2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · que la...

50
EN ESTE NÚMERO: INAUGURACIÓN DEL CURSO 2014 2015: CONFERENCIA DE D. MANUEL DEL VALLE ARÉVALO y CONCIERTO DEL CUARTETO ALMACLARA, DÍA y FIESTA DE LA HISPANIDAD, SEMANA DE LA HISTORIA, POEMAS, VIAJES, DEPORTES, OPINIÓN... y mucho más AÑO XXIII Sept. Oct. - 2014 2 euros

Upload: truongkhanh

Post on 02-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

EN ESTE NÚMERO: INAUGURACIÓN DEL CURSO 2014 – 2015: CONFERENCIA DE D. MANUEL DEL VALLE

ARÉVALO y CONCIERTO DEL CUARTETO “ALMACLARA”, DÍA y FIESTA DE LA HISPANIDAD,

SEMANA DE LA HISTORIA, POEMAS, VIAJES, DEPORTES, OPINIÓN... y mucho más

AÑO XXIII

Sept. Oct. - 2014

2 euros

Page 2: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

Beatrice Dranca, 4º ESO A

Page 3: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

1

INAUGURACIÓN DEL CURSO 2014 - 2015

D. Andrés Joaquín Egea López

Director

Los premios que hemos conseguido en el curso 2013-2014 son tan sólo el reflejo del gran trabajo de la mayoría del profesorado y de todo el personal del Colegio: limpieza, mantenimiento, secretaría… TODO AYUDA. TODO DEJA HUELLA.

A ellos nuestro homenaje. A nuestros alumnos, conjuntamente con los del Colegio Santa María, el

deseo de que consigan superar lo realizado este curso 2013-2014, buscando la Gloria, lema y principio de nuestra Institución, en la superación individual y colectiva de nuestras limitaciones.

Creímos y seguimos creyendo, en la idea de la Institución Libre de Enseñanza y la Generación del 14, de cuya creación celebramos el centenario, de que la educación, especialmente la de una élite, puede transformar la realidad. Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política, del hedonismo, de la cobardía, pasa por la recuperación del sentimiento del honor, segundo de nuestros principios y motor de las aventuras de aquel viejo loco, Don quijote, al que la Generación del 98 transformó en ideal y catarsis de la nueva España frente a la decadente de la Restauración.

Espíritu frente a materia que diría Azorín. Por último, ambos colegios quisimos trasladar a nuestros alumnos el amor a

la Patria, no la estrecha de la raza o de la lengua, la que nos diferencia, la que nos separa de los demás, sino aquella que nos une a todo un continente: América; a todo un pueblo: el portugués y a las raíces profundas de sefardíes y moriscos.

Una Patria es una cultura, diría Ortega. Dos veces grandes es la nuestra en el siglo de Oro y en los balbuceos del S.

XX. A esa Patria Hispana, hemos ofrecido y seguiremos ofreciendo nuestro

trabajo y nuestros sueños. Que el Dios Íbero Unamuno nos ayude y al final de nuestros días nos lo

premie.

Page 4: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

2

LA ALEGRÍA DEL

PAPA FRANCISCO

Pablo G. Casas Aljama, Pbro.

Director Espiritual

En muchas ocasiones vemos en

fotografías al Papa en diversas

circunstancias, en algunas se le puede ver

triste y con dolor. En éstas no podemos

pretender que él nos mostrara un rostro

sonriente. El dolor se expresa de muchas

formas. El Papa se muestra triste al referirse a los pecados de la Iglesia y al desprecio de los más

débiles, al denunciar las injusticias de una sociedad injusta. Es así y debe ser así.

Sin embargo, la mayor parte de las imágenes divulgadas del Santo Padre reflejan alegría

sobre todo en el encuentro con las personas, un rostro que nos transmite paz y sensación de

felicidad.

La alegría interior del Papa Francisco es una alegría que tiende a manifestarse al exterior, y

tiene una evidente razón de ser: sentirse estrechamente unido a Jesús.

Por ello el Papa en su Exhortación apostólica Evangelii Gaudium nos ha recordado que “el

evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral”.

El Papa Francisco nos invita a ser conscientes de que los que nos ven deberían observar en

nosotros un modo de comportarnos y un rostro sonriente que les manifestaran que vivimos la

alegría de la fe en Cristo y también la satisfacción de tener la oportunidad de comunicar a otros su

mensaje de salvación.

Intentemos por favor cada uno de

nosotros en este inicio de curso 2014-15, ir

con una cara más amable y sonriente por los

pasillos cuando nos crucemos unos con

otros, desde los más pequeños hasta los más

mayores, incluyéndonos los profesores,

personal no docente, etc.

El rincón del espíritu

Page 5: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

3

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS,

SOCIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS DE

LA FORMACIÓN DEL VALOR PATRIOTISMO Departamento de Orientación

La formación de los valores se da en la interacción sujeto-objeto, dadas las

relaciones hombre-hombre, hombre-naturaleza y hombre-sociedad en la actividad

humana, en la cual se produce la transformación de lo material en ideal y viceversa,

sobre la base de las necesidades materiales y espirituales que se expresan en los

intereses, en los motivos, la proyección de los ideales, los fines y la selección de los

medios para alcanzarlos. Los valores, como determinaciones espirituales e ideológicas,

son la expresión concentrada de las relaciones sociales Z. Rodríguez (1985).

El surgimiento en el niño del reflejo valorativo de la realidad, constituye un

proceso gracias al cual aprenderá a diferenciar lo útil de lo perjudicial, lo bueno de lo

malo, lo moral de lo amoral, pero este reflejo se forma de la actividad, en la

interacción del niño con quienes lo rodean.

Desde lo filosófico, el valor es la significación socialmente positiva que

adquieren los objetos y fenómenos al ser incluidos en el proceso de la actividad

práctica humana; esta significación positiva no es solo para un individuo aislado sino

para toda la sociedad en su conjunto, para su desarrollo progresivo.

Fabelo plantea que los valores se ponen de manifiesto en tres planos de análisis,

el objetivo, el subjetivo y el instituido, respecto al plano objetivo precisa que: “cada

objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción; cada resultado de la

actividad humana desempeña una determinada función en la sociedad, favorece u

obstaculiza el desarrollo progresivo de esta y adquiere una u otra significación y en

este sentido, es un valor o un antivalor”

El segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social

es reflejada en la conciencia individual o colectiva, cada hombre como resultado de un

proceso de valoración conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede estar

o no en correspondencia con el sistema de valores objetivos.

El tercer plano de análisis puede ser el resultado de la generalización de una de

las escalas subjetivas o de la combinación de varias de ellas y puede tener mayor o

menor correspondencia con el sistema de valores objetivos, de ella se derivan el

sistema de valores instituidos, la ideología, las leyes, la política interna y externa.

El análisis psicológico realizado permite concluir planteando que los valores

constituyen componentes esenciales en la estructura de la personalidad y orientan y

regulan su actuación. Ello resulta posible cuando los valores sociales pasan a formar

PENSEMOS...

Page 6: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

4

parte de la estructura interna de la conciencia en forma de orientaciones valorativas,

formaciones en las que se integra lo cognitivo y lo afectivo-motivacional.

Es necesario dejar establecido que al incursionar en los valores, lo hacemos en

relación con los de naturaleza moral que tienen su máxima expresión en la sociedad en

general y que constituyen en particular un contenido de la familia, de la escuela y de

los diferentes agentes e instituciones sociales existentes.

En el Diccionario de Filosofía se expresa que el término Moral proviene del latín

mores: costumbres. Como forma de la conciencia social desempeña la función de

regulador de la conducta de los hombres en todas las esferas de la vida social. Además

de la conciencia social, en la moral desempeña un papel importante la conciencia

individual. Las nociones morales elaboradas por la sociedad son asimiladas por el

sujeto durante el proceso de la educación, lo que le permite regular su conducta y

juzgar el significado moral de todo lo que ocurre a su alrededor; sería importante

incursionar más directamente en algunas de las concepciones psicológicas existentes

en relación con el desarrollo moral.

Para ello nos apoyamos en las teorías que al respecto aparecen en los textos de

Jean Piaget y L. S. Vigotski, por considerar sus aportes a la problemática de la

formación de valores.

La formación de valores es un proceso educativo en el que una actividad,

relación, proceso, conocimiento, cualidad se construye o reconstruye, adquiere

significado y sentido para la vida del menor, se personaliza, se estima y contribuye a la

autorregulación del comportamiento.

Si sabemos que los valores orientan la actividad de los hombres y contribuyen a

la autorregulación del comportamiento se podrá entender mejor el porqué de la

necesidad de formar en los niños desde las edades tempranas, las bases para un

adecuado sistema de valores, y la necesidad en este empeño de la interacción de la

escuela- familia-comunidad. O. Fontes (2006)

La formación de valores se refiere al enfoque pedagógico, cuyo proceso tiene

como objeto la formación integral y armónica de la personalidad. En esta integralidad

se tiene en cuenta el lugar y papel de los valores en dicho proceso formativo al que por

su complejidad se le debe prestar un tratamiento especial e intencional, con la

precisión de los métodos, procedimientos, vías y medios.

El autor asume que los valores se forman

en cada persona concreta a través de su historia

personal, de sus vivencias, experiencias, de las

necesidades que satisfacen, que en este proceso

se pone de manifiesto la estrecha relación entre

conocimiento y afecto, son dinámicos, relativos,

cambiantes; al depender de los intereses,

influencias culturales, familiares y de los

principios y normas que imperan en la sociedad.

Page 7: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

5

INAUGURACIÓN DEL CURSO 2014 - 2015

Carmen Ruiz Torregrosa, 1º Bach Ciencias

El pasado jueves 16 de octubre, de siete y media a nueve y media de la tarde, tuvo lugar en la

capilla de la calle Cervantes el acto de inauguración del curso de nuestro colegio. A éste asistió todo

el profesorado del centro y el de nuestro colegio hermano, Saint Mary’s School, así como los alumnos

de Bachillerato y los padres de todos los alumnos que quisieron acompañarnos en el acto.

El evento se dividió en varias partes en las cuales intervinieron diferentes personas.

En primer lugar tomó la palabra Doña María Egea, directora en

el Saint Mary’s School, ella nos hizo un breve resumen del curso

pasado nombrando todos los méritos conseguidos en concursos, así

como el sistema de organización del centro (sistema de casas)

.También hizo referencia al lema de nuestro colegio: ''Honor, patria y

gloria''

Posteriormente tuvimos una breve intervención de nuestro

director, Don Joaquín Egea, y para terminar el ciclo de conferencias

contamos con la presencia de Manuel del Valle, antiguo alcalde de

Sevilla y exparlamentario, el cual impartió una excelente charla sobre

Regeneracionismo, retrocediendo en el

tiempo desde los orígenes de nuestra

cultura en la cultura griega, hasta llegar a nuestros días, haciendo

hincapié en que solo saldremos del caos de corrupción que vivimos con

disciplina, orden, honor, valores que parece que hemos olvidado

Finalmente, la otra parte del acto estuvo

marcada por la actuación del magnífico cuarteto de

cuerda “Almaclara”, sin duda uno de los mejores

conciertos realizados en nuestro colegio. Además

muchas de las obras interpretadas, casi todas por no

decir todas, eran conocidas por los alumnos, lo cual

hizo que tuviera mayor aceptación entre los alumnos.

Fue un acto inmemorable cargado de elegancia y distinción del cual nos quedará a todos un

agradable recuerdo, una manera inmejorable de comenzar el curso.

Page 8: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

6

CONFERENCIA INAUGURAL a cargo de

D. MANUEL DEL VALLE ARÉVALO “Sobre el regeneracionismo”

Rocío Ferreira Ruíz y Teresa Rubio Rocha, 1º Bach. Letras

El regeneracionismo, para el autor, es un movimiento idóneo para abordar en estos tiempos en los que es elemental moralizar las costumbres del ciudadano.

D. Manuel del Valle fue Presidente de la Diputación de Sevilla, alcalde de

Sevilla, senador de la provincia y actualmente ejerce como abogado. Declara que todo lo que comenzó como una gran esperanza democrática, ha acabado convirtiéndose en una pesadilla, en la que cada día aparecen nuevos escándalos. Afirma no creer todo lo que los periodistas informan, ya que ellos no permiten que la verdad les estropee el buen artículo. Y nos recuerda la necesidad que existe de regenerar la vida ciudadana y, fundamentalmente, política.

La evolución de la sociedad no

siempre ha discurrido por caminos acordes con la ética de actuación, siempre ha existido un afán de perfección en la actividad política. En cambio, los griegos afirmaban que la política debía estar al servicio de la moral, que debía ser un auxiliar de la moral. La ética política se definiría como “la ética propia del estado o su organización social”. La ética y la política conjuntamente permiten la convivencia y la cooperación social para fomentar el bienestar general, y además debe regir el comportamiento del político. Según Victoria Camps, la política ética estaría encaminada a corregir aquello que no es como debería ser.

Page 9: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

7

Del griego pasamos a una Sevilla musulmana en el que dicta un texto de Ibn-Abdum donde existe una sociedad sometida al libertinaje, a la corrupción por parte de los funcionarios y a unos alguaciles que prefieren el mal al bien.

También nombra, del Renacimiento, la obra de Maquiavelo

El Príncipe, donde el autor expone la idea de anteponer la razón política a la conducta ética aunque destaca que es preferible un comportamiento benévolo a uno cruel, y en este caso distingue entre la crueldad bien usada y la mal usada. Afirma la necesidad de utilizar un comportamiento cruel si con él se consiguen resultados satisfactorios.

Luego, aterriza en la España del siglo XIX, donde la Restauración llevó a nuestro país a una falsa estabilidad, fundada por una supuesta alternancia de partidos, generando corrupción, caciquismo y el triunfo de la oligarquía, unida a una crisis de identidad producida por la pérdida de las últimas colonias del Imperio Español. Como reacción a esto, surge el Regeneracionismo de Joaquín Costa, entre otros. Nace como tendencia política y se convierte en un movimiento ideológico motivado por el sentimiento de decadencia y la pérdida de las colonias. Defendía la renovación de la vida política y la sociedad española. De entre todos destaca la acción de Don Giner de los Ríos, creador de La Institución Libre de Enseñanza, cuyo propósito era regenerar el país a través de la revolución de las conciencias. Las propuestas de este movimiento no se llevaron a cabo por la fracturación social que provocó una Guerra Civil y la posterior posguerra y dictadura, que fueron los mayores exponentes de la corrupción.

A continuación, D. Manuel, nos lleva a una sociedad donde los jóvenes no quieren convivir con lo que ven y expresan la necesidad de un regeneracionismo y de reinventar el mundo. Nos recuerda su generación, la cual decía “Sé razonable, pide lo imposible” y que no sólo los jóvenes piden esa regeneración sino también políticos como Obama, quien apoya la idea de conceder poder real a la ONU en la ejecución de decisiones. Reflexiona sobre la posibilidad de una utopía difícil de conseguir pero recalca que sobran palabras: “Tenemos la obligación de regenerar la política en el mundo” y faltan actos, y ejemplifica con la utopía de un voto igual para todos los humanos hace años.

Page 10: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

8

Nos invita a ser conscientes de que la política es hecha por seres humanos que se guían por sus debilidades y ambiciones y ante las desgracias prefieren mirar a otro lado. Por ello, del Valle, desconfía de falsos mesías que ofrecen soluciones mágicas para la desaparición de todos nuestros problemas. Por el contrario sí confía en que la política deba articularse en torno a un partido político que es no es más que una estructura de coexistencia de varias aportaciones que dan lugar al debate sobre la mejor opción a seguir. Defiende la controversia y el debate y cree fundamental el acatamiento de la decisión de la mayoría y necesaria la democratización y regeneración interna de los partidos.

No culpa sólo a los líderes. “No miremos tanto al pasado; analicemos el presente, y hagamos propuestas para el futuro”, dijo Del Valle a su llegada a Ayuntamientos Democráticos en 1979. No dejemos que la política la hagan otros. La participación es un elemento imprescindible de la regeneración.

En la actualidad nos asombramos de no habernos dado cuenta de que existen tarjetas de distintos colores, y nos extrañamos de que empresarios hayan cometido irregularidades en la ejecución de cursos de formación pero no de que muchos ciudadanos de los que protestan procuren evitar el pago del IVA.

Por todo ello existe un afán de

regeneración, ahora y siempre lo hubo. Un deseo de reinventarnos, un deseo necesario para el progreso y la evolución del mundo.

Page 11: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

9

DÍA DE LA HISPANIDAD Carmen Sanz Mora, 2º Bach. Ciencias

El pasado día 10 de Octubre celebramos en el colegio, como todos los

años, el día de la Hispanidad.

Tras ver durante varios cursos a generaciones y generaciones de

alumnos de segundo de bachillerato, este año tenía gran ilusión porque

llegara este día, ya que yo era una de las encargadas de escribir y leer el

discurso anual.

El acto comenzó reuniéndonos todos los cursos desde 5º de primaria en la capilla. Una

profesora de primaria, Inma Gutiérrez, leyó su discurso en nombre del profesorado, de un contenido

magnífico, y más tarde nos tocó a mis compañeros Paloma González y Gonzalo Alfonso y a mí leer el

nuestro en representación de los alumnos.

No puedo negar que en algún momento los nervios nos traicionaron a los tres y aun así, me

enorgullece muchísimo haber podido participar en este

acto, tan especial para el colegio y lleno de un significado

que nosotros apenas pudimos arañar en nuestro discurso.

“En el día de hoy celebramos la unidad española,

su honra, la valentía y gloria de nuestros antepasados, su

afán por conseguir un gran país, su amor por la patria y sobre todo, celebramos el nombre de nuestra

madre: España.”

Con este breve resumen de lo que aquel día significaba, quisimos transmitir la fuerza de nuestro

sentimiento, y sobre todo, el amor que sentimos por nuestro país, que para

nosotros es mucho más que un simple territorio.

Acabo este artículo con las mismas preguntas con las que quisimos

cerrar el discurso, preguntas que sabremos resolver si miramos en nuestro

interior y nos fijamos en lo que realmente somos: primero personas, y más

tarde, españoles.

“¿No veis entre las franjas rojo y gualda los rostros de todos aquellos

que murieron por la patria, por vosotros? ¿No oís el llanto de las madres que

dieron sus hijos por España? ¿No creéis en la unión al mirar esta bandera?

¿No escucháis como nuestros antepasados nos piden a voz de grito que no perdamos ese sentimiento

de amor a la patria? ¿No os sentís orgullosos de ser españoles?”

Page 12: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

10

DÍA DE LA HISPANIDAD Discurso a cargo de

Dña. Inmaculada Guerrero García Lola Luque Crespo, 1º Bach. Letras

Como cada año, un miembro de la comunidad de

profesores del centro dio un discurso durante la celebración de los actos del Día de la Hispanidad. Doña Inmaculada Guerrero

García, profesora de Educación Primaria, fue la encargada este

curso. Comenzó recordándonos lo que estábamos celebrando: “Doce de Octubre, día grande

de nuestra nación, España. Festividad de Nuestra Señora del Pilar y fecha histórica: descubrimos América.” Posteriormente, animó a cada alumno y a cada profesor del centro a

celebrarlo con nuestros familiares, amigos y vecinos y a que dicho acto no se quedase en las

puertas del colegio. Nos hizo conocedores del origen de la celebración de la que estábamos participando:

María Cristina de Borbón, reina regente de España, decidió celebrar un día nacional y para ello escogió como fecha la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de

América. Durante la historia de este día, distintos actos y celebraciones ha habido,

alcanzando su cumbre durante la República y en la actualidad con la celebración de un desfile militar.

También nos contó que este día no solo se celebra en España, también lo hacen en

América, con el nombre de Día de la Raza, y allí celebran el mestizaje y la unión de dos culturas que desde entonces han ido de la mano. Y ésta no es solo algunas de las proezas y

hazañas que antepasados nuestros han realizado. Es por ello, que tenemos una cultura de la que deberíamos enorgullecernos y que deberíamos celebrar unidos, una idea que recalcó a lo

largo del discurso y en la que nos instó a participar en la unidad más básica, la familia.

Para terminar, nos animó a aplicarnos y a luchar porque la Hispanidad sea una verdadera familia unida, noble y amorosa y a sentirnos hermanos en “la alegría y el dolor; en

lo espiritual, y en lo material y económico.” Y recordó la importancia de los valores

cristianos porque será la comunidad Católica la que tendrá que prepararse para salvar a todos aquellos infelices y completar su misión evangelizadora.

Finalizó su emotivo discurso al grito de ¡Viva el Rey! ¡Viva España!

Page 13: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

11

ESPAÑA Enrique Albert López,

1º Bach. Ciencias

Los días de gloria han pasado, la que antaño fuera la más poderosa de las naciones es hoy poco más que un triste ejemplo de desastrosa

política, sociedad y corrupción.

Cuesta creer que fuesen nuestros propios antepasados los reyes del mundo, hombres y mujeres fuertes con honor y unos valores arraigados en lo más profundo de su ser, nacidos para superar cualquier reto. Y su linaje sigue vivo hoy, quizás dormido dentro de nosotros mismos, luchando por volver a aflorar de entre toda la capa de suciedad que hoy por hoy nos cubre, provocada por el cómodo mundo en el que vivimos, tan cómodo que se nos ha olvidado que hace no mucho éramos poco más que animales, que se agrupaban, luchaban, vivían, y soñaban

juntos, unidos bajo ideas o banderas velábamos unos por otros como hermanos, estandartes vivientes de la patria española, cuya aspiración máxima era llevar su país a lo más alto, con generosidad ayudar a otros pueblos. Amantes de la cultura y el arte, ansia de saber y descubrir.

Eso es todo lo que hemos perdido hoy, la

sociedad se desmorona sola porque no hay unión, no hay patria ni bandera y cada uno mira por su propio bien cuando no son capaces ni de velar por

ellos mismos, es difícil resignarse a no tener nada para aquellos que conocen el pasado del país, los pocos que hoy son libres y cultos no pueden más que tirar con desesperación de una sociedad que ha tocado fondo, como el fuerte caballo que tira inútilmente de una carreta de burros encajada en el lodo. Ese lodo nos cubre hasta la cabeza y nos impide ver en lo que hemos convertido la nación.

Hoy, en el día de la Hispanidad, podemos sentirnos avergonzados de la sociedad española,

pero no encuentro motivos para avergonzarme de España.

Page 14: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

12

Crónica del día: Alberto Mateo Nogueiras, 4º ESO B

“Día 12 de octubre, un día importante para todos nosotros”

12 de octubre, fecha importante para todos los hispanos, un

día grande. Muestra de unión y enlace entre diversas culturas, entre

personas de distintos lugares que convivieron todos y cada uno de

ellos creando así una nueva raza, una nueva cultura, una gran familia

que surgió bajo influencia y convivencia de numerosas tradiciones

distintas.

Como viene siendo tradición en nuestro Colegio, hoy, día 12

de octubre, nos hemos reunido todos los alumnos de 2º de

bachillerato alrededor de la imagen de Rubén Darío, primer autor y

mejor representante del modernismo.

Rubén Darío nació en Nicaragua e introdujo en España la tradición literaria conocida como el

Modernismo. Muchos os estaréis preguntando… ¿por qué visitar a Rubén Darío en el día de la

Hispanidad? ¿Por qué a él si no era español?

La respuesta a esto se puede ver muy bien reflejada en el escrito que encontramos en el

monumento que está levantado en el parque de María Luisa, en su honor:

Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,

espíritus fraternos, luminosas almas ¡SALVE!

En honor a este grandioso día hemos recitado numerosos poemas que engrandecen a nuestro

país como Miré los muros de la patria mía, A Giner de los Ríos, España En Marcha…, y al final

decidimos recitar todos juntos en este día tan especial un poema, que aunque no menciona de forma

directa a España es una de las obras más significativas jamás realizadas en nuestro país, Amor Constante.

Todos estos actos realizados en tan importante día nos sirven como recordatorio de todos

aquellos que dieron la cara por nuestro país, que descubrieron nuevas tierras, aquellos valientes que

lucharon por una nueva cultura, aquellos que han hecho que hoy podamos sentirnos orgullosos y

gritar todos juntos ¡VIVA ESPAÑA!

Page 15: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

13

Sin embargo, no debemos sentirnos orgullosos de nuestro país solo hoy, sino que debemos

acordarnos de él todos los días y luchar para que la situación actual mejore y podamos sentirnos tan

orgullosos como se sintieron todos estos personajes que tienen un gran renombre aquí en nuestro

país y que a día de hoy son recordados por todos y cada uno de nosotros.

Finalmente, no debemos dejar de celebrar este día tan importante para nuestro país y tenemos

que darle la celebración que merece, debemos celebrar el hecho de ser español y vivir en un lugar tan

especial como lo es España.

¿Qué es la hispanidad? Jorge Molina Merino, 1º Bach Ciencias

La hispanidad hace referencia a todos los países que comparten el castellano y tiene relación

con la cultura de España. La idea de hispanidad viene asociada a uno de los grandes hitos de la

historia de España y del mundo, al descubrimiento del nuevo continente que reactivó todo el

comercio, economía y religión . Sin embargo, España al principio optó por una actitud etnocéntrica

,es decir , eliminó la cultura y religión e impuso el cristianismo y la lengua castellana, España se

encontró con problemas éticos nunca vistos en aquellas fechas y hubo conflictos entre la libertad o

esclavitud de los indígenas, demostrando una actitud impropia de aquellos tiempos y los resolvió

adecuadamente pues dieron la libertad a las personas naturales de las Américas, mezclándose y dando

una raza nueva entre españoles y nativos americanos.

Gracias a este hecho, el descubrimiento de

América, hoy en día compartimos la lengua, cultura,

una religión y el orgullo de los antepasados como

Bartolomé de las Casas que dieron su vida por la

libertad de los indios.

Page 16: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

14

El orgullo de ser español Alberto Mateo Nogueiras, 4º ESO B

Cuando hablamos del orgullo de ser

español, a todos se nos viene a la cabeza la

imagen de un soldado del Ejército de Tierra

mirando la bandera española. Sin embargo, eso

del patriotismo parece que no va con nosotros,

como si fuera algo lejano y todo discurso acerca

de ello estuviera vacío, carente de sentido

alguno.

Muchas veces no es, sino la indiferencia, lo

que nos lleva al abandono del sentimiento patriótico. Cuando miramos a los estadounidenses o a los

ingleses, se les elogia por colgar una bandera o cantar su himno. Sin embargo, en España, el hecho de

tener la bandera colgada en cualquier lugar te convierte en un “facha”. Menudo sentido patriótico el

que tenemos, según el cual, solo un 15 por ciento de sus habitantes estaría dispuesto a servirle al país

en caso de guerra.

El hecho de que continuamente oigamos hablar acerca de los defectos de nuestro país, tanto por

parte de nosotros mismos como de aquellos nacionalistas que reclaman la independencia de sus

respectivas regiones, sirviéndose de decir que no se sienten españoles; no hace sino crear un

sentimiento de vergüenza y “culpa” por ser español.

Lejos parece lejano aquel tiempo en el que jamás se ponía el sol en los dominios del imperio

español, siendo una de las naciones más poderosas de la historia; o también cuando Francisco

Pizarro, con un escaso puñado de hombres, se adentraba en la selva amazónica, llegando más tarde a

Perú, para reclamar aquellas tierras para la Corona española; o la ardua defensa de los hombres de

don Pelayo en los Picos de Europa contra un enemigo numéricamente superior.

Todo ello, según parece, está en los libros de historia por el mero hecho de que algún día pasó,

pero es como si aplicado a la realidad, no significara absolutamente nada. Si nuestros antepasados

murieron por España, fue en vano; si ampliaban la gloria del país con nuevas hazañas o conquistas,

perdieron el tiempo; y si desarrollaban una cultura, una manera distinta de hacer las cosas, no eran

sino unos soñadores.

No. No nos debemos dejar influir por aquellos que pretenden menospreciar nuestros logros

históricos, por los que intentan hacer suyos nuestros hallazgos, por esos que sin ninguna vergüenza,

intentan extraer de nuestra memoria aquello que nos hace españoles.

Como decía Otto Von Bismarck: “La nación más fuerte del mundo, es sin duda España. Siempre

ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la

vanguardia del mundo.”

Page 17: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

15

PoemaS a España

Oigo España, ¿y qué pienso? Un sentimiento, una cultura;

una patria, un país.

Una tierra sin igual. De la meseta Castellana,

al campo andaluz, la huerta valenciana,

todo ello, mi luz.

De la Costa de la muerte, del río Guadalquivir, al valle del Jerte, al olivo y la vid.

Don Quijote de la Mancha,

el Cantar del mío Cid; obras de gran cariz, representan mi país.

Vascos, extremeños; andaluces, catalanes toledanos, madrileños; ¡todos ellos españoles!

Estas culturas y regiones,

razas, religiones; hacen en unión,

de España una gran nación. Alberto Mateo Nogueiras,

4º ESO A

España es mi Patria, eso lo dice todo.

En ella están mis raíces, mi historia. Ha forjado mi carácter de pasión que,

codo con codo, construyeron nuestros padres donde no

llega mi memoria

Por qué está sinrazón De querer dividir,

Lo que tanto costó unir, Porque se llevaba en el corazón

Fronteras entre hermanos,

como herencias sin testamento, no recuperan los ideales humanos

que han sido ganados con sufrimiento

Sangre derramada, en batallas, en el mar

en tantos sitios por mantener el ideal, de una tierra preciosa en la que se

puede amar A todos sus compatriotas con espíritu

leal.

España, te quiero, tierra de la Virgen que debajo de tu suelo, el fuego rojo que arde, no permita que separen

los colores de tu manto, sol y fuego. Lucía Ruíz Lozano,

4º ESO B

Page 18: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

16

Roja y amarilla es la actual

España, con sus defensores los

leones, y sus guerreros españoles. Al pie de un gran castillo en el que viven los políticos,

se encontraba junto al granado,

Rajoy, el rey castellano. Eran sus palabras

favoritas, aunque nunca las cumplía:

Honor, patria y gloria, decía el rey cada día.

En las afueras de un pueblo vecino, blanco como la cal,

y rojo como la sangre, allí vivían unos pobres,

que lo único que hacían era trabajar, pero cada noche decían: VIVA ESPAÑA!!!

Víctor Pérez Raya, 2º ESO B

POR UN NUEVO AMANECER

España, linaje de luchadores, Cuna de triunfadores,

Tren de conquistadores, Hogar de los españoles.

España, nación de mis amores,

Ejemplo de honor y valía. No respondas a los temores mas eres fuerza y energía,

No tiembles ante las voces Que gritan algarabía.

¿Yo? Española, de nacimiento, De sangre y pensamiento.

Te prometo estar contigo, No caeré sin conseguirlo, Por España lucharé,

¡Por un nuevo amanecer! Cristina Bel Díaz, 1º Bach. Ciencias

Page 19: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

17

Conferencia sobre el

REGENERACIONISMO y la

GENERACIÓN DEL 98 Rocío Ferreira Ruíz, 1º Bach. Letras

El pasado viernes 17 de Octubre, los alumnos de 1º bachillerato letras, y 2º de bachillerato asistieron a una conferencia de la mano de Dña. Mª Carmen Fernández Armendiz, doctora y profesora de historia de la Universidad de Sevilla.

El tema principal que se trato fue el regeneracionismo, cuyos máximos representantes fueron Joaquín Costa en un ámbito más político e ideológico y Ángel Ganivet en el ámbito literario. No es un término utilizado explícitamente para este movimiento ya que surge en siglos anteriores.

Este movimiento surge a raíz de las preocupaciones de los intelectuales por la situación del país y es anterior al Desastre del 98 (pérdida de los territorios de Cuba). Nace una visión pesimista, a pesar del interés por la búsqueda de soluciones, ésta es la principal diferencia con la Generación del 98 ya que, en éste último no buscan soluciones. Joaquín Costa pertenecía a la cámara agraria de Aragón y realiza estudios sobre las carencias de la población y también se dedicó a observar a España antes del Desastre del 98. Ángel Ganivet escribe El idearium español en el que hace una reflexión sobre España, y hace referencia a la voluntad de los españoles, la llegada de nuevas ideas y la acción como única solución.

España pasó a un atraso y a una frustración tras el cambio al Nuevo Régimen, en el que reina Isabel II de modo liberal pese a ser de familia absolutista. Toda esta situación da lugar a las guerras carlistas. Surge entonces una monarquía absolutista salpicada de absolutismo. Los pasos a una solución sería crear una conciencia nacional sin tener en cuenta la religión o la política y realizar un estudio de la psicología del español y darla a conocer, dando lugar a la eliminación de esa imagen que había sobre nosotros en el extranjero. Costa no fue partidario de dicha posible solución.

La guerra de Cuba (1895-1898) no supuso tanta pérdida económica como se piensa, fue más una pérdida moral, psicológica y patriótica. Fue un gran desastre humano y España dejó de ser ese gran imperio que algunos veían y de ser primera potencia. Surgió entonces la necesidad de diferenciar la España real de la irreal en la que muchos vivían. Supuso un desastre a nivel emocional que conduce a nuestro país al de los grandes problemas como fueron:

Identidad Político

Económico Social

Regionalismo Militar

Religión

Page 20: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

18

Mesa redonda sobre

LA CRISIS Y UN POSIBLE REGENERACIONISMO Luis Luque Caraballo, 1º Bach. Ciencias

El 15 de octubre de 2014 se celebró en el colegio Buen Pastor una conferencia sobre la actual crisis y la posible regeneración del país, ésta fue impartida por: D. Juan Carlos Alférez Domínguez, D. Alberto Pérez-Solano Arqués y Dña. María Dolores Téllez Valle.

Hace un siglo España salía de la crisis

durante la generación del 14, ahora, un siglo después, España está estancada en una crisis financiera provocada por los varios problemas socio-económicos que se han dado anteriormente y ahora se están destapando o por los que se están dando ahora mismo.

Todo comenzó en la época que llegaba tras la reconstrucción de España después de la Guerra Civil; en España y Europa había muchas ganancias por la nueva política tras la dictadura y por eventos como la exposición mundial del 92, los Juegos de Barcelona del 92, etc. Creíamos que el dinero no se iba a acabar. La sociedad y la administración nacional se relajó económicamente, es decir, éramos ricos pero no queríamos hacer crecer nuestras riquezas, el orden en los fondos públicos era nulo, etc. Los daños producidos por esta relajación comenzaron a florecer unos años después.

Vivimos en una España con problemas, problemas “reales”, causados por una grave situación política que se está dando a causa del caciquismo donde algunos políticos practican la corrupción para su propio beneficio y no piensan en su pueblo que es su verdadero deber, por una difusa división de poderes, en la que el poder ejecutivo ha invadido el campo de los otros dos poderes y por la inexistencia de una ley de transparencia, por lo que los casos de corrupción pasan casi desapercibidos ante los ojos de la justicia.

Ahora por la gran falta de dinero, España por fin se ha despertado de su anterior relajación y los casos de corrupción y malversación de fondos se están destapando. Y ahora se dan cuenta de que hay muchos casos de malversación de fondos corrupción, ya que están siendo practicados hasta por ciudadanos corrientes que solo buscan su beneficio sin pensar en las consecuencias que pueden o tienen en los demás. Y como consecuencia, los jueces están desbordados por la exuberancia de casos, por lo que el poder judicial es casi nulo.

La sociedad se dedica a echarle la culpa a los políticos pero están equivocados ya que precisamente nos dan la posibilidad de elegirlos, por lo que no podemos evadir culpas.

Por último, se habló de la solución a esta crisis que, según los conferenciantes, es complicada, aunque lo principal sería aplicar una buena ley de transparencia, que todos nos concienciemos en evitar la práctica individual de corrupción al estado y sobre todo el fomento de valores en esta sociedad.

Page 21: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

19

Ortega y Gasset: Vieja y nueva política

Ana Viana Serván, Club de Filosofía

Días previos a la semana de la Hispanidad, el Club de Filosofía se puso en marcha en el curso de 2º de Bachillerato. Sus miembros, aunque somos pocos, acogimos con interés el primer trabajo del año: Preparar una pequeña exposición relacionada con una de las semanas de mayor interés del curso.

“Vieja y nueva política” ha sido el texto el que

nos hemos detenido a analizar para entender los problemas políticos de España en la época del Regeneracionismo. Dicho texto es en realidad una conferencia que dio Ortega y Gasset en el año 1914,

enunciando los principales problemas de la crisis española, la carencia de valores, la falta de unidad… Acerca de esto, y antes de adentrarnos en el tema, llaman la atención dos puntos: El primero, es que dicha conferencia tuvo lugar hace exactamente un siglo, y por otro lado, es fácil darse cuenta de que la situación de España ha variado de poco a nada.

Basamos la exposición en tres pilares, los cuales se identifican con la situación actual:

La corrupción. Ortega habló en su conferencia de políticos egoístas, cegados. Políticos

que parecían estar en el poder solo para robar. “Todas las labores que hasta ahora realizan todos los partidos se reducen a preparar, conquistar y ejercer la actuación de gobierno”.

La falta de ideas innovadoras. “Los partidos se han ido anquilosando, petrificando”. El

texto se basa de manera contundente en el hecho de que los partidos se hayan distanciado notablemente de su objetivo: ser justos y conseguir un equilibrio. Las soluciones que se proponen para salir de la crisis carecen de eficacia, y son las mismas siempre pero presentadas con otro rostro. España necesita innovación, cambiar los partidos que llevan pasándose el gobierno de unos a otros, cada vez deteriorándose más.

La falta de vertebración de España. En este último punto, nos referimos a lo poco

unidos que estamos en este país. No solo centrándonos Cataluña, lo cual es en cualquier caso un claro ejemplo, sino a los grupos que se forman, partidos enfrentados, ideas dispares que se atacan entre ellas… No hay un proyecto común en el que todos salgamos, quizás no contentos, pero si lo menos perjudicados posible. Es decir, un equilibrio para que no solo sean unos pocos los que puedan vivir bien.

Page 22: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

20

ACTUALIDAD

Page 23: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

21

CATALUÑA Manuel Damián Glez. Gallego, 2º Bach Letras

El tema del que me toca hablar, es un

tema desgastado y debatido hasta la saciedad, pues se confunden continuamente las posiciones. Quedando únicamente las

posiciones extremas, a favor de la independencia o en contra de esta, un debate utilizado para esconder males mayores, probablemente esta ciudadanía catalana, si no se hubiera llevado hasta los extremos este debate, estaría más preocupada y debatiendo sobre la crisis económica, recortes sociales, deuda catalana o de un caso de actualidad como la corrupción dentro de la clase política catalana, siendo el padre de Mas socio de Pujol en bastantes actuaciones que hoy se investigan.

Con esta polarización por parte de los políticos enfrentados se han logrado cuatro cuestiones principales: apagar el debate político fuera de la independencia, la desaparición de cualquier alternativa negociada (por ejemplo, votar todo el pueblo español por la no independencia, un nuevo marco autonómico…), la desaparición de alternativas políticas que no estén en la polarización y , sobre todo, el terrible hastío y cansancio del conjunto de la población que lo ve innecesario, inútil y perjudicial para los intereses generales.

Pero la gran duda sigue en el aire, ¿cómo solucionar un debate que ha fracturado a la sociedad catalana y española? ¿Dejando votar? ¿Mandando al ejército? ¿Abriendo vías de negociación que parecen imposibles de abrir? Ojalá los catalanes recuperen ese “SENY”, es decir, ese sentido común del que siempre han presumido en la política y el resto de políticos encontrar una solución adecuada para solucionar este debate innecesario en una nación unida como la nuestra.

EL BARÇA SE ADHIERE AL PACTO POR EL DERECHO A DECIDIR

Blanca Rodríguez Castaño, 2º Bach Letras Escuchar gritos a favor de la independencia de Cataluña se ha convertido en algo tan

frecuente en el Camp Nou que, hasta una marca de videojuegos, plantea reincorporarlos a sus partidos para darle mayor credibilidad. Y lo cierto es que, desde el clásico de la temporada 2012/13, esos gritos de un sector de aficionados que acuden al estadio no han parado de cesar.

Por si esto no fuera suficiente, el pasado día 9 de octubre, el Barça envió un comunicado mediante el cual manifestaba su deseo de adherirse al Pacto por el Derecho a Decidir. Según éste, el club estaría de acuerdo en que se celebrara la consulta inconstitucional del 9-N.

Josep Maria Bartomeu, presidente de la entidad blaugrana, firmaba dicho comunicado representando al FC Barcelona en su totalidad, lo que incluía a todos los socios y aficionados que lo conforman, estén o no a favor de la independencia.

De lo que parece no ser consciente el presidente catalán es de las pérdidas que habría que considerar si, finalmente, se produce la independencia con respecto a España. Lo primero de todo es que el club no podría pertenecer a la Liga española, sería ilegal; lo que supondría el olvido del principal reclamo de la misma, el Barça-Madrid. Por otra parte, económicamente no le saldría rentable a Bartomeu obtener su sueño catalanista, puesto que los sueldos de Neymar, Messi, Iniesta o Xavi, entre otros, provienen de los derechos de imagen, de ganar partidos contra rivales europeos o de las múltiples entradas que

Page 24: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

22

compran aficionados que se posicionarían en contra del club si Barcelona no estuviese situada en España.

El Barcelona, como uno de los equipos más importantes, no sólo de España, sino a nivel mundial, debería no politizarse respecto a ningún tema, ya que el fútbol, como deporte que es, tendría que permitirnos olvidar, al menos por noventa minutos, nuestras ideologías. Además debería tener en cuenta a los aficionados no pro independentistas y no catalanes, ya que su voz también forma parte del equipo.

Asimismo, no debería prestar el Camp Nou, el recinto deportivo más grande de España, para realizar actos partidarios de la independencia como conciertos o cadenas humanas.

Por más que nos empeñemos en discutirlo, Cataluña necesita a España, como parte del país que es y viceversa, al igual que la Liga requiere al Barça tanto como el Barça necesita de la misma.

No somos España Javier Segura Sánchez-Arjona, 2º Bach. B

Lo consiguieron, consiguieron estar en boca de todos, ese era el primer paso para

llegar a la situación en la que estamos con Cataluña y en cierto modo es culpa de los medios y también nuestra por darle publicidad al señor Mas aunque es inevitable quedarse callado ante un individuo cuyo propósito es separarnos de algo que también es nuestro, parte de nuestra historia, parte del pueblo español al completo.

Todo parecía muy bonito para estos separatistas cuando Mas puso rumbo hacia una Cataluña independiente pero parece ser que el barco se está hundiendo, que la verdad de sus palabras es más bien escasa. Hay que estar loco o ser muy tonto para llevar a la ruina algo que realmente quieres, y no sé si es por pura ignorancia o por fe ciega, pero todos aquellos que van de la manita para construir una frontera con España llevarán a su “querido país” a una deuda del 145% del PIB en caso de secesión. A esto se le suma la cantidad de empresas que trasladarían su sede ahora mismo en Cataluña a otras ciudades españolas. Pero ,claro, el arte de manipular parece ser un don en ciertas personas que hacen llamarse políticos y han pasado a acosar puerta a puerta con encuestas a domicilio donde aseguran que si Cataluña fuera un estado tendría entre 8000 y 16000 millones de euros más y que realmente cumple todos los requisitos para seguir siendo miembro de la UE, ¿Es esto verdad? Mientras la consulta ILEGAL se desinfla la vicepresidenta de Mas se niega a dar instrucciones sobre el referéndum a los municipios y ICV avisa de que cada día hay menos garantías, parecer ser que son ellos mismos los que se ahogan en su propio vaso de agua.

Lo peor de todo es que ellos mismos se creen sus propias mentiras, Espanya ens roba decían cuando el Estado ha financiado a Cataluña con más de 40000 millones esta legislación. Es hora de darse cuenta de que el único que ha robado al pueblo catalán es el propio catalán, o es que Pujol se ha llevado el dinero sin darse cuenta, y a saber si Arturo tiene cuentas por Luxemburgo ya que al ser preguntado en un programa de televisión sobre si alguna vez cometió algún delito de corrupción respondió con un: “Creo que no”. Vamos a ver, esas cosas no se creen, esas cosas se saben, basta ya de hacer que todos parezcamos tontos.

Todo esto me lleva al ámbito futbolístico donde una entidad como es el FC Barcelona no esconde sus pensamientos separatistas llevándolos inclusos al terreno de juego con pancartas durante los partidos, algo de lo que personalmente no estoy de acuerdo, no entiendo la unión político-deportiva pero no van por ahí los tiros, sino que el presidente del FC Barcelona asegura que La Liga BBVA necesita de su equipo para sobrevivir, ya que los repartos televisivos hablan por sí solos y cómo no, la rivalidad Madrid-Barcelona, conocido como el clásico, es conocida mundialmente. Bartomeu asegura que como el Mónaco, siendo un estado independiente juega en la liga francesa, el FC Barcelona jugará en la española

Page 25: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

23

porque, claro, la liga Catalana parece que no tiene tanto tirón, además de que no creo que Messi se vea jugando contra el Olot pero la pela es la pela y es algo que este señor no está dispuesto a arriesgar. Pues lo siento pero si apoyas algo que sea con todas sus consecuencias, no estamos para que te enriquezcas a nuestra costa como, según tus compañeros, estábamos haciendo nosotros con vosotros. De momento el presidente de la LFP (Javier Tebas) aseguró que ningún equipo catalán podrá jugar la liga española ya que así lo dice la Ley.

Al fin y al cabo todo esto lleva a un odio entre catalanes y españoles donde algunos toman la palabra español como insulto, pero es verdad que odio a nada conduce. Entonces para qué vamos a pelearnos entre nosotros cuando estas dos tierras son fuente de grandeza.

Nosotros tenemos a Murillo o Sabina y ellos a Dalí o Serrat, el mismo que le cantó a Machado y le cantó a la libertad. Pero no es nuestra decisión, si deciden montar un referéndum, montar una aduana o pintar una frontera advertirles que no les ciegue el orgullo que los políticos suyos son iguales que los nuestros.

REFERENDUM DE ESCOCIA Inmaculada García Santos, 2º Bach Ciencias

El referéndum para decidir si Escocia debería ser un país independiente tuvo lugar el

18 de septiembre de 2014. Fue convocado a raíz de un acuerdo entre el gobierno escocés y el del Reino Unido.

La pregunta del referéndum, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Electoral del Reino Unido, fue: «¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o No». Para aprobar la propuesta de la independencia, los resultados del referéndum requerían de una mayoría simple. Con algunas excepciones, todos los ciudadanos de la Unión Europea o de la Mancomunidad de Naciones residentes en Escocia de 16 o más años podían votar. Los escoceses no residentes en Escocia no tenían derecho a voto.

Las posiciones ante la consulta quedaban representadas por dos agrupaciones: Yes Scotland (‘Sí Escocia’) fue el principal representante de la campaña por el «Sí» y la agrupación Better Together (‘Mejor Juntos’) fue por el «No». El Ministro Principal de Escocia, Alex Salmond, y su Partido Nacional Escocés estuvieron a favor de la campaña independentista. El primer ministro británico, David Cameron, y la mayoría de los otros partidos políticos del resto de Reino Unido estuvieron a favor de la continuación de la unión entre Escocia y el Estado británico.

Finalmente, el «No» a la independencia se impuso con el 55,3 % de los votos, frente al 44,7 % de los partidarios por la secesión. A la vista de estos resultados, Alex Salmond dejó de ser ministro principal de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), al no haber logrado una mayoría de votos a favor de la independencia. Antes de su dimisión, en un acto en Edimburgo, Salmond agradeció a Escocia «los 1,6 millones de votos a favor de la independencia» pidió a los tres grandes partidos del Reino Unido —conservadores, laboristas y liberaldemócratas— que cumplieran sus promesas de conceder más autonomía a la región.

Una de las razones argumentadas para independizarse era que Escocia había sido un estado soberano antes de la aprobación del Acta de Unión de 1707 cuando el Reino de Escocia fue unido con el Reino de Inglaterra para establecer el Reino Unido. Actualmente, Escocia es una nación constituyente y región administrativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con su propio gobierno autónomo, el Parlamento Escocés, con sede en Edimburgo.

Los principales temas de debate en torno al referéndum fueron la economía escocesa, el mantenimiento de la libra esterlina como moneda, la defensa de las islas Británicas —incluyendo el manejo de las armas nucleares—, las relaciones entre Escocia y sus vecinos y la

Page 26: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

24

afiliación con organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OTAN y la Mancomunidad de Naciones. El presidente del Gobierno español Mariano Rajoy declaró su convicción que una región secesionaria de la UE tendría que solicitar de nuevo la entrada en la Unión Europea. Este posible veto español está sobre todo vinculado a las aspiraciones separatistas de Cataluña y el País Vasco.

LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA Manuel Del Río Martín, 1º Bach Ciencias

En la actualidad, la independencia se antoja como una nueva moda, para entender

mejor el ejemplo de Escocia, hay que remontarse al siglo xviii. En 1707, Escocia se unió a Inglaterra mediante las actas de Unión; cientos de años después sigue existiendo un resentimiento entre ambos países. En 1997 votaron acerca de sus competencias y, con una participación del 60%, ganó el sí a la doble pregunta sobre si querían un Parlamento propio (74%) y si querían que este tuviera competencias fiscales (63%). Desde entonces, el Parlamento de Holyrood ha ido adquiriendo competencias sobre la sanidad, la educación o el transporte. Las prestaciones sociales y la mayoría de los impuestos siguen siendo hoy competencia de Londres.

Desde el siglo xviii han ido sufriendo una escasa autonomía en su propio gobierno, pero tras estas elecciones David Cameron ha optado por darle una mayor autonomía a Escocia. La campaña del 'no' a la independencia de Escocia se ha impuesto en el referéndum. Los partidarios a mantenerse unidos han conquistado el 55,3% de los votos frente al 44,7% de los seguidores de Alex Salmond. La población joven escocesa votó en su mayoría a favor de la separación,

Lo que sí está claro es que si permanecen juntos tendrán un mayor poder, no obstante el tiempo decidirá el futuro de Escocia frente a Inglaterra, nada puede reprimir la voluntad de un pueblo.

LA AMENAZA DEL ESTADO ISLÁMICO Jaime Tello García, 2º Bach Ciencias

Desde hace unos meses nos han estado llegando noticias sobre un grupo terrorista que

ha proclamado el Estado Islámico en una región situada entre Siria e Irak. Antes de empezar vamos a hacer un repaso del historial de estos fanáticos que un día

vimos en las noticias que se habían autoproclamado país independiente. Originalmente, el grupo terrorista se llamaba Yama'at al-Tawhid wal-Yihad y surgió

como una organización próxima a Al Qaeda para hacer frente a la Invasión de Irak de 2003, siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Este grupo se unió oficialmente a Al-Qaeda el 17 de octubre de 2004 siendo controlado indirectamente por Osama Bin-Laden.

A finales de 2007, los violentos ataques llevados a cabo por los miembros del grupo contra civiles iraquíes daño gravemente su imagen y le supuso la pérdida del apoyo entre la población. Ante esta situación, muchos antiguos miembros suníes del grupo se unieron a las fuerzas de EE. UU., lo que les dio la oportunidad de detener y matar a varios miembros de Al Qaeda.

El grupo terrorista logró sobrevivir por medio de robos y chantajes hasta que en 2010 fueron eliminados por EE. UU. el jefe de Al-Qaeda en Irak, Al Masri y el jefe del Estado Islámico al-Rashid al-Baghdadi. Desde 2010 hasta la actualidad el grupo está dirigido por el imán Abu Bakr al-Baghdadi quien

Abu Bakr al-Baghdadi

Page 27: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

25

aprovechando la guerra civil en Siria ocupó gran parte del norte del país enfrentándose tanto al gobierno sirio como a otros grupos terroristas islámicos. Por esta razón, Al-Qaeda decidió desentenderse del EI advirtiendo de que ellos no daban ni recibían órdenes de este grupo terrorista.

En abril de 2013 se autoproclamó el Estado Islámico de Irak y Levante, tomando como capital la ciudad de Faluya.

Actualmente, el EI es una amenaza internacional que pretende acabar con la débil paz que reina en Oriente Próximo y cómo no acabar con Israel.

Como represalia a estas ofensivas, los gobiernos ingleses y estadounidenses planean constantes bombardeos a las posiciones de los terroristas en sus asentamientos en Siria e Irak.

Desgraciadamente, estos bombardeos no surten efectos destacables ya que cada día la organización terrorista crece más y más y como represalia a los aliados de Occidente decapitan a los periodistas y voluntarios que trabajan en las regiones más difíciles de estos territorios raptándolos y torturándolos anteriormente.

Pero, ¿cómo es posible que unas personas analfabetas, sin nada que llevarse a la boca y con armas soviéticas de la guerra fría puedan controlar y amenazar a países enteros?

La respuesta es muy sencilla: El Estado Islámico cuenta con numerosos recursos naturales, sobre todo petrolíferos que les impulsan económicamente para comprar armas mejores. En segundo lugar cuentan con el apoyo de fanáticos engañados con promesas de poder llegados de todas las partes del mundo para ayudar a la causa de unos locos egoístas que decapitan y torturan a mujeres y niños por no pensar como ellos.

En tercer lugar debemos recordar que su rápida y vasta expansión se debe a la incapacidad de los gobiernos de hacerles frente debido a su falta de poder, como le pasaba a las monarquías feudales. Y no solo llega aquí el Estado islámico sino que compite con Al-Qaeda, con sus antiguos jefes, para hacerse con el control del mundo islámico ya que Al-Baghdadi se autoproclama califa de todos los musulmanes y pretende reconquistar los territorios que tiempo atrás fueron ocupados por los musulmanes como Libia, Chipre, Egipto, Marruecos e incluso España.

Sin embargo, la verdadera amenaza del EI no reside en los violentos actos en sus propios territorios que también, sino en la radicalización de los ciudadanos europeos.

Un ejemplo de ello es la reciente detención del cabecilla de una célula terrorista en Melilla que planeaba cometer atentados terroristas en suelo español bajo autoría del EI. Y no pensemos que esto solo sucede en España, también en Inglaterra, Francia y Alemania, de hecho el hombre encapuchado que suele protagonizar los vídeos de decapitaciones a personas inocentes es un rapero con nacionalidad inglesa que ya ha sido identificado por lo que tiene los días contados.

Además, estos yihadistas son difícilmente reconocibles porque suelen ser jóvenes con talento, de diversas razas, conocedores de distintos idiomas que viajan a las zonas de conflicto islamista para radicalizarse y volver a sus países como una amenaza permanente.

Creo que actualmente el estado español no está actuando consecuentemente a las victorias del EI en Oriente y es algo que verdaderamente nos debería preocupar porque somos uno de los países de la UE que hace frontera con un país musulmán, pero qué se puede esperar de un gobierno que apenas contiene a los inmigrantes ilegales de Ceuta y Melilla que podrían ser portadores de dos graves problemas como son el fanatismo islámico o el ébola y que si además lo hiciera pasaría a ser tachado de inhumano e insolidario.

Por eso mismo hemos de estar atentos a todo lo que ocurre a nuestro alrededor porque el Islam es una religión muy peligrosa que desde su creación por Mahoma no ha dado más que problemas a la sociedad mediante su radicalización por parte de fanáticos egocentristas, amantes de la pedofilia y de las decapitaciones públicas cuya única solución parece ser la eliminación.

Page 28: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

26

“ÉBOLA” Carlos Vivas del Torno, 4º ESO B

Uno de los temas que afecta a la

sociedad en estos últimos meses es el Ébola, una enfermedad cuya historia se remonta a treinta y ocho años atrás aunque muchas personas se hayan enterado de su existencia cuando les ha podido afectar.

Vamos a hablar sobre el Ébola en el campo científico, histórico y moral. El Ébola es un virus compuesto por ácido ribonucleico que produce en el ser humano

fiebre, dolores musculares, vómitos, diarreas, hemorragias y destrucción de los tejidos internos.

1976: Se identifica por primera vez a las orillas del río Ébola esta enfermedad, originó una epidemia en África y como consecuencia un aumento de la mortalidad.

Actualmente sigue siendo una causa de alta mortalidad en África. 2014: El Ébola se expande a Europa y América, las personas alertadas por si les puede

llegar a afectar este virus , se manifiestan y empiezan a buscar culpables. Dos fechas señaladas y tres continentes distintos. No ha sido hasta el 2014 (el

momento en el que europeos y americanos se han visto afectados) cuando se han puesto manos a la obra en busca del suero, del antídoto para acabar con este virus.

La pésima impresión que causa esto, es la realidad de este mundo, un mundo en el que nadie mira por los demás y hasta que algo no le afecta o ve que le puede afectar no le echa cuenta y mira para otro lado.

Ahora quiero que reflexionen sobre esta pregunta: ¿por qué no se investigó la enfermedad cuando apareció en África en 1976?

Es vergonzoso que en el siglo XXI no haya igualdad en las personas. Para concluir, mirando el lado positivo, esperemos que se halle el antídoto para esta

enfermedad y se extinga del todo, en todos los países.

EL ÉBOLA Ángel del Pozo Manglano, 1º Bach Ciencias

El ébola es un virus infeccioso, pero no uno cualquiera, sino uno de los más mortales

hasta ahora. Este virus no es reciente, es más, fue descubierto alrededor en 1970 en África, pero debido a que solo afectaba a este continente nadie decidió investigarlo. El caso fue a más y el virus infectó a gente española.

Ahora es el momento de reflexionar. Ana Mato piensa: "a ver, no tenemos ningún protocolo, cura ni nada parecido a un entorno preparado. Bueno, pues los traemos". ¿Qué ocurre? Dan un curso de 20 minutos a las personas que atienden a estas personas. Mueren, como se había previsto, y además, contagian a una enfermera. Olé los españoles. Somos los primeros fuera de África en tener un infectado.

La infectada sabe que tiene ébola, pero como si fuese una gripe cualquiera, decide irse de vacaciones porque si dice algo las pierde, le da igual infectar a la gente. Entonces cuando ve que es grave vuelve y llama a emergencias, y los de emergencias van a su casa como si fuese una gripe cualquiera.

Tenemos que pensar que el ébola vino de África y no le hemos tenido en cuenta hasta que nos ha afectado. Este es un virus con una mortalidad del 99%, con 4000 muertos y otros 8000 infectados. Según MSF, es una enfermedad fuera de control. Ahora

Page 29: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

27

en Estados Unidos se les infecta también una enfermera, y todavía no se prepara ningún tipo de protocolo.

No es por quitarle importancia pero, ¿se han dado cuenta de que se habla más del ébola en África que del hambre en África? ¿Saben por qué? Por qué el ébola nos afecta y el hambre no.

La ley de memoria histórica Manuel Blanco García y José Luis Manzano Merino, 2º Bach Ciencias

Dicen que la historia la escriben los vencedores pero parece que en España la escriben

los nietos de los vencidos, y esto se puede apreciar en la controvertida ley de memoria histórica.

Ya son 75 años los que nos separan del final del conflicto bélico que, aun hoy día, sigue siendo causa de debates y controversia en España: La Guerra civil

Después de 1939, comenzó en España un periodo de dictadura franquista y, por tanto, de represión hacia la gente de ideología liberal, lo cual todavía sigue en la memoria de los españoles debido al poco tiempo transcurrido desde su final y el comienzo de la democracia. Y al contrario de lo que se esperaba de la democracia, ésta no ha servido de mediadora entre ambas partes y España sigue dividida entre izquierdas y derechas.

Tras la victoria del bando sublevado, se prescribieron los crímenes de la guerra civil y se trató de silenciar a toda persona de ideología liberal, razón por la cual perdimos a una de las mejores generaciones de escritores en la historia de España; Por otro lado, tras la victoria de la democracia y del PSOE en las urnas, la victoria fue para los que antaño fueron vencidos. Éstos, en lugar de mirar hacia un futuro próspero de España, se han dedicado, entre otras cosas, a realizar leyes que en lo que parece ser un acto de venganza, deshonran y endemonian a todo personaje histórico relacionado con el franquismo o la patria-pues para ellos no hay diferencia- con la ley de memoria histórica como pretexto. Dicha ley consiste en retirar nombres de personajes mencionados anteriormente de calles, plazas y demás sitios públicos, así como estatuas.

Y no se engañe nadie pensando que estamos en contra de que es de justicia rescatar el recuerdo de unas personas silenciadas con Franco, por ejemplo, el problema es que tal como bien expresa el siempre tajante escritor Pérez Reverte, “La ley de memoria histórica es una pistola cargada en manos de un analfabeto”.

Esta incultura, este analfabetismo provoca que esta ley sea una ley sectaria que defiende a un bando como bueno y ataca a otro como malo. Lo que es una simplificación. En la guerra civil no hubo buenos, ni malos, sino víctimas.

Cambiar el nombre de lugares públicos no va a solucionar ni justificar nada, y solo sirve para dividir aún más a la población entre rojos y fachas, dando lugar a manifestaciones y enfado popular, pues de la misma manera deberíamos quitar la estatua de Simón Bólivar, quien luchó contra los españoles por la independencia de Latinoamérica. O la calle Blas infante, quien era un nacionalista andaluz. O quitarles honores a Carrillo, responsable de la matanza de Paracuellos. Y la lista seguiría mucho más.

Así pues, debería estar en mano de todos los españoles, pues es algo público e histórico-cultural, de lo cual deberíamos aprender y verlo como parte de la Historia, en vez de asociar al franquismo con la rojigualda y todos los nombres patriotas. y a la tricolor con los comunistas antiespañoles, pues si algo tenían en común todos los combatientes de la Guerra Civil era que combatían por lo que ellos pensaban que era mejor para su patria, su tierra, su cultura, su país: España, ya sea republicana o franquista.

Si esta ley se aplicara simplemente a lo in íntimo, lo personal, el recuerdo de familiares de una manera discreta, sin ruido, sin necesidad de reabrir viejas heridas, que se quiera o no aún no han cicatrizado y están lejos de hacerlo. ¿Cómo no se va a estar de acuerdo en que un familiar entierre a sus muertos? Pero convertir eso en un argumento

Page 30: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

28

político para traducirlo en votos en las urnas es algo despreciable. Es agitar fantasmas por pura rentabilidad política. La ley tiene un claro sentido revanchista, hay capítulos de nuestra historia que nos gustarán más o menos, pero toda ella es patrimonio de nuestra nación.

EL HONOR Jaime Pérez Encinas, 4º ESO A

¿Qué es el honor? ¿Por qué es tan importante? El honor lo describiría como una cualidad moral de la persona, una virtud que

impulsa a hacer lo correcto y a cumplir el deber. Y es un aspecto importante porque te define como persona, te ayuda en la vida diaria, en la autoestima y en la forma de hacer las cosas. También condiciona el comportamiento presente y ayuda a suponer lo que vas a hacer en el futuro.

Hay diferentes formas de honor, empezando por el más básico, el de la vida cotidiana. Éste se basa en intentar siempre hacer correctamente las obligaciones o el trabajo y en plantar cara a la adversidad sin huir o esquivar la responsabilidad cuando las cosas vienen de lado. Es el honor más común, el más fácil de conseguir pero a la vez el más complicado de cumplir, basta con aspirar a realizar los trabajos bien, a sentirse orgulloso y satisfecho por las cosas bien hechas. Una vez que cumples con las obligaciones llega la recompensa en forma de satisfacción personal y engrandecimiento.

Pero hay un honor más difícil de conseguir: el honor de ayudar a los demás, a un compañero con problemas, colaborar con el Domund o un comedor social, etc. Es un honor más difícil de ver porque tiene dos grandes enemigos en el egoísmo y el individualismo. Es un tipo de honor que sirve a la sociedad, que no solo beneficia al individuo sino a todos, nos enseña a ponernos en el lugar de otro y a comprender que la verdadera felicidad está no en recibir sino en dar.

Por suerte para nosotros, nuestro colegio nos ayuda en este ámbito y nos refuerzan principios morales y éticos. Por un lado nos enseñan que trabajar y estudiar de forma cotidiana nos permite labrar un gran futuro, pero también que al ayudar en el comedor social hacemos felices a nuestros semejantes.

También nos enseñan que en el honor también hay aspectos culturales e históricos. Don Joaquín nos explicó el honor de D. Quijote, caballero valeroso que no se amedrentaba ante ningún peligro. Nos habló del Padre Manjón, que dedicó su vida y su persona a la enseñanza y de D. Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza. Las profesoras Mariló y Encarnita nos recuerdan el honor de los caballeros en las justas y el de los héroes de los poemas. Pepe nos señala cómo les ayudó el sentido del honor a los conquistadores y colonizadores de la antigüedad y de cómo personajes como Sócrates, el filósofo griego, decidió morir ingiriendo cicuta antes que traicionar sus principios. Eva nos explicó como los antiguos científicos (Galileo, Copérnico) sufrieron condenas y fueron a veces ejecutados por cuestionar mediante sus investigaciones las ideas antiguas o convencionales. Finalmente, el Padre Pablo resaltó como los santos, por predicar el mensaje de Cristo y dar ejemplo con sus vidas sufrieron persecución y martirio.

El honor es algo básico para la vida, lo necesitamos y lo debemos procurar ya que, si lo conseguimos, nos hará mejores personas.

Page 31: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

29

EL HONOR Carlos Rivas Sánchez, 4º ESO A

El honor es la cualidad que tienen algunas personas que siempre actúan

correctamente de acuerdo con las normas sociales y morales y debido a esto merecen el respeto de los demás.

A lo largo de la historia han aparecido personajes reales o ficticios que se han caracterizado por su honor, personajes que jamás se rendían ni huían a pesar de que la situación fuese nefasta y pudiera llevar a la muerte, ya que ellos preferían morir con honor a vivir con deshonor.

Ellos siempre iban con la verdad por delante y siempre ayudaban al más débil, aunque este fuese una mala persona .Por todas estas acciones de valentía y honor, es por lo que estos personajes a día de hoy son recordados y muchos de ellos forman ya parte de la historia.

Algunos de estos personajes destacados por su honor y valentía podrían ser EL Cid Campeador o Don Quijote de la Mancha. Personajes que, a pesar de ser de épocas distintas y vivir aventuras diferentes, se regían por unos mismos ideales: jamás rendirse ni huir, ser una persona honrada y respetuosa, ayudar siempre al más débil e ir en busca de la fama y la gloria.

Otros personajes recordados por su honor son los conquistadores españoles que iban al nuevo mundo en busca de la fama y la gloria mundial, algunos de ellos como Cortés, Pizarro o Almagro se enfrentaron a ejércitos de indígenas muchos más poderosos que su ejército y, a pesar de esto, ellos nunca se rindieron ya que se regían por los ideales del honor y fue gracias a estos ideales por lo que no se rindieron y conquistaron todo América del Sur. Pero todos estos personajes pertenecen a épocas pasadas donde el honor era algo más que una simple palabra.

Actualmente, vivimos en una sociedad en la que la palabra honor, es otra palabra cualquiera como lo son agua y pan. Hoy día ya no existe El Cid, Don quijote ni conquistadores. A la gente ya no le importa ser recordado ni ayudar al más débil, sólo se preocupan de su bienestar y de ellos mismos y no de los demás, que eran lo que hacían estos hombres de honor que he mencionado antes.

Para que esta situación cambie y se recuperen los ideales perdidos hace falta que profesores, padres, abuelos eduquen a sus alumnos, hijos, nietos en los ideales del honor .De lo contrario viviremos en una sociedad, sin personas como Don Quijote, que antes de ayudarse a sí mismo, ayudaban al más necesitado y el más desfavorecido.

Al igual que el honor, del que hemos hablado antes, también existe el deshonor. Este se adquiere al realizar acciones que vayan en contra del honor y del respeto. Acciones, como por ejemplo, preocuparte solo de ti, huir y ser un cobarde, no ayudar a los más débiles. Es decir, todo lo contrario a los ideales del honor.

Antiguamente, el deshonor era lo peor que una persona podía tener ya que quería decir que esa persona era un cobarde que solo se preocupaba de sí mismo. Estas personas eran insultadas y discriminadas por el resto de la sociedad y la única manera de quitarse ese deshonor era haciendo una gran gesta, como por ejemplo, vencer en un duelo.

Algún personaje que destacara por su cobardía y deshonor podría ser Boabdil el chico, el último rey de Granada, el cual en vez de morir luchando por su tierra y su gente decidió rendirse y entregar las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos; de ahí que su madre mientras se iban de Granada le dijera la famosa frase “llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre” destacando así la poca valentía el poco coraje de su hijo.

Antiguamente el deshonor era algo a lo que se le daba mucha importancia, algo que hoy en día está bastante olvidado. Debido sobre todo a que muchas personas no saben realmente qué es el deshonor y a que las acciones que antes se veían como merecimiento

Page 32: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

30

del deshonor ahora se ven como acciones normales y corrientes, sin importancia y ahí es donde está el problema.

Si queremos acabar con esta sociedad corrupta y sin valores tenemos que empezar por inculcar qué es el honor y qué es el deshonor y lo que conlleva esto. Solo así podremos mejorar esta sociedad, de lo contrario viviremos en una sociedad corrupta que no entenderá lo que un día fue clave para todas esas personas que leemos y estudiamos en los libros.

¿Es el hombre bueno o malo por naturaleza?

Carlos Rivas Sánchez, 4º ESO A Mientras Juan Jacobo Rousseau nos escribió en su

obra Emilio que “el hombre es bueno por naturaleza”, anteriormente Hobbes dijo que el hombre era malo, ser bueno o malo se vinculaba al egoísmo: los buenos serían quienes controlan su egoísmo para el bien prójimo y

malo el que buscaba su propio bien. En el S.XVIII Rousseau destacó que el hombre nace bueno y es la sociedad la que

termina corrompiéndolo, lo que quiere decir es que no se trata de que el hombre nazca bueno, sino que al crecer no tiene contenidos culturales y no tiene la información que le provee la experiencia. El hombre no es ni bueno ni malo, pero el hombre solitario contra el hombre social no es verdad, no puede mantenerse al margen de la vida social.

El ser humano no es ni bueno ni malo, son las condiciones de vida las que los lleva a actuar, cuando hay hambre en algunas partes, entran en conflicto y ahí el hombre sacaría todo lo malo, pero no todos los hombres somos iguales y no se nos puede clasificar en un solo grupo, es nuestra capacidad de actuación lo que nos hace diferentes.

Dependemos de varios factores como podrían ser nuestra personalidad, las condiciones de vida, las personas que nos rodean… Pero no se nos puede agrupar.

En la televisión vemos cómo cada día ocurren cosas malas como hombres matando a sus mujeres, guerras en el mundo matando a millones de inocentes, cómo mueren personas de hambre y enfermedad de la cual la cura está en nuestros países y así es el mundo por duro que parezca. Pero no todos los seres humanos podemos ser descritos así, en general todos no somos iguales, cada uno elige su destino y si no alguien lo hará po r él. El ser humano también hace buenas acciones, cuando alguien mata a otro siempre hay alguien cuidando de otro.

Normalmente, la gente suele pensar que el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, pero pensándolo bien el hombre no es ni bueno ni malo, siempre hará lo que más le convenga en la sociedad, ni todos matamos ni todos dejamos morir, hay personas buenas y personas no tan buenas.

Page 33: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

31

Podemos Rocío Ruiz Lozano, 1º Bach Ciencias

Podemos, esta palabra me trae recuerdos de gente valiosa

que con su voluntad y su corazón se han enfrentado a intentar resolver grandes problemas, e incluso con su vida, ha tratado de arreglarlos.

Por supuesto, hablo de unos hombres forjados por la vida, a base de ideales vividos, que han podido transmitir y hacer realidad, tenían conocimiento y experiencia.

Ahora, en este tiempo nuestro, salta a la luz una caricatura de líder, que utiliza el “lema” para decir que quiere poder, para acabar con todo lo que se puede salvar: la vida, la dignidad, el empleo la verdadera lucha humana y el ideal.

Así, Podemos, si tenemos poder, destruir, regalar, acabar con lo que no hemos trabajado ni construido.

¿Cómo se llama el que gratifica al que no hace nada, y encima no con lo suyo sino con lo que con esfuerzo han trabajado otros?

¿Cómo se llama al que sin comprender la dignidad de la vida, y lo digo basándome en sus propios hechos: libertad de aborto, retribuciones sin esfuerzo, impedir la transmisión del saber y la experiencia por un adelanto de la jubilación, fomentando que el trabajo es un peso en vez de un enriquecimiento personal y comunitario?

Dios quiera, que se nos dé la oportunidad de pensar y aplicar nuestro conocimiento adquirido con tanta ilusión y esfuerzo, en poder de verdad, intentar salvar a nuestra sociedad, devolviéndole en primer lugar sus valores, entre ellos la dignidad y la verdadera felicidad que se obtiene después del esfuerzo.

Pido desde nuestra revista a los grandes medios de comunicación que ni para criticar den publicidad a la sinrazón.

Crítica a la noche en blanco

Diego Martín Rodríguez, 4º ESO A La semana pasada se celebró en

Sevilla “la noche en blanco”. Era un evento que prometía mucho. Se había anunciado en los periódicos que estarían abiertos casi todos los museos e iglesias de la ciudad, cosa que no fue verdad. Lo poco que estaba abierto, tenía unas colas sofocantes de casi una hora de espera, las cuales no estaban nada organizadas y había numerosas trifulcas por el sitio.

Se suponía que todo museo que abriera esa noche, estaría abierto hasta las una de la madrugada, cosa que tampoco se respetó, ya que algunos museos habían cerrado solo una hora más tarde de lo que lo suelen hacer, por ejemplo, si cerraba a las nueve, esa noche cerró a las diez y aquello lo publicitaba como un hecho asombroso.

Lo único que salvó aquella noche fueron los teatros gratuitos que se realizaron en los alrededores del Alcázar que trataban sobre sucesos de la historia de España y los conciertos celebrados en la Casa de la provincia y en la Capilla Cervantes.

Espero que el año próximo este mejor organizado y abran sitios como el Alcázar y el

palacio de la condesa de Lebrija.

Page 34: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

32

HISTORIA DE UNA NUEVA

Patricia Ruiz-Cabello Astolfi, 4º ESO A

Nuevo año y nuevo colegio, un miedo inevitable a un cambio se

apoderaba de mí conforme me acercaba a la puerta de entrada.

Veía a la gente dando abrazos a otras personas y saludándolas después de tres

meses enteros de verano; pero yo estaba confusa, no conocía a nadie y no sabía qué

hacer.

Cuando entramos en la clase por primera vez descubrí que afortunadamente

había otra chica nueva, al menos no estaría tan sola. Nos sentaron por orden de lista

y yo tuve la suerte de sentarme con una chica muy agradable y simpática que fue

orientándome un poco en todo y que me presentó a sus amigas.

El primer día como no puede ser de otra manera extrañaba mi antiguo colegio y

a mis amigos, por algo dicen que el ser humano no está hecho para cambios. Los

profesores iban dando sus clases y cuando acabaron, todo el agobio y la

desorientación que había sentido durante el día se apoderó de mí y llegué a mi casa

hecha un desastre, pensaba que no podía, que era demasiado para mí.

Fue pasando la semana y me agobiaba más y más, mi mente me decía que no

podía hacerlo, que no iba a poder con el curso y con las asignaturas y a la vez mis

padres me repetían una y otra vez: "si treinta personas más pueden, ¿Por qué tú no?,

tú puedes con eso y con más." Pero yo me encerraba en que era imposible, en que no

había encajado y que los profesores me “iban a comer” con las asignaturas.

Llegó la segunda semana y me dije que al fin y al cabo me tendría que

acostumbrar a la rutina y que dejara pasar un poco el tiempo. Yo, que soy una

persona muy tímida al principio, fui haciendo el esfuerzo de hablar un poco más cada

vez, a ver si de esa manera las cosas iban un poco mejor. Los profesores por su parte

seguían dando materia y yo me asustaba cada vez más por una próxima semana de

exámenes.

Así fue pasando un poco más el tiempo y yo me iba acostumbrando, las chicas

con las que me juntaba y con las que me sigo juntando son muy amables y en ningún

momento me arrepiento de haberme ido con ellas, de hecho me siento orgullosa de mi

elección.

Un día vino el jefe de estudios y dijo los exámenes que tendríamos durante una

semana y media, me asusté un poco pero empecé a estudiar poco a poco y con algo de

agobio y fuerza de voluntad lo conseguí sacar. Cuando me daban los exámenes, no

sacaba mi nota normal pero no podía intentar abarcar todo de un tirón, en algunas

asignaturas tendría que bajar, poco a poco me tendría que acostumbrar. El gran

avance que pasó durante esa semana fue que me di cuenta de que sí podía, que me

costaría un poco de trabajo, pero que posiblemente en un futuro lo conseguiría.

Page 35: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

33

A día de hoy ha pasado casi un mes desde que empecé en el Buen Pastor y

puedo decir que me voy acostumbrando, que me siento afortunada por tener los

compañeros que tengo y la familia que tengo y que me siento orgullosa de haber

elegido las amistades adecuadas.

NUEVO CURSO, NUEVO COLEGIO

Fernando Gutiérrez Millán, 1º Bach Ciencias

Como cada año, empieza un nuevo curso, pero esta vez es

diferente, porque entro en un colegio nuevo, en El Buen Pastor.

Después de estar desde los 3 años en el mismo colegio, con los mismos

compañeros (algunos han estado conmigo desde la guardería), este año entro en El

Buen Pastor, en el Bachillerato de excelencia, lo que significa que desde finales de

verano tengo esa sensación que te invade cuando empiezas algo nuevo, esa sensación

que te hace preguntarte, ¿cómo serán mis nuevos compañeros? ¿Y los profesores?

¿Cómo será el colegio? ¿Me gustará? ¿Habré elegido bien? Aunque mi primo

Leonardo, que terminó Bachillerato aquí el año pasado, y mi antigua profesora de

inglés Ana Benigno, que dio clases aquí hace unos años, me habían contado que me iba

a gustar mucho y que este era el lugar perfecto para realizar mi Bachillerato, que

encajaba perfectamente conmigo.

Pero al fin llegó el esperado primer día, nada más entrar, nos enseñaron

nuestra clase, donde estaban nuestros nuevos compañeros. Nos presentamos, aunque

justo después empezaron las preguntas ¿Dónde vives? ¿Tienes hermanos? ¿De dónde

vienes?... Hasta que llega el primer profesor y nos explica cómo va a funcionar su

clase, justo después llega el recreo, y me doy cuenta de que… ¡Con las prisas se me

ha olvidado el desayuno! Así que al salir, unos cuantos compañeros se dan cuenta y

comparten su merienda conmigo, gracias a ello no paso hambre el resto de la mañana,

que transcurre como la hora antes del recreo, explicando asignaturas.

Durante los siguientes cuatro días empiezo a conocer mejor a mis nuevos

compañeros, a adaptarme a la metodología de la asignaturas,… además me empiezan a

explicar el funcionamiento del colegio: el sistema de casas, la cantidad de

actividades que hay por la tarde (Olimpiadas, apoyo, entrenamientos,…), las múltiples

salidas culturales y charlas con personalidades importantes de todos los ámbitos.

Aunque lo que más me ha sorprendido es la gran acogida por parte de compañeros,

profesores y el colegio en general, tras unas pocas semanas parece como si llevase

aquí toda la vida.

Así que respondiendo a la pregunta que me hice ¿Habré elegido bien? Yo creo

bien es poco para describir cómo me siento en El Buen Pastor.

Page 36: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

34

Mi viaje a Inglaterra

Andrés García Coleto, 4º ESO B

Pues hoy les contaré mi

experiencia sobre mi viaje a

Inglaterra este verano. Todo comenzó en la estación de tren Santa Justa, en la

que cogimos el Ave un grupo de diez estudiantes sevillanos con destino Madrid.

Ya en Madrid, cogimos un autobús hacia el aeropuerto de Barajas, y finalmente

llegamos a Londres. Allí cogimos el segundo autobús que nos dejó en Torquay,

donde pasamos el resto de nuestra estancia.

Yo pasé estos días en una casa familiar, en la que convivíamos dos

italianos, un ruso, un francés y yo, sin contar el matrimonio y sus tres hijos, por

lo que la casa era muy, muy grande. Nuestra jornada comenzaba a las ocho,

cuando desayunábamos y más tarde nos íbamos a coger el autobús para llegar al

colegio, en el que dábamos clases o por la mañana o por la tarde, dependiendo

del horario del día, y el tiempo restante, lo empleábamos en actividades, como ir

de compras, a la playa, etc, todo esto de lunes a viernes. Los sábados y domingos,

los pasábamos visitando otros pueblos cercanos, o en actividades de día entero,

como el “Arena”, que era un espacio con unas instalaciones deportivas

impresionantes, en las que pasábamos todo el día haciendo actividades deportivas

como fútbol, rugby, baloncesto, etc; y por la noche íbamos a las discotecas del

pueblo.

Para acabar nuestra estancia en Inglaterra, estuvimos tres días en Londres,

durmiendo en un hotel, y durante el día, haciendo visitas a las principales partes

de Londres, como el “London Eye”, el “Big Ben”, etc. Y por supuesto, las

principales zonas de tiendas

como Picadilly Circus o

Candem street.

En definitiva, es una

experiencia que recomendaría a

todo aquel que tenga la

oportunidad de hacer un viaje

así, tanto por la

autosuficiencia personal, como

por el gran avance que se

consigue en tu nivel de inglés.

Page 37: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

35

El rincón de la economía

por Dña. Rosalía Tejado Dávalos

¿QUÉ HAGO CON MI DINERO AHORRADO

EN ESTOS MOMENTOS? En la última reunión del banco central europeo se comunicó la bajada del tipo de

interés de referencia a mínimos históricos (0,05%) y anunció un programa de compra de deuda, de la que dará más detalles en la próxima reunión de octubre. Con estas medidas pretende atajar el deterioro reciente en las expectativas de inflación pese a que, al mismo tiempo, esta política monetaria tiene claras repercusiones sobre los activos de inversión a disposición de los ahorradores.

Desde la perspectiva de los ahorradores, en un entorno de bajos tipos de interés, poca remuneración de los

depósitos y bajos cupones en renta fija, las opciones para rentabilizar los ahorros son cada vez más limitadas cuando no se desea asumir el riesgo que conllevan los mercados de renta variable. Este contexto para el ahorro "convencional" y la confianza que pueden transmitir los bancos centrales con este apoyo tan positivo para la evolución de los activos financieros en general, puede lograr animar a muchos ahorradores a conocer y contratar productos de renta variable, una experiencia muy recomendable si se sabe ser cauto e interpretar correctamente el binomio rentabilidad-riesgo actual, ofrecido por cada tipo de activo.

Si la rentabilidad no ofrece una salida para los años que se podrían vivir, como bien pudiera ocurrir a partir de

ahora, una opción es “comerse” el capital y que los hijos espabilen. No es una mala alternativa si tenemos presente que algunos que iban de entendidos se han arruinado por buscar un dos por ciento extra de provecho. Ahora bien, si insiste en la rentabilidad, siempre la encontrará en valores o fondos en función de lo que pueda arriesgar .Pero recuerde que en tiempos sin inflación, como los de ahora, no es necesario ir a acertar, el éxito tal vez estribe en no equivocarse. O sea si considero que el riesgo me puede arruinar, no lo debo considerar. Si, por el contrario, solo le es molesto, habrá aun así que mitigar esos daños, empeñándose en hacer las cosas correctas: acaso fondos prudentes o bonos de grandes empresas por los que interesarse con cautela porque las que ofrezcan mayor rentabilidad tendrán menor calificación crediticia.

No deje que le cataloguen en el contrato como “inversor con conocimientos financieros”. Con ello solo buscan

reducir su responsabilidad si luego hacen las cosas mal los bancos. En el manejo del dinero pasa por que seamos nosotros los que mantengamos la iniciativa de comprar, nunca por que sean los otros los que nos vendan. El “si yo fuera usted” que escuchará a menudo en el banco, debería estar proscrito. No olvide que el lema del codicioso es que el ahorrador siempre puede sufrir más. Ejercite por ello su derecho a defenderse como dueño que es del dinero y haga lo que le dé la gana. Y recuerde como parte vital del trato que, si le atosigan exigiéndole una respuesta rápida, la contestación ha de ser siempre: NO

Page 38: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

36

Dos Figuras Enigmáticas Isabel Mylonás Ojeda, 2º Bach. Ciencias

En el interior de un círculo de radio 1m, vamos a trazar una “estrella de David”, formada por dos triángulos equiláteros invertidos uno respecto a otro, como puede verse en la figura. ¿Cuál sería el área de la estrella en m²? Pista: utiliza los triángulos como referencia.

S:_______________________

Hemos construido un cuadrado y, dentro de él, hemos inscrito una circunferencia. Dentro de ésta, hemos colocado otro cuadrado, como puedes ver en la figura. ¿Sabrías calcular la razón entre el lado del cuadrado exterior y el del cuadrado interior?

S:_____________________

El rincón matemático

Page 39: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

37

“¿Todo en orden?”

Alba García Galey,

2º Bach. Ciencias

Con estas palabras termina

“La isla mínima.”, una

película que aparentemente

trata de un caso, un

misterio por resolver, pero que realmente oculta la historia de una corrupción y

del triunfo de unos intereses, que satisfará a los amantes del género policial.

Bajo la dirección del sevillano Alberto Rodríguez se desarrolla una de las

mejores películas del cine español actual. A pesar de los prejuicios que puedan

existir acerca de este, sin duda son puestos en entredicho al mezclar calidad,

buenos actores y un guión muy bien estructurado.

Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados. La sanción

consiste en ir a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de

dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, donde tendrán

que enfrentarse a un feroz asesino.

Este thriller nos muestra una de las realidades más duras que ocurren en

nuestra sociedad: el poder que da el dinero hasta extremos como poder

quebrantar la ley y quedar encubierto, realizar atrocidades y no ser culpado

nunca.

Toda la trama nos recuerda al famoso caso de las niñas de Alcácer, un triple

crimen en el que tres niñas fueron secuestradas, violadas y asesinadas. Muchas

fueron las hipótesis sobre los autores del crimen. Tras el hallazgo de los

cadáveres, dos personas fueron detenidas, ambos delincuentes de poca monta y

trapicheantes de droga. La brutalidad de los crímenes indicaba que podía haber

más implicados, incluso que los detenidos podían haber sido los señuelos de una

organización más amplia que habría usado a las niñas para satisfacer sus más

oscuros y asesinos instintos. A pesar de esto, como ocurre en la película, la propia

policía y tribunales descartan estas posibilidades, ocultando así a los verdaderos

autores, gente con poder.

La película consigue mantenerte en tensión a través del desarrollo de la

acción y transmitirte ese sentimiento de impotencia al ver tal clase de injusticias

que, además, sabemos que continúan ocurriendo, haciendo así más creíbles las

situaciones y los personajes.

En cuanto a los dos actores principales, se intenta reflejar dos caracteres

distintos, que aprenden el uno del otro. Dos interpretaciones, Javier Gutiérrez, en

el papel de un policía del franquismo, y Raúl Arévalo, en el de un progresista.

También cabe destacar la fotografía, que nos muestra un paisaje

desasosegador y hostil, de la España de 1980, aún en los primeros años de la

transición de la España franquista a la democrática.

Realmente merece la pena ver esta película, pues una vez más nos hace

pensar y comparar las distintas situaciones. Además nos permitirá valorar más el

cine español, ya que se comenta que esta va a ser una de las mejores películas

del año.

El rincón del CINE

Page 40: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

38

MEJOR... ES POSIBLE

Carmen Lozano Lafuente , 1º Bach. Ciencias

LA FELICIDAD, un tema tan hablado como

ignorado y a la vez mal interpretado. Pues

esta conferencia entre dos cómicos

sevillanos ha marcado de forma humorística

los pasos que hay que conseguir para poder

alcanzar esa palabra tan escuchada. Pero lo

primero que hay que tener, es una disposición

para ser feliz, partiendo de esa base, se han citado unos cinco escalones.

El primero es la relatividad, el saber qué eres en comparación a la inmensidad

del universo. Han pretendido enseñar que todos somos una “basura”, es decir

nada, en comparación a nuestra galaxia, por ejemplo.

El segundo citaba un concepto muy importante como es el cambio, la

necesidad de renovarnos e incorporar novedades a nuestras vidas para tener un

aire fresco. Ya que en estos tiempos difíciles en los que la palabra más escuchada

es crisis, necesitamos modificar, sumar cualidades, conocimientos, sueños

diferentes para no limitarnos nunca.

El tercero era minimizar, es decir simplificar lo máximo posible en cada

momento, pues así habrá menos decepción. Un ejemplo sería la asistencia a un bar,

en el que si hay muchos platos tenemos mayor riesgo de equivocarnos al elegir.

El cuarto habla de actuar, un paso que a simple vista es sencillo pero no

realizamos. Este implica el solucionar pequeños problemas que dejamos sin

resolver por pereza y que poco a poco nos amargan, como el no cambiarle las pilas

al mando de la televisión y quejarse cada día de ello.

El quinto, para mi gusto uno de los mejores, es el sorprenderse, así, defiende

que debemos emocionarnos por las pequeñas tonterías diarias y darte ese

gustito al final del día, este depende de la persona, así si te gusta la cerveza,

tomarte una al llegar a casa y alegrarte en ese momento como si fuera la

recompensa y el pequeño tesoro diario.

El sexto y último es reírse, diariamente echar unas risas y sobretodo reírse

de sí mismo. Un hecho tan simple como reír alarga la vida entre tres y cinco años, y

además actúa de energía y de protección ante la parte negativa que la vida

posee.

Todos estos son los pasos para poder llegar a la felicidad, un concepto que

todos queremos conseguir pero muchas veces no luchamos por alcanzar y no le

damos la importancia que tiene. Pero sin embargo, sí lo es, porque es lo que

realmente merecemos y debemos obtener. Para ello, hay que comprender que esta

solo depende de nosotros, aunque muchas veces no lo creamos. El espectáculo

concluyó, al igual que yo, con algunas frases significativas “Un día sin sonreír es

un día perdido” “solo tú puedes conseguir tu felicidad” mejor, es posible”

Como dato anecdótico cabe citar el strip-tease realizado para sorprenderse

uno del otro y a la vez también el público, queriendo enseñar que las pequeñas

locuras mejoran nuestra vida y debemos quitarnos la vergüenza y atrevernos a

realizar lo que nos ayuda a sumar puntos para nuestra felicidad y la de los que

nos rodean, entonces así habremos dado un paso para ser feliz.

El rincón DEL TEATRO

Page 41: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

39

Iphone 6 PLUS Javier Carranza García,

1º Bach. Ciencias

Diversos usuarios de los nuevos

iPhone 6 Plus se han quejado en foros de

que sus dispositivos son flexibles. No lo dicen como un halago. Antes

del lanzamiento del Smartphone con pantalla de 5,5 pulgadas, a

muchas fanáticos de Apple le preocupaba si el gadget iba a entrar en

sus bolsillos.

Ahora, quienes han podido encajarlo en

los bolsillos del pantalón, han señalado que

los teléfonos se están doblando, afectando

así a su aspecto.

Un par de usuarios han señalado que tras

llevar el móvil en los bolsillos durante todo el

día, descubrieron cómo se había curvado un

poco.

Algunos de estos «afectados» han

publicado fotos donde se observa una

pequeña curva en el terminal a la altura de los

botones de volumen. Se señala que el iPhone 6

Plus se dobla debido a que está hecho en

aluminio, su tamaño es mayor y su grosor es

muy delgado. No obstante, en algunos casos el

daño no es exagerado, pero la flexibilidad del

iPhone 6 Plus afecta muchísimo a su estética,

ya que si el usuario quiere regresar el móvil a

su forma original, la pantalla puede quebrarse, lo que ha traído

bastantes molestias por parte de los dueños.

EL RINCÓN TECNOLÓGICO

Page 42: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

40

por María Sánchez Arcos, 2º Bach. Ciencias

Se acaba el verano, comienza el nuevo

curso y junto a este empieza a llegar el frio y la lluvia; por lo que además comienza una nueva temporada en el mundo de la moda. Este año vamos a poder disfrutar de una gran variedad de abrigos XXL, de todos los colores, formas y tejidos; que ya están comenzando a arrasar en todas las tiendas por su gran comodidad.

Pero pese a que esta va a ser la prenda reina de esta temporada, vamos a poder encontrar una gran variedad de estilos, pero entre los que va a predominar el negro, con prendas de cuero y estampados de todo tipo, principalmente en los colores blanco y negro; pero siempre buscando un estilo deportivo y cómodo, pero con el que poder alcanzar el look perfecto para cualquier ocasión.

Para las más adictas, esta semana (6-12 de octubre)

hemos tenido en Sevilla un gran evento de moda, Pasarela del Sur. Este ha sido el primer año en el que se ha celebrado. Han sido 3 intensos días de moda, en un ambiente mágico como es el antiquarium que se encuentra bajo “las Setas”. En ella solo han desfilado los diseños de diseñadores andaluces, como son: Iván Campaña, Tonalá, Fernando Claro, etc.

Nos han propuesto una gran variedad de outfits, cada uno siguiendo su estilo, para cada ocasión, desde trajes de novia, pasando por trajes de fiesta, hasta llegar a trajes para el día a día, pudiendo ir al trabajo llena de estilo.

Para terminar, aquí os dejo algunas imágenes:

El rincón DE LA MODA

Page 43: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

41

FÚTBOL JUVENIL Ángel Garrido Alejandre, 1º Bach. Ciencias

El sábado cuatro de Octubre, se celebró en el colegio Buen Pastor el partido de

fútbol sala entre los equipos de el Buen Pastor y el Santa Ana. El día amaneció con

avisos de lluvia, pero finalmente el cielo se despejó y se pudo disputar el partido.

Era nuestro primer partido de la temporada y, aunque era amistoso, íbamos a

darlo todo para poder ganarlo. Todos los entrenamientos que llevábamos hasta ahora

era para preparar este partido. El entrenador dio la alineación inicial, que estaba

formada por Pepe, Ángel, Galán, Javi Niño y en la portería, Meana, que tuvo que

ascender de categoría porque en la nuestra no tenemos portero, y eso la verdad es un

gran problema, aunque Meana es bueno. Nos adelantamos pronto en el marcador, con

un gol de Pepe, y en un par de jugadas después, el mismo jugador hizo el segundo tanto.

Después del descanso, la cosa se complicó, ya que nos venimos abajo y nos

acabaron marcando cuatro goles, y perdiendo el partido. Nos remontaron un partido que

empezó muy bien, pero para eso están los amistosos, para aprender de los errores y

seguir mejorando.

FÚTBOL CADETE Joaquín Balsera Zapata, 4º ESO A

Las sensaciones en los entrenamientos son buenas, sobresale el

compañerismo y las ganas de ganar; dentro del equipo hay hambre de título,

pero todavía queda mucho por mejorar puesto que en nuestro único partido frente a la

categoría infantiles del Buen Pastor hubo fallos defensivos y ofensivos bastante notables

que empezamos a corregir en los entrenamientos, aunque obviamente salimos

victoriosos del encuentro.

Estamos deseando jugar el primer torneo y ver nuestras sensaciones en el campo

en los partidos oficiales, esto sucederá pronto, muy pronto y esperamos ganar o al

menos superar la clasificación del pasado año de los cadetes.

BALONCESTO JUVENIL MASCULINO Pepe Márquez Villalba, 2º Bach. Ciencias

Este año se veía muy difícil que saliera equipo de juvenil por falta de

jugadores, ya que de segundo de bachillerato sólo somos dos jugadores y

de primero de bachillerato son otros cinco más. Por ello, para que se

formara el equipo se han subido a jugadores de categorías inferiores para complementar el

equipo y que pudiera salir adelante.

El equipo ahora está compuesto por Javier, Andrés, Andrés García y Pablo, que son de

secundaria, y de bachillerato Zuan, Pablo, Lucas, Juan Carlos, Rafael Partida, Nacho Marín y

yo. Entrenamos lunes y miércoles una hora y ya hemos tenido nuestro primer partido, un

amistoso contra Pino Montano, que, aunque no nos fue muy bien, debido a que no habíamos

entrenado muchos días y por la falta de varios jugadores al partido, lo que hizo que no

hubiera cambios suficientes para que se pudiera descansar.

En el partido se notó la falta de un jugador alto como Andrés, consecuencia de esto fue

que no cogíamos apenas rebotes y en la zona nos ganaban siempre. A pesar de esto,

algunos jugadores como Nacho y Juan Carlos destacaron en el partido y se hace ver que son

necesarios en el equipo. Yo también hice un buen partido pero acabé lesionado y no pude

finalizarlo. Espero que podamos mejorar para esta temporada que va a empezar y sea un

buen año para este equipo.

DEPORTES

Page 44: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

42

¿Será diferente este año?

Álvaro Román Gayango,

2º Bach. Ciencias

Por fin parece que este año

tendremos algo diferente en la liga

española de fútbol. El comienzo de la

liga este año ha sido diferente en el

que grandes equipos, como el Real

Madrid ya suman dos derrotas.

En cambio aparecen nuevos equipos con mucha historia europea que también este

año parece que optan al título de liga, equipos como el Sevilla FC y el Valencia. Un

Valencia que gracias a una gran inversión de dinero por parte de Bankia les ha permitido

realizar grandes fichajes que les ha permitido demostrar, en lo que va de temporada, que

tienen un gran equipo, realizando fichajes de gran valor como el delantero español Álvaro

Negredo o el también delantero español Rodrigo.

El Sevilla FC también posee una plantilla muy competitiva que, a pesar de la baja

de Ivan Rakitic, está haciendo muy bien las cosas, con una buena defensa y sobre todo

un gran ataque gracias a delanteros como Carlos Bacca y el extremo Gerard Deulofeu

llegado este año, procedente del Barcelona.

El Real Madrid ha empezó bien la temporada pero no como se esperaba ya que, a

pesar de que solo se han jugado siete jornadas, ya está a cuatro puntos del Barcelona. El

Real Madrid este año para no ser menos que otros se ha gastado muchísimos millones

de euros en fichajes, pero tampoco han demostrado todavía que valgan los millones que

se han pagado por ellos. A pesar de este comienzo no tan perfecto el Madrid ha realizado

grandes partidos con goleadas exageradas como contra el Deportivo de la Coruña (2-8) y

contra el Elche (5-1) en el que Cristiano Ronaldo anotó cuatro goles.

Cristiano es el actual pichichi de la liga con 13 goles seguido de Neymar (7) y Messi

(6) que están demostrando este año que forman una de las mejores duplas a nivel

mundial. Esta dupla que pasará a ser un trío cuando el delantero uruguayo Luis Suarez

vuelva a los terrenos de juegos, que será el 26 de octubre justo antes del clásico contra

el Real Madrid, ya que estaba sancionado por agredir al defensa italiano Chielini en el

pasado mundial de fútbol de Brasil.

Este año también hay que mencionar a equipos mucho más modestos con bastante

menos presupuesto que los anteriormente mencionados que están haciendo un

comienzo liguero muy bueno. Equipos como el Celta que está en puestos europeos junto

con el Villareal, que gracias a la calidad de jugadores como Nolito o Orellana, por parte

del Celta, hacen que sus equipos estén en la parte alta de la tabla.

También, cómo no nombrar al Eibar, equipo recién ascendido que ha estado a

punto de no ascender por causas económicas y que poseía el año pasado una de las

plantillas más baratas y con menos presupuesto de segunda división, en cambio este

nos están demostrando porqué el año pasado ganaron el título de segunda división y la

verdad que están haciendo las cosas muy, muy bien.

Solo esperemos que este año no tengamos una liga de dos equipos o de tres y que

cada partido que se juegue de liga sea una incógnita, pero está claro que esto es muy

difícil, ya que todos los equipos no tienen el mismo presupuesto.

Page 45: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

43

EL NEGOCIO DEL RUNNING Javier Niño Mtnez., 1º Bach. Ciencias

Desde hace relativamente poco, las grandes

marcas del mundo del running junto con los

organizadores de las carrera populares y competiciones,

se están aprovechando del auge que este deporte está

teniendo últimamente para engañar a los que nos estamos

iniciando en este mundo con unos precios desorbitados tanto en material

como en carreras populares.

También la publicidad de las marcas en los distintos eventos deportivos es un claro

ejemplo del negocio en el que están convirtiendo el atletismo en general. Un claro

ejemplo de esto tuvo lugar en el Campeonato de Europa de Atletismo que tuvo lugar en

Zurich, en el que los organizadores pararon la prueba de triple salto para preguntar a

Usain Bolt sobre sus nuevas zapatillas Puma, una clara falta de respeto a los atletas que

estaban compitiendo en ese instante.

Centrándonos en el ámbito local, según la revista “Runners”, Sevilla, pese a ser una

ciudad que ya contaba con una gran tradición en este deporte, ha incrementado en un

30% el número de carreras populares desde 2009. Muchos coinciden en que esto se

debe a que, por la crisis económica, mucha gente que practicaba otro tipo de deportes

más caros, se ha pasado a esta disciplina, sobre todo en las carreras de larga distancia.

Pero… ¿Es realmente barato practicarlo?

En estos meses, el calendario de carreras en nuestra ciudad no tiene ningún fin de

semana en blanco. Carreras de todo tipo se celebran estos días en nuestra localidad.

Ninguna es gratuita. Desde hace uno o dos años, el precio de los dorsales ha aumentado

muchísimo. Es una auténtica vergüenza que nos estemos gastando tanto en algo que

cuesta relativamente poco. Este coste sólo se reduce a las licencias, a los pobres

avituallamientos y en contadas ocasiones a algún tipo de obsequio, además, por

descontado, si desea correr asegurado debe pagar algún suplemento. Como en todo, hay

excepciones pero hay algunos que incluso se atreven a cuestionar los precios de las

carreras populares, como por ejemplo la Carrera de la Mujer, de la que sostienen que en

2012, de los 386.000 euros ganados, solo se

donaron 50.000 a la causa.

Si estos precios nos parecen elevados,

es mejor no hablar acerca de otro tipo de

carreras como Triatlones, Duatlones, Marchas

Cicloturistas o Trails, en las que, además de

todo el material necesario, piden alrededor de

25 ó 30 euros para la inscripción y no se

dignan a obsequiar al atleta con ningún tipo

de material ni recuerdo en muchos casos.

Está claro que una persona que entrena

cinco o más días en semana de cara a una

competición acabara por pagarla por muy

cara que sea, por ello debemos luchar por los

derechos del ciudadano y exigir que bajen los

precios para que la mafia de las

multinacionales deportivas deje de

aprovecharse de nosotros.

Page 46: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

44

ENTREVISTA A ÁNGEL DEL POZO SOBRE EL SKATE

Jorge Molina Merino, 1º Bach C.iencias

¿Qué es el skate para ti?

Un modo de vida, una razón para

levantarse todos los días.

¿Qué sientes cuando patinas?

Me siento libre y feliz porque me pongo los cascos y empiezo a patinar y me da

igual todo simplemente yo, la música y el skate.

¿Desde cuándo patinas?

Desde un año y realmente fue la mejor decisión que he podido hacer.

¿Utilizas casco?

No, pero voy con cuidado, aunque hay que utilizarlo si vas a hacer cosas

peligrosas

¿Alguna lesión?

Si, jajaja, estaba en la pirámide que hay en el Sánchez Pizjuan de piedra y

mientras grindaba a 50-50 (con los dos ejes) perdí el equilibrio y caí con la

rodilla en el filo y tuve que ir al hospital a que me cosieran la herida.

¿Algún truco que te guste hacer?

Mi truco favorito, el no-comply 180º backside

¿Tu skater favorito?

Mi skater favorito es Nyjah Huston.

¿Recomendarías a la gente hacer

skate?

Sí, sin ninguna duda, al principio es difícil pero

poco a poco vas mejorando y también es verdad

que puedes hacer muchos amigos y pasártelo

bien.

Page 47: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

45

Rocío García Ruíz, 2º Bach. Ciencias

El mundo es invadido por imágenes. El medio televisivo acapara la mayor parte de ellas. La sociedad no puede ignorar el problema cultural que se genera ni ignorar sus consecuencias.

Es sorprendente como día a día nos invaden ciertos espacios televisivos que supuestamente son entretenidos, pero que realmente no lo son. Estamos horas y horas viendo programas pocos educativos que ofrecen una imagen vergonzosa e insignificante de lo que podemos considerar televisión. Ejemplo de ello son los programas del corazón al estilo de "Sálvame", en el que día tras día debaten o discuten sobre las andanzas, venturas y desventuras de algún famosillo de turno.

Desgraciadamente programas de este estilo abundan en nuestra televisión, veamos un ejemplo en el famoso "reality show" GRAN HERMANO, en el que los concursantes se dedican a emprender el famoso "edredoning" sin ningún tipo de escrúpulos ni pudor delante de toda España.

¿Qué le ronda en la cabeza a cada una de las personas que esperan ansiosas la hora de que este programa comience? ¿Qué nos aporta este tipo de espectáculos? Es bochornoso el hecho de ver cómo una serie de personas se ganan la vida viviendo del cuento en este tipo de serie, mientras que en nuestro país hay millones de jóvenes formándose y dejándose la piel estudiando, para alcanzar un trabajo digno que les proporcione un salario que les permita vivir decentemente.

En definitiva, el objetivo de esta telebasura o "telecosa" (nombrada así por Francisco Umbral) no es otro que conseguir audiencia, difundiendo cualquier tipo de información que atraiga la atención del público, hecho que mantiene a la población alejada de la realidad y los verdaderos problemas que sufre el país y el resto del mundo, lo que nos convierte en los ignorantes que desde 2007, año en que superamos a EEUU, rey de los "realities" por excelencia, lideramos el puesto número de uno de espectadores de este tipo de programas.

¿A quién hay que culpar de esta deplorable televisión? A los productores, a los periodistas que se ponen zancadillas con el objeto de vender exclusivas, a la audiencia….Verdaderamente el panorama es desolador porque la televisión actual es el reflejo de la sociedad en la que vivimos y ésta no es más que un producto del consumo.

LA CAJA TONTA

Page 48: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,

46

PASATIEMPOS por Marta Schiffer Escudero, 4º ESO B

Palabras a buscar: - joyas. - poseer. - España. - indios. - Cristobal. - evangelizar. - colonizar. - rezar.

E J T A K D Ñ O R D I

S V L K H H A R T B T

A Ñ A P S E M S Y A E

Y S B N T C L O U S B

O J O U G K J I A T E

J F T L U E G D F R J

B A S D G H L N O I A

L E I S M A P I Ñ Ñ E

E Ñ R E E S O P I E G

N U C O L O N I Z A R

G E G R E G R A Z E R

Page 49: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,
Page 50: 2 euros - colegiobuenpastor.comcolegiobuenpastor.com/adjuntos/682-icaria-octubre-2014.pdf · Que la regeneración de un país, el fin de la corrupción, de la indiferencia política,