2. investigación del entorno electoral

21
Investigación del entorno electoral Capítulo 2 Libro Mkt Político e imagen… Fernández Collado y otros

Upload: diana-de-silan

Post on 21-Jun-2015

3.282 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. investigación del entorno electoral

Investigación del entorno electoral

Capítulo 2

Libro Mkt Político e imagen…Fernández Collado y otros

Page 2: 2. investigación del entorno electoral

Situación Socioeconómica

• Los mensajes de campaña y estrategias deberán ser acordes con el contexto para poder destacar las propuestas que tiendan a resolver determinadas problemáticas.– Distancia ante indicadores no satisfactorios,

pero ofrecer un programa sólido de mejora.– Planear estrategia de continuidad ante

indicadores positivos

Page 3: 2. investigación del entorno electoral

Datos demográficos de

los votantes

La información demográfica sirve para describir el universo de votantes y se recomienda obtenerla por distrito, sección electoral o municipio, pues la comunicación precisa es la más efectiva.

Page 4: 2. investigación del entorno electoral

Votación histórica y universo electoral

• Observar las tendencias• Evolución de los partidos políticos• El producto más tangible y útil de este

análisis es el mapa de resultados• Se complementa con un estudio del

padrón o universo electoral por distritos, sectores o zonas de voto.– Sirve para saber los votantes potenciales y

cuantos votan.

Page 5: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Encuesta por muestreo

• Se hace al inicio de la precandidatura una encuesta en la zona de elecciones:

Evaluar el posicionamiento

Preferencia de partido

Nivel de conocimiento y opinión del precandidato

Posicionamiento de los otros partidos…

Page 6: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Encuesta por muestreo– Metodología:

• Tamaño de la muestra (95% +/- 5%)• Procedimiento de selección de muestra que sea

probabilístico• Utilizar un cuestionario bien estructurado• Seleccionar encuestadores con el perfil adecuado• Definir con detalle los propósitos de la encuesta• Realizar análisis estadísticos (profundos)• Codificar errores• Supervisar la realización de las encuestas y trabajo de

campo• Analizar la información 1 y otra vez

Page 7: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque

Page 8: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque

• Útiles para profundizar en los resultados de la encuesta por muestreo.– Sesiones – Experto en manejo grupal y procesos

electorales– 2,3 ó 6 horas

Page 9: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque

• Explora:– Razones del voto – Perfil del candidato– Causas de la preferencia electoral– Qué desea escuchar el votante

Page 10: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Herramientas:

• Mapas cognitivos: conjuntos estructurados de pensamientos e interpretaciones humanas que se visualizan en un modelo

Page 11: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Mapas cognitivos, mapeo de imagen personal Comunicometría S.C.

Años de residencia

Años Participación en eventos destacados

en la ciudad

Número de redes interpersonales

Nacimiento de los hijos y evolución dentro de la

comunidad

Arraigo Personal

Arraigo de la familia, origen del candidato

y esposa

Eventos que marcaron su vida

en la ciudad

Estudios en la ciudad

Page 12: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Herramientas:

• Simuladores, son escenarios construidos por el conductor del grupo donde se recrean situaciones políticas para observar la conducta de los participantes.

Page 13: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Herramientas:

• Pruebas específicas: Eje de colores, logotipos, vestuario, pruebas proyectivas de percepciones del electorado

Page 14: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Herramientas:

• Pruebas específicas: Eje de colores, logotipos, vestuario, pruebas proyectivas de percepciones del electorado

Page 15: 2. investigación del entorno electoral

Instrumentos básicos para la investigación electoral

• Grupo de enfoque– Herramientas:

• Pruebas específicas: Eje de colores, logotipos, vestuario, pruebas proyectivas de percepciones del electorado

Page 16: 2. investigación del entorno electoral

Sistemas de Inteligencia

• Objetivo: Obtener información sobre los posibles contendientes en la campaña.– El sistema deberá analizar día con día.

• Detectar fuerzas opositoras a la candidatura• Analizar redes de fuerzas opositoras (vínculos)• Diario análisis de contenido cualitativo y

cuantitativo en medios. Observar tendencias y alianzas; evolución de declaraciones y mensajes; fuentes de comunicación, intenciones y apelaciones en la comunicación política.

Page 17: 2. investigación del entorno electoral

Sistemas de Inteligencia

• Objetivo: Obtener información sobre los posibles contendientes en la campaña.– El sistema deberá analizar día con día.

• Fortalezas y debilidades de opositores.• Generar soluciones ante posibles obstáculos.• Ejecutar acciones de contrapropaganda.• Cabildear con grupos de interés.• Llevar a cabo un estudio del clima político.• Analizar material periodístico pasado

(declaraciones favorables al candidato opositor).

Page 18: 2. investigación del entorno electoral

Bases de datos

• Listas

• Directorios

Page 19: 2. investigación del entorno electoral
Page 20: 2. investigación del entorno electoral

La información es poder

Page 21: 2. investigación del entorno electoral

Sólo si se sabe utilizar