2 origen del comocimiento

Upload: abi-idrogo-delgado

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Origen Del Comocimiento

TRANSCRIPT

2.3 ORIGEN DEL CONCIMIENTOSi formulamos el juicio: "el sol calienta la piedra", lo hacemos con base en ciertas percepciones. Vemos como el sol ilumina la piedra, y tocndola constatamos que se calienta. Para formular este juicio nos apoyamos pues, en los datos de nuestros sentidos -la vista y el tacto- o sea en la experiencia. Pero nuestro juicio presenta un elemento que no est contenido en la experiencia, pues no dice meramente que el sol ilumina la piedra y que sta se calienta, sino que afirma, implcitamente, que entre estos dos procesos existe una conexin ntima causal. La experiencia nos revela que un proceso sigue al otro; es causado por el otro.El juicio "el sol calienta la piedra" presenta, segn esto, dos elementos: el uno procede la experiencia, el otro del pensamiento. Ahora, cul de estos dos factores es decisivo? Se apoya la conciencia cognoscente de forma preferencial, o incluso exclusivamente, en la experiencia o en el pensamiento? De cul de las dos fuentes de conocimiento saca sus contenidos?La cuestin del origen del conocimiento humano puede analizarse desde varias concepciones: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. Sin entrar en profundizaciones, solamente distingamos de manera muy sinttica estas cuatro posiciones. (Ver figura 1).

Figura 1. El proceso del conocimiento.El RacionalismoVe en el pensamiento, en la razn, la fuente principal del conocimiento humano. Segn esto, un conocimiento solo merece este nombre cuando es lgicamente necesario y universalmente vlido. Cuando nuestra razn juzga que una cosa tiene que ser as, y que no puede ser de otro modo, que tiene que ser as, por tanto, siempre y en todas partes, entonces, y solo entonces, nos encontramos ante un verdadero conocimiento. Un tipo de este conocimiento se ofrece por ejemplo en el juicio: "el todo es mayor que la parte", o en el juicio: todos los cuerpos son extensos". Cosa muy distinta sucede con juicios como: "todos los cuerpos son pesados", o "el agua hierve a 100 grados"; estos juicios no tienen necesidad lgica y as mismo les falta la rigurosa validez universal; son vlidos hasta donde hemos podido comprobarlo, es decir, dentro de lmites determinados; la razn es que en estos juicios nos hallamos atenidos a la experiencia.El EmpirismoOpone a la tesis del racionalismo la antitesis de que la nica fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinin del empirismo, no hay ningn patrimonio a priori de la razn. El espritu humano est por naturaleza vaco; es una tabla rasa, una hoja de escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los ms generales y abstractos, proceden de la experiencia. Mientras el racionalismo se deja llevar por una idea determinada por una idea de conocimiento, el empirismo parte de los hechos concretos y para justificar su posicin acude a la evolucin del pensamiento y del conocimiento humanos. Mientras los racionalistas proceden de la matemtica las ms de la veces, los defensores del empirismo proceden casi siempre delas ciencias naturales. Ello es comprensible. En las ciencias naturales la experiencia representa el papel decisivo. En ellas se trata, sobre todo, de comprobar exactamente los hechos mediante una cuidadosa observacin. El investigador est completamente entregado a la experiencia. Es muy natural que quien trabaje preferentemente o exclusivamente con arreglo a este mtodo de las ciencias naturales, propenda de antemano a colocar el factor emprico sobre el racional.El IntelectualismoEsta posicin epistemolgica media entre el racionalismo y el empirismo y reconoce que ambos factores tienen parte en la produccin del conocimiento. El intelectualismo con el racionalismo que hay juicios lgicamente necesarios y universalmente vlidos, y no slo sobre los objetos ideales, sino tambin sobre los objetos reales. Pero mientras que el racionalismo consideraba los elementos de estos juicios, los conceptos, como un patrimonio a priori de nuestra razn, el intelectualismo los deriva dela experiencia.Segn el intelectualismo, la inteligencia saca sus conceptos de la experiencia; su axioma fundamental es: "nada hay en el intelecto que no haya pasado primero por los sentidos". Aunque el empirismo ha invocado repetidamente este axioma, el intelectualismo afirma justamente lo contrario. Adems de las representaciones intuitivas sensibles, hay, segn l, los conceptos. Y en cuanto contenidos de conciencia no intuitivos, los conceptos son esencialmente distintos de las representaciones, pero estn en una relacin gentica con stas, supuesto que se obtienen de los contenidos de la experiencia.El ApriorismoTambin aparece como un intento de mediacin entre el racionalismo y el empirismo. Sin embargo, el apriorismo define la relacin entre la experiencia y el pensamiento opuestamente a como lo hace el intelectualismo; nuestro conocimiento presenta elementos a priori, independientes de la experiencia, lo cual era tambin opinin del racionalismo; pero, mientras ste consideraba los factores a priori como contenidos, como conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son naturaleza formal. No son contenidos, sino formas del conocimiento. Los factores a priori semejan recipientes vacos, que la experiencia llena con contenidos concretos. El factor a priori no procede de la experiencia sino del pensamiento, de la razn; el pensamiento no se conduce receptiva y pasivamente frente a la experiencia, sino espontnea y activamente.http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub3.html

RacionalismoDoctrina filosfica que, afirma que el pensamiento o la razn es la fuente del conocimiento. Afirma que nuestras ideas son innatas, no aprendidas y que son anteriores a la experiencia. La razn crea sus propios principios y leyes, los cuales hacen posible el conocimiento universal y necesario. Representantes: Ren Descartes (El Discurso del Mtodo), Godofredo Leibniz, Baruch Spinoza.Ejemplo: El todo es mayor que las partes.

EmpirismoDoctrina filosfica que seala que la fuente del conocimiento se origina en la experiencia. Principios, leyes e hiptesis provienen de la experiencia. Afirma que no hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Representantes: Francis Bacn, John Locke, David Hume.Ejemplo: Conozco los elementos del agua porque lo he experimentado.

Criticismo (Apriorismo)Propone la existencia de formas A PRIORI de la sensibilidad (espacio y tiempo), y de conceptos A PRIORI del entendimiento (cantidad, calidad, modalidad, relacin, etc..) independientes de la experiencias, los cuales son utilizados cuando existe contacto con la realidad. La experiencia nos proporciona datos que son ordenados u organizados por estas formas y conceptos. Representantes: KantEjemplo: Los sentidos sin la razn seran ciegas, y la razn sin los sentidos sera vaca.