2 las raices de la meditacion cristiana

19
Charla Dos: Las Raíces de la Meditación Cristiana Durante nuestra primera reunión, tuvimos una visión general del peregrinaje de John Main y de algunos aspectos claves de su mensaje. Hoy exploraremos las profundas raíces de su práctica espiritual. En nuestras próxima sesión nos concentraremos en la práctica de la meditación Cristiana, utilizando ejemplos concretos seguidos por citas de John Main. Hoy en día, la búsqueda de nuestras raíces se manifiesta de diferentes modos. Uno de los beneficios de internet ha sido el acceso más simple a la genealogía. Una simple búsqueda revelará los lazos de ascendencia y diversas interconexiones. La tecnología moderna facilita una necesidad que está muy presente: saber de donde venimos, quienes fueron nuestros tatarabuelos Frecuentemente nos enteramos de adultos jóvenes que fueron adoptados de pequeños y que dedican una increíble cantidad de tiempo y creatividad rastreando a sus padres: esto les permite recuperar una parte de ellos mismos. En nuestra búsqueda espiritual, existe la misma necesidad queremos entender nuestro linaje. La mayoría de los maestros budistas destacarán quienes fueron sus maestros y también de quien aprendieron No

Upload: victor-hugo-mendez

Post on 17-Feb-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

Charla Dos: Las Raíces de la Meditación Cristiana

Durante nuestra primera reunión, tuvimos una visión general del peregrinaje de John Main y de algunos aspectos claves de su mensaje. Hoy exploraremos las profundas raíces de su práctica espiritual. En nuestras próxima sesión nos concentraremos en la práctica de la meditación Cristiana, utilizando ejemplos concretos seguidos por citas de John Main.

Hoy en día, la búsqueda de nuestras raíces se manifiesta de diferentes modos.

Uno de los beneficios de internet ha sido el acceso más simple a la genealogía. Una simple búsqueda revelará los lazos de ascendencia y diversas interconexiones. La tecnología moderna facilita una necesidad que está muy presente: saber de donde venimos, quienes fueron nuestros tatarabuelos

Frecuentemente nos enteramos de adultos jóvenes que fueron adoptados de pequeños y que dedican una increíble cantidad de tiempo y creatividad rastreando a sus padres: esto les permite recuperar una parte de ellos mismos.

En nuestra búsqueda espiritual, existe la misma necesidad queremos entender nuestro linaje. La mayoría de los maestros budistas destacarán quienes fueron sus maestros y también de quien aprendieron No solamente es legítimo sino que también es muy instructivo.

Durante esta sesión, nos tomaremos el tiempo para examinar las raíces de la Meditación Cristiana como las enseñó John Main: Primero, fue evidentemente inspirada por

nuestro primer modelo, el mismo Jesús. Segundo, exploraremos la tradición

contemplativa presente a través de las diferentes épocas en los escritos de distintos místicos cristianos.

Finalmente, examinaremos tres fuentes directas de oración con un mantra: John Cassian, La Nube del No Saber y la Oración de Jesús.

Page 2: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

“Durante esos días Jesús salió un día a las montañas y pasó la noche orando a Dios” Lucas 6:12.

Ante todo, Jesús se retiraba frecuentemente a las montañas para orar en silencio. Después de pasar el día con multitudes, sentía que le era necesario buscar la soledad para reconectarse con su Padre. Llevaba en su interior el modelo a seguir de la oración silenciosa.

“Pero cuando ores, retírate a tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará.” Mateo: 6:6

Jesús también invita a otros a rezar en silencio.

“Cuando ores no hables mucho como lo hacen los paganos, que creen que por mucho hablar serán escuchados” Mateo 6:7-8

Además enseña a no usar demasiadas palabras. La oración con el mantra es la respuesta a su invitación.

“No sabemos como orar como es debido, pero el mismo Espíritu está rogando por nosotros”. Romanos 8:26

San Pablo también nos recuerda que no sabemos como orar. Usar una sola palabra es una forma de reconocer que no sabemos como orar y de sentarse en presencia de Dios sin atreverse a formular ninguna oración elaborada.

"Permanezcan en silencio y sepan que Yo soy Dios” Salmo 46:10

Complementamos estas citas del Nuevo Testamento con un verso del Salmo 46. Nos invita a alejarnos de nuestras actividades y descubrir a Dios en ese lugar silencioso. Es interesante escuchar ese verso y luego simplificarlo más y más: Estén en silencio y sepan que Yo soy Dios. Estén en silencio y sepan que Yo soy . Estén en silencio y sepan. Estén en silencio Sean.

Oración contemplativa: la tradición de la vía negativa (apofática)

Examinemos la segunda fuente de la tradición de la oración contemplativa. También llamada tradición apofática , que significa oración sin palabras, sin imágenes. El padre Henri LeSaux, un monje francés benedictino que pasó la mayor parte de su vida en India, gustaba de contra esta historia hindú para explicar la diferencia entre la oración apofática y la katafática. Eran dos buscadores que habían oído acerca de un maestro sabio que vivía muy lejos en una cueva y ambos querían aprender de él. El primero de ellos había caminado por montañas y bosques durante unos pocos días cuando llegó a un río que

Page 3: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

era muy profundo para cruzar a pie. Se puso a construir una balsa con bambú que encontró en la orilla y después de unas pocas horas había construido un rudimentario bote lo suficientemente fuerte para soportar su peso y llevarlo a la otra orilla. Estaba muy aliviado por haber superado ese obstáculo y muy contento consigo mismo. ¿Qué hacer ahora con la balsa? Bien, había sido tan útil que decidió llevarla consigo en caso que se encontrara con otro río. Finalmente el peso del bote lo agobió y nunca pudo llegar a la cueva del sabio. El Segundo buscador también llegó al mismo río y tuvo que construir una balsa para cruzarlo. Una vez que llegó a la otra orilla, decidió dejarla allí, pensando que tal vez podría serle útil a otras personas y de cualquier forma lo retrasaría terriblemente para caminar. Llegó a la cueva del hombre sabio y pudo beneficiarse con sus profundas enseñanzas y continuar creciendo en su búsqueda de lo divino. En nuestra vida espiritual existe la necesidad de palabras y rituales, así como el peregrino necesitó la balsa. Esta es la parte katafática. Es normal, saludable, es una manera fundamental de acercarse a lo divino. Sin embargo no es suficiente para la madurez espiritual completa. También debemos abandonar las palabras y los ritos para encontrarnos con Dios que está más allá de todas las palabras, que es misterio absoluto. Este es el polo apofático, donde vamos más allá de las palabras, las imágenes, los rituales: esto es también una parte fundamental en nuestro viaje espiritual. La oración contemplativa es una expresión de la tradición apofática, a veces también llamada vía negativa.

Gregorio de Niza, siglo 4“Todo concepto comprendido por la mente se convierte en un obstáculo en el camino de los que buscan.”

A través de los años, muchos maestros transitaron por este camino de oración silenciosa, basados en la profunda creencia de que Dios no podía ser nombrado. Por lo tanto nos invitaban a encontrar lo divino más allá de las palabras y los ritos que siempre resultaban inadecuados para expresar lo inefable. He aquí un ejemplo de los maestros de la oración contemplativa en el lapso de numerosos siglos.

Gregorio de Niza era Obispo y figura central de la

Page 4: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

iglesia, su libro, Life of Moses (La vida de Moisés) es uno de los primeros textos más importantes en el estudio del misticismo cristiano. Su presencia en los concilios de Antioquía y Constantinopla lo ubican en el centro de la iglesia de esa época.

El nos recuerda con reconocida autoridad que los conceptos y las palabras pueden obstaculizar el camino para encontrar a Dios.

Evagrius Pontus, siglo 4 -5“Cuando reces no formes en tu interior ninguna imagen de la deidad y no dejes que tu mente sea influenciada por ningún tipo de impresión. Aproxímate a lo inmaterial de modo inmaterial. Orar significa deshacerse del pensamiento”.

Abba Evagrius fue uno de los Padres del Desierto, fue muy respetado por sus libros sobre espiritualidad y oración. También nos invita a mantenernos alejados de las imágenes y de los pensamientos.

Augustín de Hippo, siglo 4 - 5 “El mejor modo en que puedes hablar de Dios es permaneciendo en el silencio que brota de la sabiduría de nuestras riquezas interiores. Entonces permanece en silencio y no parlotees acerca de Dios. Ya que cuando parloteas de Dios estás contando mentiras y pecando”.

Aproximadamente en el mismo período, un Padre de la iglesia, Agustín, cuyo nombre nos es más familiar nos hace la invitación al silencio durante la oración.

Simón, el Nuevo Teólogo, siglo 10-11 “Siéntate en silencio y en soledad, inclina tu cabeza, cierra tus ojos, respira lentamente y mira con el poder de tu imaginación el interior de tu corazón, y guía a tus razones, es decir, a tus pensamientos desde tu cabeza hasta el corazón. Con cada respiración, debes decir: `Señor Jesús Cristo, ten piedad de mi! debes pronunciar las palabras lentamente y en silencio, con los labios o con la respiración”.

Si saltamos al siglo 10, Simón explica que para rezar necesitamos ir desde nuestra cabeza hasta nuestro corazón. Y agrega que podemos recitar un simple verso.

Juan de la Cruz, siglo 16 “Entré en el no saber. Sin embargo cuando me vi, sin saber donde me encontraba comprendí grandes cosas. No diré lo que sentí ya que permanecí en el no saber, trascendiendo todo conocimiento. Ese conocimiento perfecto era una paz y una santidad contenida en una profunda soledad. Era algo tan secreto que quedé

En España, dos siglos después, Juan de la Cruz es uno de los contemplativos más reconocidos. Es un maestro de la tradición contemplativa cuyo mensaje es sumamente apropiado para nuestros tiempos. Se centra en practicar una oración que va más allá del conocimiento.

Page 5: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

tartamudeando, trascendiendo todo conocimiento.”

Theophan el Recluso, siglo 19“Rezar es descender al corazón con la mente, y quedar parado allí, dentro de ti, frente al Señor, siempre presente, que todo lo ve.”

Theophan el Recluso fue un monje ruso que llegó a ser Obispo y luego se hizo monje de clausura. El también enseña sobre la necesidad de descender hasta llegar al interior del corazón.

Thomas Merton, siglo 20“La oración contemplativa es de cierta forma, simplemente la preferencia por el desierto, el vacío, la pobreza. Uno ha empezado a comprender el significado de la contemplación cuando intuitiva y espontáneamente busca el sendero oscuro y desconocido de la aridez prefiriéndolo a cualquier otro camino.”

Thomas Merton es probablemente el escritor espiritual de mayor influencia del último siglo, es también ampliamente conocido por haber dado nueva vida a la oración contemplativa moderna. Anima a los buscadores espirituales a aceptar el sendero de la oscuridad y lo desconocido.

Todos estos maestros nos recuerdan que necesitamos ir más allá de las palabras e las imágenes para poder conocer verdaderamente a Dios. Este es también el mensaje principal de la meditación Cristiana.

Dentro del amplio contexto de la oración contemplativa, la meditación Cristiana incluye algo más específico: el uso de una palabra oración o mantra..

Hay tres distintas fuentes de oración con un mantra en la tradición cristiana: John Cassian, La Nube del No Saber, y la oración de Jesús. Exploremos cada una de ellas un poco más.

John Cassian, siglos 4 - 5 Nació alrededor del año 360 en lo que ahora es Rumania.

Cuando tenía 18 años dejó su país junto con su amigo Germanus para encontrar un modo más significativo de vivir el mensaje de Jesús.

Este fue el tiempo en que Roma dejó de perseguir a los cristianos y el cristianismo se convirtió en la iglesia oficial bajo el reinado de Constantino. John Cassian y Germanus se dirigieron en primer lugar, a un monasterio en Belén con la esperanza de encontrar un maestro de quien pudieran aprender a rezar: quedaron muy desilusionados por la mediocridad de los monjes.

Con las Madres y los Padres del Desierto Continuaron hasta el desierto de Egipto par conocer y vivir con las Madres y los Padres del

Page 6: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

Desierto. Eran los hippies de su época, rechazaron a las

sociedad corrupta para llevar una vida más significativa: eran ermitaños que vivian una vida de simplicidad y oración.

Abba Isaac, siglo 4“Esta fórmula siempre debe estar en tu corazón. Cuando te vas a dormir, hazlo repitiendo este verso hasta que, habiendo sido moldeado por él, te hayas acostumbrado a repetirlo aún mientras duermes.”

Conocieron a Abba Isaac, un Padre muy respetado, que les habló de la oración continua: finalmente alguien estaba dando una respuesta a su búsqueda! Más específicamente les propuso repetir un verso único. El que les recomendó fue: “Dios ven en mi ayuda.”

Fundación de dos monasterios en Marsella Después de cerca de diez años en el desierto de Egipto, John Cassian fue a Roma y después siguió hasta el sur de Francia. Allí fundó dos monasterios, uno para hombres y otro para mujeres.

Eran diferentes a los ya existentes en Francia: John Cassian quería crear la misma forma de espiritualidad que el había experimentado con los Padres y las Madres del Desierto en Egipto.

Enseñó a sus monjes y monjas a rezar usando la simple oración que el había aprendido de los monjes en Egipto. Más tarde dejó sus enseñanzas por escrito en especial en las Conferencias IX y X.

Vasta y perdurable influencia. Tuvo gran influencia en los siguientes siglos. San Benito, por ejemplo, sugirió a sus monjes que

leyeran a Cassian para que aprendieran a rezar. En la Edad Media, los libros de Cassian fueron los

documentos más leídos después de la Biblia. Fue citado por varios maestros espirituales: Tomás

de Aquino, Teresa de Avila, Juan de la Cruz, Francisco de Sales.

Su trabajo fue traducido del Latín al Griego, lo que fue una señal de su importancia como documento.

Fue declarado santo en la tradición oriental. Su festividad se celebra el 29 de febrero.

John Cassian“Así, la mente expulsa y reprime el rico y vasto contenido de todos los pensamientos y se limita a la pobreza de un solo verso.” “Dejad que la mente se adhiera incesantemente, por sobre todas las cosas, a esta formula, hasta quedar fortificada por su

En las citas que siguen, invita a rezar solo con un verso. Es fácil imaginar como John Main vio la directa conexión entre la disciplina de Cassian y la que él había aprendido del Swami en Kuala Lumpur.

Page 7: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

uso continuo y por la continua meditación sobre ella y hasta que renuncie y rechace toda la riqueza y la abundancia de los pensamientos. Puesta a prueba por la pobreza de este verso, alcanzará fácilmente la primera de las beatitudes del evangelio. “Benditos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”

La Nube del No Saber. Aproximadamente 10 siglos después de John Cassian en Francia, encontramos en Inglaterra un místico inglés anónimo del siglo 14 que descubrió La Nube del No Saber. ¿Porqué permaneció anónimo? Tal vez porque lo que él escribía lo conocía todo el mundo, tal vez porque se trataba de una persona humilde que no quería llamar la atención.

El título entero es muy revelador: Un libro sobre la contemplación, llamado La Nube

del No Saber, en dicha nube un alma se une a Dios. Sólo podemos asimilar lo divino a través de una

nube. Esto sucedía mientras en Inglaterra había un

número de místicos tales como Richard Rolle, Walter Hilton, Julian of Norwich. También en Alemania la oración contemplativa floreció con Meister Eckhart, John Tauler y Ruysbroek. También en Suecia con Bridgid.

La Nube del No Saber, siglo 14

“Tomad, pues una palabra corta de solo una sílaba para ayudar a mantener la atención centrada. Cuanto más corta sea la palabra es mejor, porque se parece más a la labor específica del Espíritu Santo. Elegid una palabra como “Dios” o “amor” o cualquier otra palabra de una sílaba que les atraiga e imprímanla en sus corazones en forma indeleble para que siempre esté allí, no importa lo que suceda.”

La Nube del No Saber “Usad esta pequeña palabra y oren sin usar muchas palabras sino una sola, de una sílaba. Fijad fuertemente esta palabra a vuestro corazón que siempre esté allí no importa que

Su mensaje puede ser resumido de la siguiente manera: La oración no es el momento para reflexionar acerca de Dios. Debes abandonar los pensamientos. Los pensamientos deben ser desterrados durante el tiempo de la oración.

Es claro que el autor recomienda el uso de una palabra oración. Escuchemos dos de sus citas.

Page 8: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

suceda. Con esta palabra suprimirán todos los pensamientos.”

Karen Armstrong “El autor de la Nube hace hincapié en su creencia principal de que Dios es esencialmente y en última instancia incomprensible y que si queremos conocer a Dios en esta vida , debemos despojarnos de todas nuestras ideas acerca de la realidad que llamamos “Dios”.Cuando se le preguntó quien era Dios, el autor respondió en forma directa y sorpresiva: “No tengo la más mínima idea.”

Karen Armstrong, académica contemporánea inglesa, que ha escrito mucho acerca de la historia de las religiones, resume de esta forma el mensaje fundamental del libro. Su libro. “Una Historia de Dios” ha estado entre los best sellers en el New York Times durante muchas semanas.

Como hemos visto, John Cassian y el autor de La Nube promueven una oración con un mantra, la simple repetición de la misma invocación o palabra.

Es una oración de pobreza, es una oración del corazón, no de la mente

La Oración de Jesús Existe también un tercer origen de la Meditación Cristiana: la Oración de Jesús

Se retrotrae hasta los Padres y las Madres del Desierto.

Ha perdurado a través de los siglos en la tradición ortodoxa oriental.

Su más frecuente formulación es: “Señor Jesús Cristo, Hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador.”

También es frecuentemente llamada la oración del corazón, precisamente porque se mantiene alejada de las palabras y las explicaciones.

A veces se usan con el mismo significado expresiones como “meditación hesiática” y “oración del corazón.”

El Camino del Peregrino “¿Alguien conoce el libro “El Camino del Peregrino”?¿De qué e trata?

El Camino del Peregrino, un libro clásico ruso sobre espiritualidad escrito en 1870, ha popularizado la Oración de Jesús.

Es la historia de la búsqueda del secreto de la oración por parte de un campesino anónimo, que trata de entender lo que San Pablo quiso significar al decir que los cristianos deberían rezar siempre.

Finalmente se encontró con un staretz que le

Page 9: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

sugirió rezar 3,000 veces al día “Señor Jesús Cristo, Hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador!”. Aunque un poco a disgusto lo hizo durante unos pocos días mientras caminaba de una villa a la otra.

Después de haber integrado esta práctica volvió a visitar al staretz que le sugirió que ahora necesitaba repetir la oración 6.000 veces..

Una vez más lo hizo, aunque con cierto desgano. Después de haber hecho precisamente lo que se le indicara durante algunos días, volvió a ver al staretz, quien le dijo que repitiera la oración 12.000 veces!

Aunque incrédulo al principio, el peregrino aceptó el desafío y gradualmente se dio cuenta como la repetición de esta frase lo llevaba a la oración continua.

La oración de Jesús Juan Climacus, siglo 6

“Cuando reces no trates de expresarte con palabras muy elaboradas ya que con frecuencia nuestro Padre en el cielo encuentra más irresistibles las frases simples y repetitivas de un pequeñín. No luches por ser verborrágico, no sea que tu mente se distraiga de la devoción por buscar palabras (…) La verborragia en la oración con frecuencia somete a la mente a la fantasía y a la disipación; las palabras sencillas, debido a su propia naturaleza, tienden a concentrar la mente.”

La oración se reduce frecuentemente a una sola palabra “Jesús”:

Es una forma de oración con un mantra que está profundamente arraigado en la tradición cristiana .A continuación una cita de Juan Climacus sobre este modo de rezar.

La oración de Jesús Obispo Kallistos Ware, siglo 20

“Esta es una oración de palabras, pero, debido a que las palabras son tan pocas y tan simples, nos permiten llegar más allá de ellas hasta el silencio, más exactamente nos permiten descubrir el silencio que está escondido en el corazón de las mismas palabras.”

Nuestro contemporáneo, el Obispo Kallistos Ware, explica la importancia de rezar usando pocas palabras lo que nos permite llegar más allá de las mismas.

John Main, Word into Silence, pag. 7“La meditación no es un tiempo para palabras, no importa cuan hermosas o

Habiendo echado un vistazo a estas fuentes de nuestra práctica, sabemos que cada vez que meditamos, estamos conectados con muchos

Page 10: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

sinceras sean. Todas nuestras palabras son completamente ineficaces cuando vamos a entrar en esta profunda y misteriosa comunión con la palabra de Dios que habita en nuestro interior, primero debemos atrevernos a permanecer cada vez más en silencio. En un silencio profundo y creativo, nos encontramos con Dios de un modo que trasciende todos nuestros poderes intelectuales y de lenguaje. Debemos escuchar, concentrarnos, estar más que pensar. El silencio es algo fundamental para el espíritu humano si éste debe crecer y no solamente crecer sino ser creativo, tener una repuesta creativa hacia la vida, hacia nuestro medioambiente, hacia nuestros amigos. Porque el silencio le da a nuestro espíritu espacio para respirar, espacio para ser. Al estar en silencio no debes tratar de justificarte, disculparte o tratar de agradar a nadie. Solo debes ser y cuando lo alcanzas, esta es la experiencia más maravillosa. Y lo maravilloso de esa experiencia es que durante ella, eres completamente libre. No estás tratando de representar ningún papel, no estás tratando de cumplir con las expectativas de nadie.”

maestros espirituales de distintas partes del mundo y de diferentes siglos. Además, e igualmente importante, sabemos que estamos siguiendo las huellas de Jesús mismo.

Terminemos esta charla con una cita de John Main que resume aspectos claves de sus enseñanzas.

Page 11: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

Introducción a la Meditación CristianaCharla Dos: Las Raíces de la Meditación Cristiana

“En esos días, Jesús se retiró a una montaña a orar, y pasó toda la noche en oración con Dios.” Lucas 6:12

“Cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta, y ora a tu Padre que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.” Mateo 6:6

“Cuando oren, no hablen mucho, como lo hacen los paganos, ellos creen que por mucho hablar serán escuchados.” Mateo 6:7-8

“No sabemos como orar, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros” Romanos 8:26

"Permanezcan en silencio y sepan que Yo soy Dios." Salmo 46:10

Oración Contemplativa: la tradición apofática.

Gregorio de Niza, siglo 4“Todo concepto comprendido por la mente se convierte en un obstáculo en el camino de los que buscan.”

Evagrius Pontus, siglos 4- 5“Cuando reces no formes en tu interior ninguna imagen de la deidad y no dejes que tu mente sea influenciada por ningún tipo de impresión. Aproxímate a lo inmaterial de modo inmaterial. Orar significa deshacerse del pensamiento”. Augustine of Hippo, siglos 4-5“El mejor modo en que puedes hablar de Dios es permaneciendo en el silencio que brota de la sabiduría de nuestras riquezas interiores. Entonces permanece en silencio y no parlotees acerca de Dios. Ya que cuando parloteas de Dios estás contando mentiras y pecando”.

Simón, el Nuevo Teólogo, siglos 10- 11“Siéntate en silencio y en soledad, inclina tu cabeza, cierra tus ojos, respira lentamente y mira con el poder de tu imaginación el interior de tu corazón, y guía a tus razones, es decir, a tus pensamientos desde tu cabeza hasta el corazón. Con cada respiración, debes decir: `Señor Jesús Cristo, ten piedad de mi! debes pronunciar las palabras lentamente y en silencio, con los labios o con la respiración”. Juan de la Cruz, siglo 16“Entré en el no saber. Sin embargo cuando me vi, sin saber donde me encontraba comprendí grandes cosas. No diré lo que sentí ya que permanecí en el no saber, trascendiendo todo conocimiento. Ese conocimiento perfecto era una paz y una santidad contenida en una profunda soledad. Era algo tan secreto que quedé tartamudeando, trascendiendo todo conocimiento.”

Theophan el Recluso, siglo 19“Rezar es descender al corazón con la mente, y quedar parado allí, dentro de ti, frente al Señor, siempre presente, que todo lo ve.”

Page 12: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

Thomas Merton, siglo 20“La oración contemplativa es de cierta forma, simplemente la preferencia por el desierto, el vacío, la pobreza. Uno ha empezado a comprender el significado de la contemplación cuando intuitiva y espontáneamente busca el sendero oscuro y desconocido de la aridez prefiriéndolo a cualquier otro camino.”

Abba Isaac, siglo 4“Esta fórmula siempre debe estar en tu corazón. Cuando te vas a dormir, hazlo repitiendo este verso hasta que, habiendo sido moldeado por él, te hayas acostumbrado a repetirlo aún mientras duermes.” John Cassian, siglo 4- 5“Así la mente expulse y reprime el rico y vasto contenido de todos los pensamientos y se limita a la pobreza de un solo verso.” “Dejad que la mente se adhiera incesantemente, por sobre todas las cosas, a esta formula, hasta quedar fortificada por su uso continuo y por la continua meditación sobre ella y hasta que renuncie y rechace toda la riqueza y la abundancia de los pensamientos. Puesta a prueba por la pobreza de este verso, alcanzará fácilmente la primera de las beatitudes del evangelio. “Benditos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”

La Nube del No Saber, siglo 14“Tomad, pues una palabra corta de solo una sílaba para ayudar a mantener la atención centrada. Cuanto más corta sea la palabra es mejor, porque se parece más a la labor específica del Espíritu Santo. Elegid una palabra como “Dios” o “amor” o cualquier otra palabra de una sílaba que les atraiga e imprímanla en sus corazones en forma indeleble para que siempre esté allí, no importa lo que suceda.”“Usad esta pequeña palabra y oren sin usar muchas palabras sino una sola de una sílaba. Fijad fuertemente esta palabra a vuestro corazón que siempre esté allí no importa l que suceda. Con esta palabra suprimirán todos los pensamientos.”Karen Armstrong, siglo 20 “El autor (de la Nube) hace hincapié en su creencia principal de que Dios es esencialmente y en última instancia incomprensible y que si queremos conocer a Dios en esta vida, debemos despojarnos de todas nuestras ideas acerca de la realidad que llamamos “Dios”.Cuando se le preguntó quien era Dios, el autor respondió en forma directa y sorpresiva: “No tengo la más mínima idea.” Jesus Prayer, John Climacus, siglo 6“Cuando reces no trates de expresarte con palabras muy elaboradas ya que con frecuencia nuestro Padre en el cielo encuentra más irresistibles las frases simples y repetitivas de un pequeñín. No luches por ser verborragico, no sea que tu mente se distraiga de la devoción por buscar las palabras (…). La verborragia en la oración con frecuencia somete a la mente a la fantasía y a la disipación; las palabras sencillas, debido a su propia naturaleza, tienden a concentrar la mente.”

La oración de Jesus, Obispo Kallistos Ware, siglo 20“Esta es una oración de palabras, pero, debido a que las palabras son tan pocas y tan simples, nos permiten llegar más allá de ellas hasta el silencio, más exactamente nos permiten descubrir el

Page 13: 2 Las Raices de La Meditacion Cristiana

silencio que está escondido en el corazón de las mismas palabras.”

John Main, Word into Silence, pag. 7“La meditación no es un tiempo para palabras, no importa cuan hermosas o sinceras sean. Todas nuestras palabras son completamente ineficaces cuando vamos a entrar en esta profunda y misteriosa comunión con la palabra de Dios que habita en nuestro interior, primero debemos atrevernos a permanecer cada vez más en silencio. En un silencio profundo y creativo, nos encontramos con Dios de un modo que trasciende todos nuestros poderes intelectuales y de lenguaje. Debemos escuchar, concentrarnos, estar más que pensar. El silencio es algo fundamental para el espíritu humano si éste debe crecer y no solamente crecer sino ser creativo, tener una repuesta creativa hacia la vida, hacia nuestro medioambiente, hacia nuestros amigos. Porque el silencio le da a nuestro espíritu espacio para respirar, espacio para ser. Al estar en silencio no debes tratar de justificarte, disculparte o tratar de agradar a nadie. Solo debes ser y cuando lo alcanzas, esta es la experiencia más maravillosa. Y lo maravilloso de esa experiencia es que durante ella, eres completamente libre. No estás tratando de representar ningún papel, no estás tratando de cumplir con las expectativas de nadie.”