2 jurados 2013 concurso oficial 2013 no 352.pdf · -curtidores de hongos (murga) 23.30 hs-zÍngaros...

8
L a voz de los protagonistas 1 Publicación Ofi cial de DAECPU | Distribución Gratuita | 16 de Febrero de 2013 | Año 8 | Nº 352 asaltantes con patente murga La troupe del 22 parodistas c1080 lubolos la margarita revista Mdiario No 352.indd 1 Mdiario No 352.indd 1 16/02/2013 11:08:08 16/02/2013 11:08:08

Upload: others

Post on 10-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

La voz de los protagonistas

1

Publicación Ofi cial de DAECPU | Distribución Gratuita | 16 de Febrero de 2013 | Año 8 | Nº 352

asaltantes con patente

murga

La troupe del 22

parodistas

c1080lubolos

la margaritarevista

Mdiario No 352.indd 1Mdiario No 352.indd 1 16/02/2013 11:08:0816/02/2013 11:08:08

Page 2: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

| Febrero de 2013 | Nº 352Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

2

2

MARTES 12 -SENEGAL (COMPARSA) 21.00 HS -CAYÓ LA CABRA (MURGA) 22.15 HS-LOS CHOBY´S (HUMORISTAS) 23.30 HS-LA GRAN SIETE (MURGA) 0.45 HS

MIÉRCOLES 13 -INTEGRACIÓN (COMPARSA) 21.00 HS-FOGGATA Y TUCA (MURGA) 22.15 HS-LOS CARLITOS (HUMORISTAS) 23.30 HS-FALTA Y RESTO (MURGA) 0.45 HS

JUEVES 14-NIGERIA (COMPARSA) 21.00 HS-LA GRAN MUÑECA (MURGA) 22.15 HS-SOCIEDAD ANÓNIMA (HUMORISTAS) 23.30 HS-A CONTRAMANO (MURGA) 0.45 HS

VIERNES 15-MI MORENA (COMPARSA) 21.00 HS-TABÚ (REVISTA) 22.15 HS-ARACA LA CANA (MURGA) 23.30 HS-CABALLEROS (PARODISTAS) 0.45 HS

SÁBADO 16 -C 1080 (COMPARSA) 21.00 HS-LA MARGARITA (MURGA) 22.15 HS-LA TROUPE DEL 22 (PARODISTAS) 23.30 HS-ASALTANTES CON PATENTE (MURGA) 0.45 HS

DOMINGO 17-YAMBO KENIA (COMPARSA) 21.00 HS-GARUFA (MURGA) 22.15 HS-ESKÁNDALO (REVISTA) 23.30 HS-QUESO MAGRO (MURGA) 0.45 HS

LUNES 18-LA COMPAÑÍA (REVISTA) 21.00 HS-C4 (HUMORISTAS) 22.15 HS-ARISTOPHANES (PARODISTAS) 23.30 HS-LOS DIABLOS VERDES (MURGA) 0.45 HS

MARTES 19-MADAME GÓTICA (REVISTA) 21.00 HS-CYRANOS (HUMORISTAS) 22.15 HS-LA BUCHACA (MURGA) 23.30 HS-LOS MUCHACHOS (PARODISTAS) 0.45 HS

MIÉRCOLES 20-LA KLÍNIKA (FUERA DE CONCURSO)-SARABANDA (COMPARSA) 22.15 HS-MOMOLANDIA (MURGA) 23.30 HS-NAZARENOS (PARODISTAS) 0.45 HS

JUEVES 21-DE TODAS PARTES (FUERA DE CONCURSO)-TRONAR DE TANMBORES (COMPARSA) 22.15 HS-CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS

VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA) 22.15 HS-LA TRASNOCHADA (MURGA) 23.30 HS-MOMOSAPIENS (PARODISTAS) 0.45 HS

SÁBADO 23-CAYÓ LA CABRA (MURGA) 22.15 HS-LOS CHOBY´S (HUMORISTAS) 23.30 HS-LA GRAN SIETE (MURGA) 0.45 HS

Concurso Oficial 2013Teatro De Verano “Ramon Collazo”|Segunda Rueda

El Mdiario del Carnaval es la voz de los protagonistas, con un estilo propio, sin comentarios, sin valoraciones, sin opiniones; un espacio para todos: los componentes, los técnicos, los espectadores, los utileros, los abona-dos, los trabajadores, los que no están hoy y los que empiezan a estar, las instituciones, los tablados......Los acier tos reconocidos de nuestro proyecto son: distribución gratuita y masiva con tiradas que van entre 10 mil y 30 mil ejemplares por edición; ser la voz de los protagonistas, sin efectuar comentarios propios, con un enfoque de carácter netamente informativo; ser el único medio de prensa escrita destinado al carnaval;

La voz de los protagonistasLa voz de los protagonistasPublicación Oficial de D.A.E.C.P.U Declaración de Interés Municipal,Resolución nª 3915/06, de 10/10/2006.Declaración de Interés Turístico,Resolución n° 007/07, de 4/01/07.

Redactora Responsable : Sanny BomioPáginas históricas: J.DoghramColaboración Periodística: Guzmán RamosColaboran: Federico Nario, Edu PaisalFotografía: Coordinación general Diego AlegreCorresponsal en Río de Janeiro: Raquelina NicolichCorresponsal en Soriano: Canto MurgaDiseño: Taller de Diseño CidesolResponsable de Distribución: Gastón Mendieta - 094 066 747 – 29249491

Diagramación, Impresión, Gestión Comercial, Distribución: CIDESOL SANueva York 1326 - Tel. 29247971Reg. MEC en trámite - Dep. Legal 338138Envía tus informaciones y sugerencias a:[email protected] Cel.: 095534843Facebook: mdiario del carnaval

JURADOS 2013LES PRESENTAMOS A QUIENES TIENEN LA DIFÍCIL TAREA DE “PUNTEAR” EL ARTE POPULAR.

RUBRO NRO. 3: TEXTOS E INTERPRETACIÓNHUGO BLANDAMURO.

Su primer trabajo data de 1960 cuando, con 12 años de edad, se suma al elenco del Circo de Pif Paf y El Rey de los Muñecos en Canal 10.

Años más tarde comienza su formación artística, en la Escue-la de Actuación Blanca Podestá en el teatro Cervantes -Teatro del Pueblo y Teatro UNO. En su larga carrera pasando por el teatro – cine – televisión y la docencia, tiene en su haber diez obras para niños- dos para adultos y más de una treintena de versiones y adaptaciones de diferentes autores de la litera-tura universal.

En Carnaval su debut fue como integrante de Palán Palán y desde allí continúa trabajando desde lo artístico y desde lo técnico, pasando por todas la categorías, hasta el año 2007 cuando realiza su último trabajo, en Carambola.

GUILLERMO REIMANN.

Nacido orgullosamente en julio de 1950, vivió su adolescencia en la década del 60 bajo el influjo del sueño de la revolución. Años después la dictadura le mar-có un rumbo distinto a sus perspectivas generales.

Como todo hombre que mira el lado positivo a la cosas, sus años de cautive-rio lo hicieron asiduo lector de todo libro que encontró en el penal y allí descubrió una vocación que hasta el momento ignoraba.

Recupera la libertad en 1985 y allí inicia su carrera periodística en la prensa escrita trabajando para di-versos medios hasta la fecha. Un año después realiza su primera crónica de Carnaval y confiesa que ese fue el inicio de un viaje sin retorno. En 2009 integra por primera

vez el jurado del Concurso Ofi cial en el rubro Textos e interpretación.

CARLA CÁMERA. (JURADO ALTERNO).

Profesora de Literatura, Educación Musical, solfeo, órgano y piano. Egresada de la EMAD, integró el grupo de Teatro para Todos, e integra actualmente el grupo de Teatro de la Memoria.

Se desempeña como actriz, directora y productora de diversos espectáculos tea-trales, en su mayoría insertos en programas de extensión cultural en escuelas y centros sociales tanto de Montevideo como del interior del país (en manos de Federico, Luces de Bohemia, pecados).

Escribe, dirige y produce el espectáculo “Aula4”, también dirige y co-produce con el grupo Los más Locos la obra “El barrio muy distraído”

Anfiteatro TORRE DE ANTELViernes, Sábado y Domingo: 5 espectáculos

Paraguay y VenezuelaEntrada $80

Estacionamiento vigilado bajo techo.

Mdiario No 352.indd 2Mdiario No 352.indd 2 16/02/2013 11:08:4316/02/2013 11:08:43

Page 3: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

Nº 352 | Febrero de 2013 | Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

3

3

Los últimos serán los primeros

Raquelina NicolichPara Mdiario desde Río de Janeiro

Más de dos millones de personas participaron en la edición de este año del car-naval de Río de Janeiro. El gobierno asegura haber re-cuperado con creces la inver-sión de más de 30 millones de euros que se destinó a la celebración.

El desfi le de las principa-les “ Escolas de Samba”, con sus lujosos y coloridos vestua-rios, emocionó al público, en el Sambodromo el pasado fi n de semana.

Sin dejar de reconocer la preciosidad de las bailarinas, cubiertas con luces y plumas, mito del carnaval carioca, nos encontramos con un desplie-gue artístico sin igual.

El derroche de creativi-dad, la grandeza, el lujo de las carrozas, la belleza de los vestuarios fue el destaque de los desfi les.

Una gran diversidad de te-mas críticos fueron presentados sin perder la gracia característi-ca de los cariocas: desde la vida del campesino brasileño, los indígenas y sus colonizadores, la deslumbrante riqueza natu-

ral, pero también la devastación causada por el hombre.

Otros temas que las “esco-las” incluyeron fueron sobre, las colonias alemanas y los cuentos de los hermanos Gri-mm, así como también temas contemporáneos como la fama, aludiendo a la cantante inglesa Amy Winehouse , a las teleno-velas brasileñas “Gabriela” y “Roque Santeiro”.

Tampoco faltaron los te-mas políticos y económi-cos como el de la polémica repartición de las regalías petroleras en el estado de Rio de Janeiro, tema abordado por la Grande Rio con una estrofa gritada a viva voz que decía “lo mío es mío”.

Unidos de Vila Isabel fue quien cerró la procesión de desfi les con el canto a la vida en el interior del país y a sus campesinos. Tema que conquisto a los jurados y que la consagro, este miércoles, como Campeona del Carnaval de Rio 2013.

Vila Isabel obtuvo 299,7 puntos sobre un máximo de 300, puntaje que le rindió su tercer campeonato.

Beija-Flor, quedó en se-gundo lugar y Unidos da Tijuca, campeona del año pasado en tercero, con el tema sobre la historia y la cultura de Alemania.

El año que viene el des-file promete…será el año del Mundial de fútbol, el primero desde 1950 y Uru-guay puede hacerse presente en el desfi le.

Mdiario No 352.indd 3Mdiario No 352.indd 3 16/02/2013 11:08:4416/02/2013 11:08:44

Page 4: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

| Febrero de 2013 | Nº 352Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

4

4

Cachila silva(director responsable)C a silva

c1080CachilaCachila slubolos

La propuesta del grupo se denominará “Lla ves mi vida”, un título que se propone como un juego de palabras. La idea central del espectáculo es brindar un homenaje a Carlos Soto, el histórico letrista fallecido el año pasado, quien supo ser uno de los principales autores de candom-bes de la comparsa a lo largo de todos estos años.

“Es un título en homenaje a su fi gura, porque siempre nos escribió”, dice Waldemar, emocionado. Agrega que el último tema que compuso fue dedicado a la nostalgia, trayendo al presente imágenes de otros tiempos, una característica que Carlos utilizó aprovechando un sinfín de historias de vida recogidas a lo largo de toda su carrera como artista y periodista.

El espectáculo de C 1080 combina los aportes creativos de varios técnicos que se mencionan en su fi cha técnica, más el sonido candombero que le imprime la nueva generación de la familia Silva. Los jóvenes del grupo son los encargados de proponer los quiebres y el espectáculo aparte que brinda la cuerda de tambores, un cuadro que Waldemar destaca todos los años como una de las prin-cipales atracciones de los trabajos de Cuareim.

ESPECTÁCULO 2013

¿En qué trabajas?Trabajé, soy jubilado.

Ofi cial mécánico naval y en ALAID muy a gusto. Ahora sigo trabajando en carnaval como lo hice toda la vida.

Es la herencia de sangre de mi padre (que no fue de plata). Junto a mis hijos que llevan adelante todo esto que tiene una obligación moral con su madre.

¿Cómo son tus horarios?Ahora como no trabajo,

mi horario lo marca el car-naval y las actividades de invierno.

¿Qué es lo que no te puede faltar?

Imprescindible: a San Pancracio que me da trabajo y salud.

¿Tenés alguna mule-tilla?

Muletilla: no tengo

¿Y alguna cábala?Cábala: no soy cabalista.

¿Algún paatiempo?Pasatiempo: no, mi casa,

la rambla, el mate.

¿Qué cosas te quedan por realizar?

Lo que siempre voy ate-

ner es que mis hijos sigan para adelante y que triunfen...seguir encaminándolos en todo, no solo carnaval, en las llamadas madres, en el grupo asesor de candombe, etc.

¿Llamadas “madre?Si, Llamadas madre con el

Ministerio: a mi me nominaron al grupo asesor de candombe, La UNESCO es quien nos nomino, uno de cada barrio

Sur, Palermo y Cordón.

¿Algo cumplido?Poder la comparsa al ni-

vel de lo que tiene hoy, según las enseñanzas de mi padre.

¿Qué te llevó a sacar la comparsa?

El hecho de haber traba-jado toda la vida con mi pa-dre en Morenada. Junto a mi señora que era compositora y diseñadora, y mis hijos que iban creciendo en esto.

¿Cuáles son tus tareas como director?

El director se mete en todo, publicidad, y delegar más en mis hijos en donde más capacitados estén.

- ¿Cómo te relacionas con los componentes?

Como empresario, esto es un trabajo, los amigos están después. El que viene acá se le paga y hay que trabajar.

¿Qué es lo más desagra-dable?

Desagradable es cuando te determinan un lugar en las posiciones de carnaval y que no sea la cierta.

¿Cuál es la parte más agradable?

Cuando estamos en los primeros premios.

¿Qué cosas te brinda el carnaval?

Satisfacción haciendo las cosas bien, la tranquilidad de brindar un buen espectáculo.

¿Cuál es tu participa-ción en Daecpu?

En Daecpu junto con Ka-nela, somos los delegados de la categoría de lubolos.

- ¿Qué representa el Carnaval para vos?

El carnaval es el motivo de mi vida, todo el año traba-jando en esto.

- ¿Qué mensaje le das a los lectores?

Que se queden tranquilos que estamos prontos para ha-cer un buen espectáculo.

Mdiario No 352.indd 4Mdiario No 352.indd 4 16/02/2013 11:08:4716/02/2013 11:08:47

Page 5: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

Nº 352 | Febrero de 2013 | Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

5

5

Felipe Gardiol(director responsable)Felipe Gardiol

la margaritaFelipeFelipe Gamurga

d Las imágenes de este conjunto son gentileza de:

Florencia Rodriguez Huino

¿En qué trabajas?Trabajo en el Banco Re-

pública.

Horario de vidaMuy largo, o sea, soy

dormilón Entro a la una al Banco y no para hasta las dos o tres de la mañana y en el carnaval tenés que trabajar todo el año, Tengo una murga en Dolores donde nací, que arreglo también, la 7 y 3 viajo para allá los fi nes de semana. También la murga de mi hija que va a concursar en el carnaval del interior y es mucho para la edad que voy a cumplir, cincuenta.

¿Qué es lo que no te puede faltar?

Mis hijos, que tengo cinco.

¿Tenés alguna mule-tilla?

Si, tengo un gesto así (con los dientes de abajo para adelante) cuando estoy nervioso, soy conocido por eso.

¿Y alguna cábala?Si pero no es muy impor-

tante, la cábala mas grande que tengo es comerme dos panchos y dos tragos de cer-veza antes de subir al Teatro de Verano pero es una estupi-dez, no es una cábala, es algo que lo hice siempre y después lo seguí haciendo.

Un pasatiempo Turismo, que viajo con

mi señora, me gusta irme a Villa Soriano. También la murga es un pasatiempo por que tengo muchos amigos, me hacen reír mucho.

Algo pendiente Tener mas hijos, quiero

tener dos mas por lo menos.

Algo cumplidoTengo un hijo operado

del corazón, que lo operaron a los ocho meses y tiene diez y siete años ahora. Y está bárbaro. Eso es un sueño cumplido que no lo puede igualar nadie ni nada

componente, para mi, si no es buena persona no puede salir. Me gusta tener una amistad, por que soy compañero de ellos, me gusta mas que el de director o empresario, empresario no me gusta!

¿Que parte es la más desagradable de tu rol?

Cuando tenés que decirle a alguien que no puede salir, por distintas razones no?, capas por “mala conducta” por que llega tarde, por que no puede, o por que no dan los tantos o canta mal, es muy feo. Hay que pensar que atrás de un componente hay una mujer, hay una hermano, hay madre, hay un padre, hay un hijo, hay una familia entonces no puedo hoy echar a un componente, por que ya dijo que va a salir en La Margarita, entonces como vos le decís a un hijo mira que no salgo mas, cuando se tiene la ilusión de eso, me parece que va por ahí la vida, por lo menos para mi.

¿Qué parte es la mejor? Escuchar la Murga cantar,

eso me encanta. Cuando canta

bien, cuando se ponen las pilas y cantan bien es lo que mas me gusta, por que es lo mio.

¿Cuáles son las dos co-sas que te brinda el car-naval?

Creo que un poco salir de la vorágine que vivimos hoy. Cuando vos estas arreglando, estas dirigiendo te olvidas de todo, creo que esa es la más importante. También dejar mi experiencia, trasmitirla a los demás, dar algún “consejo”.

¿Cuál es tu participa-

ción en Daecpu?Firmo y cobro. Y pago lo

que hay que pagar. No voy a Daecpu.

¿Qué representa el Car-naval para vos?

El Carnaval es una fi esta popular, no nos podemos alejar de eso. Es una fi esta popular que tiene un muy buen nivel, tampoco es Broadway. Hay gente que se puede creer que por que ganaste un concurso, por que saliste mejor voz, por que un día te toco ser mejor arreglador sos lo más impor-

tante. Es imposible que me la crea por eso, te puede tocar como no te puede tocar pero el carnaval es una fi esta popular grandísima que te brinda por ejemplo, ir a Dolores como voy y que me digan vos sos el de la tele, y no se acuerdan de mi nombre por que hace tanto que no me ven, por el pago. Les digo: Yo no soy el de la tele, soy el Manolo Gardiol (Por que me dicen Manolo en Dolores) el que vivo ahí, el hijo del fi nado Felipe Gardiol, mi padre.

Y que aprecien tu trabajo y el ser solidario, yo soy un tipo muy solidario en mi vida, con mi familia, con los muchachos y con todo el mundo, eso para mi es fundamental

¿Qué mensaje le das a los lectores?

Que sean Solidarios, cuando puedan y si no pue-den que colaboren con algo que hay mucha gente para ayudar en este país, hay niños, hay viejos, hay gente enferma, hay mucha cosa para hacer.

¿Qué te llevó a sacar la murga?

Salí en otras murgas y me decían: vamos a cantar estas cosas, este tema y había cosas que a mí no me gustaban, pero me pagaban y tenía que hacerlas. Entonces dije no, voy a sacar una cosa que me guste a mi, aunque salga último la quiero hacer, y ha pasado, no he entrado a la liguilla, otras hemos entrado y no voy a cambiar nunca, La Margarita va a ser igual humor, buen canto, critica dura y de ahí no me voy a salir, así me digan “Mira que si este año cambias vas a ganar” Prefi ero perder. Por que yo canto mas allá del Jurado, siempre lo digo, yo canto para la Gente

¿Qué responsabilidades y tareas tiene un Director?

Todas, el Vestuario, el Ma-quillaje, las letras, la puesta en escena, los arreglos, todo. O sea no lo hago yo pero todo pasa por mi. Yo me encargo de todo.

¿Cómo se relaciona con los integrantes, como dueño, como amigo, como empresario?

Como amigo, primero está la persona y después el

Mdiario No 352.indd 5Mdiario No 352.indd 5 16/02/2013 11:08:5016/02/2013 11:08:50

Page 6: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

| Febrero de 2013 | Nº 352Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

6

6

La troupe del 22Marcos Lacaze(director responsable)

parodistas

d Las imágenes de este conjunto son gentileza de:

Diego AlegreLa Ola - Durante un proyecto semanal, el profesor Rainer

Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura . El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas. A través de su lema: “fuerza mediante la disci-plina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo”, haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla.. El popular curso se decidió llamar “La Ola”, y a medida que pasaban los días, “La Ola” comenzaba a ha-cerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.

Ciudad de Dios - La película comienza en los años 60,

cuando jóvenes como Dadinho y Bené son pequeños delin-cuentes en una favela peligrosa de Río de Janeiro, llamada “Ciudad de Dios” (Cidade de Deus). La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete) en Ciudad de Dios hasta los años 70, cuando los antiguos amigos forman ideas distintas sobre la dirección de sus vidas. El lugar es un sitio en el que el tráfi co de cocaína, los asesinatos, la delincuen-cia juvenil y el soborno policial son algo cotidiano. El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un público joven, a pesar de su larga duración y la diversidad de personajes e historias entrecruzadas.

Parodias

¿En qué trabajas?Soy periodista deportivo

en la radio 890. Mi tarea, más que nada, es cubrir la informa-ción diaria de todos los movi-mientos y todo lo que hace el Club Atlético Peñarol.

¿Cómo son tus hora-rios?

El horario de vida está “salado” porque soy muy “nochero”, no “nochero” de que me gusta la noche y el baile sino, porque me quedo en mi casa pensando o ha-ciendo cosas. Para la Troupe, para mi vida, etc… Y me despierto más o menos a las 7 de la mañana que es cuando empiezo a trabajar.

¿Qué es lo que no te puede faltar?

Últimamente la radio. Tengo que estar muy pen-diente de la radio, por si tengo que salir al aire o para escuchar informaciones. Sin darme cuenta, estoy en cual-quier lugar con un auricular puesto.

¿Tenes alguna mule-tilla?

Si. Suelo decir “vení” cuando te quiero decir algo, por más de que te tenga al lado. Hasta hablando por teléfono lo digo.

Alguna cabala…En la vida no, pero en

el Carnaval si. La noche anterior a la de el Teatro de Verano (la gente va pensar que estoy loco), desde hace

varios años, desde Buby’s Bis de Carnaval de las Pro-mesas, pongo un Cd de doble track, de cuarenta minutos cada track, de los 80` hasta el 89’, de canciones de pre-sentación y despedida de los Gabys. No sé bien que es lo que causa en mi, es cómo una especie de concentración. Y después para el día del Teatro me llevo la bandera de Unión Atlética en un bolso, la re-mera de los Gurrumines y la remera de los Buby’s Bis.

Un pasatiempo… Juntarme con amigos, ver

videos de Carnaval, jugar al Xbox, cuando se puede, leer libros…

Sos muy joven, pero quizá tenes algo pendiente en la vida…

Si, no estoy apurado pero quizás lo más que puede llegar a apostar uno es una familia, tener hijos… Me gustan mu-chos los niños y me gustaría llegar a pasar por ese lugar de la convivencia con una pareja. Algún día llegará.

Algo cumplido…Mi vida va muy rela-

cionada con el Carnaval, y me fue poniendo pequeñas metas… y a media que las fui cumpliendo empecé a querer otras. Y tener hoy un

conjunto con amigos y la manera en la que se dio fue espectacular, mejor no puedo haber sido. Entonces hoy por hoy lo cumplido es esto.

¿Qué te llevó a sacar un conjunto de Carnaval?

La primera es querer reen-contrarme desde un punto afectivo en el lugar que nos conocimos con Martin (Souza) y con Maxi (Orta)… y también el salir a competir, somos personas competitivas dentro de lo sano de la competencia. Desde los Buby’s Bis que nos enseñaron eso. Salir desde una categoría en el que nosotros nos sentimos cómodos.

¿Qué responsabilidades y tareas tiene un director?

A medida que pasa el tiempo cada vez más… Pri-

mero tratar de coordinar el grupo. Después está el tema de salir a buscar plata, de comprar telas… esas cosas que siempre veíamos pasar por el costado y ahora vemos lo difícil que es. Pero que tampoco vamos a llorar por-que sabíamos más o menos lo trabajoso que era. Son esas cosas que te llevan todo el día, desde que te despertas.

¿Cómo te relacionas con los integrantes?

Capaz que eso lo tendrían que responder ellos, pero con la mayoría somos amigos. Creo que cómo empresario se-guro que no. Cómo dueño creo que tampoco. Cómo Director capaz, que suena un poco me-nos fuerte que Dueño.

¿Qué parte es la más desagradable como tu rol de Director?

Tener que llamar al orden a un componente.

¿Qué parte es la mejor? Armar un espectáculo,

ver cuando todo ya está pron-to… es muy lindo.

¿Cuáles son las dos co-

sas que te brinda el Car-naval?

Me ha brindado muchí-simas amistades y conoci-mientos de cosas que capaz no pensaba llegar.

¿Cuál es tu participa-ción en DAECPU?

Es Nula, porque es Mar-tín Souza el que aparece cómo Director.

¿Qué es el Carnaval para ti?

Es un lugar artístico espec-tacular que le permite a la gente que no se dedica al arte preci-samente, cómo uno, el poder hacer arte y divertir a miles de personas. Es muy fuerte. Y en mi vida es muchísimo, la gran base de mis amigos está en Carnaval. Y mi familia que me ayuda mucho y que está metida en esto por culpa mia.

¿Qué mensaje le das a los lectores?

Está bueno el lugar que ellos ocupan, ese lugar de es-pectador es un lugar hermoso por el cual yo pasé y que lo ex-trañé cuando lo perdí, porque perdes esa inocencia, esa posi-bilidad de ver a los conjuntos desde el total disfrute.

Mdiario No 352.indd 6Mdiario No 352.indd 6 16/02/2013 11:08:5316/02/2013 11:08:53

Page 7: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

Nº 352 | Febrero de 2013 | Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

7

7

Daniel Pascale(director responsable)Daniel Pascale

asaltantes con patente

murga

d Las imágenes de este conjunto son gentileza de:

Fernando Escalante

¿En que trabajan en la diaria y cual les gus-taría tener?

- Miguel Ángel Piazza y Rafael Perrone, Álvaro Recoba y Antonio Pacheco son jugadores de fútbol y yo soy panadero.

- ¿Cómo son tus ho-rarios?

- Siempre planificando las jornadas, en los distin-tos oficios que tenemos. En todos los casos tene-mos responsabi l idades importantes, ya sea en el plano laboral y familiar. En mi caso, por mi oficio, arranco muy temprano y termino el día sobre las 9 de la noche.

- ¿Una cábala?- Personalmente, no

tengo.

- ¿Un pasatiempo?- La lectura.

- ¿Algo pendiente?- Con la murga, hacer

espectáculos para la gen-te. Que el público vaya al Carnaval pase allí sus momentos más felices del año.

- ¿Qué responsabi-lidades tienen como di-rectores?

- P r imero qu i s imos formar un buen grupo y l levarnos b ien con los muchachos.

Nosotros apostamos a hacer un buen trabajo, tan-to en los tablados como en el Teatro de Verano, más allá de que reconocemos la impor tancia de es te último. Queremos que el espectáculo sea bueno en todos lados.

- ¿Cómo se relacionan con los componentes?

- No hay dueño acá, porque ninguno de noso-tros se pone la camiseta de dueño. Si bien hay un letrista, un director y un dueño, acá somos todos iguales.

- Cuál es la parte más incómoda con los compo-nentes?

- Tener que arreglar la parte económica con los muchachos.

Es un tema incómodo, pero necesario.

- ¿Y la mejor parte?- Ir al ensayo después de

un día de mucho trabajo. Nos gusta disfrutar mucho de la gente que está presente.

- ¿Qué es lo más im-portante?

- Ver a nuestras fami-lias que vienen al tablado y se matan de risa.

- Cómo es su partici-pación en Daecpu.

- Voy muy poco. El que va más es Miguel, que par-

ticipa de las reuniones.

- ¿Qué s ignif ica e l Carnaval?

- Una pasión. Lo lleva-mos en la sangre, todos. Desde chicos nos enseña-ron a amar el Carnaval.

Mdiario No 352.indd 7Mdiario No 352.indd 7 16/02/2013 11:08:5616/02/2013 11:08:56

Page 8: 2 JURADOS 2013 Concurso Oficial 2013 No 352.pdf · -CURTIDORES DE HONGOS (MURGA) 23.30 HS-ZÍNGAROS (PARODISTAS) 0.45 HS VIERNES 22-BAFO DA ONCA (FUERA DE CONCURSO) -LA LEYENDA (MURGA)

| Febrero de 2013 | Nº 352Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

8

8

Historias de nuestro Carnaval

El Carnaval de Vera-cruz, considerado el más “alegre” y “bullanguero” de los carnavales que se lle-van a cabo en México y el segundo en importancia en Latinoamérica después del de Río de Janeiro (Brasil), llega al Puerto con un derro-che de alegría y diversión sin límite para el pueblo jarocho y sus visitantes.

El Carnaval de Veracruz ha pasado de ser una gran fiesta local a trascender fronteras y convertirse en el más famoso y reconocido del país, por su organización y eventos que giran alrede-dor de este, pero sobre todo por la conocida algarabía de los veracruzanos.

Durante una semana, el puerto jaracho se viste de gala para recibir a miles de personas (en su mayoría procedentes del Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y diversos rinco-nes del propio estado) que se dan cita en este lugar para disfrutar del paso de visto-sas carrozas, cadenciosos bailes, originales máscaras, disfraces, y contagiarse del ritmo de las comparsas, donde las veracruzanas lucen su anatomía sin dejar mucho a la imaginación.

A lo largo de 3.8 kiló-metros, sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, propios y extraños ven el paso del Desfi le, ya sea por la mañana o por la noche, gracias a que se disponen diferentes recorridos, a fi n de que nadie se quede sin ver a los reyes del Carnaval -Mago I y Kilate I- y sus comparsas, los cuales son coronados en el Zócalo, con la participación de recono-

OTROS CARNAVALES…

El Carnaval de Veracruz,el más alegre de México PRIMERA PARTE

cidos elencos artísticos.En la parte musical el

Carnaval cuenta con la pre-sencia de personalidades del medio artístico, durante la coronación de Mago I, que se lleva a cabo en el Zócalo del puerto.

¡EL CARNAVAL HA COMENZADO!

La celebración inicia con los conteos fi nales para saber quiénes han sido electos Reina del Carnaval, Rey de la Alegría y Reyes Infantiles, y continúa días después con “La Quema del Mal Humor”, el cual es encarnado por un actor que personifi ca a alguna fi gura pública aborrecida, lo cual se acompaña de juegos pirotécnicos que iluminan el cielo de luces multicolores para encender los ánimos de la concurrencia que grita ju-

bilosamente al unísono: “¡El carnaval ha comenzado!”.

El primer gran Desfi le se lleva a cabo el sábado por la noche y tiene una duración aproximada de 6 horas, du-rante las cuales las calles se inundan con gente de cualquier condición económica o social, porque es una fi esta hecha por todos y para todos. Otros desfi -les se llevan a cabo domingo, lunes y martes, para dar paso al entierro de Juan Carnaval, el miércoles.

Adicionalmente a los bailes y desfi les se realizan actividades artísticas, cultu-rales y deportivas.

En el Carnaval participan grupos folklóricos y musi-cales, cantantes, bandas que se dan cita en el zócalo de la ciudad o cualquier otro sitio donde haya gente deseosa de diversión.

LA HISTORIA CARNESTOLENDA

Los orígenes del Car-naval de Veracruz datan de 1866, cuando México soporta-ba la imposición del gobierno de Maximiliano, pero los ja-rochos, con su espíritu alegre, solicitaron a las autoridades correspondientes el permiso para celebrar la “Fiesta de las máscaras”, que no era otra cosa que bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, como la Aduana Quemada, el teatro y algunos salones.

Ya con la autorización, se formuló por primera ocasión un reglamento que rigiera los festejos. Los primeros veracruzanos que solicitaron boletos y formaron una com-parsa de disfraces, fueron Luis Mier y Terán y Adrián Troncoso, entre otros, quie-

nes anotaron a damas y ca-balleros de la mejor sociedad, mientras que Camilo Valdés apunto a un grupo denomina-do “Los Cañeros”.

Fue así como rumbearon por las calles los primeros tumbadores callejeros que cantaban y se dedicaban a jugar la careta con sus disfra-ces, pues aunque los festejos eran sólo en salones, aprove-chaban para desfi lar por las principales avenidas.

Es ahí donde nace la tradición de los ahora fa-mosos desfi les del Carnaval veracruzano. La tradición carnavalesca transcurre de igual forma hasta 1925, año en que se nombra al primer Comité Directivo, confor-mado por personas de la alta sociedad jarocha.

Se instituye la fi gura de Reina de Carnaval, que es

una de las jóvenes selec-cionada de entre varias contrincantes que compiten cada año para encabezar la fi esta más importante del puerto y del estado, misma que ya ha rebasado las fron-teras del país.

La primera reina del Carnaval, Lucha Reygada, hizo el primer paseo en el mar, acompañada por el comité, sus princesas, damas de honor, banda de música y marinos, que la escoltaban en un suntuoso desfile acuático lleno de colorido.

Este “ritual” era seguido por los desfi les de carros alegóricos a través de las principales calles jarochas.

Un año más tarde, nace

la fi gura del Rey Feo, hoy conocido como el Rey de la Alegría, siendo el primero en portar la corona Carlos Puig “Papaito I”, al vestirse de Dante Alighieri.

También iba acompaña-do de su corte real, alegre y cumbachera, que contrasta-ba con la suntuosidad y re-fi namiento de la corte de la Reina, aunque fue en 1929 cuando la figura recobró importancia con la elección de “Tiburón I” al trono.

Para 1945, cuando go-bernaba Veracruz Adolfo Ruiz Cortines, se aprobó el proyecto para la ilumina-ción de los carros alegóri-cos, desarrollándose así el primer desfi le nocturno en las principales calles, que daba inicio a las 21 horas y terminaba en los primeros minutos del siguiente día.

Continúa en el siguiente número.

Mdiario No 352.indd 8Mdiario No 352.indd 8 16/02/2013 11:09:0016/02/2013 11:09:00