2) lcr

Upload: pedrocastroarias

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liquido Cefalorraqudeo (LCR)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANODOCENTE: Dr. FRANCISCO LAJO

PRESENTADO POR:CALISAYA ENRIQUEZ Luis ChristianCANAZA COLQUE Nilda MarlenyCASAS MAMANI Ludwin MarcoCHAMBI MAMANI FranzCHINO LEON GuidoCHURATA TURPO Miguel Angel

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CATEDRA DE LABORATORIO CLINICOLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

LCREs un lquido claro e incoloro que baa las superficies externas del encfalo y la mdula espinalSe encuentra mayoritariamente en los ventrculos del encfalo y en el espacio subaracnoideoVolumenel LCR se forma a una tasa de 0,35 0,5 ml/min (cerca de 500 ml/da).

Su volumen promedio en el adulto esta entre 130 150 ml Neonatos: 10 60 mL, con 20% distribuido en los ventrculos y 80% en el espacio subaracnoideo.

Se calcula que la tasa de recambio de LCR es de 4 5 veces por da.

Circulacin1. Secrecin desde los plexos coroideos en los ventrculos donde se produce.2. Al tercer ventrculo a travs del foramen Monro. 3. Al cuarto ventrculo a travs del acueducto cerebral o acueducto de Silvio.

4. A travs del agujero de Magendie y los formenes de Lushka para entrar en el espacio subaracnoideo.

6. Hacia abajo en sentido caudal en el espacio subaracnoideo alrededor de la mdula espinal.5. A travs de las cisternas en sentido rostral.

FuncionesActa como AMORTIGUADOR entre el sistema nervioso central y los huesos circundantes y protege de traumatismos al sistema nervioso central.Proporciona ESTABILIDAD mecnica y SOSTN al encfaloNUTRE al sistema nervioso centralELIMINA metabolitos del sistema nervioso centralObtencinSe obtiene a travs de una puncin lumbar (puncin espinal). El espacio vertebral ENTRE L3 Y L4 constituye un rea segura.

Se inserta una aguja especial mediante TCNICAS ESTRILES y anestesia local en el espacio subaracnoideo y se retira el LCR.

OBTENCIN DE LA MUESTRACon presiones normales, pueden extraerse hasta 20mL de LCR sin ningn peligro.Si la presin inicial es >200 mm Hg, no debenextraerse ms de 2 mL.Tubo 1: estudios bioqumicos e inmunolgicosTubo 2: exmen microbiolgicoTubo 3: recuento de leucocitosMuestras de Lquido Cefalorraqudeo

EXAMEN FISICO DEL LCRASPECTOPuede ser transparente en algunos procesos agudos en los que no hay aumento del contenido celular: poliomielitis, sfilis, meningitis o meningoencefalitis.

En condiciones normales el LCR, es limpio cristalino transparente tradicionalmente descrito como agua de roca .virales

En las meningitis virales el liquido sigue siendo claro, en la meningitis tuberculosa es habitualmente claro y transparente, pero en algunas ocasiones es esmerilado, opalescente y tras su extraccin (de 2 a 3h) puede dar lugar a un fino retculo fibroso en tela de araa.Este mismo fenmeno puede ocurrir en neurosifilis y tumores de SN

Es turbio, en procesos patolgicos en los que hay aumento celular como es el caso de meningitis bacteriana y en abscesos, sobre todo tras su ruptura.

colorNormalmente es incoloro

Hemorrgico, presencia de hemates, puede ser debido a hemorragias con comunicacin al espacio subaracnoideo (hemorragias subaracnoideas, cerebrales o medulares) o puede ser una puncin traumtica.

Xantocromico, presencia de protenas o productos de degradacin de la hemoglobina . El LCR del recin nacido suele ser xantocromico debido a la frecuente elevacin de la bilirrubina.

Otros:Coloracin verdosa, puede observarse en meningitis purulentas o hiperbilirrubinemia marcada.Coloracin marrn, en pacientes con melanomatosis menngea.

Viscosidad aumentada: en meningitis criptoccocica o metstasis menngea.

Existencia de glbulos de grasa: de diversos tamaos en el LCR. - Embolismo graso en cerebelo.

EXAMEN QUIMICO DE LCR

CLORURORRAQUIACifra normal 700-750mg en 100 mlDISMINUCIONHipocloremias Meningitis tuberculosaNeurosifilis y poliomielitis

GLUCORRAQUIAValor normal es el 60% a 70% de la glicemiaAUMENTOEstados que causan hiperglicemiaEncefalitis epidmica, poliomielitisMeningitis serosas y urmicasHTEDISMINUCIONHipoglicemia, MB, MTBCarcinomatosis menngeaSndrome de reyeParasitosisMeningitis por sarcoidosisHemorragia subaracnoidea

ACIDO LACTICO Valor normal 10 20mg/100mlAumenta en hipoglucorraquiaInfartos cerebrales Encefalopata hepticaRelacin lactato/piruvato: aumentan en el prematuro y en MB o fngicas no aumenta en MV PROTEINAS EN EL LCRValor normal 15 a 40 mg/100ml (puncin lumbar), 10 a 25 mg/100ml (puncin cisternal), 5 a15 mg/100ml (liquido ventricular).Prealbumina 2,3-6,9%Albumina 52,8-53%Alfa-1 3,7-8,1%Alfa-2 4,2-8,8%Beta 7,3-14,5%Gamma 3-9%

AUMENTO DE PROTEINAS EN LCR

PROTEINAS TOTALES1.- AUMENTO LIGEROPor aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefalicaProcesos inflamatorios y degenerativos del neuroeje y meninge.Patologa vascular del SNCMixedemaHipercalcemia: hiperparatiroidismo2.- AUMENTO NOTABLEMeningitis bacterianas, tuberculosas y sifiltica.Hemorragia intraparenquimatosaObstruccin del canal espinal.Sndrome de Guillain-BarreGLOBULINAS alfa y beta GL valores similares al suero gamma menor que en el suero IgG: Para investigar su aumento ndice de Delpech-Tibbling IgG lcr/ IgG suero/alb lcr/ alb 0,3 0,7 AUMENTADO EN PACIENTES CONEM, PEES, encefalitis por HIV

COCIENTE ALBUMINA/ GLOBULINA 8:1Se eleva en procesos agudos como meningitisDisminuye en tabes dorsal, tumores medulares

ENZIMASADA: se eleva en MTB ( valor superior a 9U/l), meningitis por citomegalovirus VN: hasta 1 U/lBetaglucoronidasa aumenta en adenocarcinomas CK: se eleva por encima e 4 U/l en lesin cerebral isqumica Lisozima aparece en meningitis bacterianas agudas

EXAMEN CITOLOGICOLCRRECUENTO CELULAR

Debe hacerse con toda exactitud en lquidos transparentes y dbilmente opacos.El LCR con contenido de sangre no tiene utilidad para el recuento celularPrincipio: utiliza cmaras cuenta glbulos

Camara de LEVY : con el reticulo de Fusch Rosenthal

b) Cmara de NAGEOTTE: Porta objetos grueso con rea circular de fondo plano de 0.5 mm de profundidad , compuesta por 41 lneas paralelas y lneas transversales.c) Cmara de NEUBAUER.REACTIVO:

TECNICA: homogenizar el LCR por agitacin y con la pipeta aspirar hasta la marca 1 con liquido de dilucin y luego el LCR hasta la marca 11.CALCULO: si se utilizo la cmara de fusch rosenthal se cuentan los elementos en toda la superficie y se divide por 3,2 para obtener por mm3INTERPRETACION :

PLEIOCITOSIS LIGERA(10-30 clulas/mm3) o moderada( 30-100 clulas/mm3)Meningitis tuberculosa Encefalitis viral Poliomelitis aguda Neurosifilis Tumores cerebrales Herpes zoster

PLEIOCITOSIS MARCADA (100-500 celulas/mm3)Meningitis bacterianas Meningitis linfocitariasRotura de absceso cerebral

PONDERACINASPECTORECUENTO CELULAR0TRANSPARENTE< 5 CELULAS /mm3+LIGERAMENTE TURBIO< 200 CELULAS / /mm3++MODERADAMENTE TURBIOXANTOCRMICO500 A 2000 CLULA/mm3++TURBIOHEMORRAGICO2000 A 6000 CLULAS //mm3CITODIAGNOSTICO CUALITATIVOTECNICA: Se centrifuga una muestra de LCR reciente se vierte el sobrenadante y se hacen extendidos sobre un portaobjetos se deja secar y se colorea con May-grunwald-Giemsa. Se cuenta y clasifica las clulas y se determina el porcentaje de cada tipo celularINTERPRETACION:

LINFOCITOSIS: Meningitis tuberculosa SfilisEsclerosis mltiple

NEUTROFILIA: procesos spticos agudos Absceso cerebral fases iniciales de M. tuberculosa

EOSINOFILIA: Parasitosis Enfermedades inflamatorias del SNC.

d) MONOCITOSIS: suele ser inespecficaLas clulas de mollaret son tpicas de la meningitis del mismo nombre.Serologa del LCRExamen indirectoConsiste en la deteccin de antgenos de grmenes mediante pruebas inmunolgicas. Las ms habituales son la contrainmunoelectroforesis (CI) y el inmunoenzimoanlisis (ELISA). Un ejemplo de su utilidad se observa en la deteccin del bacilo de la tuberculosis.El VDRL no es completamente especfico, pero s es caracterstico de la neurosfilis, tanto en la forma tabtica como en la meningovascular y sfilis cuaternaria.Tambin deben buscarse anticuerpos especficos en casos de sospecha de toxoplasmosis, meningoencefalitis virales (sarampin, rubola, citomegalovirus, herpes), enfermedad de Lyme o brucelosis. En la meningitis por virus del SIDA, aparte de la pleocitosis mononuclear, pueden detectarse anticuerpos especficos contra el virus.Laserologaes el estudio que permite comprobar la presencia deanticuerposenLCR.

La sfilis es una enfermedad infecciosa aguda o crnica cuyo agente causal es Treponema pallidum perteneciente a la familia de Treponemataceae. Es un microorganismo mvil que, dadas sus dimensiones, 5-15 um de largo por 0,2 um de dimetro, se encuentra en el lmite de resolucin ptica de los microscopios convencionales. Tampoco es cultivable segn el concepto tradicional.

Anlisis VDRL en LCR

V.D.R.L. (Venereal Research Disease Laboratory)La sfilis se diagnostica en la mayor de los pacientes mediante pruebas serolgicas. Se utilizan dos tipos de pruebas biolgicamente inespecficas (no treponemicas) y treponemicas. La pruebas no treponemicas determinan los anticuerpos de tipo IgG e IgM desarrollados frente a los lpidos que se liberan de las clulas daadas durante la fase precoz y estn en la superficie celular de los treponemas. La que se usa frecuentemente es la VDRL. Solo se puede efectuar esta pruebas para pacientes con sospecha de neurosifilis. El antgeno usado es la cardiolipina- lecitina- colesterol.Colocar 50ul de LCR en un lamina serolgicaAadir 10ul de una suspensin antignica sensibilizadaColocarla lamina en un rotador por 8min a 180 RPMTerminada la rotacin observar al microscopio con objetivo 10x y ocular 10xLECTURAGrumos medianos o grandes =reactivo (R)Grumos pequeos = reactivo dbil (RD)Sin grumos = no reactivo (NR)LIMITACIONESPuede producirse un fenmeno de prozona (exceso de anticuerpos), en el cual la reactividad de un suero no diluido se ve inhibida.Puede producirse falsos positivos en muestras de personas que usan narcticos; padecen de lupus eritematoso, mononucleosis, malaria, lepra, neumona viral, o que recientemente han sido inmunizados.MENINGITIS BACTERIANA: mediante tcnicas como ELISA, contrainmunoelectroforesis se puede detectar en el sobrenadante del LCR antgenos capsulares de la mayor parte de las bacterias causantes.TUBERCULOSIS: aunque se han hecho mucho esfuerzos para el desarrollo de pruebas serolgicas, no se emplean mucho debido a su limitada sensibilidad y especificidad. los mejores resultados se han obtenido en LCR.ENCEFALITIS VIRAL AGUDA: demostracin de IgG en LCR o demostracin de IgM en suero (infeccin primaria)ENCEFALITIS VIRALES TRANSMITIDAS POR VECTORES: demostracin de anticuerpos IgM o IgG en LCR mediante ELISA.HERPES SIMPLE: es til en la infeccin primaria y para diferenciar de la reactivacin (demostracin de anticuerpos IgM )PAROTIDITIS: deteccin de anticuerpos IgM (infeccin aguda) o demostracin de seroconversin de IgG . se usan tcnicas de inhibicin de la hemaglutinacin , ELISA, inmunofluorescencia, hemolisis en gel. en meningitis, IgG e IgM.RABIA: demostracin de anticuerpos especficos en LCR mediante ELISA o de seroconversin entre sueros de fase aguda y convaleciente, aunque el desarrollo de anticuerpos en muy lento, por lo que resulta de poca utilidad.