✗ Utilizar el programa de dibujo Open Office Draw para la realización de carteles.

IES Ategua (Castro del Río) 18

Page 47: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

UD 5: Edición de Video y Sonido

1.-Sonido digital a)Naturaleza del sonido b)Digitalización del sonido2.-Captura del sonido a)Canales b)Tasa de transferencia y tamaño de los archivos de audio c)Códecs de audio d)Formatos de audio 3.-Edición de sonido con Audacity4.-Vídeo digital a)Persistencia de la visión b)Fotogramas por segundo c)Aspecto d)Resolución e)Tasa de transferencia f)Códecs g)Formatos de vídeo5.-Edición de vídeo

Objetivos específicos

✗ Conocer los parámetros básicos del audio y el vídeo digitales✗ Elaborar montajes de audio con el programa libre Audacity✗ Elaborar montajes de vídeo

IES Ategua (Castro del Río) 19

Page 48: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

UD 6: Internet y Seguridad

1.-Introducción.2.-Tipos de redes.3.-Equipos en una red.4.-Conceptos básicos.5.-Dispositivos de interconexión.6.-Perfiles de usuario y grupos.7.-Internet

a)Introducción e historia.b)Servicios de Internet.

- Web 1.0- Web 2.0

8.-Seguridad.a)Malware. Tipos.b)Antivirus y cortafuegos.c)Criptografía.d)Redes inalámbricas.

Objetivos específicos

✗ Conocer la estructura básica de una red de área local cableada y losparámetros de configuración.

✗ Conocer la historia y evolución de Internet desde los primeros servicioshasta la Web 2.0.

✗ Manejar los servicios de WWW, correo electrónico, almacenamiento en lanube y blog.

✗ Elaborar estrategias para la búsqueda y selección de información.✗ Conocer las amenazas de seguridad a la que se exponen los sistemas

informáticos y elaborar estrategias para las copias de seguridad de lainformación y la recuperación de los sistemas.

IES Ategua (Castro del Río) 20

Page 49: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

6.1 Relación con los bloques de contenidos

Unidad didáctica Bloque de contenidos

UD 1 Bloques 2 y 4

UD 2 Bloque 3

UD 3 Bloques 1, 5 y 6

UD 4 Bloques 3 y 5

UD 5 Bloques 3 y 5

UD 6 Bloques 1, 5 y 6

7. Distribución temporal

UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6

1ª Ev x x

2ª Ev x x x x

3ª Ev x x x

IES Ategua (Castro del Río) 21

Page 50: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

8. Metodología didáctica

8.1 Estrategias metodológicas

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicación deprogramas y sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundo real,incluyendo la identificación de las necesidades de los usuarios y la especificacióne instalación de software y hardware.

En Educación Secundaria Obligatoria, la metodología debe centrarse en el usobásico de las tecnologías de la información y comunicación, en desarrollar lacompetencia digital y, de manera integrada, contribuir al resto de competenciasclave.

En concreto, se debe promover que los alumnos y las alumnas sean capaces deexpresarse correctamente de forma oral, presentando en público sus creacionesy propuestas, comunicarse con sus compañeros de manera respetuosa y cordial,redactar documentación y consolidar el hábito de la lectura; profundizar en laresolución de problemas matemáticos, científicos y tecnológicos mediante el usode aplicaciones informáticas; aprender a aprender en un ámbito deconocimiento en continuo proceso de cambio que fomenta el desarrollo deestrategias de meta-aprendizaje; trabajar individualmente y en equipo demanera autónoma, construyendo y compartiendo el conocimiento, llegando aacuerdos sobre las responsabilidades propias y las de sus compañeros; tomardecisiones, planificar, organizar el trabajo y evaluar los resultados; crearcontenido digital, entendiendo las posibilidades que ofrece como una forma deexpresión personal y cultural, y de usarlo de forma segura y responsable.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en EducaciónSecundaria Obligatoria realizará proyectos cooperativos en un marco de trabajodigital, que se encuadren en los bloques de contenidos de la materia, y quetengan como objetivo la creación y publicación de contenidos digitales.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a losintereses del alumnado, promoviéndose la inclusión de temáticasmultidisciplinares, de aplicación a otras materias y de los elementostransversales del currículo.

Los equipos de alumnos y alumnas elaborarán un documento inicial que incluyael objetivo del proyecto, una descripción del producto final a obtener, un plan deacción con las tareas necesarias, las fuentes de información a consultar, losrecursos y los criterios de evaluación del mismo. Además, se establecerá que latemática del proyecto sea de interés común de todos los miembros del equipo;

IES Ategua (Castro del Río) 22

Page 51: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

cada alumno o alumna sea responsable de realizar una parte del proyectodentro de su equipo, hacer un seguimiento del desarrollo de las otras partes ytrabajar en la integración de las partes en el producto final. Por otro lado, cadaequipo deberá almacenar las diferentes versiones del producto final, redactar ymantener la documentación asociada, y presentar el producto final a suscompañeros de clase. De manera Individual, cada miembro del grupo, deberáredactar un diario sobre el desarrollo del proyecto y contestar a doscuestionarios finales, uno sobre su trabajo individual y otro sobre el trabajo enequipo.

Por último, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso deenseñanza-aprendizaje, facilitando tres aspectos clave: la interacción con elalumnado, la atención personalizada y la evaluación. Con el objetivo de orientarel proceso, ajustarse al nivel competencial inicial del alumnado y respetar losdistintos ritmos de aprendizaje, se propone la utilización de entornos deaprendizaje online. Estos entornos deben incluir formularios automatizados quepermitan la autoevaluación y coevaluación del aprendizaje por parte de alumnosy alumnas, la evaluación del nivel inicial, de la realización de los proyectos, deldesarrollo competencial y del grado de cumplimiento de los criterios;repositorios de los contenidos digitales, documentación y tareas, que permitanhacer un seguimiento del trabajo individual y grupal de los estudiantes a lo largodel curso y visualizar su evolución.

8.2 Metodología docente

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación, es una materiaevidentemente práctica en la que el alumnado tiene que llevar a la misma losconceptos de las diferentes UUDD.

Contamos para ello con un aula con 20 equipos de sobremesa, más un carritode 18 ordenadores portátiles. En la medida de lo posible y, siempre supeditadosa la ratio de cada grupo, se procurará que cada alumno/a cuente con su propioequipo.

Google Classroom como herramienta docente

El alumnado de todos los grupos tiene a su disposición una cuenta de correofacilitada por el centro con el dominio @iesategua.com. Con ella tendrán accesoa todos los recursos que ofrece Google: cuenta de correo, alojamiento en lanube (Drive), paquete ofimático de google y acceso a Google Classroom, unaula virutal donde el profesor cuenta con un banco de recursos: esquemas,apuntes, manuales, textos, etc. Además se utiliza como medio de comunicación

IES Ategua (Castro del Río) 23

Page 52: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

entre el profesor y el alumnado con artículos de interés y otras publicaciones,entrega de trabajos y prácticas, y entrega de notas.

8.3 Actividades habituales del alumnado

Todas las unidades didácticas de la materia de Tecnologías de la Información yla Comunicación, cuentan con actividades prácticas realizadas mediante lacomputadora y con diferentes utilidades de SO o aplicaciones informáticas.

En cada una de estas unidades se realizarán actividades de dos tipos:

✔ Trabajos. Se trata de actividades de apoyo a la explicación del profesor yrealizadas en el ámbito de la clase junto con la exposición de loscontenidos

✔ Prácticas. Son actividades similares a las anteriores pero que el alumnadorealiza poniendo en práctica

8.4 Lecturas recomendadas

A lo largo del curso se realizarán actividades en las que se valorará lacompresión lectora, así como la expresión escrita y la oral, utilizando para la ellolas diferentes herramientas digitales presentes en las UUDD.

Para ello parto de la participación que realizo cada año con el programa “El Paísde los estudiantes”. Se trata de un programa a nivel nacional que pone anuestra disposición un periódico con actividades programadas y la posibilidad departicipar en la publicación de un periódico digital.

Entre las lecturas recomendadas para los diferentes niveles se encuentran lossiguientes artículos, todos ellos disponibles en el blog del profesor, yrelacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación:

➢ Redes sociales➢ Cadenas de mensajes➢ Compra de Whatsapp➢ Photoshop➢ Ajedrez para pensar➢ 25 años de www➢ Enganchados a Preguntados➢ De la facultad a FP

Dado el carácter anual del programa, estos artículos se van renovando yampliando cada curso escolar a partir del material recibido.

IES Ategua (Castro del Río) 24

Page 53: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación contribuye aldesarrollo de las siguientes competencias:

Competencia digital (CD). Implica actuar no solo como consumidor pasivo sino como elemento activo,tanto a nivel hardware como software, especialmente en lo que respecta a laproducción de software y aplicaciones web, como en la transmisión deinformación empleando Internet como elemento de comunicación.

Comunicación lingüística (CCL). La comunicación lingüística es una competencia que se refuerza en el contextode esta materia a través del manejo del vocabulario específico del área deconocimiento. Especialmente en la fase de análisis y diseño del código, en losbloques de programación, donde la comprensión oral y lectora es clave para unacorrecta implementación del software a desarrollar.

Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia yTecnología (CMCT). El pensamiento lógico y abstracto, que está en el núcleo de la competenciamatemática, se trabaja profusamente en varios bloques de esta materia. Enconcreto en los bloques de programación a la hora de desarrollar algoritmos yprogramas. Asimismo, es objeto de esta competencia el uso de programasespecíficos de simulación numérica y cálculo. La competencia en Ciencia yTecnología se alcanza a través del manejo de programas de simulacióncientífico-tecnológica.

Aprender a aprender (CPAA). Una clave de estas materias es el desarrollo de la capacidad del alumnado deaprender y desarrollar nuevas habilidades a partir de los conocimientosadquiridos en el aula, y asimilados en el estudio diario, permitiendo el desarrollode destrezas de autoaprendizaje y autoevaluación.

Competencias sociales y cívicas (CSC). La comprensión de la dimensión social de las TIC se estudia en el bloque deSociedad de la Información y el ordenador. Todo ello contribuye a la mejorcomprensión de las diferencias entre personas y comunidades, así como laresolución efectiva de conflictos. Por otro lado, el respeto a los límites éticos ycívicos en el uso de las TIC permite profundizar en la adquisición de estacompetencia.

IES Ategua (Castro del Río) 25

Page 54: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Conciencia y expresiones culturales (CEC). La expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de las TICestá en pleno auge, siendo estas materias un canal adecuado para fomentar queel alumnado adquiera esta competencia. El respeto y una actitud abierta a ladiversidad de la expresión cultural se favorece a través del estudio de estasmaterias.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). La creación de aplicaciones software para resolver tareas de manera innovadorapermite la adquisición de esta competencia.

IES Ategua (Castro del Río) 26

Page 55: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital concriterios de seguridad y uso responsable.

3. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojadosen la web.

1.1. Interactua con hábitos adecuados en entornos virtuales.

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas parala protección de la información personal.

2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptoscomo la propiedad y el intercambio de información.

3.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo laimportancia de la identidad digital y los tipos de fraude de laweb.

3.2. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos deautor y materiales de libre distribución.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Ordenadores, sistemas operativos y redes

1. Utilizar y configurar equipos informáticos identificando los elementos que los configuran y su función enel conjunto.

2. Gestionar la instalacióny eliminación de software de propósito general.

3. Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas.

1.1. Realiza operaciones básicas de organización yalmacenamiento de la información.

1.2. Configura elementos básicos del sistema operativo yaccesibilidad del equipo informático.

2.1. Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos ylos programas y aplicaciones vinculados a los mismos.

3.1. Administra el equipo con responsabilidad y conoceaplicaciones de comunicación entre dispositivos.

4.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de unordenador, sus características técnicas y su conexionado.

IES Ategua (Castro del Río) 27

Page 56: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

4. Conocer la arquitecturade un ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus características.

5. Analizar los elementosy sistemas que configuranla comunicación alámbricae inalámbrica.

5.1. Describe las diferentes formas de conexión en lacomunicación entre dispositivos digitales.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos.

2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicacionesinformáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes,fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño einteractua con otras características del programa.

1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas decálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos ygráficos.

1.3. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidadpara consultar datos, organizar la información y generardocumentos.

2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en laelaboración de presentaciones adecuando el diseño ymaquetación al mensaje y al publico objetivo al que va dirigido.

2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video ymediante software específico edita la información y creanuevos materiales en diversos formatos.

IES Ategua (Castro del Río) 28

Page 57: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 4. Seguridad informática

1. Adoptar conductas deseguridad activa y pasivaen la protección de datosy en el intercambio deinformación.

1.1. Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y lascaracterísticas técnicas, de conexionado e intercambio deinformación entre ellos.

1.2.Conocelosriesgosdeseguridadyempleahábitosdeprotecciónadecuados.

1.3. Describe la importancia de la actualización del software, elempleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar laseguridad.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 5. Publicación y difusión de contenidos

1. Utilizar diversosdispositivos deintercambio deinformación conociendolas características y lacomunicación o conexiónentre ellos.

2. Elaborar y publicarcontenidos en la webintegrando informacióntextual, numérica, sonoray gráfica.

3. Conocer los estándaresde publicación yemplearlos en laproducción de páginasweb y herramientas TICde carácter social.

1.1. Realiza actividades que requieren compartir recursos enredes locales y virtuales.

2.1. Integra y organiza elementos textuales y gráficos enestructuras hipertextuales.

2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos depublicación, bajo estándares adecuados y con respeto a losderechos de propiedad.

3.1. Participa colaborativamente en diversas herramientas TICde carácter social y gestiona los propios.

IES Ategua (Castro del Río) 29

Page 58: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 6. Internet, redes sociales, hiperconexión

1. Desarrollar hábitos enel uso de herramientasque permitan laaccesibilidad a lasproducciones desdediversos dispositivosmóviles.

2. Emplear el sentidocrítico y desarrollarhábitos adecuados en eluso e intercambio de lainformación a través deredes sociales yplataformas.

3. Publicar y relacionarmediante hiperenlacesinformación en canales decontenidos multimedia,presentaciones, imagen,audio y video.

1.1. Elabora materiales para la web que permiten laaccesibilidad a la información multiplataforma.

1.2. Realiza intercambio de información en distintasplataformas en las que está registrado y que ofrecen serviciosde formación, ocio, etc.

1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otrodispositivo.2.1. Participa activamente en redes sociales con criterios deseguridad.3.1. Emplea canales de distribución de contenidos multimediapara alojar materiales

propios y enlazarlos en otras producciones.

IES Ategua (Castro del Río) 30

Page 59: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

11. Indicadores de logro y criterios de calificación

Para calificar a los alumnos al final en cada evaluación se utilizarán lossiguientes instrumentos y criterios de evaluación:

1. Observación del trabajo diario: participación, trabajo realizado en casay trabajo individual y en equipo realizado en clase.

2. Pruebas teórico/prácticas: se realizará, al menos, una por cada UnidadDidáctica. Breve explicación de cómo estarán estructuradas lasmismas y con qué frecuencia se llevarán a cabo. Estas pruebas seenseñarán al alumnado una vez corregidas.

3. Actitud y comportamiento: se valorará la asistencia diaria a clase, lapuntualidad, el uso adecuado del material, el respeto a las opiniones yal trabajo de los compañeros y el respeto a las normas deconvivencia.

4. El uso de la aplicación Google Classroom, aula virtual usada durante elcurso donde los alumnos tendrán acceso a los materiales de laasignatura y donde entregaran los ejercicios y actividades realizados.

5. Aquellos alumnos que por cualquier motivo no puedan asistir a la realizaciónde un examen, deberán acreditar su falta mediante documentación médicao de otro tipo, no aceptándose, en este caso, únicamente la justificación delos tutores.

11.1 Garantías de objetividad

✔ Información sobre calendario y contenidos de las distintas pruebas: Losalumnos/as estarán en todo momento informados de los contenidos de laspruebas, la fechas de realización y la valoración de cada una de suspreguntas.

✔ Las prueba escritas, se devolverán momentáneamente al alumno/a una vezcorregidas, puntuadas y comentadas para que éste compruebe sus errores.Una vez comprobados los errores los alumnos/as devolverán las pruebas alprofesor/a que las guardará en el Departamento el plazo reglamentario. Losalumnos/as tendrán también derecho a revisar su prueba junto con elprofesor/a de forma individual.

✔ Los trabajos serán revisados y puntuados por el profesor y devueltos a losalumnos.

✔ Ejercicio del derecho a reclamar: en caso de duda, o error de calificaciónsiguiendo el procedimiento que para ello se tiene establecido

IES Ategua (Castro del Río) 31

Page 60: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

La recuperación de la materia al alumnado al que le quede pendiente está basada en larealización de actividades prácticas relacionadas con el programa de la materia y queincluyen:

Trimestre Actividades

Primer Trimestre

Prácticas de Procesador

Prácticas Hoja de cálculo

Prácticas Presentaciones

Prueba práctica

Segundo Trimestre

Montaje de audio

Montaje de vídeo

Prueba práctica

Tercer TrimestreCreación de un Blog

Practicas Seguridad Web

Prueba práctica

IES Ategua (Castro del Río) 32

Page 61: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

13. Plan específico personalizado

Los planes específicos atenderán a las necesidades particulares de cadaalumno/a con la materia pendiente.

En este curso no hay ningún alumno/a con la materia pendiente del cursoanterior.

14. Atención a la diversidad

Teniendo en cuenta que no existe ningún alumno/a con la materia pendiente yque tampoco existe alumnado con Necesidades Educativas Especiales, laatención a la diversidad se centrará en la detección de los diferentes niveles entodos los grupos, para los que se establecen actividades de refuerzo yampliación, dependiendo de las necesidades del alumnado.

15. Materiales didácticos

Para el desarrollo de los contenidos expuestos con anterioridad contamos conun aula de informática con las siguientes condiciones:

✔ Espacio del aula.- 60 m2.✔ 18 ordenadores portátiles Toshiba (dotación bilingüe).✔ Ordenadores de diferentes capacidades y procedencias reciclados por el

mismo alumnado.✔ Distribución Debian de Linux y recursos de la plataforma TIC.✔ Biblioteca de aula, para realizar las consultas necesarias.✔ Blog de profesor que incluye tutoriales de las aplicaciones a utilizar y

artículos de interés.✔ Google Classroom que incluye material de diversa procedencia, incluyendo:

esquemas de todos los temas, apuntes, relación de ejercicios resueltos,textos y manuales.

Además de esto, se utilizan los siguientes recursos provenientes de la red:

h t t p : // w w w .m ono g r a f i a s . c o m /t r a baj o s 3 5 / p a r t e s-c o m pu t a d o r a / p a r t e s- c o m p u t a d o r a . s h tm l

h t t p : // w w w . c o n f i g u r a r e q u i p o s . c o m /

h t t p : // w w w . g uia - u b un t u . o r g /

w w w . g uadaline x . o rg

IES Ategua (Castro del Río) 33

Page 62: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 4º ESO Curso 2018-2019

h t t p : // w w w . s a u lo . ne t /

http://www.terra.es/personal/tamarit1/redes/index.html

h t t p : // w w w . wi k i s abe r . e s/

h t t p : / / r e c u r s o s t i c . edu c a c io n . e s / ob s e r v a t o r io / w eb /

h t t p : // bl o g . e du c a s t u r . e s / t i c v e g adeo /

h t t p : // w w w .t e c no t i c . c o m /

h t t p : // w w w . i t e . ed u c a c io n . e s / e s / r e c u r s o s

h t t p : // w w w . g o2 w e b 2 0 . n e t /

h t t p : / / t i sc a r . w i k i s p a c e s . c o m /

Castro del Río, Noviembre de 2018

Fdo: Miguel Ángel del Águila Hernández

IES Ategua (Castro del Río) 34

Page 63: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

PROGRAMACIÓN

1º Bachillerato

“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN”

I.E.S. Ategua. Luis Braille 2. Castro del Río(Córdoba)

AÑO ACADÉMICO:2018/2019PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL DEL ÁGUILA HERNÁNDEZ

Page 64: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

Índice de contenido0. Justificación...........................................................................................3

1. Introducción..........................................................................................4

2. Contexto legislativo................................................................................5

3. Objetivos generales del Bachillerato........................................................8

4. Objetivos de la materia.........................................................................10

5. Bloques de contenidos..........................................................................12

6. Unidades didácticas..............................................................................14

6.1. Relación con los bloques de contenidos..............................................30

7. Distribución temporal...........................................................................30

8. Metodología didáctica...........................................................................31

8.1. Estrategias metodológicas...............................................................31

8.2. Metodología docente.......................................................................33

8.3. Actividades habituales del alumnado................................................33

8.4. Lecturas recomendadas...................................................................34

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.....35

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.............37

11. Indicadores de logro y criterios de calificación......................................41

11.1. Garantías de objetividad................................................................41

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes noadquiridos...............................................................................................42

13. Plan específico personalizado..............................................................43

14. Atención a la diversidad......................................................................43

15. Materiales didácticos...........................................................................43

Page 65: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

0. Justificación

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumentoespecífico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Tecnologías dela Información y la Comunicación para el 1.º curso de Bachillerato, adaptado alo establecido en la siguiente normativa:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por laLey Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidadeducativa (LOMCE).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece elcurrículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relacionesentre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laEducación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación yel currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachilleratoen Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece laordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidosen el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y lascaracterísticas del alumnado.

Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro deProfesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras losprocesos de autoevaluación.

IES Ategua (Castro del Río) 3

Page 66: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

1. Introducción

Las sociedades actuales más avanzadas incorporan con asombrosa rapidez losúltimos descubrimientos tecnológicos en las acciones más triviales de la vidacotidiana, haciéndose muy pronto imprescindibles para el hombre.

El joven de hoy tiene que desarrollarse en un medio de vida donde latecnología se encuentra implantada en cualquier situación de la vida cotidiana,incluso en nuestros propios domicilios.

El alumno debe conocer su entorno y darle respuesta a las expectativas acercadel mundo en que va a desarrollar su actividad, formativa o laboral, en unfuturo relativamente cercano, para no convertirse en un analfabeto,tecnológicamente hablando.

Por lo tanto, los Centros de Enseñanza no pueden permanecer pasivos, debentransmitir al alumno un conocimiento actual de las nuevas tecnologías y, sobretodo, de las que tiene a su alrededor, facilitándole, al mismo tiempo, unconocimiento del lenguaje tecnológico que le permita integrarse en unasociedad tecnológicamente informatizada, y al mismo tiempo, ampliar susconocimientos adquiridos en el Área de Tecnología.

IES Ategua (Castro del Río) 4

Page 67: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

2. Contexto legislativo

La materia de la Información y Comunicación es una materia específica deopción de primero y segundo curso de Bachillerato.

Tecnologías de la Información y Comunicación es un término amplio queenfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de suscomponentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuariosel acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de información. Suadopción y generalización han provocado profundos cambios en todos losámbitos de nuestra vida, incluyendo la educación, la sanidad, la democracia, lacultura y la economía, posibilitando la transformación de la Sociedad Industrialen la Sociedad del Conocimiento.

La revolución digital se inicia en el siglo XIX con el diseño del primer programainformático de la historia, continúa en el siglo XX con la construcción del primerordenador multi-propósito, la máquina de Turing, y se consolida con laproducción y comercialización masiva de ordenadores personales, sistemasoperativos y aplicaciones, como herramientas que permiten realizar tareas yresolver problemas. La invención de Internet amplió la perspectiva para que losusuarios pudieran comunicarse, colaborar y compartir información, y, porúltimo, la aparición de dispositivos móviles ha extendido el uso de lasaplicaciones informáticas a todos los ámbitos y contextos sociales, económicosy culturales. el recorrido prosigue con la Sociedad del Conocimiento, orientadahacia el bienestar de las personas y de sus comunidades, donde la informaciónes el instrumento central de su construcción.

En el ámbito educativo, dentro de la etapa de Bachillerato, el alumnado deberáaprender a utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de lainformación y la comunicación como un elemento clave en su futuraincorporación a estudios posteriores y a la vida laboral. Los estudiantes debenpoder aplicar una amplia y compleja combinación de conocimientos,capacidades, destrezas y actitudes en el uso avanzado de herramientasinformáticas y de comunicaciones, que les permitan ser competentes enmúltiples contextos de un entorno digital.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referenciadigComp, en donde se establecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreasde información, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución deproblemas.

IES Ategua (Castro del Río) 5

Page 68: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

De manera concreta, el alumnado en Bachillerato debe desarrollar lacompetencia de identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizarla información digital, evaluando su finalidad y relevancia; comunicar enentornos digitales, compartir recursos a través de aplicaciones en línea,conectar y colaborar con otros mediante herramientas digitales, interactuar yparticipar en comunidades y redes; crear y editar contenidos nuevos, integrar yreelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas ycontenidos multimedia, sabiendo aplicar los derechos de propiedad intelectual ylas licencias de uso; emplear técnicas de protección personal, protección dedatos, protección de identidad digital y protección de equipos y software;identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegirla herramienta digital apropiada a un propósito, resolver problemasconceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, usarcreativamente las Tecnologías de Información y Comunicación, y actualizar lacompetencia digital propia, y asistir y supervisar a otros y otras.

El carácter integrado de la competencia digital (Cd), permite desarrollar el restode competencias clave de una manera adecuada. de esta forma, la materia deTecnologías de la Información y Comunicación contribuye a la competencia encomunicación lingüística (CCL) al ser empleados medios de comunicaciónelectrónica; la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia ytecnología (CMCT) aplicando conocimientos matemáticos, científicos ytecnológicos a la resolución de problemas en medios digitales; la competenciade aprender a aprender (CAA) analizando información digital y ajustando lospropios procesos de aprendizaje a los tiempos y a las demandas de las tareas yactividades; las competencias sociales y cívicas (CSC) interactuando encomunidades y redes, y comprendiendo las líneas generales que rigen elfuncionamiento de la sociedad del conocimiento; el sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor desarrollando la habilidad para transformar ideas enproyectos; y la competencia en conciencia y expresiones culturales (CeC)desarrollando la capacidad estética y creadora.

Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un ámbito de aplicaciónmultidisciplinar que permite contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizajea contenidos de otras materias, a temáticas relativas al patrimonio deAndalucía, a los elementos transversales del currículo, o a la especialización delalumnado, propia de la etapa de Bachillerato, mediante el uso de aplicaciones yherramientas informáticas.

Por último, desde la materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciónse debe promover un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito dela comunicación digital, prestando especial atención a cualquier forma deacoso, rechazo o violencia; fomentar una utilización crítica, responsable, segura

IES Ategua (Castro del Río) 6

Page 69: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

y autocontrolada en su uso; incentivar la utilización de herramientas desoftware libre; minimizar el riesgo de brecha digital debida tanto a cuestionesgeográficas como socioeconómicas o de género; y a perfeccionar lashabilidades para la comunicación interpersonal.

IES Ategua (Castro del Río) 7

Page 70: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

3. Objetivos generales del Bachillerato

El currículo del Bachillerato se organiza en materias, todas ellas vinculadas conlos objetivos de la etapa y destinadas a su consecución, así como a laadquisición de las competencias clave definidas para la misma.

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquiriruna conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constituciónespañola así como por los derechos humanos, que fomente lacorresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa yfavorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de formaresponsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolverpacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombresy mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes eimpulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas condiscapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condicionesnecesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio dedesarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, ensu caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguasextranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la Información yla Comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales ydominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

IES Ategua (Castro del Río) 8

Page 71: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de lainvestigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica lacontribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones devida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollopersonal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

IES Ategua (Castro del Río) 9

Page 72: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

4. Objetivos de la materia

La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información y laComunicación en el Bachillerato contribuirá al desarrollo de las siguientescapacidades:

1. Entender el papel principal de las tecnologías de la información y lacomunicación en la sociedad actual, y su impacto en los ámbitos social,económico y cultural.

2. Comprender el funcionamiento de los componentes hardware y software queconforman los ordenadores, los dispositivos digitales y las redes, conociendo losmecanismos que posibilitan la comunicación en Internet.

3. Seleccionar, usar y combinar múltiples aplicaciones informáticas para crearproducciones digitales, que cumplan unos objetivos complejos, incluyendo larecogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información y elcumplimiento de unos requisitos de usuario.

4. Crear, revisar y replantear un proyecto web para una audiencia determinada,atendiendo a cuestiones de diseño, usabilidad y accesibilidad, midiendo,recogiendo y analizando datos de uso.

5. Usar los sistemas informáticos y de comunicaciones de forma segura,responsable y respetuosa, protegiendo la identidad online y la privacidad,reconociendo contenido, contactos o conductas inapropiadas y sabiendo cómoinformar al respecto.

6. Fomentar un uso compartido de la información, que permita la produccióncolaborativa y la difusión de conocimiento en red, comprendiendo y respetandolos derechos de autor en el entorno digital.

7. Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet, conociendo cómo seseleccionan y organizan los resultados y evaluando de forma crítica los recursosdigitales obtenidos.

8. Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma deprograma, cómo se almacenan y ejecutan sus instrucciones, y cómo diferentestipos de datos pueden ser representados y manipulados digitalmente.

9. Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas, analizando y aplicando losprincipios de la ingeniería del software, utilizando estructuras de control, tipos

IES Ategua (Castro del Río) 10

Page 73: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

avanzados de datos y flujos de entrada y salida en entornos de desarrollointegrados.

10. Aplicar medidas de seguridad activa y pasiva, gestionando dispositivos dealmacenamiento, asegurando la privacidad de la información transmitida enInternet y reconociendo la normativa sobre protección de datos.

IES Ategua (Castro del Río) 11

Page 74: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

5. Bloques de contenidos

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador.

La Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento. Impacto de lastecnologías de la información y comunicación: aspectos positivos y negativos.ejemplos y exponentes: las redes sociales, el comercio electrónico, lapublicidad en Internet, la creatividad digital, protección de datos, etc. nuevossectores laborales: marketing en buscadores (SeO/SeM), gestión decomunidades, analítica web, etc. Áreas emergentes: Big data, Internet de lasCosas, etc.

Bloque 2. Arquitectura de ordenadores.

Hardware y Software. Sistemas propietarios y libres. Arquitectura: Conceptoclásico y Ley de Moore. Unidad Central de Proceso. Unidad de control. Unidadaritmético-lógica. Memoria principal. Memoria secundaria: estructura física yestructura lógica. dispositivos de almacenamiento. Fiabilidad. Sistemas deentrada/salida: Periféricos. Clasificación. Periféricos de nueva generación. Busesde comunicación: datos, control y direcciones. Sistemas operativos:Arquitectura. Funciones. normas de utilización (licencias). Gestión de procesos.Sistema de archivos. Usuarios, grupos y dominios. Gestión de dispositivos eimpresoras. Compartición de recursos en red. Monitorización. rendimiento.Instalación de SS.OO: requisitos y procedimiento. Configuración. Software deaplicación: Tipos. Clasificación. Instalación. Uso.

Bloque 3. Software para sistemas informáticos.

Procesadores de texto: Formatos de página, párrafo y carácter. Imágenes.Tablas. Columnas. Secciones. estilos. Índices. Plantillas. Comentarios.exportación e importación. Hojas de cálculo: Filas, columnas, celdas y rangos.referencias. Formato. Operaciones. Funciones lógicas, matemáticas, de texto yestadísticas. Ordenación. Filtrado. Gráficos. Protección. exportación eimportación. Base de datos: Sistemas gestores de bases de datos relacionales.Tablas, registros y campos. Tipos de datos. Claves. relaciones. Lenguajes dedefinición y Manipulación de datos, comandos básicos en SQL. Vistas, informesy formularios. exportación. e importación. Presentaciones. Multimedia.Formatos de imágenes, sonido y vídeo. Aplicaciones de propósito específico.

IES Ategua (Castro del Río) 12

Page 75: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Bloque 4. Redes de ordenadores.

Redes de ordenadores e Internet. Clasificación de las redes. Modelo dereferencia OSI y arquitectura TCP/IP. Capa de enlace de datos. Capa deInternet. Capa de Transporte. Capa de Aplicación. redes cableadas y redesinalámbricas. direccionamiento de Control de Acceso al Medio. dispositivos deinterconexión a nivel de enlace: concentradores, conmutadores y puntos deacceso. Protocolo de Internet (IP). enrutadores. direcciones IP públicas yprivadas. Modelo Cliente/Servidor. Protocolo de Control de la Transmisión(TCP). Sistema de nombres de dominio (dnS). Protocolo de Transferencia deHipertexto (HTTP). Servicios: World Wide Web, email, voz y video. Buscadores.Posicionamiento. Configuración de ordenadores y dispositivos en red.Monitorización. resolución de incidencias básicas.

Bloque 5. Programación.

Lenguajes de programación: estructura de un programa informático yelementos básicos del lenguaje. Tipos de lenguajes. Tipos básicos de datos.Constantes y variables. Operadores y expresiones. Comentarios. Estructuras decontrol. Condicionales e iterativas. Estructuras de datos. Funciones y bibliotecasde funciones. Reutilización de código. Facilidades para la entrada y salida dedatos de usuario. Manipulación de archivos. Programación orientada a objetos:objetos, atributos y métodos. Interfaz gráfico de usuario. Programaciónorientada a eventos. Metodologías de desarrollo de software: enfoque Top-down, fragmentación de problemas y algoritmos. Pseudocódigo y diagramas deflujo. depuración. entornos de desarrollo integrado. Trabajo en equipo y mejoracontinua.

IES Ategua (Castro del Río) 13

Page 76: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

6. Unidades didácticas

UD 1: La sociedad del conocimiento

1.-Introducción.a)Sociedad Agrariab)Sociedad Industrialc)Sociedad de la Informaciónd)Sociedad del Conocimiento

2.-Evolución Tecnológica3.-Un Mundo Digital

a)Nativos Digitalesb)Internet de las Cosasc)Ciudades Inteligentes

4.-Movilidad, ubicuidad y disponibilidada)Teléfono Inteligentesb)Tecnologías Ubicuasc)Navegación Webd)Correo Electrónicoe)Espacio en la nubef)Geolocalizacióng)Realidad Aumentadah)Realidad Virtuali)Apps

5.-Nuevos Desarrollosa)Robóticab)Inteligencia Artificial

Objetivos específicos

✗ Conocer la historia de la evolución tecnológica

✗ Conocer las nuevas tecnologías

IES Ategua (Castro del Río) 14

Page 77: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 2: Hardware

1.-Introducción.a)Definición de Informática.b)Concepto de ordenador. Tipos.c)Representación de la Informaciónd)Sistema Binarioe)Sistema Hexadecimal.

2.-Estructura básica de un ordenador.a)CPU.

-UC.-UAL.

b)Memoria principal.c)Memoria secundaria.d)Otros dispositivos.

3.-Funciones básicas.a)Entrada.b)Proceso.c)Salida.

4.-Información digital. Tipos y formatos.5.-El lenguaje de los ordenadores.

a)Principios de funcionamiento.b)Unidades de medida.

6-Hardware de una computadoraa)Unidades funcionalesb)Periféricos de E/Sc)Puertos de comunicaciones.

Objetivos específicos

✗ Conocer la estructura y terminología básica de una computadora.

IES Ategua (Castro del Río) 15

Page 78: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 3: Sistemas Operativos

1.-Introducción2.-Software.

a)De aplicación.b)De programación.c)De sistema o Sistema Operativo.

c1.- Según interfaz o aspecto.1.-Modo texto.2.-Modo gráfico.

c2.- Según punto de vista legal.1.-De pago o con licencia.2.-Software libre.

3.-Estructura de la información.a)Concepto de unidad.b)Elementos de información.

b1.- Carpetas o directorios.b2.- Archivos o ficheros.

4.-Operaciones básicas.a)Organizar.b)Leer.c)Guardar.d)Guardar como.e)Renombrar.f)Borrar.g)Mover.h)Copiar.i)El portapapeles y el menú edición.

i1.- Copiar.i2.- Cortar.i3.- Pegar.

5.-La ROM BIOS Setup Utilitya)Información generalb)Apartado Bootc)Cargar valores por defecto.

6.-Instalación de SSOOa)Arquitectura de la computadorab)Fichero imagen ISOc)Cargar imagen en un dispositivo de instalaciónd)Proceso de instalación

IES Ategua (Castro del Río) 16

Page 79: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Objetivos específicos

✗ Conocer los tipos de SS.OO. existentes.✗ Manejar a nivel de usuario el Sistema Operativo Linux.✗ Manejar la Setup BIOS Utility.✗ Formatear equipos e instalar SSOO.

IES Ategua (Castro del Río) 17

Page 80: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 4: Ofimática.

1.-Procesador de Textos.2.-Entorno de trabajo.3.-Acciones básicas.

a)Configuración de la página.b)Formato de un texto.c)Formato de un párrafo.d)Menú edición.e)Copiar formato y trabajar con estilos.

4.-Trabajo con imágenes.5.-Trabajo con tablas.6.-Columnas y secciones.7.-Objetos.8.-Numeración y viñetas.9.-Símbolos.10.-Ortografía y Gramática.11.-Encabezado y pie de página.12.-Símbolos no imprimibles.

1.-Presentaciones Digitales.a)Presentación.b)Diapositiva.

2.-¿Cómo crear una presentación?a)En blanco.b)Con el asistente o piloto automático.

3.-Trabajo con plantillas.3.-Trabajo con estilos.4.-Diapositivas prediseñadas.

a)Sólo texto.b)Numeración viñetas.c)Objetos, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.d)Diferentes combinaciones de lo anterior.

5.- Botones de acción.6.-Hipervínculos.7.-Efectos de animación.8.-Transiciones entre diapositivas.9.-Presentaciones automáticas.

IES Ategua (Castro del Río) 18

Page 81: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

1.-Hojas de Cálculo2.-El entorno de trabajo.3.-Tipos de datos.4.-Los rangos.5.-Formato y formato condicional.6.-Copiar y mover.7.-Imprimir y presentación preliminar.8.-Referencias absolutas y referencias relativas. Anclaje de celdas.9.-Proteger.10.-Series. a)Numéricas b)Cronológicas. c)Parámetros de una serie.11.-Funciones (I). a)Prototipo. b)Nombre de la función. c)Parámetros, argumentos o criterios de una función. d)Algunas funciones sencillas.12.-Los gráficos. a)Evolución de datos. b)Comparativa de valores según grupos. c)Porcentajes.13.-Aritmética de fechas.

Objetivos específicos

✗ Realizar documentos complejos que incluyan imágenes, tablas, objetos,texto a diferentes columnas, etc. utilizando el Procesador de textosWriter.

✗ Elaborar estrategias para la presentación correcta de trabajos escritos.✗ Conocer la estructura básica de los libros de cálculo y valorar su utilidad.✗ Manejar y crear libros de cálculo con operaciones matemáticas compleja,

aplicando opciones de protección de los mismos.✗ Aplicar fórmulas predefinidas aprendiendo a interpretar su prototipo y la

función que realizan.✗ Aplicar fórmulas predefinidas complejas utilizando el anidamiento o

encadenado de las mismas.✗ Realizar gráficos de diferentes tipos que ilustren los cálculos contenidos

en el libro.✗ Realizar, con la ayuda de gráficos, análisis de datos, principalmente en

tres variantes: comparativa, evolución y porcentaje de datos.✗ Realizar presentaciones digitales complejas que incluyan imágenes,

animaciones, transiciones, vídeo y música, hiperenlaces, etc. ✗ Elaborar estrategias para la exposición de un tema con una Presentación

Digital que vayan de lo general a lo particular.✗ Técnicas para hablar en público.

IES Ategua (Castro del Río) 19

Page 82: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 5: Tratamiento digital de imágenes.

1.-Introducción.2.-Los editores gráficos.3.-Galerías de imágenes.4.-Visualizadores de imágenes.5.-Digitalización de imágenes.6.-Tipos de licencia de programas.7.-Obtener una imagen de la pantalla del ordenador.8.- Cámaras de fotos digitales.9.- Imágenes vectoriales y de mapa de bits.10.-Parámetros de calidad de una imagen.11.-Formatos básicos de almacenamiento de imágenes.12.-Conversión entre formatos.13.-Cambiar el tamaño de una imagen.14.-Parámetros básicos del retoque fotográfico.15.-Fotomontaje con Gimp.16.-Cartelería con Open Office Draw.

Objetivos específicos

✗ Conocer los parámetros que determinan la calidad de una imagen digitaly los principales formatos de imágenes digitales existentes.

✗ Utilizar el editor gráfico GIMP para crear, modificar, retocar, manipular yguardar imágenes.

✗ Utilizar el programa de dibujo Open Office Draw para la realización decarteles.

IES Ategua (Castro del Río) 20

Page 83: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 6: Sonido y vídeo digitales

1.-Sonido digital a)Naturaleza del sonido b)Digitalización del sonido

2.-Captura del sonido a)Canales b)Tasa de transferencia y tamaño de los archivos de audio c)Códecs de audio d)Formatos de audio

3.-Edición de sonido con Audacity

4.-Vídeo digital a)Persistencia de la visión b)Fotogramas por segundo c)Aspecto d)Resolución e)Tasa de transferencia f)Códecs g)Formatos de vídeo

5.-Edición de vídeo

Objetivos específicos

✗ Conocer los parámetros básicos del audio y el vídeo digitales✗ Elaborar montajes de audio con el programa libre Audacity✗ Elaborar montajes de vídeo

IES Ategua (Castro del Río) 21

Page 84: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 7: Redes.

1.-Introducción.2.-Tipos de redes.3.-Equipos en una red.4.-Conceptos básicos.5.-Dispositivos de interconexión.6.-Perfiles de usuario y grupos.7.-Internet

a)Introducción e historia.b)Servicios de Internet.

- Web 1.0- Web 2.0

8.-Seguridad.a)Malware. Tipos.b)Antivirus y cortafuegos.c)Criptografía.d)Redes inalámbricas.

Objetivos específicos

✗ Conocer la estructura básica de una red de área local cableada y losparámetros de configuración.

✗ Conocer la historia y evolución de Internet desde los primeros servicioshasta la Web 2.0.

✗ Manejar los servicios de WWW, correo electrónico, almacenamiento en lanube y blog.

✗ Elaborar estrategias para la búsqueda y selección de información.✗ Conocer las amenazas de seguridad a la que se exponen los sistemas

informáticos y elaborar estrategias para las copias de seguridad de lainformación y la recuperación de los sistemas.

IES Ategua (Castro del Río) 22

Page 85: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 8: Fundamentos de programación y algoritmia

1.-Introducción a los lenguajes de programación

2.-Clasificación de los lenguajes de programación

3.-Algoritmia. Conceptos básicosa)Procesador, entorno y accionesb)Acciones primitivas. Descomposición de una acciónc)Noción de análisis descendented)Noción de algoritmo

4.-Objetos y acciones elementalesa)Formalización del entorno de un problemab)Objetos

1.-Naturalezaa)Constantesb)Variables

2.-Valora)Simples -Numérico -Carácter -Cadena -Lógicob)Compuestos

5.-Acciones elementalesa)Leerb)Escribirc)Asignación

6.-Operadores y expresionesa)Aritméticos o matemáticosb)Relacionales o de comparaciónc)Lógicos

7.-Concepto de predicado

IES Ategua (Castro del Río) 23

Page 86: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

8.-Estructuras de controla)Esquemas condicionales

1.-Simple 2.-Doble3.-Múltiple

b)Esquemas iterativos o repetitivos1.-Número de repeticiones conocido

a)Parab)Número de repeticiones desconocido -Mientras -Repetir -Iterar general

9.-Programación estructurada

Objetivos específicos

✗ Conocer los lenguajes de programación, tipos, características y lasdistintas clasificaciones que de estos existen.

✗ Conocer un mecanismo para la resolución de problemas haciendo uso deun ordenador. Este concepto, conocido como algoritmia, incluirá elconocimiento de las distintas fases en las que se divide la resolución deun problema(principio de resolución, entorno, acciones y traza), losprincipales componentes (objetos y acciones elementales) y lasestructuras de control básicas de la programación estructurada.

✗ Representar las acciones correspondientes al algoritmo que resuelve elproblema planteado mediante pseudocódico y diagramas de flujo.

✗ Conocer y manejar el concepto de programación estructura comomecanismo de resolución de problemas el cual sólo hace uso de lasestructuras de control secuenciales, condicionales e iterativas.DobleMúltiple

IES Ategua (Castro del Río) 24

Page 87: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

6.1. Relación con los bloques de contenidos

Unidad didáctica Bloque de contenidos

UD 1 Bloque 1

UD 2 Bloque 2

UD 3 Bloque 2

UD 4 Bloque 3

UD 5 Bloque 3

UD 6 Bloque 3

UD 7 Bloque 4

UD 8 Bloque 5

7. Distribución temporal

UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6 UD 7 UD 8

1ª Ev x x x x

2ª Ev x x x

3ª Ev x x x

IES Ategua (Castro del Río) 25

Page 88: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

8. Metodología didáctica

8.1. Estrategias metodológicas

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicación deprogramas y sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundo real,incluyendo la identificación de las necesidades de los usuarios y la especificacióne instalación de software y hardware.

En Bachillerato, la metodología debe centrarse en abordar el uso avanzado,solvente, creativo, productivo, seguro y responsable de las tecnologías de lainformación y comunicación, en el desarrollo de la competencia digital y demanera integrada contribuir al resto de competencias clave.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en la etapa deBachillerato, realizará proyectos cooperativos en un marco de trabajo digital,que se encuadren en los bloques de contenidos de la materia, y que tengancomo objetivo la creación y publicación de contenidos digitales, la resolución deproblemas mediante el uso de aplicaciones, la implantación de hardware ysoftware dados unos requisitos de usuario, un caso práctico sencillo, etc.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a losintereses del alumnado y considerando aspectos relacionados con laespecialización de la etapa, promoviéndose la inclusión de temáticasmultidisciplinares y los elementos transversales del currículo.

En estos proyectos, los equipos de alumnos y alumnas elaborarán un documentoinicial que incluya el objetivo del mismo, una descripción del producto final aobtener, un plan de acción con las tareas necesarias, las fuentes de informacióna consultar, los recursos y los criterios de evaluación del objetivo. Además, seestablecerá que la temática del proyecto sea de interés común de todos losmiembros del equipo; cada alumno o alumna sea responsable de realizar unaparte del proyecto dentro de su equipo, hacer un seguimiento del desarrollo delas otras partes y trabajar en la integración de las partes en el producto final.Por otro lado, cada equipo deberá almacenar las diferentes versiones delproducto, redactar y mantener la documentación asociada, y presentar elproducto final a sus compañeros de clase. de manera Individual, cada miembrodel grupo, deberá redactar un diario sobre el desarrollo del proyecto y contestara dos cuestionarios finales, uno sobre su trabajo individual y otro sobre eltrabajo en equipo.

Además, en la etapa de Bachillerato, se fomentará que los estudiantespresenten en público los proyectos; utilicen los medios de comunicación

IES Ategua (Castro del Río) 26

Page 89: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

electrónicos de una manera responsable; busquen, seleccionen y analicen lainformación en Internet de forma crítica; apliquen de manera integradaconocimientos matemáticos, científicos, tecnológicos y sociales en la resoluciónde problemas; completen los proyectos con un grado alto de autonomía y seancapaces de solucionar situaciones con las que no estén familiarizados; trabajenorganizados en equipos, asistiendo y supervisando a compañeros; integrendiferentes herramientas y contenidos en la realización de las produccionesdigitales; y que usen de forma segura los dispositivos electrónicos e Internet.

Finalmente, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso deenseñanza-aprendizaje, facilitando tres aspectos clave: la interacción con elalumnado, la atención personalizada y la evaluación. Con el objetivo de orientarel proceso educativo, ajustarse al nivel competencial inicial del alumnado yrespetar los distintos ritmos de aprendizaje, se propone la utilización deentornos de aprendizaje online. estos entornos deben incluir formulariosautomatizados que permitan la autoevaluación y coevaluación del aprendizajepor parte de alumnos y alumnas, la evaluación del nivel inicial, de la realizaciónde los proyectos, del desarrollo competencial y del grado de cumplimiento de loscriterios. También, se deben utilizar repositorios de los contenidos digitales,documentación y tareas, que permitan hacer un seguimiento del trabajoindividual y grupal de los estudiantes a lo largo del curso y visualizar suevolución. Por último, se recomienda usar herramientas de control de proyectos,software de productividad colaborativo y de comunicación, entornos dedesarrollo integrados y software para el control de versiones.

IES Ategua (Castro del Río) 27

Page 90: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

8.2. Metodología docente

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación, es una materiaenminentemente práctica en la que el alumnado tiene que llevar a la misma losconceptos de las diferentes UUDD.

Contamos para ello con un aula con 20 equipos de sobremesa, más un carritode 18 ordenadores portátiles. En la medida de lo posible y, siempre supeditadosa la ratio de cada grupo, se procurará que cada alumno/a cuente con su propioequipo.

Google Classroom como herramienta docente

El alumnado de todos los grupos tiene a su disposición una cuenta de correofacilitada por el centro con el dominio @iesategua.com. Con ella tendrán accesoa todos los recursos que ofrece Google: cuenta de correo, alojamiento en lanube (Drive), paquete ofimático de google y acceso a Google Classroom, unaula virutal donde el profesor cuenta con un banco de recursos: esquemas,apuntes, manuales, textos, etc. Además se utiliza como medio de comunicaciónentre el profesor y el alumnado con artículos de interés y otras publicaciones,entrega de trabajos y prácticas, y entrega de notas.

8.3. Actividades habituales del alumnado

Todas las unidades didácticas de la materia de Tecnologías de la Información yla Comunicación, cuentan con actividades prácticas realizadas mediante lacomputadora y con diferentes utilidades de SO o aplicaciones informáticas.

En cada una de estas unidades se realizarán actividades de dos tipos:

✔ Trabajos. Se trata de actividades de apoyo a la explicación del profesor yrealizadas en el ámbito de la clase junto con la exposición de loscontenidos

✔ Prácticas. Son actividades similares a las anteriores pero que el alumnadorealiza poniendo en práctica

IES Ategua (Castro del Río) 28

Page 91: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

8.4. Lecturas recomendadas

A lo largo del curso se realizarán actividades en las que se valorará lacompresión lectora, así como la expresión escrita y la oral, utilizando para la ellolas diferentes herramientas digitales presentes en las UUDD.

Para ello parto de la participación que realizo cada año con el programa “El Paísde los estudiantes”. Se trata de un programa a nivel nacional que pone anuestra disposición un periódico con actividades programadas y la posibilidad departicipar en la publicación de un periódico digital.

Entre las lecturas recomendadas para los diferentes niveles se encuentran lossiguientes artículos, todos ellos disponibles en el blog del profesor, yrelacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación:

➢ Redes sociales➢ Cadenas de mensajes➢ Compra de Whatsapp➢ Photoshop➢ Ajedrez para pensar➢ 25 años de www➢ Enganchados a Preguntados➢ De la facultad a FP

Dado el carácter anual del programa, estos artículos se van renovando yampliando cada curso escolar a partir del material recibido.

IES Ategua (Castro del Río) 29

Page 92: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación I contribuye aldesarrollo de las siguientes competencias:

Competencia digital (CD). Implica actuar no solo como consumidor pasivo sino como elemento activo,tanto a nivel hardware como software, especialmente en lo que respecta a laproducción de software y aplicaciones web, como en la transmisión deinformación empleando Internet como elemento de comunicación.

Comunicación lingüística (CCL). La comunicación lingüística es una competencia que se refuerza en el contextode esta materia a través del manejo del vocabulario específico del área deconocimiento. Especialmente en la fase de análisis y diseño del código, en losbloques de programación, donde la comprensión oral y lectora es clave para unacorrecta implementación del software a desarrollar.

Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia yTecnología (CMCT). El pensamiento lógico y abstracto, que está en el núcleo de la competenciamatemática, se trabaja profusamente en varios bloques de esta materia. Enconcreto en los bloques de programación a la hora de desarrollar algoritmos yprogramas. Asimismo, es objeto de esta competencia el uso de programasespecíficos de simulación numérica y cálculo. La competencia en Ciencia yTecnología se alcanza a través del manejo de programas de simulacióncientífico-tecnológica.

Aprender a aprender (CPAA). Una clave de estas materias es el desarrollo de la capacidad del alumnado deaprender y desarrollar nuevas habilidades a partir de los conocimientosadquiridos en el aula, y asimilados en el estudio diario, permitiendo el desarrollode destrezas de autoaprendizaje y autoevaluación.

Competencias sociales y cívicas (CSC). La comprensión de la dimensión social de las TIC se estudia en el bloque deSociedad de la Información y el ordenador. Todo ello contribuye a la mejorcomprensión de las diferencias entre personas y comunidades, así como laresolución efectiva de conflictos. Por otro lado, el respeto a los límites éticos ycívicos en el uso de las TIC permite profundizar en la adquisición de estacompetencia.

IES Ategua (Castro del Río) 30

Page 93: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Conciencia y expresiones culturales (CEC). La expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de las TICestá en pleno auge, siendo estas materias un canal adecuado para fomentar queel alumnado adquiera esta competencia. El respeto y una actitud abierta a ladiversidad de la expresión cultural se favorece a través del estudio de estasmaterias.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). La creación de aplicaciones software para resolver tareas de manera innovadorapermite la adquisición de esta competencia.

IES Ategua (Castro del Río) 31

Page 94: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologíasde la información y la comunicación en latransformación de la sociedad actual, tanto en losámbitos de la adquisición del conocimiento como enlos de la producción.

1.1. Describe las diferencias entre lo que seconsidera sociedad de la información ysociedad del conocimiento.

1.2. Explica que nuevos sectoreseconómicos han aparecido comoconsecuencia de la generalización de lastecnologías de la información y lacomunicación.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Arquitectura de ordenadores

1. Configurar ordenadores y equipos informáticosidentificando los subsistemas que los componen,describiendo sus características y relacionando cadaelemento con las prestaciones del conjunto.

2. Instalar y utilizar software de propósito general yde aplicación evaluando sus características yentornos de aplicación.

1.1. Describe las características de lossubsistemas que componen un ordenadoridentificando sus principales parámetros defuncionamiento.

1.2. Realiza esquemas de interconexión delos bloques funcionales de un ordenadordescribiendo la contribución de cada uno deellos al funcionamiento integral del sistema.

1.3. Describe dispositivos dealmacenamiento masivo utilizados ensistemas de ordenadores reconociendo suimportancia en la custodia de la información.

1.4. Describe los tipos de memoria utilizadosen ordenadores analizando los parámetrosque las definen y su aportación alrendimiento del conjunto.

IES Ategua (Castro del Río) 32

Page 95: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

2.1. Elabora un diagrama de la estructura deun sistema operativo relacionando cada unade las partes las funciones que realiza.

2.2. Instala sistemas operativos y programasde aplicación para la resolución deproblemas en ordenadores personalessiguiendo instrucciones del fabricante.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Software para sistemas informáticos

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio oweb, como instrumentos de resolución de problemasespecíficos.

1.1. Diseña bases de datos sencillas y /oextrae información, realizando consultas,formularios e informes.

1.2. Elabora informes de texto que integrentexto e imágenes aplicando las posibilidadesde las aplicaciones y teniendo en cuenta eldestinatario.

1.3. Elabora presentaciones que integrentexto, imágenes y elementos multimedia,adecuando el mensaje al público objetivo alque está destinado.

1.4. Resuelve problemas que requieran lautilización de hojas de cálculo generandoresultados textuales, numéricos y gráficos.

1.5. Diseña elementos gráficos en 2D y 3Dpara comunicar ideas.

1.6. Realiza pequeñas películas integrandosonido, vídeo e imágenes, utilizandoprogramas de edición de archivosmultimedia.

IES Ategua (Castro del Río) 33

Page 96: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 4. Redes de ordenadores

1. Analizar las principales topologías utilizadas en eldiseño de redes de ordenadores relacionándolas conel área de aplicación y con las tecnologíasempleadas.

2. Analizar la función de los equipos de conexión quepermiten realizar configuraciones de redes y suinterconexión con redes de área extensa.

3. Describir los niveles del modelo OSI,relacionándolos con sus funciones en una redinformática.

1.1. Dibuja esquemas de configuración depequeñas redes locales seleccionando lastecnologías en función del espacio físicodisponible.

1.2. Realiza un análisis comparativo entrediferentes tipos de cableados utilizados enredes de datos.

1.3. Realiza un análisis comparativo entretecnología cableada e inalámbrica indicandoposibles ventajas e inconvenientes.

2.1. Explica la funcionalidad de losdiferentes elementos que permitenconfigurar redes de datos indicando susventajas e inconvenientes principales.

3.1. Elabora un esquema de cómo se realizala comunicación entre los niveles OSI de dosequipos remotos.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 5. Programación

1. Aplicar algoritmos a la resolución de losproblemas más frecuentes que se presentan altrabajar con estructuras de datos.

2. Analizar y resolver problemas de tratamiento deinformación dividiéndolos en sub-problemas ydefiniendo algoritmos que los resuelven.

3. Analizar la estructura de programas informáticos,identificando y relacionando los elementos propiosdel lenguaje de programación utilizado.

4. Conocer y comprender la sintaxis y la semántica

1.1. Desarrolla algoritmos que permitanresolver problemas aritméticos sencilloselaborando sus diagramas de flujocorrespondientes.

2.1. Escribe programas que incluyan buclesde programación para solucionar problemasque implique la división del conjunto enparte más pequeñas.

3.1. Obtiene el resultado de seguir unpequeño programa escrito en un códigodeterminado, partiendo de determinadas

IES Ategua (Castro del Río) 34

Page 97: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

de las construcciones básicas de un lenguaje deprogramación.

5. Realizar pequeños programas de aplicación en unlenguaje de programación determinado aplicándolosa la solución de problemas reales.

condiciones.

4.1. Define qué se entiende por sintaxis deun lenguaje de programación proponiendoejemplos concretos de un lenguajedeterminado.

5.1. Realiza programas de aplicaciónsencillos en un lenguaje determinado quesolucionen problemas de la vida real.

IES Ategua (Castro del Río) 35

Page 98: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

11. Indicadores de logro y criterios de calificación

Para calificar a los alumnos al final en cada evaluación se utilizarán lossiguientes instrumentos y criterios de evaluación:

1. Observación del trabajo diario: participación, trabajo realizado encasa y trabajo individual y en equipo realizado en clase.

2. Pruebas teórico/prácticas: se realizará, al menos, una por cadaUnidad Didáctica. Breve explicación de cómo estarán estructuradaslas mismas y con qué frecuencia se llevarán a cabo. Estas pruebasse enseñarán al alumnado una vez corregidas.

3. Actitud y comportamiento: se valorará la asistencia diaria a clase, lapuntualidad, el uso adecuado del material, el respeto a las opinionesy al trabajo de los compañeros y el respeto a las normas deconvivencia.

4. El uso de la aplicación Google Classroom, aula virtual usada durante elcurso donde los alumnos tendrán acceso a los materiales de laasignatura y donde entregaran los ejercicios y actividades realizados.

5. Aquellos alumnos que por cualquier motivo no puedan asistir a la realizaciónde un examen, deberán acreditar su falta mediante documentación médicao de otro tipo, no aceptándose, en este caso, únicamente la justificación delos tutores.

11.1. Garantías de objetividad

✔ Información sobre calendario y contenidos de las distintas pruebas: Losalumnos/as estarán en todo momento informados de los contenidos de laspruebas, la fechas de realización y la valoración de cada una de sus preguntas. ✔ Las prueba escritas, se devolverán momentáneamente al alumno/a una vezcorregidas, puntuadas y comentadas para que éste compruebe sus errores. Unavez comprobados los errores los alumnos/as devolverán las pruebas alprofesor/a que las guardará en el Departamento el plazo reglamentario. Losalumnos/as tendrán también derecho a revisar su prueba junto con el profesor/a de forma individual. ✔ Los trabajos serán revisados y puntuados por el profesor y devueltos a losalumnos. ✔ Ejercicio del derecho a reclamar: en caso de duda, o error de calificaciónsiguiendo el procedimiento que para ello se tiene establecido.

IES Ategua (Castro del Río) 36

Page 99: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

La recuperación de la materia al alumnado al que le quede pendiente está basada en larealización de actividades prácticas relacionadas con el programa de la materia y queincluyen:

Trimestre Actividades

Primer trimestre

Prácticas de Procesador de Textos

Prácticas de Hoja de cálculo

Prácticas de Presentaciones

Prueba práctica

Segundo trimestre

Prácticas GIMP

Montaje de audio

Montaje de vídeo

Prueba práctica

Tercer trimestrePrácticas de Redes

Prácticas de Programación

Prueba práctica

IES Ategua (Castro del Río) 37

Page 100: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

13. Plan específico personalizado

Los planes específicos atenderán a las necesidades particulares de cadaalumno/a con la materia pendiente.

En este curso no hay ningún alumno/a con la materia pendiente del cursoanterior.

14. Atención a la diversidad

Teniendo en cuenta que no existe ningún alumno/a con la materia pendiente yque tampoco existe alumnado con Necesidades Educativas Especiales, laatención a la diversidad se centrará en la detección de los diferentes niveles entodos los grupos, para los que se establecen actividades de refuerzo yampliación, dependiendo de las necesidades del alumnado.

15. Materiales didácticos

Para el desarrollo de los contenidos expuestos con anterioridad contamos conun aula de informática con las siguientes condiciones:

✔ Espacio del aula.- 60 m2.✔ 18 ordenadores portátiles Toshiba (dotación bilingüe).✔ Ordenadores de diferentes capacidades y procedencias reciclados por el

mismo alumnado.✔ Distribución Debian de Linux y recursos de la plataforma TIC.✔ Biblioteca de aula, para realizar las consultas necesarias.✔ Blog de profesor que incluye tutoriales de las aplicaciones a utilizar y

artículos de interés.✔ Google Classroom que incluye material de diversa procedencia, incluyendo:

esquemas de todos los temas, apuntes, relación de ejercicios resueltos,textos y manuales.

Además de esto, se utilizan los siguientes recursos provenientes de la red:

h t t p : // w w w .m ono g r a f i a s . c o m /t r a baj o s 3 5 / p a r t e s c o m pu t a d o r a / p a r t e s- c o m p u t a d o r a . s h tm l

h t t p : // w w w . c o n f i g u r a r e q u i p o s . c o m /

h t t p : // w w w . g uia - u b un t u . o r g /

w w w . g uadaline x . o rg

IES Ategua (Castro del Río) 38

Page 101: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 1º Bachillerato Curso 2018-2019

h t t p : // w w w . s a u lo . ne t /

http://www.terra.es/personal/tamarit1/redes/index.html

h t t p : // w w w . wi k i s abe r . e s/

h t t p : / / r e c u r s o s t i c . edu c a c io n . e s / ob s e r v a t o r io / w eb /

h t t p : // bl o g . e du c a s t u r . e s / t i c v e g adeo /

h t t p : // w w w .t e c no t i c . c o m /

h t t p : // w w w . i t e . ed u c a c io n . e s / e s / r e c u r s o s

h t t p : // w w w . g o2 w e b 2 0 . n e t /

h t t p : / / t i sc a r . w i k i s p a c e s . c o m /

Castro del Río, Noviembre de 2018

Fdo: Miguel Ángel del Águila Hernández

IES Ategua (Castro del Río) 39

Page 102: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

PROGRAMACIÓN

2º Bachillerato

“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN”

I.E.S. Ategua. Luis Braille 2. Castro del Río(Córdoba)

AÑO ACADÉMICO:2018/2019PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL DEL ÁGUILA HERNÁNDEZ

Page 103: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

Índice de contenido0. Justificación...........................................................................................3

1. Introducción..........................................................................................4

2. Contexto legislativo................................................................................5

3. Objetivos generales del Bachillerato........................................................7

4. Objetivos de la materia..........................................................................9

5. Bloques de contenidos..........................................................................11

6. Unidades didácticas..............................................................................12

6.1. Relación con los bloques de contenidos..............................................24

7. Distribución temporal...........................................................................24

8. Metodología didáctica...........................................................................25

8.1. Estrategias metodológicas...............................................................25

8.2. Metodología docente.......................................................................27

8.3. Actividades habituales del alumnado................................................27

8.4. Lecturas recomendadas...................................................................28

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.....29

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.............31

11. Indicadores de logro y criterios de calificación......................................34

11.1. Garantías de objetividad................................................................34

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes noadquiridos...............................................................................................35

13. Plan específico personalizado..............................................................36

14. Atención a la diversidad......................................................................36

15. Materiales didácticos...........................................................................36

Page 104: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

0. Justificación

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumentoespecífico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Tecnologías dela Información y la Comunicación para el 2.º curso de Bachillerato, adaptado alo establecido en la siguiente normativa:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por laLey Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidadeducativa (LOMCE).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece elcurrículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relacionesentre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laEducación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación yel currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachilleratoen Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece laordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Para su desarrollo se han tenido en cuenta los criterios generales establecidosen el proyecto educativo del centro, así como las necesidades y lascaracterísticas del alumnado.

Han sido elaboradas por los departamentos y aprobadas por el Claustro deProfesorado. No obstante, se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras losprocesos de autoevaluación.

IES Ategua (Castro del Río) 3

Page 105: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

1. Introducción

Las sociedades actuales más avanzadas incorporan con asombrosa rapidez losúltimos descubrimientos tecnológicos en las acciones más triviales de la vidacotidiana, haciéndose muy pronto imprescindibles para el hombre.

El joven de hoy tiene que desarrollarse en un medio de vida donde latecnología se encuentra implantada en cualquier situación de la vida cotidiana,incluso en nuestros propios domicilios.

El alumno debe conocer su entorno y darle respuesta a las expectativas acercadel mundo en que va a desarrollar su actividad, formativa o laboral, en unfuturo relativamente cercano, para no convertirse en un analfabeto,tecnológicamente hablando.

Por lo tanto, los Centros de Enseñanza no pueden permanecer pasivos, debentransmitir al alumno un conocimiento actual de las nuevas tecnologías y, sobretodo, de las que tiene a su alrededor, facilitándole, al mismo tiempo, unconocimiento del lenguaje tecnológico que le permita integrarse en unasociedad tecnológicamente informatizada, y al mismo tiempo, ampliar susconocimientos adquiridos en el Área de Tecnología.

IES Ategua (Castro del Río) 4

Page 106: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

2. Contexto legislativo

La materia de la Información y Comunicación es una materia específica deopción de primero y segundo curso de Bachillerato.

Tecnologías de la Información y Comunicación es un término amplio queenfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de suscomponentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuariosel acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de información. Suadopción y generalización han provocado profundos cambios en todos losámbitos de nuestra vida, incluyendo la educación, la sanidad, la democracia, lacultura y la economía, posibilitando la transformación de la Sociedad Industrialen la Sociedad del Conocimiento.

La revolución digital se inicia en el siglo XIX con el diseño del primer programainformático de la historia, continúa en el siglo XX con la construcción del primerordenador multi-propósito, la máquina de Turing, y se consolida con laproducción y comercialización masiva de ordenadores personales, sistemasoperativos y aplicaciones, como herramientas que permiten realizar tareas yresolver problemas. La invención de Internet amplió la perspectiva para que losusuarios pudieran comunicarse, colaborar y compartir información, y, porúltimo, la aparición de dispositivos móviles ha extendido el uso de lasaplicaciones informáticas a todos los ámbitos y contextos sociales, económicosy culturales. el recorrido prosigue con la Sociedad del Conocimiento, orientadahacia el bienestar de las personas y de sus comunidades, donde la informaciónes el instrumento central de su construcción.

En el ámbito educativo, dentro de la etapa de Bachillerato, el alumnado deberáaprender a utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de lainformación y la comunicación como un elemento clave en su futuraincorporación a estudios posteriores y a la vida laboral. Los estudiantes debenpoder aplicar una amplia y compleja combinación de conocimientos,capacidades, destrezas y actitudes en el uso avanzado de herramientasinformáticas y de comunicaciones, que les permitan ser competentes enmúltiples contextos de un entorno digital.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referenciadigComp, en donde se establecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreasde información, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución deproblemas.

De manera concreta, el alumnado en Bachillerato debe desarrollar lacompetencia de identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizarla información digital, evaluando su finalidad y relevancia; comunicar enentornos digitales, compartir recursos a través de aplicaciones en línea,

IES Ategua (Castro del Río) 5

Page 107: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

conectar y colaborar con otros mediante herramientas digitales, interactuar yparticipar en comunidades y redes; crear y editar contenidos nuevos, integrar yreelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas ycontenidos multimedia, sabiendo aplicar los derechos de propiedad intelectual ylas licencias de uso; emplear técnicas de protección personal, protección dedatos, protección de identidad digital y protección de equipos y software;identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegirla herramienta digital apropiada a un propósito, resolver problemasconceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, usarcreativamente las Tecnologías de Información y Comunicación, y actualizar lacompetencia digital propia, y asistir y supervisar a otros y otras.

El carácter integrado de la competencia digital (Cd), permite desarrollar el restode competencias clave de una manera adecuada. de esta forma, la materia deTecnologías de la Información y Comunicación contribuye a la competencia encomunicación lingüística (CCL) al ser empleados medios de comunicaciónelectrónica; la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia ytecnología (CMCT) aplicando conocimientos matemáticos, científicos ytecnológicos a la resolución de problemas en medios digitales; la competenciade aprender a aprender (CAA) analizando información digital y ajustando lospropios procesos de aprendizaje a los tiempos y a las demandas de las tareas yactividades; las competencias sociales y cívicas (CSC) interactuando encomunidades y redes, y comprendiendo las líneas generales que rigen elfuncionamiento de la sociedad del conocimiento; el sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor desarrollando la habilidad para transformar ideas enproyectos; y la competencia en conciencia y expresiones culturales (CeC)desarrollando la capacidad estética y creadora.

Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un ámbito de aplicaciónmultidisciplinar que permite contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizajea contenidos de otras materias, a temáticas relativas al patrimonio deAndalucía, a los elementos transversales del currículo, o a la especialización delalumnado, propia de la etapa de Bachillerato, mediante el uso de aplicaciones yherramientas informáticas.

Por último, desde la materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciónse debe promover un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito dela comunicación digital, prestando especial atención a cualquier forma de acoso,rechazo o violencia; fomentar una utilización crítica, responsable, segura yautocontrolada en su uso; incentivar la utilización de herramientas de softwarelibre; minimizar el riesgo de brecha digital debida tanto a cuestionesgeográficas como socioeconómicas o de género; y a perfeccionar lashabilidades para la comunicación interpersonal.

IES Ategua (Castro del Río) 6

Page 108: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

3. Objetivos generales del Bachillerato

El currículo del Bachillerato se organiza en materias, todas ellas vinculadas conlos objetivos de la etapa y destinadas a su consecución, así como a laadquisición de las competencias clave definidas para la misma.

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, yadquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de laConstitución española así como por los derechos humanos, que fomentela corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa yequitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar deforma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever yresolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entrehombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdadesexistentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de laspersonas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condicionesnecesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y comomedio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y,en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de laInformación y la Comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entornosocial.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales ydominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de lainvestigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de formacrítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las

IES Ategua (Castro del Río) 7

Page 109: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto haciael medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad,flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo ysentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m)Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollopersonal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridadvial.

Del mismo modo, se establece la relación de las competencias clave con losobjetivos generales añadidos por el artículo 3.2 del Decreto 110/2016, de 14 dejunio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en laComunidad Autónoma de Andalucía.

a) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de las peculiaridades de lamodalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

b) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicosde la cultura andaluza para que sea valorada y respetada comopatrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

IES Ategua (Castro del Río) 8

Page 110: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

4. Objetivos de la materia

La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información y laComunicación en el Bachillerato contribuirá al desarrollo de las siguientescapacidades:

1. Entender el papel principal de las tecnologías de la información y lacomunicación en la sociedad actual, y su impacto en los ámbitos social,económico y cultural.

2. Comprender el funcionamiento de los componentes hardware y software queconforman los ordenadores, los dispositivos digitales y las redes, conociendo losmecanismos que posibilitan la comunicación en Internet.

3. Seleccionar, usar y combinar múltiples aplicaciones informáticas para crearproducciones digitales, que cumplan unos objetivos complejos, incluyendo larecogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información y elcumplimiento de unos requisitos de usuario.

4. Crear, revisar y replantear un proyecto web para una audiencia determinada,atendiendo a cuestiones de diseño, usabilidad y accesibilidad, midiendo,recogiendo y analizando datos de uso.

5. Usar los sistemas informáticos y de comunicaciones de forma segura,responsable y respetuosa, protegiendo la identidad online y la privacidad,reconociendo contenido, contactos o conductas inapropiadas y sabiendo cómoinformar al respecto.

6. Fomentar un uso compartido de la información, que permita la produccióncolaborativa y la difusión de conocimiento en red, comprendiendo y respetandolos derechos de autor en el entorno digital.

7. Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet, conociendo cómo seseleccionan y organizan los resultados y evaluando de forma crítica los recursosdigitales obtenidos.

8. Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma deprograma, cómo se almacenan y ejecutan sus instrucciones, y cómo diferentestipos de datos pueden ser representados y manipulados digitalmente.

9. Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas, analizando y aplicando losprincipios de la ingeniería del software, utilizando estructuras de control, tiposavanzados de datos y flujos de entrada y salida en entornos de desarrollointegrados.

IES Ategua (Castro del Río) 9

Page 111: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

10. Aplicar medidas de seguridad activa y pasiva, gestionando dispositivos dealmacenamiento, asegurando la privacidad de la información transmitida enInternet y reconociendo la normativa sobre protección de datos.

IES Ategua (Castro del Río) 10

Page 112: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

5. Bloques de contenidos

Bloque 1. Programación.

Lenguajes de programación: estructura de un programa informático yelementos básicos del lenguaje. Tipos de lenguajes. Tipos básicos de datos.Constantes y variables. Operadores y expresiones. Comentarios. estructuras decontrol. Condicionales e iterativas. Profundizando en un lenguaje deprogramación: estructuras de datos. Funciones y bibliotecas de funciones.reutilización de código. Facilidades para la entrada y salida de datos de usuario.Manipulación de archivos. Orientación a objetos: Clases, objetos yconstructores. Herencia. Subclases y superclases. Polimorfismo y sobrecarga.encapsulamiento y ocultación. Bibliotecas de clases. Metodologías de desarrollode software: enfoque Top-down, fragmentación de problemas y algoritmos.Pseudocódigo y diagramas de flujo. depuración. entornos de desarrollointegrado. Ciclo de vida del software. Análisis, diseño, Programación y Pruebas.Trabajo en equipo y mejora continua. Control de versiones.

Bloque 2. Publicación y difusión de contenidos.

Visión general de Internet. Web 2.0: características, servicios, tecnologías,licencias y ejemplos. Plataformas de trabajo colaborativo: ofimática, repositoriosde fotografías, líneas del tiempo y marcadores sociales. diseño y desarrollo depáginas web: Lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), estructura, etiquetas yatributos, formularios, multimedia y gráficos. Hoja de estilo en cascada (CSS).Introducción a la programación en entorno cliente. Javascript. Accesibilidad yusabilidad (estándares). Herramientas de diseño web. Gestores de contenidos.elaboración y difusión de contenidos web: imágenes, audio, geolocalización,vídeos, sindicación de contenidos y alojamiento. Analítica web.

Bloque 3. Seguridad.

Principios de la seguridad informática. Seguridad activa y pasiva. Seguridadfísica y lógica. Seguridad de contraseñas. Actualización de sistemas operativos yaplicaciones. Copias de seguridad, imágenes y restauración. Software malicioso,herramientas antimalware y antivirus, protección y desinfección. Cortafuegos.Seguridad en redes inalámbricas. Ciberseguridad. Criptografía. Cifrado de clavepública. Seguridad en redes sociales, acoso y convivencia en la red. Firmas ycertificados digitales. Agencia española de Protección de datos.

IES Ategua (Castro del Río) 11

Page 113: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

6. Unidades didácticas

UD 1: La Era Digital

1.-Un Mundo Conectadoa)Tecnologías de la Información y la Comunicaciónb)El Internet de las Cosas

2.-Redes de Ordenadoresa)Servicios de Internetb)Protocolos TCP/IP

3.-La Web 2.0a)Evolución de la Webb)Trabajo Colaborativoc)Aplicaciones Web

4.-Selección de la Informacióna)Fiabilidad de las Fuentesb)Herramientas de Búsqueda y Filtradoc)Big Data

5.-Organización de la Informacióna)Posicionamiento Web de las publicacionesb)Etiquetado Social

6.-Producción de Contenidosa)Wikisb)Formularios Webc)Documentos Colaborativos Online

7.-Medios de Comunicacióna)Correo Electrónicob)Mensajería Instantáneac)Video Conferenciad)Grupos de Noticias

8.-Redes Sociales9.-Alojamiento y distribución de archivos en la nube10.-Comercio Electrónico11.-Factores de Riesgo

a)Brecha Digitalb)Tecnoadiccionesc)Delitos contra la propiedad intelectuald)Peligros y amenazas en la Red

IES Ategua (Castro del Río) 12

Page 114: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

Objetivos específicos

✗ Conocer la historia y evolución de Internet desde los primeros servicioshasta la Web 2.0.

✗ Manejar los servicios de WWW, correo electrónico, almacenamiento en lanube.

✗ Elaborar estrategias para la búsqueda y selección de información.

✗ Manejar servicios de producción de contenidos, wikis, formularios ydocumentos colaborativos.

✗ Conocer los factores de riesgo de la era digital.

IES Ategua (Castro del Río) 13

Page 115: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 2: Blogs.

1.-Introducción.2.-Accesibilidad e Intercambio de Información3.-Blogs

a) Tipos de Blogs4.-Personalización de Blogs5.-Editores de Blogs6.-Widgets en Blogs7.-Imágenes en Blogs8.-Enlaces en Blogs9.-Gestionar un Blog

Objetivos específicos

✗ Conocer el concepto de Blog.

✗ Instalar y administrar un blog de Wordpress

IES Ategua (Castro del Río) 14

Page 116: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

IES Ategua (Castro del Río) 15

Page 117: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 4: Seguridad Informática.

1.-Introducción.2.-La Seguridad de la Información3.-Amenazas a la Seguridad4.-Malware5.-Ataques a los Sistemas Informáticos6.-Protección contra el Malware7.-Cifrado de la Información8.-Firma Electrónica y Certificado Digital9.-Navegación Segura10.-Privacidad de la Información11.-Protección de las Conexiones en Red12.-Seguridad en las Conexiones Inalambricas

Objetivos específicos

✗ Conocer las amenazas de seguridad a la que se exponen los sistemasinformáticos.

✗ Aprender a proteger un ordenador de las posibles amenazas.

✗ Conocer la Firma Electrónica y el Certificado Digitales.

✗ Aprender a proteger la red doméstica conectada por cable e inalámbrica.

IES Ategua (Castro del Río) 16

Page 118: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 5: Fundamentos de programación y algoritmia

1.-Introducción a los lenguajes de programación2.-Clasificación de los lenguajes de programación3.-Algoritmia. Conceptos básicos

a)Procesador, entorno y accionesb)Acciones primitivas. Descomposición de una acciónc)Noción de análisis descendented)Noción de algoritmo

4.-Objetos y acciones elementalesa)Formalización del entorno de un problemab)Objetos

1.-Naturalezaa)Constantesb)Variables

2.-Valora)Simples -Numérico -Carácter -Cadena -Lógicob)Compuestos

5.-Acciones elementalesa)Leerb)Escribirc)Asignación

6.-Operadores y expresionesa)Aritméticos o matemáticosb)Relacionales o de comparaciónc)Lógicos

7.-Concepto de predicado8.-Estructuras de control

a)Esquemas condicionales1.-Simple 2.-Doble3.-Múltiple

b)Esquemas iterativos o repetitivos1.-Número de repeticiones conocido

a)Parab)Número de repeticiones desconocido -Mientras -Repetir -Iterar general

9.-Programación estructurada10.-Lenguaje Java

IES Ategua (Castro del Río) 17

Page 119: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

Objetivos específicos

✗ Conocer los lenguajes de programación, tipos, características y lasdistintas clasificaciones que de estos existen.

✗ Conocer un mecanismo para la resolución de problemas haciendo uso deun ordenador. Este concepto, conocido como algoritmia, incluirá elconocimiento de las distintas fases en las que se divide la resolución deun problema(principio de resolución, entorno, acciones y traza), losprincipales componentes (objetos y acciones elementales) y lasestructuras de control básicas de la programación estructurada.

✗ Representar las acciones correspondientes al algoritmo que resuelve elproblema planteado mediante pseudocódico y diagramas de flujo.

✗ Conocer y manejar el concepto de programación estructura comomecanismo de resolución de problemas el cual sólo hace uso de lasestructuras de control secuenciales, condicionales e iterativas. DobleMúltiple

✗ Realizar programas en Java, utilizando el compilador Eclipse de Linux

IES Ategua (Castro del Río) 18

Page 120: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 6: Programación Orientada a Objetos.

1.-Introducción.2.-Clases3.-Objetos4.-Métodos5.-Eventos6.-Atributos7.-Características

a)Abstracciónb)Encapsulamientoc)Polimorfísmod)Herenciae)Modularidad

Objetivos específicos

✗ Conocer la Programación Orientada a objetos: Clases, objetos yconstructores. Herencia. Subclases y superclases. Polimorfismo ysobrecarga. Encapsulamiento y ocultación. Bibliotecas de clases.

✗ Realizar programas en Java, utilizando el compilador Eclipse de Linux

IES Ategua (Castro del Río) 19

Page 121: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

UD 7: Análisis, Desarrollo y Prueba de Aplicaciones.

1.-Introducción.2.-Análisis

a)Diagrama de Casos de Uso3.-Diseño

a)Creación de Clases a partir del análisis4.-Implementación con Programación Estructurada5.-Implementación con Programación Orientada a Objetos6.-Pruebas7.-Optimización8.-Integración, Distribución y Mantenimiento

Objetivos específicos

✗ Conocer el Ciclo de vida del software. Análisis, diseño, Programación yPruebas.

IES Ategua (Castro del Río) 20

Page 122: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

6.1. Relación con los bloques de contenidos

Unidad didáctica Bloque de contenidos

UD 1 Bloque 2

UD 2 Bloque 2

UD 3 Bloque 2

UD 4 Bloque 3

UD 5 Bloque 1

UD 6 Bloque 1

UD 7 Bloque 1

7. Distribución temporal

UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6 UD 7

1ª Ev x X X

2ª Ev X X

3ª Ev X x

IES Ategua (Castro del Río) 21

Page 123: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

8. Metodología didáctica

8.1. Estrategias metodológicas

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicaciónde programas y sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundoreal, incluyendo la identificación de las necesidades de los usuarios y laespecificación e instalación de software y hardware.

En Bachillerato, la metodología debe centrarse en abordar el uso avanzado,solvente, creativo, productivo, seguro y responsable de las tecnologías de lainformación y comunicación, en el desarrollo de la competencia digital y demanera integrada contribuir al resto de competencias clave.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en la etapa deBachillerato, realizará proyectos cooperativos en un marco de trabajo digital,que se encuadren en los bloques de contenidos de la materia, y que tengancomo objetivo la creación y publicación de contenidos digitales, la resolución deproblemas mediante el uso de aplicaciones, la implantación de hardware ysoftware dados unos requisitos de usuario, un caso práctico sencillo, etc.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a losintereses del alumnado y considerando aspectos relacionados con laespecialización de la etapa, promoviéndose la inclusión de temáticasmultidisciplinares y los elementos transversales del currículo.

En estos proyectos, los equipos de alumnos y alumnas elaborarán undocumento inicial que incluya el objetivo del mismo, una descripción delproducto final a obtener, un plan de acción con las tareas necesarias, lasfuentes de información a consultar, los recursos y los criterios de evaluación delobjetivo. Además, se establecerá que la temática del proyecto sea de interéscomún de todos los miembros del equipo; cada alumno o alumna searesponsable de realizar una parte del proyecto dentro de su equipo, hacer unseguimiento del desarrollo de las otras partes y trabajar en la integración de laspartes en el producto final. Por otro lado, cada equipo deberá almacenar lasdiferentes versiones del producto, redactar y mantener la documentaciónasociada, y presentar el producto final a sus compañeros de clase. de maneraIndividual, cada miembro del grupo, deberá redactar un diario sobre eldesarrollo del proyecto y contestar a dos cuestionarios finales, uno sobre sutrabajo individual y otro sobre el trabajo en equipo.

Además, en la etapa de Bachillerato, se fomentará que los estudiantespresenten en público los proyectos; utilicen los medios de comunicaciónelectrónicos de una manera responsable; busquen, seleccionen y analicen lainformación en Internet de forma crítica; apliquen de manera integrada

IES Ategua (Castro del Río) 22

Page 124: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

conocimientos matemáticos, científicos, tecnológicos y sociales en la resoluciónde problemas; completen los proyectos con un grado alto de autonomía y seancapaces de solucionar situaciones con las que no estén familiarizados; trabajenorganizados en equipos, asistiendo y supervisando a compañeros; integrendiferentes herramientas y contenidos en la realización de las produccionesdigitales; y que usen de forma segura los dispositivos electrónicos e Internet.

Finalmente, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso deenseñanza-aprendizaje, facilitando tres aspectos clave: la interacción con elalumnado, la atención personalizada y la evaluación. Con el objetivo de orientarel proceso educativo, ajustarse al nivel competencial inicial del alumnado yrespetar los distintos ritmos de aprendizaje, se propone la utilización deentornos de aprendizaje online. estos entornos deben incluir formulariosautomatizados que permitan la autoevaluación y coevaluación del aprendizajepor parte de alumnos y alumnas, la evaluación del nivel inicial, de la realizaciónde los proyectos, del desarrollo competencial y del grado de cumplimiento delos criterios. También, se deben utilizar repositorios de los contenidos digitales,documentación y tareas, que permitan hacer un seguimiento del trabajoindividual y grupal de los estudiantes a lo largo del curso y visualizar suevolución. Por último, se recomienda usar herramientas de control deproyectos, software de productividad colaborativo y de comunicación, entornosde desarrollo integrados y software para el control de versiones.

IES Ategua (Castro del Río) 23

Page 125: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

8.2. Metodología docente

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación, es una materiaenminentemente práctica en la que el alumnado tiene que llevar a la misma losconceptos de las diferentes UUDD.

Contamos para ello con un aula con 20 equipos de sobremesa, más un carritode 18 ordenadores portátiles. En la medida de lo posible y, siempre supeditadosa la ratio de cada grupo, se procurará que cada alumno/a cuente con su propioequipo.

Google Classroom como herramienta docente

El alumnado de todos los grupos tiene a su disposición una cuenta de correofacilitada por el centro con el dominio @iesategua.com. Con ella tendrán accesoa todos los recursos que ofrece Google: cuenta de correo, alojamiento en lanube (Drive), paquete ofimático de google y acceso a Google Classroom, unaula virutal donde el profesor cuenta con un banco de recursos: esquemas,apuntes, manuales, textos, etc. Además se utiliza como medio de comunicaciónentre el profesor y el alumnado con artículos de interés y otras publicaciones,entrega de trabajos y prácticas, y entrega de notas.

8.3. Actividades habituales del alumnado

Todas las unidades didácticas de la materia de Tecnologías de la Información yla Comunicación, cuentan con actividades prácticas realizadas mediante lacomputadora y con diferentes utilidades de SO o aplicaciones informáticas.

En cada una de estas unidades se realizarán actividades de dos tipos:

✔ Trabajos. Se trata de actividades de apoyo a la explicación del profesor yrealizadas en el ámbito de la clase junto con la exposición de loscontenidos

✔ Prácticas. Son actividades similares a las anteriores pero que elalumnado realiza poniendo en práctica

IES Ategua (Castro del Río) 24

Page 126: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

8.4. Lecturas recomendadas

A lo largo del curso se realizarán actividades en las que se valorará lacompresión lectora, así como la expresión escrita y la oral, utilizando para laello las diferentes herramientas digitales presentes en las UUDD.

Para ello parto de la participación que realizo cada año con el programa “El Paísde los estudiantes”. Se trata de un programa a nivel nacional que pone anuestra disposición un periódico con actividades programadas y la posibilidadde participar en la publicación de un periódico digital.

Entre las lecturas recomendadas para los diferentes niveles se encuentran lossiguientes artículos, todos ellos disponibles en el blog del profesor, yrelacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación:

➢ Redes sociales➢ Cadenas de mensajes➢ Compra de Whatsapp➢ Photoshop➢ Ajedrez para pensar➢ 25 años de www➢ Enganchados a Preguntados➢ De la facultad a FP

Dado el carácter anual del programa, estos artículos se van renovando yampliando cada curso escolar a partir del material recibido.

IES Ategua (Castro del Río) 25

Page 127: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

9. Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias clave.

La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación II contribuye aldesarrollo de las siguientes competencias:

Competencia digital (CD). Implica actuar no solo como consumidor pasivo sino como elemento activo,tanto a nivel hardware como software, especialmente en lo que respecta a laproducción de software y aplicaciones web, como en la transmisión deinformación empleando Internet como elemento de comunicación.

Comunicación lingüística (CCL). La comunicación lingüística es una competencia que se refuerza en el contextode esta materia a través del manejo del vocabulario específico del área deconocimiento. Especialmente en la fase de análisis y diseño del código, en losbloques de programación, donde la comprensión oral y lectora es clave parauna correcta implementación del software a desarrollar.

Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia yTecnología (CMCT). El pensamiento lógico y abstracto, que está en el núcleo de la competenciamatemática, se trabaja profusamente en varios bloques de esta materia. Enconcreto en los bloques de programación a la hora de desarrollar algoritmos yprogramas. Asimismo, es objeto de esta competencia el uso de programasespecíficos de simulación numérica y cálculo. La competencia en Ciencia yTecnología se alcanza a través del manejo de programas de simulacióncientífico-tecnológica.

Aprender a aprender (CPAA). Una clave de estas materias es el desarrollo de la capacidad del alumnado deaprender y desarrollar nuevas habilidades a partir de los conocimientosadquiridos en el aula, y asimilados en el estudio diario, permitiendo el desarrollode destrezas de autoaprendizaje y autoevaluación.

Competencias sociales y cívicas (CSC). La comprensión de la dimensión social de las TIC se estudia en el bloque deSociedad de la Información y el ordenador. Todo ello contribuye a la mejorcomprensión de las diferencias entre personas y comunidades, así como laresolución efectiva de conflictos. Por otro lado, el respeto a los límites éticos ycívicos en el uso de las TIC permite profundizar en la adquisición de estacompetencia.

IES Ategua (Castro del Río) 26

Page 128: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

Conciencia y expresiones culturales (CEC). La expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de las TICestá en pleno auge, siendo estas materias un canal adecuado para fomentarque el alumnado adquiera esta competencia. El respeto y una actitud abierta ala diversidad de la expresión cultural se favorece a través del estudio de estasmaterias.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). La creación de aplicaciones software para resolver tareas de manerainnovadora permite la adquisición de esta competencia.

IES Ategua (Castro del Río) 27

Page 129: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

10. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluacion Estandares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Programacion

1. Describir las estructuras dealmacenamiento analizando lascaracteristicas de cada una de ellas.

2. Conocer y comprender la sintaxis yla semantica de las construcciones deun lenguaje de programacion.

3. Realizar programas de aplicacionen un lenguaje de programaciondeterminado aplicandolos a lasolucion de problemas reales.

4. Utilizar entornos de programacionpara disenar programas queresuelvan problemas concretos.

5. Depurar programas informaticos,optimizandolos para su aplicacion.

6. Analizar la importancia que elaseguramiento de la informacionposee en la sociedad delconocimiento valorando lasrepercusiones de tipo economico,social o personal.

1.1. Explica las estructuras de almacenamientopara diferentes aplicaciones teniendo encuenta sus caracteristicas.

2.1. Elabora diagramas de flujo de medianacomplejidad usando elementos graficos e interrelacionandolos entre si para dar respuesta aproblemas concretos.

3.1. Elabora programas de medianacomplejidad definiendo el flujogramacorrespondiente y escribiendo el codigocorrespondiente.

3.2. Descompone problemas de ciertacomplejidad en problemas mas pequenossusceptibles de ser programados como partesseparadas.

4.1. Elabora programas de medianacomplejidad utilizando entornos deprogramacion.

5.1. Obtiene el resultado de seguir unprograma escrito en un codigo determinado,partiendo de determinadas condiciones.

5.2. Optimiza el codigo de un programa dadoaplicando procedimientos de depuracion.

6.1. Selecciona elementos de proteccionsoftware para internet relacionandolos con losposibles ataques.

6.2. Elabora un esquema de bloques con loselementos de proteccion fisica frente a ataquesexternos para una pequena red considerandolos elementos hardware de proteccion.

IES Ategua (Castro del Río) 28

Page 130: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

6.3. Clasifica el codigo malicioso por sucapacidad de propagacion y describe lascaracteristicas de cada uno de ellos indicandosobre que elementos actuan.

Criterios de evaluacion Estandares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Publicacion y difusion de contenidos

1. Utilizar y describir lascaracteristicas de las herramientasrelacionadas con la web socialidentificando las funciones yposibilidades que ofrecen lasplataformas de trabajo colaborativo.

2. Elaborar y publicar contenidos enla web integrando informaciontextual, grafica y multimedia teniendoen cuenta a quien va dirigido y elobjetivo que se pretende conseguir.

3. Analizar y utilizar las posibilidadesque nos ofrecen las tecnologiasbasadas en la web 2.0 y sucesivosdesarrollos aplicandolas al desarrollode trabajos colaborativos.

1.1. Disena paginas web y blogs conherramientas especificas analizando lascaracteristicas fundamentales relacionadas conla accesibilidad y la usabilidad de las mismas yteniendo en cuenta la funcion a la que estadestinada.

1.2. Explica las caracteristicas relevantes delas web 2.0 y los principios en los que esta sebasa.

2.1. Elabora trabajos utilizando lasposibilidades de colaboracion que permiten lastecnologias basadas en la web 2.0.

3.1. Explica las caracteristicas relevantes delas web 2.0 y los principios en los que esta sebasa.

IES Ategua (Castro del Río) 29

Page 131: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

Criterios de evaluacion Estandares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Seguridad

1. Adoptar las conductas de seguridadactiva y pasiva que posibiliten laproteccion de los datos y del propioindividuo en sus interacciones eninternet y en la gestion de recursos yaplicaciones locales

1.1. Elabora un esquema de bloques con loselementos de proteccion fisica frente a ataquesexternos para una pequena red considerandotanto los elementos hardware de proteccioncomo las herramientas software que permitenproteger la informacion.

IES Ategua (Castro del Río) 30

Page 132: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

11. Indicadores de logro y criterios de calificación

Para calificar a los alumnos al final en cada evaluación se utilizarán lossiguientes instrumentos y criterios de evaluación:

1. Observación del trabajo diario: participación, trabajo realizado encasa y trabajo individual y en equipo realizado en clase.

1. Pruebas teórico/prácticas: se realizará, al menos, una por cadaUnidad Didáctica. Breve explicación de cómo estarán estructuradaslas mismas y con qué frecuencia se llevarán a cabo. Estas pruebasse enseñarán al alumnado una vez corregidas.

1. Actitud y comportamiento: se valorará la asistencia diaria a clase, lapuntualidad, el uso adecuado del material, el respeto a las opinionesy al trabajo de los compañeros y el respeto a las normas deconvivencia.

2. El uso de la aplicación Google Classroom, aula virtual usada durante elcurso donde los alumnos tendrán acceso a los materiales de laasignatura y donde entregaran los ejercicios y actividades realizados.

3. Aquellos alumnos que por cualquier motivo no puedan asistir a la realizaciónde un examen, deberán acreditar su falta mediante documentación médicao de otro tipo, no aceptándose, en este caso, únicamente la justificación delos tutores.

11.1. Garantías de objetividad

✔ Información sobre calendario y contenidos de las distintas pruebas: Losalumnos/as estarán en todo momento informados de los contenidos de laspruebas, la fechas de realización y la valoración de cada una de sus preguntas. ✔ Las prueba escritas, se devolverán momentáneamente al alumno/a una vezcorregidas, puntuadas y comentadas para que éste compruebe sus errores. Unavez comprobados los errores los alumnos/as devolverán las pruebas alprofesor/a que las guardará en el Departamento el plazo reglamentario. Losalumnos/as tendrán también derecho a revisar su prueba junto con el profesor/a de forma individual. ✔ Los trabajos serán revisados y puntuados por el profesor y devueltos a losalumnos. ✔ Ejercicio del derecho a reclamar: en caso de duda, o error de calificaciónsiguiendo el procedimiento que para ello se tiene establecido.

IES Ategua (Castro del Río) 31

Page 133: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

12. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

La recuperación de la materia al alumnado al que le quede pendiente estábasada en la realización de actividades prácticas relacionadas con el programade la materia y que incluyen:

Trimestre Actividades

Primer trimestre

Creación de un blog

Creación de una página web

Prueba práctica

Segundo trimestre

Práctica Seguridad

Prácticas Programación Estructurada

Prueba práctica

Tercer trimestrePrácticas POO

Prueba práctica

IES Ategua (Castro del Río) 32

Page 134: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

13. Plan específico personalizado

Los planes específicos atenderán a las necesidades particulares de cadaalumno/a con la materia pendiente.

En este curso no hay ningún alumno/a con la materia pendiente del cursoanterior.

14. Atención a la diversidad

Teniendo en cuenta que no existe ningún alumno/a con la materia pendiente yque tampoco existe alumnado con Necesidades Educativas Especiales, laatención a la diversidad se centrará en la detección de los diferentes niveles entodos los grupos, para los que se establecen actividades de refuerzo yampliación, dependiendo de las necesidades del alumnado.

15. Materiales didácticos

Para el desarrollo de los contenidos expuestos con anterioridad contamos conun aula de informática con las siguientes condiciones:

✔ Espacio del aula.- 60 m2.✔ 18 ordenadores portátiles Toshiba (dotación bilingüe).✔ Ordenadores de diferentes capacidades y procedencias reciclados por el

mismo alumnado.✔ Distribución Debian de Linux y recursos de la plataforma TIC.✔ Biblioteca de aula, para realizar las consultas necesarias.✔ Blog de profesor que incluye tutoriales de las aplicaciones a utilizar y

artículos de interés.✔ Google Classroom que incluye material de diversa procedencia, incluyendo:

esquemas de todos los temas, apuntes, relación de ejercicios resueltos,textos y manuales.

Además de esto, se utilizan los siguientes recursos provenientes de la red:

h t t p : // w w w .m ono g r a f i a s . c o m /t r a baj o s 3 5 / p a r t e s-c o m pu t a d o r a / p a r t e s- c o m p u t a d o r a . s h tm l

h t t p : // w w w . c o n f i g u r a r e q u i p o s . c o m /

h t t p : // w w w . g uia - u b un t u . o r g /

w w w . g uadaline x . o rg

IES Ategua (Castro del Río) 33

Page 135: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas

TIC 2º Bachillerato Curso 2018-2019

h t t p : // w w w . s a u lo . ne t /

http://www.terra.es/personal/tamarit1/redes/index.html

h t t p : // w w w . wi k i s abe r . e s/

h t t p : / / r e c u r s o s t i c . edu c a c io n . e s / ob s e r v a t o r io / w eb /

h t t p : // bl o g . e du c a s t u r . e s / t i c v e g adeo /

h t t p : // w w w .t e c no t i c . c o m /

h t t p : // w w w . i t e . ed u c a c io n . e s / e s / r e c u r s o s

h t t p : // w w w . g o2 w e b 2 0 . n e t /

h t t p : / / t i sc a r . w i k i s p a c e s . c o m /

Castro del Río, Noviembre de 2018

Fdo: Miguel Ángel del Águila Hernández

IES Ategua (Castro del Río) 34

Page 136: 2º DE ESO (PMAR) “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA … · 2018-12-13 · de Andalucía y a los elementos transversales del currículo, mediante el uso de aplicaciones y herramientas