2. elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar...

7
Guía docente III Universidad de Alcalá alcalingua E E L LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EL BARROCO

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

Guía docente

iiiUniversidadde Alcalá

alcalinguaE EL

LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD2. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

EL BARROCO

Page 2: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

- 1 -

EL BARROCO

Universidadde Alcalá

alcalinguaE EL

COMPETENCIAS GENERALES

Capacidad de lectura comprensiva, análisis y síntesis.

Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones en español, mediante la capacidad de expresión en lengua española, oralmente y por escrito.

Conocer las tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de información. Desa-rrollo de habilidades para la búsqueda de información y selección de documentación.

Capacidad de aprendizaje autónomo, trabajo individual y en equipo.

Iniciación en la capacidad de la argumentación en lengua española.

Identificar las principales aportaciones teóricas en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y culturales.

Comprender con facilidad todo tipo de textos escritos en lengua española, tanto en situaciones de la vida ordinaria como en un contexto especializado.

Sintetizar y describir la evolución de las literaturas de habla española desde sus orígenes hasta nuestros días, mediante el estudio de autores y textos provenientes de diversos periodos históricos, géneros y movimientos.

Describir y analizar los rasgos literarios, temas, estilos y símbolos que se utilicen en las obras literarias que sean objeto de estudio, relacionando estas características con el contexto en que se inscribe la producción y recepción de la obra.

Interpretar críticamente textos literarios en lengua española, relacionándolo con su contexto histó-rico, social y cultural.

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Page 3: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

- 2 -

EL BARROCO

Universidadde Alcalá

alcalinguaE EL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencias literarias

- Reconocer autores y textos del Barroco español, sus diferentes épocas y contextos históricos, así como los diferentes géneros, movimientos o estilos literarios.

- Capacidad para el análisis pormenorizado de textos barrocos en español.

Competencias lingüísticas

- Léxica, gramatical, fonética y pragmática.

Objetivos generales

- Identificación de las características generales de la poesía barroca. Luis de Góngora. Francisco de Que-vedo. Sor Juana Inés de la Cruz.

- Identificación de las características generales del teatro barroco. Lope de Vega. Calderón de la Barca.

Objetivos concretos

- Leer, comprender e interpretar textos del Barroco español (siglo XVII), identificando los rasgos propios del género, los recursos estilísticos, las figuras literarias.

- Capacidad de síntesis de los textos o sus temas más relevantes, discriminando la información relevante y accesoria, y utilizando la lectura como un medio de adquisición de conocimientos y entretenimiento.

- Desarrollar por escrito con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, empleando distintas estructuras expositivas y utilizando los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa.

- Capacidad para realizar trabajos de investigación, presentaciones, debates o exposiciones, de manera autónoma o en equipo, sobre los textos o autores del Barroco español, buscando la información en va-rias fuentes, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo y aportando una valoración crítica personal argumentada.

- Estudiar los autores más representativos de la literatura española del Barroco mediante la lectura, análisis y debate de sus obras más destacables.

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Page 4: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

- 3 -

EL BARROCO

Universidadde Alcalá

alcalinguaE EL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1 | Identifica las características temáticas y formales del Barroco español relacionándolas con el contexto, movimiento y género al que pertenece el autor de la obra.

2 | Reconoce textos de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega o Calderón de la Barca, diferenciándolos de otros autores contemporáneos o de otras épocas e identificando si el texto está escrito en prosa o verso, su género, sus recursos estilísticos o sus características fundamentales.

3 | Compara textos de diferentes épocas y constata la evolución de temas y formas.

4 | Distingue entre varias figuras literarias como la metáfora, la antítesis, el retruécano, el paralelis-mo, el hipérbato o la anáfora; o entre varios tópicos literarios como collige, virgo, rosas o carpe diem.

5 | Desarrolla su creatividad por escrito, pudiendo crear una descripción narrativa o un relato en estilo indirecto a partir de una base temática.

6 | Ajusta su expresión verbal a las condiciones de la situación comunicativa, empleando un léxico preciso, variado y especializado.

7 | Evalúa sus propias producciones escritas y la de sus compañeros, reconociendo las dificultades estructurales y expresivas.

8 | Realiza trabajos de investigación, presentaciones, debates o exposiciones, planificando su reali-zación, fijando sus propios objetivos, organizando la información, consultando varias fuentes, utilizando las TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación y obteniendo sus propias conclusiones personales.

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Page 5: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

RÚBR

ICA

EL B

ARRO

CO

- 4 -

Uni

vers

idad

de A

lcal

áal

cali

ngua

EE

L

Cr

iter

io d

e ev

alua

ción

Está

ndar

es d

e ap

rend

izaj

e

Es

tánd

ar 1

Iden

tifica

r las

car

acte

rístic

as

tem

átic

as y

form

ales

del

Bar

roco

es

paño

l rel

acio

nánd

olas

con

el

cont

exto

, mov

imie

nto

y gé

nero

al

que

per

tene

ce e

l aut

or d

e la

ob

ra.

Está

ndar

2:

Reco

noce

r tex

tos d

e Lu

is de

ngor

a, F

ranc

isco

de Q

ueve

do,

Sor J

uana

Inés

de

la C

ruz,

Lop

e de

Veg

a o

Cald

erón

de

la B

arca

, di

fere

nciá

ndol

os d

e ot

ros a

utor

es

cont

empo

ráne

os o

de

otra

s ép

ocas

e id

entifi

cand

o si

el te

xto

está

esc

rito

en p

rosa

o v

erso

, su

géne

ro, s

us re

curs

os e

stilís

ticos

o

sus c

arac

terís

ticas

fund

amen

-ta

les.

Está

ndar

3:

Com

para

r tex

tos d

e di

fere

ntes

ép

ocas

y c

onsta

tar l

a ev

oluc

ión

de te

mas

y fo

rmas

.

In

sufic

ient

e

Iden

tifica

y v

alor

a cr

ítica

men

te

con

clar

as im

prec

isio

nes

y ci

erta

difi

cult

ad la

s car

ac-

terís

ticas

tem

átic

as y

form

ales

de

l Bar

roco

, de

man

era

que

no

las

rela

cion

a co

n el

con

text

o hi

stóric

o, e

l mov

imie

nto

o el

nero

al q

ue p

erte

nece

el a

utor

de

la o

bra.

No

reco

noce

o re

cono

ce su

per-

ficia

lmen

te te

xtos

sign

ifica

tivos

de

div

erso

s aut

ores

de

la li

tera

tu-

ra b

arro

ca e

n es

paño

l.

Com

para

de

man

era

inad

e-cu

ada

text

os d

e di

fere

ntes

ép

ocas

y n

o co

nsta

ta o

con

s-ta

ta c

on c

lara

difi

cult

ad la

ev

oluc

ión

de te

mas

y fo

rmas

.

Su

ficie

nte

/ Bie

n (5

/6)

Iden

tifica

y v

alor

a cr

ítica

men

te

sin

impr

ecis

ione

s im

port

an-

tes

y si

n m

ucha

difi

cult

ad

las c

arac

terís

ticas

tem

átic

as y

fo

rmal

es d

el B

arro

co, r

elac

io-

nánd

olas

de

man

era

acep

ta-

ble

con

el c

onte

xto

histó

rico,

el

mov

imie

nto

o el

gén

ero

al q

ue

perte

nece

el a

utor

de

la o

bra.

Reco

noce

crít

icam

ente

, aun

-qu

e en

térm

inos

gen

eral

es,

text

os si

gnifi

cativ

os d

e di

vers

os

auto

res d

e la

lite

ratu

ra b

arro

ca

en e

spañ

ol.

Com

para

de

man

era

acep

ta-

ble

text

os d

e di

fere

ntes

épo

cas y

co

nsta

ta c

on c

iert

a di

ficul

-ta

d pe

ro a

cept

able

men

te la

ev

oluc

ión

de te

mas

y fo

rmas

N

otab

le (

7/8)

Iden

tifica

y v

alor

a cr

ítica

men

te

con

bast

ante

pre

cisi

ón y

sin

di

ficul

tad

las c

arac

terís

ticas

te

mát

icas

y fo

rmal

es d

el B

arro

-co

, rel

acio

nánd

olas

de

man

era

bast

ante

per

tine

nte

con

el

cont

exto

hist

óric

o, e

l mov

imie

n-to

o e

l gén

ero

al q

ue p

erte

nece

el

auto

r de

la o

bra.

Reco

noce

crít

icam

ente

, en

pro-

fund

idad

, tex

tos s

igni

ficat

ivos

de

div

erso

s aut

ores

de

la li

tera

tu-

ra b

arro

ca e

n es

paño

l.

Com

para

de

man

era

pert

i-ne

nte

text

os d

e di

fere

ntes

épo

-ca

s y c

onst

ata

sin

dific

ulta

d la

evo

luci

ón d

e te

mas

y fo

rmas

So

bres

alie

nte

(9/1

0)

Iden

tifica

y v

alor

a cr

ítica

men

te

con

muc

ha p

reci

sión

, flui

-de

z y

sin

ning

una

dific

ulta

d la

s car

acte

rístic

as te

mát

icas

y

form

ales

del

Bar

roco

, rel

acio

-ná

ndol

as d

e m

aner

a pe

rti-

nent

e co

n el

con

text

o hi

stóric

o,

el m

ovim

ient

o o

el g

éner

o al

que

pe

rtene

ce e

l aut

or d

e la

obr

a.

Reco

noce

crít

icam

ente

, en

prof

undi

dad

y co

n m

ucha

pr

ecis

ión,

text

os si

gnifi

cativ

os

de d

iver

sos a

utor

es d

e la

lite

ratu

-ra

bar

roca

en

espa

ñol.

Com

para

de

man

era

per-

tine

nte

y pr

ecis

a te

xtos

de

dife

rent

es é

poca

s y c

onst

ata

con

conc

ienc

ia c

ríti

ca la

ev

oluc

ión

de te

mas

y fo

rmas

Page 6: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

RÚBR

ICA

EL B

ARRO

CO

- 5 -

Uni

vers

idad

de A

lcal

áal

cali

ngua

EE

L

Está

ndar

4:

Disti

ngui

r ent

re v

aria

s figu

ras

liter

aria

s com

o la

met

áfor

a, la

an

títes

is, e

l ret

ruéc

ano,

el p

aral

e-lis

mo,

el h

ipér

bato

o la

aná

fora

; o

entre

var

ios t

ópic

os li

tera

rios

com

o co

llige

, vir

go, r

osas

o

carp

e di

em.

Está

ndar

5:

Desa

rrol

lar s

u cr

eativ

idad

por

es

crito

, pud

iend

o cr

ear u

na d

es-

crip

ción

nar

rativ

a o

un re

lato

en

estil

o in

dire

cto

a pa

rtir d

e un

a ba

se te

mát

ica.

Está

ndar

6:

Ajus

tar s

u ex

pres

ión

verb

al a

las

cond

icio

nes d

e la

situ

ació

n

com

unic

ativ

a, e

mpl

eand

o un

xico

pre

ciso

, var

iado

y e

spec

ia-

lizad

o.

Está

ndar

7:

Eval

uar s

us p

ropi

as p

rodu

ccio

nes

escr

itas y

la d

e su

s com

pañe

ros,

reco

noci

endo

las d

ificu

ltade

s es

truct

ural

es y

exp

resiv

as.

Le c

uest

a o

no e

s ca

paz

de

dist

ingu

ir e

ntre

var

ias fi

gura

s lit

erar

ias o

tópi

cos l

itera

rios.

Desa

rrol

la c

on a

lgun

as

inco

rrec

cion

es y

sin

flui

dez

su c

reat

ivid

ad p

or e

scrit

o, n

o pu

dien

do c

rear

una

des

crip

-ci

ón n

arra

tiva

o un

rela

to e

n es

tilo

indi

rect

o a

parti

r de

una

base

tem

átic

a.

Ajus

ta d

esor

dena

dam

ente

o

con

muc

has

impr

ecis

ione

ssu

exp

resió

n ve

rbal

a la

s con

di-

cion

es d

e la

situ

ació

n co

mun

ica-

tiva,

em

plea

ndo

un lé

xico

poc

o pr

eciso

, var

iado

y e

spec

ializ

ado.

A pa

rtir d

e la

s prá

ctic

as d

e au

to-e

valu

ació

n, n

o m

ejor

a o

mej

ora

de m

aner

a m

uy

supe

rfici

al su

s pro

ducc

ione

s es

crita

s o la

s de

sus c

ompa

ñero

s, no

rec

onoc

iend

o la

s difi

culta

-de

s estr

uctu

rale

s y e

xpre

sivas

.

Dis

ting

ue c

on c

iert

a pr

e-ci

sión

ent

re v

aria

s figu

ras

liter

aria

s com

o la

met

áfor

a, la

an

títes

is, e

l ret

ruéc

ano,

el p

aral

e-lis

mo,

el h

ipér

bato

o la

aná

fora

; o

entre

tópi

cos c

omo

colli

ge,

virg

o, r

osas

o c

arpe

die

m.

Desa

rrol

la s

in in

corr

ecci

ones

y

con

bast

ante

flui

dez

su

crea

tivid

ad p

or e

scrit

o, p

u-di

endo

cre

ar u

na d

escr

ipci

ón

narr

ativ

a o

un re

lato

en

estil

o in

dire

cto

a pa

rtir d

e un

a ba

se

tem

átic

a.

Ajus

ta c

on c

iert

a co

nsci

enci

a o

impr

ecis

ione

s m

ínim

assu

exp

resió

n ve

rbal

a la

s con

di-

cion

es d

e la

situ

ació

n co

mun

ica

tiva,

em

plea

ndo

un lé

xico

has

ta

cier

to p

unto

pre

ciso

, var

iado

y

espe

cial

izad

o.

A pa

rtir d

e la

s prá

ctic

as d

e au

-to

-eva

luac

ión,

mej

ora

de m

a-ne

ra g

ener

al su

s pro

ducc

ione

s es

crita

s o la

s de

sus c

ompa

ñero

s, re

cono

cien

do la

s difi

culta

des

estru

ctur

ales

y e

xpre

sivas

.

Dis

ting

ue c

on b

asta

nte

prec

isió

n en

tre v

aria

s figu

ras

liter

aria

s com

o la

met

áfor

a, la

an

títes

is, e

l ret

ruéc

ano,

el p

ara-

lelis

mo,

el h

ipér

bato

o la

aná

fo-

ra; o

ent

re tó

pico

s com

o co

llige

, vi

rgo,

ros

as o

car

pe d

iem

.

Desa

rrol

la c

on c

orre

cció

n y

fluid

ez su

cre

ativ

idad

por

es

crito

, pud

iend

o cr

ear

con

cohe

renc

ia u

na d

escr

ipci

ón

narr

ativ

a o

un re

lato

en

estil

o in

dire

cto

a pa

rtir d

e un

a ba

se

tem

átic

a.

Ajus

ta c

on c

iert

a pr

ofun

di-

dad,

sin

impr

ecis

ione

s y

con

conc

ienc

ia su

exp

resió

n ve

rbal

a

las c

ondi

cion

es d

e la

situ

ació

n

com

unic

ativ

a, e

mpl

eand

o un

xico

bas

tant

e pr

eciso

, var

iado

y

espe

cial

izad

o.

A pa

rtir d

e la

s prá

ctic

as d

e au

-to

-eva

luac

ión,

mej

ora

de m

a-ne

ra c

ríti

ca y

cor

rect

a su

s pr

oduc

cion

es e

scrit

as o

las d

e su

s com

pañe

ros,

reco

noci

endo

am

plia

men

te la

s difi

culta

des

estru

ctur

ales

y e

xpre

sivas

.

Dis

ting

ue c

on m

ucha

pr

ecis

ión

entre

var

ias fi

gura

s lit

erar

ias c

omo

la m

etáf

ora,

la

antít

esis,

el r

etru

écan

o, e

l par

a-le

lism

o, e

l hip

érba

to o

la a

náfo

-ra

; o e

ntre

tópi

cos c

omo

colli

ge,

virg

o, r

osas

o c

arpe

die

m.

Desa

rrol

la c

on c

orre

cció

n y

fluid

ez d

esta

cabl

es su

cre

a-tiv

idad

por

esc

rito,

pud

iend

o cr

ear

con

muc

ha c

oher

en-

cia,

pre

cisi

ón y

con

cien

cia

una

desc

ripci

ón n

arra

tiva

o un

re

lato

en

estil

o in

dire

cto

a pa

rtir

de u

na b

ase

tem

átic

a.

Ajus

ta e

n pr

ofun

dida

d, c

on

muc

ha p

reci

sión

y c

on c

on-

cien

cia

esté

tica

su e

xpre

sión

verb

al a

las c

ondi

cion

es d

e la

situa

ción

com

unic

ativ

a, e

m-

plea

ndo

un lé

xico

muy

pre

ciso

, va

riado

y e

spec

ializ

ado.

A pa

rtir d

e la

s prá

ctic

as d

e au

to-e

valu

ació

n, m

ejor

a en

pr

ofun

dida

d, c

on c

orre

c-ci

ón y

con

cien

cia

crít

ica

sus

prod

ucci

ones

esc

ritas

o la

s de

sus c

ompa

ñero

s, re

cono

cien

do

sin

prob

lem

a la

s difi

culta

des

estru

ctur

ales

y e

xpre

sivas

.

Page 7: 2. Elementos para la evaluación · inscribe la producción y recepción de la obra. nterpretar críticamente textos literarios en lengua española, ... -Identificación de las características

RÚBR

ICA

EL B

ARRO

CO

- 6 -

Uni

vers

idad

de A

lcal

áal

cali

ngua

EE

L

Está

ndar

8:

Real

izar

trab

ajos

de

inve

stiga

-ci

ón, p

rese

ntac

ione

s, de

bate

s o

expo

sicio

nes,

plan

ifica

ndo

su

real

izac

ión,

fija

ndo

sus p

ro-

pios

obj

etiv

os, o

rgan

izan

do la

in

form

ació

n, c

onsu

ltand

o va

rias

fuen

tes,

utili

zand

o la

s Tec

no-

logí

as d

e la

Info

rmac

ión

y la

Co

mun

icac

ión

y ob

teni

endo

sus

prop

ias c

onclu

sione

s per

sona

les.

Plan

ifica

y re

aliz

a de

man

era

poco

per

tine

nte

aun

con

orie

ntac

ione

s tra

bajo

s de

inve

stiga

ción

, pre

sent

acio

nes,

deba

tes o

exp

osic

ione

s. En

el

desa

rollo

mue

stra

err

ores

im

port

ante

s en

lo q

ue re

spec

ta

a la

org

aniz

ació

n de

obj

etiv

os,

cons

ulta

de

fuen

tes y

el u

so

poco

efic

az d

e la

s TIC

. Ade

más

, en

rar

as o

casi

ones

o s

in

conc

ienc

ia d

e la

s m

ism

as

obtie

ne su

s pro

pias

con

clusio

nes

pers

onal

es.

Plan

ifica

y re

aliz

a, a

unqu

e no

sie

mpr

e de

man

era

pert

inen

te, t

raba

jos d

e in

vesti

-ga

ción

, pre

sent

acio

nes,

deba

tes

o ex

posic

ione

s. En

el d

esar

ollo

m

uest

ra a

lgun

os e

rror

es

poco

impo

rtan

tes

en lo

que

re

spec

ta a

la o

rgan

izac

ión

de

obje

tivos

, con

sulta

de

fuen

tes y

el

uso

efica

z de

las T

IC. A

dem

ás,

habi

tual

men

te y

con

cie

rta

conc

ienc

ia o

btie

ne su

s pro

pias

co

nclu

sione

s per

sona

les.

Plan

ifica

y re

aliz

a, d

e m

aner

a pe

rtin

ente

y s

atis

fact

oria

, tra

bajo

s de

inve

stiga

ción

, pre

-se

ntac

ione

s, de

bate

s o e

xpos

icio

-ne

s. En

el d

esar

ollo

no

mue

s-tr

a er

rore

s de

stac

able

s en

lo

que

resp

ecta

a la

org

aniz

ació

n de

obj

etiv

os, c

onsu

lta d

e fu

ente

s y

el u

so b

asta

nte

efici

ente

de

las T

IC. A

dem

ás, c

asi s

iem

pre

y co

n m

ucha

con

scie

ncia

ob

tiene

sus p

ropi

as c

oncl

usio

nes

pers

onal

es.

Plan

ifica

y re

aliz

a, d

e m

aner

a m

uy p

erti

nent

e, s

atis

fact

o-ri

a y

autó

nom

a, tr

abaj

os d

e in

vesti

gaci

ón, p

rese

ntac

ione

s, de

bate

s o e

xpos

icio

nes.

En e

l de

saro

llo n

o m

uest

ra n

ingú

n er

ror

en lo

que

resp

ecta

a la

or-

gani

zaci

ón d

e ob

jetiv

os, c

onsu

lta

de fu

ente

s y e

l uso

resp

onsa

ble

y efi

cien

te d

e la

s TIC

. Ade

más

, si

empr

e y

con

tota

l con

s-ci

enci

a ob

tiene

sus p

ropi

as

conc

lusio

nes p

erso

nale

s.