2. instalaciones sanitarias

Upload: lizeth-rojas-tomas

Post on 07-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INSTALACIONES SANITARIas

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CONTINENTALFACULTAD DE INGENIERA

    INSTALACIONES SANITARIAS

    ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE :INGENIERA CIVIL

    DOCENTE : Ing. Rupay Aguilar, Jaime

  • 12/10/2014 2

    Para disear una red domiciliaria de agua es importante conocer el caudal de agua de la fuente de aprovisionamiento que tenemos a disposicin. A cada punto de salida de agua (grifos, duchas, etc.) corresponde un caudal que es la cantidad de agua que sale en un determinando intervalo de tiempo.

    La cantidad de agua

  • 12/10/2014 3

    La cantidad de aguaHay diferentes mtodos para

    determinar el caudal de agua.

    Uno muy sencillo es el mtodo

    volumtrico, que consiste en

    tomar el tiempo que demora en

    llenarse un recipiente de

    volumen conocido (por ejemplo

    un balde).

    Posteriormente se divide el

    volumen en litros entre el tiempo

    promedio de llenado (en

    segundos), obtenindose el

    caudal en litros/segundos (l/s).

  • 12/10/2014 4

    Uso del agua en la vivienda

  • 12/10/2014 5

    Qu cantidad de agua necesitamos?

    Conociendo el caudal de agua que

    tenemos a disposicin podemos

    comparar esta informacin con la

    cantidad de agua

    que necesitamos para desarrollar

    nuestras funciones cotidianas. Se

    calcula que el consumo promedio de

    agua por persona es ms o menos de

    120 litros diarios.

  • 12/10/2014 6

    Qu es la dotacin de agua?

    La dotacin de agua es la cantidad

    mnima de agua que tiene que ser

    garantizada en la vivienda para

    satisfacer el consumo diario y es

    calculada de acuerdo al tamao del

    lote. Conocer la dotacin mnima

    necesaria es indispensable para

    dimensionar la cisterna y el tanque de

    agua.

  • 12/10/2014 7

    Instalaciones sanitarias

  • 12/10/2014 8

    Conexin domiciliaria

    La prestadora de servicio encargada de

    efectuar las conexiones domiciliarias desde la

    red de distribucin pblica y de instalar el

    medidor de consumo en la vivienda (la

    conexin tiene que ser hecha por tcnicos

    autorizados).

  • 12/10/2014 9

    Conexin domiciliaria

    A partir de la caja del medidor o de la conexin

    domiciliaria empieza la red de distribucin de

    agua interna que ser diseada e instalada

    segn las exigencias de consumo y los criterios

    de buen funcionamiento, a fin de evitar

    problemas de fugas y filtraciones de agua.

  • 12/10/2014 10

    Conexin domiciliaria

  • 12/10/2014 11

    Qu es el sistema de abastecimiento?

    El sistema de abastecimiento determina la

    forma en la cual llega el agua a los aparatos

    sanitarios de nuestra vivienda (lavaderos,

    lavatorios, inodoros, duchas, etc.).

    Los sistemas de abastecimiento pueden ser

    ms o menos complejos dependiendo de la

    presin del agua y del tipo de vivienda.

  • 12/10/2014 12

    Qu funciones tiene que cumplir el sistema de

    abastecimiento de agua?

    Las instalaciones de agua en la vivienda deben

    ser diseadas y construidas de modo que

    preserven y garanticen la calidad y la cantidad

    de agua y presin del servicio en todos los

    puntos de distribucin.

  • 12/10/2014 13

    Principales sistemas de abastecimiento de

    agua en la vivienda.

  • 12/10/2014 14

    Principales sistemas de abastecimiento de

    agua en la vivienda.

  • 12/10/2014 15

    Principales sistemas de abastecimiento de

    agua en la vivienda.

  • 12/10/2014 16

    Conexin domiciliaria

  • 12/10/2014 17

    Cmo escoger el sistema de abastecimiento ms conveniente

    Al momento de decidir cul es el mejor sistema

    de abastecimiento para nuestra vivienda

    tendremos que considerar:

    La presin de agua en la red pblica de la zona donde vivimos.

    Si la dotacin de agua de la red pblica es continua o por horas.

    La altura del edificio.El nmero de personas que ocupan la vivienda.

  • 12/10/2014 18

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Las aguas suministradas deben cumplir ciertos

    requisitos de calidad y cantidad, segn el uso a

    que stas se destinen. De manera muy

    general, podemos establecer tres tipos de

    agua

  • 12/10/2014 19

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

  • 12/10/2014 20

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Los abastecimientos pueden ser de dos tipos:

    Abastecimiento privado: generalmente se

    presentan en lugares apartados de las ciudades

    y deben contar con sistemas de purificacin de

    las aguas captadas. El tratamiento de las aguas

    depender del uso a que se destina.

  • 12/10/2014 21

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Abastecimiento pblico: este tipo de

    abastecimiento corresponde al utilizado en las

    ciudades y deben contar con sistemas de

    potabilizacin de las aguas captadas.

  • 12/10/2014 22

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Los contaminantes ms comunes, que se

    presentan en las captaciones de agua, sean

    pblicas o privadas, son:

    Slidos suspendidos: materiales que son

    insolubles en el agua. El trmino slidos

    suspendidos incluye tanto material orgnico

    como material inorgnico, as como lquidos

    inmiscibles.

  • 12/10/2014 23

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Slidos disueltos: materiales slidos que estn

    ntimamente ligados a un sistema lquido; tienen

    un dimetro medio menor a 0.000001 mm;

    comnmente se conocen con solutos. Los

    slidos disueltos se dividen en sales disueltas y

    material orgnico disuelto.

  • 12/10/2014 24

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Sales disueltas: slidos que forman

    componentes inicos en una solucin. Pueden

    ser iones o cationes, dependiendo de la carga

    positiva o negativa que tengan. Se conocen

    como minerales.

  • 12/10/2014 25

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Material orgnico disuelto: materiales que no se

    disocian en iones y cationes. Microorganismos:

    viven en el agua y son capaces de reproducirse

    y propasarse a travs de

    los sistemas de agua. Estos incluyen bacterias,

    virus y algas.

    Gases disueltos: gases tales como oxgeno,

    dixido de carbono, etc.

  • 12/10/2014 26

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

    Ninguno de los contaminantes anteriores debe

    estar presente en los abastecimiento de agua.

    Algunos de los procesos de tratamiento

    utilizados para la remocin de contaminantes se

    muestran a continuacin,

  • 12/10/2014 27

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

  • 12/10/2014 28

    ABASTECIMIENTO Y REQUERIMIENTOS DE AGUA

  • 12/10/2014 29