2. lista de chequeo minsal - oficial

Upload: jonkal

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    1/6

    LISTA DE CHEQUEO INICIAL1: INFORMACION GENERAL

    A) ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD EMPLEADORA

    Nombre Empresa o Institucin

    Rut

    Direccin Comuna

    Organismo administrador a que esta adherido Fecha de inicio

    Organismo administrador anterior Fecha de termino

    Actividad/ Rubro

    CdigoN de trabajadores

    B) DEL PUESTO DE TRABAJO ACTUAL

    Seccin /(rea/Departamento

    Nombre del Puesto de Trabajo Cdigo

    Horario de funcionamiento

    Horarios de Tunos

    Necesidad de horas extras Por da: por semanas:

    N de trabajores que ocupa el puesto N Mujeres: N Hombres:

    Evaluaciones anteriores SI N No

    Descripcin de la tarea ejecutada actualmente

    Riesgos identificados en la tarea ejecutada actualmente

    Nivel Verde Nivel Amarillo Nivel Rojo

    Repetitividad Nivel Verde Nivel Amarillo Nivel Rojo

    Posturas Forzadas Nivel Verde Nivel Amarillo Nivel Rojo

    Fuerza Nivel Verde Nivel Amarillo Nivel Rojo

    Periodos de recuperacin

    Riesgos identificados con metodologas especificas Metodologa: Riesgos identificados y evaluados:

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    2/6

    PASO I: MOVIMIENTO REPETITIVOPosibles factores de riesgo a considerar Evaluacin preliminar del riesgo

    Si No Condicin observada

    El ciclo de trabajo o la secuencia de movimientos sonrepetidos 2 veces por minuto, o por ms del 50% del tiempode la duracin de la tarea.

    Se repiten movimientos casi idnticos de dedos, manos yantebrazos por algunos segundos.

    Existe uso intenso de dedos, manos o muecas.

    Se repiten movimientos de brazo - hombro de maneracontinua o con pocas pausas.

    VerdeMovimientos repetitivos sin otros factores de riesgocombinados, por no ms de 3 horas totales en una

    jornada laboral normal, y no ms de una hora detrabajo sin pausa de descanso.

    AmarilloCondicin no descrita y que pudiera estar entre lacondicin verde y rojo.

    RojoSe encuentra repetitividad sin otros factores asociados,por ms de 4 horas totales, en una jornada laboralnormal.

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    3/6

    PASO II: POSTURA / MOVIMIENTO/DURACION

    Posibles factores de riesgo a considerar Evaluacin preliminar del riesgo

    Si No Condicin observada

    Existe flexin, extensin y/o lateralizacin de la

    mueca.

    Alternancia de la postura de la mano con la palmahacia arriba o la palma hacia abajo, utilizandoagarre.

    Movimiento forzado, utilizando agarre de dedos

    mientras la mueca esta rotada, o agarres conabertura amplia de dedos, o manipulacin deobjetos.

    Movimiento del brazo hacia delante (flexin) ohacia el lado (abduccin o separacin) del cuerpo.

    Verde

    -Pequeas desviaciones de la posicin neutra onormal de dedos, mueca, codo, hombro por no ms

    de 3 horas totales en una jornada de trabajo normal

    o-Desviaciones posturales moderadas a severas por noms de 2 horas totales por jornada laboraly para ambas.-Por no ms de 30 minutos consecutivos sin pausa dedescanso o de variacin de la tarea.

    Amarillo

    Condicin no descrita y que pudiera estar entre lacondicin verde y rojo.

    Rojo

    -Posturas desviadas moderada o severas de la posicinneutra o normal de dedos, mueca, codo, hombro

    por ms de 3 horas totales por jornada laboral, y-Sin pausa de descanso por ms de 30 minutosconsecutivos.

    (Observacin:desviaciones moderadas a severas seconsidera una desviacin ms alla del 50% del rango demovimiento de la articulacin)

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    4/6

    PASO III: FUERZA

    Posibles factores de riesgo a considerar Evaluacin preliminar del riesgo

    Si No Condicin observadaSe levantan o sostienen herramientas,materiales u objetos que pesan ms de:-O,2 Kg usando dedos (levantamiento con usode pinza)-2 Kg usando la manoSe empuan, rotan o empujan o traccionanherramientas o materiales, en donde eltrabajador se siente que necesita hacer fuerza.

    Se usan controles donde la fuerza que ocupa eltrabajador se observa y se percibe por eltrabajador como importante

    Uso de la pinza de dedos donde la fuerza queocupa eltrabajador se observa y percibe por eltrabajadorcomo importante.

    Verde

    -Uso de fuerza de extremidad superior sin otros factoresasociados menos de 2 horas totales durante una jornada

    laboral normal, o-Uso repetido de fuerza combinado con factores posturalespor no ms de 1 hora por jornada laboral normal, y (enambas)-Que no presente periodos ms all de los 30 minutosconsecutivos sin pausas de descanso o recuperacin.

    Amarillo Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicinverde y rojo.

    Rojo

    -Uso repetido de fuerza sin combinacin de posturasriesgosas por ms alla de 3 horas por jornada laboralnormal,o- Uso repetido de fuerza combinada con posturas riegosaspor ms de 2 horas jornada laboral normal.(Estas situaciones sin que exista periodos de recuperacin ovariacin de la tarea cada 30 minutos)

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    5/6

    PASO IV: TIEMPOS DE RECUPERACION O DESCANSO

    Posibles factores de riesgo a considerar Evaluacin preliminar del riesgo

    Si No Condicin observadaSin pausas

    Poca variacin de tareas

    Falta de periodos de recuperacin

    Verde -Por lo menos 30 minutos de tiempo para el almuerzo y 10 minutosde descanso en la maana y tarde, y-No ms de 1 hora de trabajo continuo sin pausa o variacin de latarea.

    Amarillo Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicin deverde y rojo.

    Rojo -Menos de 30 minutos para el almuerzo o-Ms de 1 hora consecutiva de trabajo contino sin pausas ovariaciones de la tarea.

  • 7/25/2019 2. Lista de Chequeo Minsal - Oficial

    6/6

    FACTORES ADICIONALES Y ORGANIZACIONALES /PSICOSOCIALES

    SI NOSI NO

    Existe uso frecuente o continuo de herramientas

    vibrantes.

    Existe compresin localizada de algn segmento delcuerpo debido al uso de herramientas u otrosartefactos.Existe exposicin a frio, temperaturas cercanas a 10grados Celsius.

    Los equipamientos de proteccin personal restringenlos movimientos o habilidades de las personas.

    Se realizan movimientos bruscos o repentinos paralevantar objetos o manipular herramientas.

    Se realizan fuerzas de manera estticas o mantenidasen la misma posicin.

    Se realiza agarre o manipulacin de herramientas demanera continua, como tijeras, pinzas o similares.

    Se martillea, utilizan herramientas de impacto.

    Se realizan trabajos de precisin de uso simultneode fuerza.

    Alta precisin de trabajo/ mucho trabajo para lashoras de trabajo, bajo control para organizar las

    tareas.

    Poco apoyo de colegas o supervisores.

    Alta carga mental por alta concentracin o atencin.

    Realiza tareas aislado fsicamente dentro del procesode produccin.

    Ritmo de trabajo impuesto por la maquina u otraspersonas.

    Ritmo definido por produccin o remuneracin porcantidad producida.

    Resultado de la identificacin y evaluacin preliminar

    ZONA PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO

    Verde

    Amarillo

    Rojo