2. plan de estudio etica actualizado a julio 18 de 2014

135
FUNDACIONES REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL MADRID PLAN DE ESTUDIO 2014 FUNDACION REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL MADRID AREA: ETICA Y VALORES GRADOS: Básica secundaria y Media. INTENSIDAD HORARIA: Para todos lo grados Una (1) hora semanal Cuatro (4) horas mensuales Cuarenta (40) anual 1

Upload: mili-johana-ocampo-biojo

Post on 22-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

FUNDACIONES REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL MADRID PLAN DE ESTUDIO 2014

FUNDACION REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL MADRIDAREA: ETICA Y VALORES GRADOS: Bsica secundaria y Media. INTENSIDAD HORARIA: Para todos lo grados Una (1) hora semanal Cuatro (4) horas mensuales Cuarenta (40) anual

TABLA DE CONTENIDO

Introduccin Diagnostico..4Justificacin.5Objetivos...6Fines del rea..7Lineamentos legales..8Competencias bsicas del rea...9Metodologa10Recursos (humanos, didcticos, tcnicos y tecnolgicos)11Evaluacin 12 Planes especiales de apoyo13Identificacin del rea..28Contenidos (planes de rea)...29Adecuaciones curriculares para el estudiante con NEE109Referencias bibliogrficas...110

INTRODUCCION

La tica y los valores es un rea de vital importancia en la vida de todo ser humano; por medio de ella se realiza la formacin integral fortaleciendo al individuo en valores. Es un rea fundamental en la educacin, por medio de ella se puede integrar a los nios desde la infancia hasta su madurez. Tiene como objetivo generar formar, y ubicar al ser humano dentro de una sociedad inestable donde todo se encuentra en constante cambio algunos negativos como lo son: la injusticia, la violencia. La crueldad, la falta de dignidad, del pudor en las personas que conforman esta sociedad. Pero a pesar de estos obstculos las instituciones educativas estn pendientes a la bsqueda de un cambio en la sociedad misma; por ello la Institucin educativa se ha propuesto por medio de este plan de estudio en el rea de tica y valores conseguir al mximo una sociedad fundada en valores para que los nios, nias y jvenes sean el hombre y la mujer del bien del maana.

DIAGONISTICOHaciendo un recorrido por la realidad y tomando como ejemplo la vida misma, se pudo obtener como resultado la falta que estn haciendo los valores humanos, los que se deben rescatar o renovar en el mundo de hoy. Se puede decir que los valores son nicos de cada persona y que estos comienzan a sembrarse desde el hogar mismo, partiendo de la enseanzas que les ofrecen sus padres, pero lastimosamente en la actualidad los valores han pasado a un segundo plano ya que se evidencia una constante desercin del padre de familia en el proceso de aprendizaje del educando, donde cada uno vive a su propia conveniencia dando como resultado hogares inestables.Es de anotar que los estudiantes son el fruto de muchos barrios aledaos y que la mayora de ellos son poblados por personas desplazadas que tienen unas costumbres distintas, por lo cual cada uno de ellos se enfrenta a diversos problemas culturales provocando el deterioro de los valores, por todo lo anterior el Instituto Tecnolgico Rey de Reyes pretende sensibilizar a la comunidad educativa en los procesos pedaggicos convirtindose en una alternativa de solucin para la educacin y mejoramiento de nivel de vida de las personas que hacen parte de la comunidad.

JUSTIFICACIN

En el estudio o educacin en valores se hace necesario implementar estrategias innovadoras, creativas, partiendo desde el mismo ser y desde la escuela misma. Por tal motivo y teniendo en cuenta el plan de estudio acorde a cada grado, en especial los temas, se hace necesario y de forma urgente implementar la vivencia de valores donde el educando sea gestor y constructor de su propio aprendizaje.

El instituto tecnolgico Rey de Reyes cree importante la implementacin de este plan de estudio debido a que se estn presentando en los jvenes de nuestra entidad una falta de valores que de una u otra forma afecta la formacin integral de los educandos. Tambin se pretende profundizar en esta rea para alcanzar los objetivos de la educacin bsica segn Ley General de Educacin, teniendo en cuenta el pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que la que las que le impone los derechos de los dems y el orden jurdico, dentro de un proceso de formacin integral, fsica, psquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, tica, cvica y dems valores humanos y el de la formacin en el respeto a la vida y a los derechos humanos, a la paz a los principios democrticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, as mismo como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

OBJETIVO GENERAL

Promover la formacin en valores de los los educandos del Instituto Rey de Reyes para que en el futuro sean personas de bien en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECFICOS DEL REA

Impulsar gradualmente los procesos de pensamiento de los educandos a travs de la sensibilizacin de valores. Estimular la creatividad, la comunicacin, el razonamiento visual, las habilidades artsticas y la integracin de la tica con otras reas del conocimiento. Establecer la importancia de valores en comunidad educativa para ser personas de bien Utilizar herramientas necesarias para rescatar los valores en la poblacin educativa

FINES DEL AREA El rea de tica y valores pretende que los estudiantes de la comunidad educativa refuercen los valores adquiridos en el hogar mediante una buena convivencia escolar.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE ETICA El ministerio de educacin nacional elaboraron la serie de lineamentos curriculares de tica, con el propsito de ofrecer la educacin como una asunto de inters de toda la sociedad, por lo tanto Los lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentacin pedaggica de las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos sern aquellos que propicien la creatividad, el trabajo solidario en los microcentros o grupos de estudio, el incremento de la autonoma y fomenten en la escuela la investigacin, la innovacin y la mejor formacin de los colombianos.[footnoteRef:1] [1: Lineamientos curriculares tica del MEN, Santa fe de Bogot, Distrito capital, 1998. Pg. 3 ]

Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientacin general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currculo como "...un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologas y procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de la identidad cultural nacional, regional y local..." (Artculo 76).[footnoteRef:2] [2: Ibd., pg. 2]

COMPETENCIAS BASICAS DEL AREACOMPETENCIA INTERPRETATIVAReconoce conceptos bsicos del rea de tica y valores para ponerlos en prctica en todas las dimensiones de su ser COMPETENCIA ARGUMENTATIVAReflexiona y explica los diferentes contenidos del rea de tica y valoresCOMPETENCIA PROPOSITIVA Elaborar las competencias adquiridas por el educando a travs de su proceso, manejando la autonoma, y la creatividad.COMPETENCIAS CIUDADANASPropiciar espacios de convivencia y paz, sensibilizar a la poblacin educativa en cuanto a sus derechos, deberes y normas en general, proteger el medio ambiente por medio de trabajos investigativos o prcticos.

METODOLOGIA Para ensear y aprender tica y valores es imprescindible que en el aula de clase se propicien ambientes donde sea posible la discusin de diferentes ideas acerca del comportamiento del hombre en la sociedad para favorecer el desarrollo individual; del mismo modo la disciplina de tica y valores se ensea de manera diferente, por lo tanto cada estudiante trabaja de acuerdo a los contenidos y situaciones reales del medio que lo rodea, tambin se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo de los educandos y la diversidad de cada uno, porque la tica y valores sirve para que cada uno reflexione, indague y tome sus propios comportamientos.En tica y valores es fundamental el desarrollo intelectual de los estudiantes ya que es una de las reas encargada de formar y fortalecer todas sus dimensiones desarrollando las habilidades del pensamiento, adems da al estudiante las competencias bsicas e indispensables para dar un verdadero sentido a su existencia desde su quehacer cotidiano.

RECURSOS

HUMANOSRelacin docente- estudiante basada en el respeto, tolerancia, responsabilidad, amor, comprensin, creatividad.DIDACTICOS: Bibliografa, revistas, peridicos, internet, laminas, cartulinas, marcadores, tablero, borrador, cuaderno, regla, colores, platina, video vean, televisor, reproductor de cd, tteres y obras de teatro, dramatizados, planeador de clase.

EVALUACION Asistencia a clase, postura del estudiante, aseo personal, respeto por la planta fsica del colegio y enseres, actitud en clase, participacin, entrega de trabajos haciendo uso de la responsabilidad, cuaderno al da y en buena presentacin, respeto a los compaeros y docentes.

CRITERIOS DE EVALUACIONTalleres escritos, consultas, lluvia de ideas, participacin, ensayos, crucigramas, sopas de letras, pintar dibujos, exmenes escritos tipo pruebas saber, reflexiones escritas e interpretativas.

PLANES ESPECIALES DE APOYOSalidas pedaggicas como: visita a universidades para que los estudiantes comiencen a establecer un panorama ms claro de su proyecto de vida.Proyecto de convivencia y pazManual de convivenciaProyecto de vidaIntegraciones o salidas a lugares recreativos para propiciar una buena integracin y convivencia.Salidas pedaggicas, como conociendo Cali para que los educandos fortalezcan el valor de la identidad cultural y quieran ms a su regin.En fechas especiales como cumpleaos, el da de la afrocolombianidad, da del estudiante, del docente se generan espacios de compartir para establecer el valor de la solidaridad.

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 4 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 IDENTIFICO EL CONCEPTO COMO EL AMOR QUE TENGO POR MI MISMO1.2 IDENTIFICO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ENGAO Y CHISME Y SER PERSONA HONESTA1.4 ANALIZO LOS FACTORES DE LA ALEGRIA Y DE LA PRUDENCIA QUE AYUDAN EN FORMA PERSONALTemas cognitivos a tratar:2.1AMOR2.2ENGAO, CHIMES Y HONESTIDAD2.4ALEGRIA, PRUDENCIA

3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTEALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR,CASAENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 41, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 5 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 RECONOCE QUE LA CREATIVIDAD ES UN VALOR DEL SER HUMANO1.2 VALORO LA IMPORTANCIA DE LA TERNURA COMO VALOR1.4 IDENTIFICO LOS MOMENTOS DE PLACER, TIEMPO Y ESPACIOTemas cognitivos a tratar:2.1CREATIVIDAD2.2TERNURA2.4PLACER, TIEMPO Y ESPACIO

3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 51, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 6 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 IDENTIFICO LOS DERECHOS HUMANOS COMO VALORES UNIVERSALES QUE DIRIJA MI VIDA1.2 IDENTIFICO LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO UN ATENTADO A LA DIGNIDAD1.4 IDENTIFICO LA PRO TECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO UNA OBLIGACION DEL ESTADOTemas cognitivos a tratar:2.1DERECHOS HUMANOS2.2VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS2.4PROTECCION A LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO

3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 61, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 7 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 IDENTIFICO A LA FAMILIA COMO LA BASE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO1.2 IDENTIFICO EL PAPEL QUE CUMPLE LA COMUNIDAD FAMILIAR Y COMO INFLUYE1.4 COMPRENDO QUE LA FAMILIA ES LA QUE LE DA VIDA A UNA SOCIEDAD Y SUS VALORESTemas cognitivos a tratar:2.LA FAMILIA BASE FUNDAMENTAL2.2LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA2.4FAMILIA Y VALORES FUNDAMENTALES

3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFO

DEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 71, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 8 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 RECONOZCO LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVO1.2 IDENTIFICO Y SUPERO LAS EMOCIONES, COMO RESENTIMIENTO Y EL ODIO1.4 BUSCO LA FORMA DE RESOLOVER CONFLICTOS PARA EL PERDONTemas cognitivos a tratar:2. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVO2.2EMOCIONES, RESENTIMIENTO Y ODIO2.4CONFICTOS Y SOLUCCIONES EL PERDON

3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 81, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 9 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 ELABORO CON AUTONOMIA CREACIONES ARTISTICAS, COMO AFICHES PARA EXPRESAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS1.2 EXPRESO MI AFECTO HACIA LOS DEMAS1.4 IDENTIFICO Y COMPRENDO LOS SENTIMIENTOS EN EL HOGAR Y EL COLEGIOTemas cognitivos a tratar:2.1 AUTONOMIA EN CRACIONES ARTISTICAS2.2VALOR DE LA AFECTIVIDAD2.3SENTIMIENTOS HOGAR Y COLEGIO3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 91, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

FORMATO

Cdigo20F GE-13RGPM006

PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREAVersin: 1

Pagina1 de 2

INSTITUCION EDUCATIVA: REY DE REYESNOMBRE DEL DOCENT OCTAVIO FERNANDO ARROYO

FECHA: _JULIO 14 DE 20014 GRADO: 10 AREA Y/O ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES PERIODO: 2 OBJETIVO: Orientar las actividades acadmicas a travs de las cuales los estudiantes superan los desempeos Bajos de las reas o asignaturas y grados.1. Desempeo (s) no superados en el proceso docente educativo.1.1 IDENTIFICO Y REALIZO DILEMAS DE LA VIDA1.2 RECONOZCO CARACTERISTICAS PERSONALES QUE DETERMINAN MI VOCACION1.4 IDENTIFICO LAS CAUSAS DE UN CONFLICTO Y DETERMINO ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLOSTemas cognitivos a tratar:2.1 DILEMAS DE LA VIDA, COMUNICACION2.2VALOR DE LA VOCACION2.3CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS DE RESOLUCION3. Actividades o acciones pedaggicas, metodolgicas y evaluativas a desarrollar, por parte de los estudiantes con la orientacin del docente.Actividad Escrita. Fecha en la cual se presentar: 12 DE AGOSTO . Se anexar actividad.Actividad Oral (sustentacin). Fecha en la cual se presentar: 13 DE AGOSTOEvaluacin Tipo ICFES o SABER. Fecha en la cual se presentar: 14 DE AGOSTO

DAFODEBILIDADESAMENAZASFORTALEZASOPORTUNIDADES

QUE LOS VALORES ESTABLECIDOS,DURANTE EL PERIODO.SABEN,LA DEFINICION,PERO LOS CONFUNDENY NO LOS PRACTICAN

FALTA DE COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES

EN SU ENTORNO,ESTOS VALORES NO SE PUEDAN,ESTABLECER IMPERSONAL,SOCIALMENTE

CONFLITOS FAMILIARESALGUNOS VALORES,CONOCIDOS.SEPUEDEN PRACTICAR.EN EL AULAESCOLAR Y CASAACTIVIDADES DE REFUERZO CONSTANTEENTREGA DE TALLERES

INVESTIGACIONES ESTABLECIDAS

ANEXE AQUI LOS TALLERES DE ACUERDO AL TEMA A SUPERAR. CADA TEMA CON SU TALLER CORREPONDIENTE. SI EL ESTUDIANTE PIERDE LOS 5 DESEMPEOS DEBERA REALIZAR 5 TALLERES.TALLER DE RECUPERACION GRADO 101, LOS TEMAS QUE SE REALIZARON EN EL CUADERNO Y LOS TALLERES REALIZADOS EN CLASE2, LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS3. TRABAJO ESCRITO4. SUSTENTACION5. EVALUACION

IDENTIFICACION DEL AREASe considera a la educacin como la fuente principal de progreso que permite adquirir nuevos conocimientos, por lo tanto se hace necesario buscar estrategias o herramientas para mejorar en el aprendizaje, por ejemplo la implementacin de las TICS y estrategias didcticas, con esta nueva visin de la educacin se hacen reales las posibilidades que trabajan la dimensin tica de los seres humanos.Con las anteriores estrategias se buscan procesos reflexivos en los educandos, anlisis crticos, autnomos que les permitan trabajar y poner en prctica el uso de valores como medios importantes de formacin, con el objetivo de establecer un proyecto de vida claro sin olvidar su misin y visin, de esta forma ser un ser humano ejemplar ya que adquiri las pautas necesarias para defenderse en la vida.

CONTENIDOS (PLANES DE AREA)

AREA: ETICA Y VALORES GRADO: PRIMERO PERIODO: TERCERO AO: 2014ESTANDARES: identifica las diferentes emociones y las expresa.

EJE TRANSVERSAL: Lengua castellana: lecturas y comprensiones lectoras de cuentos que representan los valores propuestos.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Conoce diversas maneras de expresar positivamente algunos sentimientos y solucionar conflictos.Las emociones de tristeza, alegra, ira y miedo.

Valores:ResponsabilidadRespetoJusticiaSolidaridadConoce diversas maneras de expresar algunos sentimientos y conflictos.

Identifica valores importantes en el trato con los dems.

Conoce formas adecuadas de enfrentar y/o resolver un conflicto.Reconoce actitudes positivas que facilitan y posibilitan una adecuada comunicacin.Reconoce diversas maneras de ser responsable consigo mismo y ante los dems.Identifica formas adecuadas de expresar su malgenio.

Utiliza normas elementales de convivencia.Se relaciona con los dems expresando libremente sus sentimientos y conflictos.Utiliza sus saberes previos para resolver conflictos frente a diversas situaciones y dificultades. Resuelve situaciones cotidianas de una manera pacfica controlando sus emociones.

Aplica los valores aprendidos dando un trato adecuado a los dems. 1 hora semanal

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaEvaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. TallerEvaluacin A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi. Juegos Pelculas Dramatizados Historias Lecturas Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

AREA: ETICA Y VALORES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO AO: 2014ESTANDARES: Conoce algunos conceptos que inciden en los valores

EJE TRANSVERSAL: lengua castellana, lectura de cuentos, historietas, etc.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Acepta activamente el desarrollo con sus relaciones en la vida cotidiana.

Vive la vida (deberes y derechos)Sustentando en los valores:

Identifico cada uno de los componentes de los valoresIdentifico mis deberes y derechos

Reflexiona acerca de los cambios que ejercen las personas a travs de los valores.Justifica cada uno de estos valores dndole sentidoGenera inters sobre el tema de vivir la vida.

Aplica en su vida los valores que hacen una convivencia eficaz y amena

Valora, respeta y se relaciona con las personas que nos rodean, de una forma adecuada y tolerante.

Actividades BsicasActividades de superacinTiempoMetodologaCriterios de evaluacinRecursos

Dinmicas PresentacinTemasDramatizadosEvaluaciones Talleres de refuerzo con imgenes, actividades escritas y orales, permitiendo que los estudiantes expresen los valores aprendidos.

II PERIODOIntensificar cada uno de estos aspectos los cuales sirven de apoyo para mejor su vida con:Dramatizados, lecturas, dilogos, pelculas y talleres

Evaluacin oral, escrita Salida al tablero Compromisos Talleres Comportamiento Puntualidad Presentacin personal Participacin activa Relaciones interpersonales Uso adecuado del vocabulario Liderazgo Recurso humanoTalleresPreparadorVideos Imgenes lecturasHojas de block

AREA: ETICA Y VALORES GRADO: PRIMERO PERIODO: TERCERO AO: 2014ESTANDARES: Conoce algunos conceptos que inciden en los valores

EJE TRANSVERSAL: Lengua Castellana, Lectura De Cuentos, Historietas, Etc.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Acepta activamente el desarrollo con sus relaciones en la vida cotidiana.

Tolerancia,Amor, Prudencia, Paz.Identifica cada uno de los componentes de los valoresReconoce la importancia que hay en convivir con los valores haciendo buen uso de ellos.Reflexiona acerca de los cambios que ejercen las personas a travs de los valores.Justifica cada uno de estos valores dndole sentidoGenera inters sobre el tema de los valoresAplica en su vida los valores que hacen una convivencia eficaz y amena

Valora, respeta y se relaciona con las personas que nos rodean, de una forma adecuada y tolerante.

Actividades BsicasActividades de superacinTiempoMetodologaCriterios de evaluacinRecursos

Dinmicas PresentacinTemasDramatizadosEvaluaciones Talleres de refuerzo con imgenes, actividades escritas y orales, permitiendo que los estudiantes expresen los valores aprendidos.

III PERIODOIntensificar cada uno de estos aspectos los cuales sirven de apoyo para mejor su vida con:Dramatizados, lecturas, dilogos, pelculas y talleres

Evaluacin oral, escrita Salida al tablero Compromisos Talleres Comportamiento Puntualidad Presentacin personal Participacin activa Relaciones interpersonales Uso adecuado del vocabulario Liderazgo Recurso humanoTalleresPreparadorVideos Imgenes lecturasHojas de block

REA: EDUCACIN TICA Y VALORESGRADO: Segundo PERIODO: primero. AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Confronta los conocimientos y valores adquiridos en clase con la experiencia de la familia y la comunidad.

EJE TRANSVERSAL: Proyecto de Educacin Sexual: Reconoce que los cambios en su cuerpo son un proceso irreversible y normal.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Define la comunicacin como el proceso racional que hace superior al hombre de los dems seres vivos.

Identifica pautas de comportamiento que expresan amor para consigo mismo.

.La comunicacin.

La salud

La sexualidad

La familia

Cmo expreso amor?

Identifica la comunicacin como un proceso para solucionar conflictos.

Describe actividades que realizan juntos nios y nias.

Describe actividades que contribuyen a la buena salud.

Identifica comportamientos y hbitos que expresan el cuidado para si mismo.

- Explica la importancia de la comunicacin para la solucin de conflictos.

- Reconoce que es diferente al sexo opuesto.

Reconoce la importancia de la familia para su formacin personal. Demuestra respeto para con las dems personas.

Evala el tipo de comunicacin que maneja en diferentes espacios.

Propone normas de cuidado para su cuerpo.

Crea historias que resaltan los valores de la familia.

Se relaciona con los dems expresando libremente sus sentimientos y conflictos.

Comprendo que mis acciones pueden afectar a las personas cercanas.

11semanas

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. TallerEvaluacin A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi Juegos Pelculas Dramatizados Historias Lecturas Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

REA: EDUCACIN TICA Y VALORESGRADO: Segundo PERIODO: Segundo AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Identifica las diferentes emociones y las expresa

EJE TRANSVERSAL: Lengua castellana: Lectura y comprensin lectoras de cuentos que representan los valores propuestos.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Se reconoce como un ser importante dentro de la sociedad activa, se respeta y valora los aspectos que lo hacen diferente al resto de sus compaeros.

Conoce diversas maneras de expresar positivamente algunos sentimientos y conflictos.

- Quin soy? Mi historia.- Me acepto y acepto al otro tal y como es-Las emociones de alegra tristeza, ira y miedo-Valores: Respeto Paz Solidaridad

-Conoce diversas maneras de expresar positivamente algunos sentimientos y conflictos-Identifica valores importantes en el trato con los dems.-Conoce formas adecuadas de enfrentar y o solucionar conflictos. - Reconoce actitudes positivas que facilitan y posibilitan una adecuada comunicacin.- Reconoce diversas maneras de ser responsable ante s mismo y ante los dems.

Identifica formas adecuadas de expresar sus emociones.

- Utiliza normas elementales de convivencia.

Se relaciona con los dems expresando libremente sus sentimientos y conflictos.

Comprendo que mis acciones pueden afectar a las personas cercanas.

11semanas

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. TallerEvaluacin A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi Juegos Pelculas Dramatizados Historias Lecturas Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

AREA: ETICA Y VALORES GRADO: SEGUNDO PERIODO: TERCER PERIODO Ao: 2014ESTANDARES: Valora el sentido del amor para consigo mismo y para con los dems.

EJE TRANSVERSAL: Artstica mi libro de valores (Comprensin lectora)

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Se valora como un ser importante dentro de la sociedad. Respeta y valora los aspectos que lo hacen diferente al resto de sus compaeros. - La autoestima - Practicas diarias de auto estima. .-Valores: La humildad. La amistad. El amor La obediencia

-Identifica valores importantes en el trato con los dems-Se define como una persona buena nica y valiosa. -Define a la familia como el ncleo de la sociedad-Describe una buena amistad

-Demuestra respeto para con las dems personas-Reconoce la importancia de tener buenos amigos.-Nombra pautas de respeto por el mismo y por los que lo rodean.- Utiliza normas elementales de convivencia (C.C)-Compara intereses, gustos y sentimientos presentes en los compaeros y los acepta como diferentes

Ayuda a sus compaeros en la medida de sus posibilidades.

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer dao a otras personas.

segundo periodo

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. Taller Evaluacin. A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi. Juegos Pelculas Dramatizados Lecturas de cuentos Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. TallerEvaluacin A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi Juegos Pelculas Dramatizados Historias Lecturas Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

rea: tica y valores GRADO: Segundo PERIODO: Segundo AO LECTIVO: 2014ESTANDAR: Identifica las diferentes emociones y las expresaDesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerEje transversalTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Conoce diversas maneras de expresar positivamente algunos sentimientos y conflictos.

-Las emociones de alegra tristeza, ira y miedo-Valores: Respeto Justicia Solidaridad

-Estrategias sencillas de resolucin pacifica de conflictosConoce diversas maneras de expresar positivamente algunos sentimientos y conflictosIdentifica valores importantes en el trato con los demsConoce formas adecuadas de enfrentar y o solucionar conflictos.

- Reconoce actitudes positivas que facilitan y posibilitan una adecuada comunicacinReconoce diversas maneras de ser responsable ante si mismo y ante los dems.

Identifica formas adecuadas de expresar su malgenio.

- Utiliza normas elementales de convivencia (C.C)Se relaciona con los dems expresando libremente sus sentimientos y conflictos.

-Mi libro de valores (Comprensin lectora)

8 semana

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico. Dinmica de Introduccin. Presentacin del tema del da. Explicacin del tema. Toma de apuntes. Taller Evaluacin. A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi. Juegos Pelculas Dramatizados Historias Lecturas Dilogos Talleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

rea: tica y valores GRADO: Segundo PERIODO: Tercero AO LECTIVO: 2014ESTANDAR: Valora el sentido del amor para consigo mismo y para con los dems.DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerEje transversalTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Se reconoce como un ser importante dentro de la sociedad activa, se respeta y valora los aspectos que lo hacen diferente al resto de sus compaeros. - La autoestima - Practicas diarias de auto estima. - Quin soy? Mi historia. - Me acepto y acepto al otro tal y como es.-Valores: La humildad. La amistad-Identifica valores importantes en el trato con los dems-Se define como una persona buena nica y valiosa. -Define a la familia como el ncleo de la sociedad-Describe una buena amistad

-Demuestra respeto para con las dems personas-Reconoce la importancia de tener buenos amigos.-Nombra pautas de respeto por el mismo y por los que lo rodean.- Utiliza normas elementales de convivencia (C.C)-Compara intereses, gustos y sentimientos presentes en los compaeros y los acepta como diferentes

Ayuda a sus compaeros en la medida de sus posibilidades.

-Mi libro de valores (Comprensin lectora)

8 semana

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin de Diagnostico.Dinmica de Introduccin.Presentacin del tema del da.Explicacin del tema.Toma de apuntes.tallerEvaluacin. A travs de dibujos los nios describen lo que entendi del tema visto. Observar un video y luego dibujar o escribir lo que entendi.JuegosPelculasDramatizadosHistoriasLecturasDilogosTalleres Exposiciones

Participacin, atencin, y elaboracin para realizar los trabajos. La organizacin, pulcritud, esttica, manejo de los cuadernos y los recursos o materiales. Auto evaluacin Reflexin individual. Respeto de normas elementales: atencin y escucha, turnos para hablar y respeto de opiniones diferente de la propia. Trabajo Talleres, Evaluacin Actividades de todo el proceso de desarrollo integral. La asistencia y la participacin como motor del aprendizaje Fichas (copias) para colorear. La biblia. Videos, CD. Revistas Peridicos Tijeras Ega Cartulina Hojas de block. Sala de audio visuales.

REA: TICA Y VALORES GRADO: TERCERO PERIODO: PRIMER PERIODO AO LECTIVO: 2014ESTANDAR: Reconozco la importancia de valores bsicos de convivencia ciudadana como la solidaridad, el buen trato y el respeto por mi mismo y por los dems, practicndolos en mi contexto cercano.

EJE TRANSVERSAL: PROYECTO DE CONVIVENCIA Y PAZ

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Practico en mi actividad cotidiana las normas de convivencia ciudadana, especialmente la solidaridad, el respeto y el buen trato.La solidaridad

La normaTransgresin a la norma

Valores para vivir en sociedadEl buen tratoEl respetoResponsabilidadNormas de transito

Reconoce la solidaridad como la unin y colaboracin mutua para conseguir un fin comn.

Comprende que cumplir las normas es parte fundamental tanto para el desarrollo personal como grupal.

Reconoce el valor del respeto y el buen trato como pilar para vivir en sociedad.

Identifica la importancia de respetar las normas de trnsito.

Entiende el trato como la forma de comunicarse o de establecer un vnculo con otra persona o con un grupo de sujetos.Establece juicios de valor ante situaciones cotidianas donde se evidencian valores y antivalores

Explica por qu es importante respetar las normas de trnsito.Incorpora en su vida actitudes de respeto con las personas de su entorno.

Plantea acciones para combatir los antivalores relativos a la solidaridad, el buen trato y el respeto.

Crea mecanismos para implementar en su grupo la inteligencia vial.Manifiesta en su actividad cotidiana la puesta en prctica de normas de convivencia ciudadana.

Identifica el respeto propio y a las ideas ajenas como base fundamental para vivir en una sociedad productiva.

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer dao a otras personas.

Primer periodo

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Lectura y reflexin de textos Compresin lectoraProduccin textualSocializacin Parear enunciadosColorear imgenesAcrsticos

LecturasTalleresEvaluaciones

Relacin directa entre palabra e imagen mental

Proceso de inicio y motivacin, explicacin de la proposicin, dando la oportunidad a los estudiantes de realizar inferencias y expresarlas al grupo.

Didctica interrogativa: recrear las preguntas y respuestas, las preguntas las hacen estudiantes y docentes. Las respuestas las presentan especialmente los estudiantes.

Cuando ya es descubierto el pensamiento de la mejor manera, los estudiantes proceden a leerlo, comprenderlo, discutirlo, conocer el significado de sus palabras, graficarlo, etc.

Participacin en clase

Talleres

Tareas

Evaluacin escrita

Libro de lectura de fabulasGraficasColorescuaderno

GRADO: 3 PERIODO: SEGUNDO AO LECTIVO: tercero 2014ESTANDAR: Identifico causas y efectos de la transgresin de la norma, reconociendo la responsabilidad, aceptando las consecuencias, proponiendo acciones reparadoras.

EJE TRANSVERSAL: REPARO MIS ERRORES (convivencia, religin, lengua castellana, artstica)

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Reconozco la importancia la importancia en identificar las causas y efectos de la transgresin de la norma.

Resolucin de conflictos: verdad y reparacin

La paz

La humildad

Identifica sus errores frente a su relacin con los otros.

Reconoce la paz espiritual como instrumento de felicidad

Reconozco la humildad como la base para las buenas relaciones interpersonalesReconoce su responsabilidad y acepta las consecuencias de la transgresin de la norma.

Explica de que forma podemos encontrar espiritual.

Entiende el trato como la forma de comunicarse o de establecer un vnculo con otra persona o con un grupo de sujetos en las que debe prevalecer la paz, la bondad y la humildad.

Propone acciones reparadoras para sus errores.

Practica actitudes de tolerancia y respeto hacia diferentes religiones.

Propone acciones reparadoras a sus equivocaciones.fomenta la responsabilidad en su entornoAcepta su responsabilidad ante una accin.Practica acciones que corrigen sus errores y acta con la verdad.

Reconoce la resolucin de conflictos como un sistema para convivir y desarrollarse en el campo productivo.

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer dao a otras personas

IIperiodo

Lectura y reflexin de textos Compresin lectoraProduccin textualSocializacin Parear enunciadosColorear imgenes

LECTURA

TALLERES

EVALUACIN ESCRITA

EVALUACION ORAL

Realizar los procesos de inicio, motivacin, disposicin a ensear la proposicin seleccionada, aplicando la didctica comprehensiva y expresiva, dando la oportunidad a los estudiantes de realizar inferencias directas.

Con esta didctica los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprendizaje.

Usar las interrogaciones para recrear preguntas y respuestas, disfrutando de las inquietudes. Las preguntas son formuladas tanto por el docente como por los estudiantes. Las respuestas las deben dar especialmente los estudiantes.

Estrategias para formular preguntas:personalizadas: dirigidas a estudiantes identificados por su nombre.Preguntar en ruletaPapeletas mgicasAl aire (pocas veces)

Participacin en clase

Talleres

Tareas

Evaluacin escrita

Libro de lectura de fabulas

Graficas

Colores

Cuaderno

Diccionario

PLAN DE REA: TICA Y VALORESGRADO: TERCERO PERIODO: TERCERO AO LECTIVO: 2014ESTANDAR: Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia diaria.

EJE TRANSVERSAL: (convivencia, religin, lengua castellana, artstica)

DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Practico en mi actividad cotidiana las normas de convivencia ciudadana, especialmente la paz, humildad, bondad La integralidadde mi cuerpo meidentifica. Los valoresexpresan mis sentimientos

Lo importante no es tener fracasos, sinosaberlos superar Mis secretos eintimidad

Reconoce la forma en que puedo expresar mis sentimientos.

Identifica los rasgos y aspectos que identifican a un ser humano.

Realiza una estructura grfica de sus sentimientos y la explica.

Argumenta el contenido de las temticas en cuanto a los valores y la intimidad.

Demuestra con actitudes la importancia de los valores en la vida diaria.

Valora la importancia de respetar su cuerpo y la intimidad de los dems.

Reconoce el derecho constitucional de respetar la intimidad de los otros.

IIIperiodo

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Lectura y reflexin de textos Compresin lectoraProduccin textualSocializacin Parear enunciadosColorear imgenes

LECTURA

TALLERES

EVALUACIN ESCRITA

Realizar los procesos de inicio, motivacin, disposicin a ensear la proposicin seleccionada, aplicando la didctica comprehensiva y expresiva, dando la oportunidad a los estudiantes de realizar inferencias directas.

Con esta didctica los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprendizaje.

Usar las interrogaciones para recrear preguntas y respuestas, disfrutando de las inquietudes. Las preguntas son formuladas tanto por el docente como por los estudiantes.

Participacin en clase

Talleres

Tareas

Evaluacin escrita

Libro de lectura de fabulas

Graficas

Colores

Cuaderno

Diccionario

rea: ETICA Y VALORESGRADO: Cuarto PERIODO: primero AO LECTIVO: 2014ESTANDAR: reconoce la tica y valores como factor primordial para la formacin del ser humano en su vida DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerEje transversalTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Reconozco que el conocimiento de mi mismo, me ayuda a relacionarme mejor con los dems.

Comprendo que qu necesito conocerme, para tener relaciones positivas con los dems.

El concepto que tengo de m y de mi imagen personal, me permite relacionarme bien, en sociedad.

Tengo capacidad de eleccin, eso fortalece mi toma de decisiones en relacin con los dems y con el entorno. La toma de decisiones. La relacin con el entorno.

La violencia como principal expresin negativa hacia el entorno.

Mis posibilidades de eleccin.

La comunicacin positiva.

Auto concepto y autoimagenReconoce que la toma de decisiones es primordial en su proceso de educando, frente a la interaccin como sujeto en su entorno escolar, familiar y social.

Identifica las herramientas como la comunicacin asertiva, el dilogo y la escucha, como elemento para combatir la violencia en el entorno escolar.

Describe el entorno que lo rodea, haciendo una clasificacin de sus posibilidades y oportunidades, para mejorar su realidad social.

Reconoce que la comunicacin asertiva es un mecanismo positivo para la interaccin social.Comprende la importancia del reconocimiento de s mismo.*infiere en la toma de decisiones frente a la realizacin de actividades en clase.

*emplea a adecuadamente la comunicacin, el dialogo y la escucha en la resolucin de conflictos.

Demuestra a travs de las reflexiones su amor por s mismo y mira a los dems como su igual.

Establece relaciones fcilmente con sus compaeros.

Indaga sobre si mismo hacerca de sus habilidades y destrezas. *plasma en sus acciones su aprendizaje.

Utiliza la comunicacin asertiva, el dilogo y la escucha, para fomentar la no violencia en el saln de clase y en otros espacios de la institucin.

Realiza actividades en grupo, fomentando la importancia del trabajo en equipo, reconociendo la opinin de cada uno.

Socializa con sus compaeros el buen uso de la comunicacin positiva.Se percibe a s mismo como sujeto primordial e igualmente acepta a los dems y los valora como su igual. -C.C. manifiesta inters frente a las actividades, a travs de una participacin, coherente, seria y responsable

*C.B. demuestra en la partica lo aprendido en el proceso.

*C.C. reconoce sus habilidades y las potencializa en su entorno social.

Consideramos que esta rea es transversal con todos los proyectos y dems reas porque permite: -Traducir trmino y expresiones a otro idioma.

-Valorar y respetar las ideas y aportes de otros a la hora de trabajar en equipo.

-Permite expresar de forma oral y escrita sentimientos y emociones.

-Permite el crecimiento como seres espiritual practicando los valores en su vida diaria.

-Aplica los valores interiorizad a la hora de socializar con los dems

-Se habitualiza en el cuido y respeto de su cuerpo y el de los dems.

-Crea hbitos preferidos a la coherencia entre lo que dice con lo que hace. se realizara durante el periodo.

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

- mesa redonda.- talleres vivenciales sobre la importancia de saber relacionarse con los dems.-escritura de los valores y normas, en el saln.-socializacin de los mismos en el saln y de mas salones.- fomento de la importancia de participar a travs del debate - ldica.- socializacin de experiencias de parte de los estudiantes, en el proceso de aprendizaje.- Talleres donde los educando no solo manejen los contenidos, sino que lo lleven a la partica diaria.Realizacin del quin soy yo.- buscar estrategias que permitan que los estudiantes no solo se limiten a resolver los talleres ya sea en clase o en la casa, sino que lo socialicen con sus compaeros, permitiendo una retroalimentacin , en la casa y posiblemente con la comunidad.

- talleres que permitan incentivar en los estudiantes la investigacin, el anlisis y la reflexin.

- Talleres para reforzar en casa, con el acompaamiento de los acudientes.- Realizacin de pruebas de evaluacin y auto evaluacin que permitan explorar la adquisicin de los logros propuestos.- en la enseanza y aprendizaje de tica y valores en este nivel de la primaria, es primordial que el estudiante se reconozca y se acepte como sujeto de interaccin social, es decir que hay que fortalecer en lo principal su autoestima y permitir que el reconozca su realidad social, para poder fomentar en l sus potencialidades e igualmente incentivar la relacin con los dems y las pautas para que se generen en el ambiente relaciones basadas en la sana convivencia.

Esta rea permite generar las condiciones para que las clases sean ms ldicas, pero basadas reflexiones que sean coherentes con los temas y las problemticas de los estudiantes, para que ellos se concienticen de la realidad social y puedan mejorar su proceder a travs del proceso educativo..

De igual manera se tendrn en cuenta los criterios de la clase como responsabilidad y cumplimiento de las actividades propuestas; y por parte del estudiante, respeto por s mismo y por el trabajo de los dems. No obstante se tendr presente el contexto, e igualmente los recurso de la sede.Realizar propuestas de evaluacin y autoevaluacin que permita que el estudiante analice, comprenda, reflexiones y ponga su punto de vista frente a la situacin dada, esto hace que el estudiante sea un ser creativo, analtico, reflexivo e investigativo.- examen individual y grupal.-exposiciones de los temas vistos en la clase o investigados por parte del estudiante.- actividades en clase y Tareas en casa.-participacin en clase.

- Utilizacin de guas de trabajo, textos de consulta, biblioteca de la institucin, sala de sistemas y de tics, revistas, etc.- Modelo lo de currculo de matemticas.-Elaboracin de material didctico, por parte de los docentes.

-Humanos

-Cartulinas marcadores -Lapiceros-Lpiz -Cartulina-Cartn paja.-Palillos.-Ega.-Temperas-Papel boom

rea: ETICA Y VALORESGRADO: Cuarto PERIODO: segundo. AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Reconoce la tica y valores como factor primordial para la formacin del ser humano en su vida.

EJE TRANSVERSAL: Consideramos que esta rea es transversal con todos los proyectos y dems reas porque permite: Idioma extranjero (Ingles): traducir trmino y expresiones a otro idioma.Ciencias Sociales: Valorar y respetar las ideas y aportes de otros a la hora de trabajar en equipo. Aplica los valores y los interiorizad a la hora de socializar con los dems- Crea hbitos preferidos a la coherencia entre lo que dice con lo que hace.Lengua castellana (espaol): Permite expresar de forma oral y escrita sentimientos y emociones.Educacin Religiosa: Permite el crecimiento como seres espiritual practicando los valores en su vida diaria.Ciencias naturales: Se habitualiza en el cuido y respeto del cuerpo.

DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Identifico el concepto de autoestima como el amor que tengo por m mismo. Reconozco el valor del respeto como fundamento en mi vida, en la interaccin con las dems personas y otros seres vivos. Evalu la importancia de la honestidad, la sinceridad y la prudencia en mi formacin como persona integral. Identifico los factores de alegra en mi entorno, que me ayudan en mi formacin personal, social y cultural. La autoestima. El respeto. La honestidad - La sinceridad- La Prudencia La alegra. La perseverancia.Identifica que el autoconcepto, la autoimagen, la autoaceptacin, el autocontrol y el amor por si mismo son los fundamentos para estimular el autoestima de una persona.

Identifica cuales son las seales o factores de respeto e irrespeto

Identifica cuales son las causas y consecuencias del engao y del chisme en la vida diaria, cuando la persona no es honesta, sincera y prudente al hablar.

Identifica cuales son los factores de alegra se promueven en su entorno familiar, escolar y en su comunidad.

Comprende que la autoestima es un factor importante en su desarrollo como sujeto social y por tal motivo busca mejorar su presentacin personal.

Argumenta que el respeto por s mismo por los dems y por la naturaleza, permite que el ser humano sea agente humanizado y tolerante.

Analiza las caractersticas del valor de la honestidad y la conexin que tiene con los dems valores que son la sinceridad-autenticidad-franqueza y prudencia.

Describe los lugares de encuentro con los dems donde l o ella disfrutan de la interaccin e integracin social.

Construye creativamente una imagen de s mismo donde describe sus rasgos fsicos, que piensa de s mismo, cules son sus fortalezas, debilidades, sueos temores, las mejores cualidades, y lo que ms valora de la vida.

Plasma en sus acciones su aprendizaje.

Crea el hbito de decir siempre la verdad y mirar las consecuencias de la mentira.

Elabora un plano de la casa y del barrio donde seala los lugares significativos de encuentro familiar; donde se realicen actividades y desborden momentos de alegra.Fortalece su autoestima a travs del reconocimiento de mi mismo como sujeto con identidad, respetndose y aceptndome fsicamente, teniendo autocontrol frente a las dificultades y apropindose frente a su presentacin personal y examinndose desde su formacin integral.

Demuestra respecto por s mismo y en las relaciones con los dems y la naturaleza.

Valora y acepta a su compaero como su igual.

Fomenta la importancia del buen saludo cono regla de oro en la convivencia.

Trabaja constructivamente el valor de la honestidad en las actividades en equipo, visibilizndolo a travs del dialogo, la comunicacin y la tolerancia en su interaccin con los dems.

Muestra afinidad al establecer relaciones.

Se realizara durante el periodo.

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin del quin soy yo.

Elaboracin de cartelones y grafiti en papel bond sobre los valores: el respetotolerancia, honestidad, sinceridad y prudencia.

Entrevistas a personas de la comunidad, sobre que piensan ellos de los valores mencionados. Elaboracin de ensayos, cuentos y fbulas, donde se visibilicen estos valores: el respetotolerancia, honestidad, sinceridad y prudencia.

Talleres individuales y grupales sobre los mismos. Videos, reflexiones y exposiciones sobre su importancia del respetotolerancia, la honestidad, sinceridad y prudencia en el medio donde viven los educandos.

Momento de lectura y reflexin. Socializacin en mesa redonda sobre el tema del valor de la alegra. Elaboracin de planos o dibujos de los sitios de encuentro de los educandos con sus acudientes dentro de la casa y en los sitios pblicos. Talleres donde los educando no solo manejen los contenidos, sino que lo lleven a la partica diaria.- buscar estrategias que permitan que los estudiantes no solo se limiten a resolver los talleres ya sea en clase o en la casa, sino que lo socialicen con sus compaeros, permitiendo una retroalimentacin , en la casa y posiblemente con la comunidad.

- talleres que permitan incentivar en los estudiantes la investigacin, el anlisis y la reflexin.

- Talleres para reforzar en casa, con el acompaamiento de los acudientes.- Realizacin de pruebas de evaluacin y auto evaluacin que permitan explorar la adquisicin de los logros propuestos.

- en la enseanza y aprendizaje de tica y valores en este nivel de la primaria, es primordial que el estudiante se reconozca y se acepte como sujeto de interaccin social, es decir que hay que fortalecer en lo principal su autoestima y permitir que el reconozca su realidad social, para poder fomentar en l sus potencialidades e igualmente incentivar la relacin con los dems y las pautas para que se generen en el ambiente relaciones basadas en la sana convivencia.

Esta rea permite generar las condiciones para que las clases sean ms ldicas, pero basadas reflexiones que sean coherentes con los temas y las problemticas de los estudiantes, para que ellos se concienticen de la realidad social y puedan mejorar su proceder a travs del proceso educativo..

De igual manera se tendrn en cuenta los criterios de la clase como responsabilidad y cumplimiento de las actividades propuestas; y por parte del estudiante, respeto por s mismo y por el trabajo de los dems. No obstante se tendr presente el contexto, e igualmente los recurso de la sede.Realizar propuestas de evaluacin y autoevaluacin que permita que el estudiante analice, comprenda, reflexiones y ponga su punto de vista frente a la situacin dada, esto hace que el estudiante sea un ser creativo, analtico, reflexivo e investigativo.- examen individual y grupal.-exposiciones de los temas vistos en la clase o investigados por parte del estudiante.- actividades en clase y Tareas en casa.-participacin en clase.

- Utilizacin de guas de trabajo, textos de consulta, biblioteca de la institucin, sala de sistemas y de tics, revistas, etc.- Modelo lo de currculo de matemticas.-Elaboracin de material didctico, por parte de los docentes.

-Humanos

-Cartulinas marcadores -Lapiceros-Lpiz -Cartulina-Cartn paja.-Palillos.-Ega.-Temperas-Papel boom

rea: ETICA Y VALORESGRADO: Cuarto PERIODO: TERCERO AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: DESCUBRE QU PARA SU DESARROLLO COMO SUJETO SOCIAL, SON PRIMORDIALES LOS VALORES QUE SU FAMILIA LE INCULCO EN EL HOGAR.

EJE TRANSVERSAL: Consideramos que esta rea es transversal con todos los proyectos y dems reas porque permite: Idioma extranjero (Ingles): traducir trmino y expresiones a otro idioma.Ciencias Sociales: Valorar y respetar las ideas y aportes de otros a la hora de trabajar en equipo. Aplica los valores y los interiorizad a la hora de socializar con los dems- Crea hbitos preferidos a la coherencia entre lo que dice con lo que hace.Lengua castellana (espaol): Permite expresar de forma oral y escrita sentimientos y emociones.Educacin Religiosa: Permite el crecimiento como seres espiritual practicando los valores en su vida diaria.

DesempeoContenidos

SaberSaber HacerSerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Comprende que su familia es la base principal para su desarrollo como individuo social, y por ende aplica los valores que se han cultivado en ella.

VALORES PARA LA FAMILIA: EL AMOR

LA GRATITUD

EL DIALOGO

LA CONFIANZA

LA OBEDIENCIA

LA DISCIPLINA Reconoce el valor del amor como una cualidad, primordial en el ncleo familiar.

Reconoce que debemos ser personas agradecidas, ya que todos necesitamos de los dems.

Identifica el dialogo como instrumento para la interaccin familiar, basada en el respeto mutuo, lo que hace una comunicacin pertinente.

Reconoce que sus cualidades y capacidades le permiten tener confianza en s mismo.

Reconoce que la obediencia es un valor que le permite cumplir con sus deberes, ya que le garantiza una mejor convivencia.

Identifica la disciplina como el valor que le permite planificar y organizar las actividades en su vida diaria.Describe como se evidencia el valor del amor en su entorno familiar y como lo proyecta en su entorno escolar.

Comprende que el agradecimiento nos permite establecer buenas relaciones interpersonales dentro de nuestra misma familia.

Argumenta que el dialogo le permite interactuar de forma ms amena con los dems.

Comprende que para poder confiar en los dems debe fortalecer su confianza en s mismo.

Comprende que la obediencia no es una imposicin, sino respetar las reglas y dar cumplimiento con unos acuerdos que ambas partes convinieron.

Argumenta que para tener disciplina es sus actividades, es primordial la responsabilidad consigo mismo.

Elabora un escrito donde narra creativamente, como puede l o ella, fortalecer el amor en su familia y que actividades hara para ayudar a fortalecer el ncleo familiar. Plasma como demuestra agradecimiento hacia los dems y lo narra a travs de un cuento.

Utiliza el dialogo para dar soluciones a las problemticas en su entorno escolar, familiar y social.

Plasma en un escrito como la confianza fortalece su vida desde lo personal, familiar, y social.

Aplica la obediencia al cumplir con los compromisos escolares y extracurriculares.

Aplica la autorregulacin como sntoma que ha fortalecido su autocontrol y tiene ms definido que quiere lo mejor en este l proceso de enseanza----aprendizaje.Reconoce los valores para con la familia y los aplica en su entorno familiar y al mismo tiempo los proyecta en su entorno escolar.Es agradecido con los dems

Ve el dialogo como mecanismo para construir una sana convivencia

Percibe los dos factores que tiene la confianza para su vida personal y en comunidad.Conoce el manual de convivencia.

Tiene disciplina en el proceso de desarrollo educativo.

Refleja en la interaccin con los dems los valores inculcados en la familia.

Fomenta la importancia de cultivar los valores de la familia en la interaccin con los dems.

Trabaja constructivamente el valor del amor, la gratitud, la confianza, la obediencia y la disciplina en las actividades en equipo, visibilizndolo a travs del dialogo, la comunicacin y la tolerancia en su interaccin con los dems.

.

Se realizara durante el periodo.

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Socializacin de los valores que se evidencian en la casa o en el hogar

Elaboracin de cartelones y grafiti en papel bond sobre los valores: el amor, la gratitud, la confianza, el dialogo, la obediencia y la disciplina.

Entrevistas a personas de la comunidad, sobre que piensan ellos de los valores mencionados.

Elaboracin de ensayos, cuentos y fbulas, donde se visibilicen estos valores.

Talleres individuales y grupales sobre los mismos.

Videos, reflexiones y exposiciones sobre su importancia del amor, la gratitud, la confianza, el dialogo, la obediencia y la disciplina, en el medio donde viven los educandos.

Momento de lectura y reflexin.

Elaboracin de planos o dibujos de los sitios de encuentro de los educandos con sus acudientes dentro de la casa y en los sitios pblicos, donde se fortalecen estor valores. Talleres donde los educando no solo manejen los contenidos, sino que lo lleven a la partica diaria.- buscar estrategias que permitan que los estudiantes no solo se limiten a resolver los talleres ya sea en clase o en la casa, sino que lo socialicen con sus compaeros, permitiendo una retroalimentacin , en la casa y posiblemente con la comunidad.

- talleres que permitan incentivar en los estudiantes la investigacin, el anlisis y la reflexin.

- Talleres para reforzar en casa, con el acompaamiento de los acudientes.

- Realizacin de pruebas de evaluacin y auto evaluacin que permitan explorar la adquisicin de los logros propuestos.

- en la enseanza y aprendizaje de tica y valores en este nivel de la primaria, es primordial que el estudiante se reconozca y se acepte como sujeto de interaccin social, es decir que hay que fortalecer en lo principal su autoestima y permitir que el reconozca su realidad social, para poder fomentar en l sus potencialidades e igualmente incentivar la relacin con los dems y las pautas para que se generen en el ambiente relaciones basadas en la sana convivencia.

Esta rea permite generar las condiciones para que las clases sean ms ldicas, pero basadas reflexiones que sean coherentes con los temas y las problemticas de los estudiantes, para que ellos se concienticen de la realidad social y puedan mejorar su proceder a travs del proceso educativo..

De igual manera se tendrn en cuenta los criterios de la clase como responsabilidad y cumplimiento de las actividades propuestas; y por parte del estudiante, respeto por s mismo y por el trabajo de los dems. No obstante se tendr presente el contexto, e igualmente los recurso de la sede.Realizar propuestas de evaluacin y autoevaluacin que permita que el estudiante analice, comprenda, reflexiones y ponga su punto de vista frente a la situacin dada, esto hace que el estudiante sea un ser creativo, analtico, reflexivo e investigativo.- examen individual y grupal.-exposiciones de los temas vistos en la clase o investigados por parte del estudiante.- actividades en clase y Tareas en casa.-participacin en clase.

- Utilizacin de guas de trabajo, textos de consulta, biblioteca de la institucin, sala de sistemas y de tics, revistas, etc.- Modelo lo de currculo de matemticas.-Elaboracin de material didctico, por parte de los docentes.

-Humanos

-Cartulinas marcadores -Lapiceros-Lpiz -Cartulina-Cartn paja.-Palillos.-Ega.-Temperas-Papel boom

rea: ETICA Y VALORES

rea: ETICA Y VALORES GRADO: QUINTO PERIODO: PRIMERO AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Abordar la pubertad como un periodo de cambio, donde se desarrolla un pensamiento autnomo para facilitar suParticipacin consciente desde sus espacios de interaccin para favorecer la convivencia.

EJE TRANSVERSAL: proyecto educacin sexual, proyecto de convivencia.

DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Defino Con mis propias palabras lo que entiendo por identidad Identifico y explico el origen de los anti valores de la sociedad consumo Expreso con facilidad mis sentimientos hacia los dems Observo con respeto los cambios fsicos que presenta mi cuerpo en la pubertad Expreso como me siento con los cambios fsicos y hormonales de mi cuerpo en la pubertad Soy crtico frente a los mensajesnegativos de la sociedad deConsumo. El auto cuidado

Los antivalores de la sociedad de consumo

La creatividad

Expresin social de la Ternura La preparacin para la pubertad Reconoce que el aseo es parte fundamental para el cuidado de s mismo y la comodidad de sus compaeros. Reconoce que con algunos amigos y maestros puede compartir sus opiniones y sentimientos con respeto y compresin Reconocer los cambios fsicos y psicolgicos propios de la etapa de la pubertad. (desarrollo Explica el trabajo que realiza en la convivencia con los padres de familia, facultando la relacin padre e hijo. Practicar hbitos de vida saludable y manejo consciente y responsable del autocuidado. (desarrollo personal) Reflexiona sobre las observaciones que le hacen sus mayores para obrar con responsabilidad Manifestar inters en temas propuestos asumiendo actitudes positivas en torno a la sexualidad (desarrollo personal)

Determina y participa en el trabajo que realiza la institucin al impulsar principios y normas para la convivencia social. Explica sobre las normas bsicas contenidas en el manual de convivencia.

Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o accin. Ubico los lugares dispuestos para su almacenamiento. Identifica los comportamientos apropiados para cada situacin (familiar, escolar, con pares)

PRIMER PERIODO

IIII

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Trabajos en el aula. Propiciar situaciones en el aula de clase que permitan al estudiante reaccionar ticamente frete a ellas. Plantear problemas que lleven al estudiante a confrontar sus sentimientos y pensamientos frente a dicha situacin. Anlisis de canciones y de videos relacionados con el tema. Trabaos escritos sobre valores y antivalores Exposiciones sobre relaciones humanas y respeto de la opinin ajena Socializacin de carteleras realizadas por el estudiante en otros grados de primaria. La observacin: El conocimiento De cada uno debe darse en relacin con el conocimiento de los otros, de su grupo, intentando poner en relacin los intereses propios con los intereses de la vida escolar en su conjunto. La cotidianeidad escolar puede permitir asumir diferentes roles que exigen diferentes competencias, lo cual reafirma la riqueza y singularidad de las Potencialidades de cada alumno. La evaluacin de los contenidos de las reas puede ser una oportunidad para que los alumnos se autoevalen y reflexionen sobre sus logros y dificultades, encontrando ellos mismos vas de solucin a sus Problemas en relacin con el aprendizaje. Presentacin personal y auto cuidado. A travs de las reas y proyectos transversales ya que posibilitan que los nios y las nias reflexionen acerca de sus propios pensamientos y sentimientos, y que de manera libre y espontanea los expresen Humano Elementos de las TICS, videos ben, televisor, pelculas, computadores Carteleras Juegos de rol Grabadoras

rea: ETICA Y VALORESGRADO: QUINTO PERIODO: Segundo AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Contribuyo En La Construccin del Acuerdo de Convivencia o normas que Favorecen la Vida Comn en el entorno Escolar Y me Intereso por Su cumplimiento.

EJE TRANSVERSAL: Proyecto Paz y Convivencia Proyecto de sexualidad, Proyecto plan lector, Proyecto PRAE, Proyecto manejo del tiempo Libre, Proyecto recreacin, deporte y cultura, Proyecto Etnoeducativo Una poltica de inclusin, Mediacin escolar.

DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Respeto las tradiciones, diversidad tnica , y cultural de las personas y su grupo tnico soy respetuoso con migo mismo y con los dems Reconozco la capacidad de conciencia que tiene el ser humano.

Identidad Convivencia Amabilidad La adolescencia Cambios en la adolescencia La autoestima.

Comprende la necesidad de hacer las cosas por si mismo para que se reconozcan sus habilidades y capacidades. Busca pertenecer a un grupo que lo acepte como es y reconozcan sus valores Reconoce que la opcin de las dems personas impide ayuda a seguir adelante Define con sus propias palabras lo que entiende por identidad. Reconoce la necesidad de tener buenas modales en el trato hacia las dems personas. Reconoce que dialogar es saber escuchar y hablar aplica el buen trato en sus modales a compaeros y miembros de su comunidad. Reconoce las normas de comportamiento que debemos tener Observa con respeto los cambios fsicos que presentan su cuerpo en la pubertad Reconoce la importancia que los padres y la institucin los orientan acerca de la pubertad.

Participa en las actividades cvicas y culturales que se programan Practica las reglas que se deben seguir, en el manual de convivencia con respecto a puntualidad, presentacin personal, compaerismo etc. Demuestra con sus actos los buenos modales que ha recibido en su hogar. Demuestra cortesa al presentar atencin en la conversacin dirigida a el Determina y participa en el trabajo que realiza la institucin al impulsar principios normas para la conciencia social. Muestra que est creciendo en capacidad y habilidades resolviendo sus problemas Muestra respeto por las diferencias fsicas entre sus compaeros y el.

Reflexiona sobre sus actos y piensa si la otra persona puede tener razn. Opino que el cumplimiento a las normas de quiera que estamos ayuda a la buena convivencia. Corrige su actitud de comportamiento en los actos culturales. Concluye que crecer es cambiar y asumir nuevos retos. Descubre que mostrando sus capacidades y valores genera respeto y reconocimiento. Concluye que conocer las diferencias existentes entre las personas son necesarias para la vida en sosciedad. Concluye que a las persona se les debe respetar sin importar el color de piel, sexo, oficio o creencia religiosa. Determina y participa en el trabajo que realiza la institucin al impulsar principios y normas para la convivencia social. Explica sobre las normas bsicas contenidas en el manual de convivencia.

Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o accin. Ubico los lugares dispuestos para su almacenamiento. Identifica los comportamientos apropiados para cada situacin (familiar, escolar, con pares)

SEGUNDO

PERIODO

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Trabajos en el aula. Propiciar situaciones en el aula de clase que permitan al estudiante reaccionar ticamente frete a ellas. Plantear problemas que lleven al estudiante a confrontar sus sentimientos y pensamientos frente a dicha situacin. Anlisis de canciones y de videos relacionados con el tema. Trabaos escritos sobre valores y antivalores Exposiciones sobre relaciones humanas y respeto de la opinin ajena Socializacin de carteleras realizadas por el estudiante en otros grados de primaria. La observacin: El conocimiento de cada uno debe darse en relacin con el conocimiento de los otros, de su grupo, intentando poner en relacin los intereses propios con los intereses de la vida escolar en su conjunto. La cotidianeidad escolar puede permitir asumir diferentes roles que exigen diferentes competencias, lo cual reafirma la riqueza y singularidad de las Potencialidades de cada alumno. La evaluacin de los contenidos de las reas puede ser una oportunidad para que los alumnos se autoevalen y reflexionen sobre sus logros y dificultades, encontrando ellos mismos vas de solucin a sus Problemas en relacin con el aprendizaje. Presentacin personal y auto cuidado. A travs de las reas y proyectos transversales ya que posibilitan que los nios y las nias reflexionen acerca de sus propios pensamientos y sentimientos, y que de manera libre y espontanea los expresen Humano Elementos de las TICS, videos ben, televisor, pelculas, computadores Carteleras Juegos de rol Grabadoras

rea: ETICA Y VALORESGRADO: quinto PERIODO: tercero. AO LECTIVO: 2014ESTANDARES: Reconoce la tica y valores como factor primordial para la formacin del ser humano en su vida.

EJE TRANSVERSAL: Consideramos que esta rea es transversal con todos los proyectos y dems reas porque permite: Idioma extranjero (Ingles): traducir trmino y expresiones a otro idioma.Ciencias Sociales: Valorar y respetar las ideas y aportes de otros a la hora de trabajar en equipo. Aplica los valores y los interiorizad a la hora de socializar con los dems- Crea hbitos preferidos a la coherencia entre lo que dice con lo que hace.Lengua castellana (espaol): Permite expresar de forma oral y escrita sentimientos y emociones.Educacin Religiosa: Permite el crecimiento como seres espiritual practicando los valores en su vida diaria.Ciencias naturales: Se habitualiza en el cuido y respeto del cuerpo.

DesempeoContenidos

SaberSaber Hacer

SerCompetencias laboralesCompetencias ciudadanasTiempo probable

InterpretativasArgumentativasPropositivas

Identifico el concepto de autoestima como el amor que tengo por m mismo.

Reconozco el valor del respeto como fundamento en mi vida, en la interaccin con las dems personas y otros seres vivos. Evalu la importancia de la honestidad, la sinceridad y la prudencia en mi formacin como persona integral. Identifico los factores de alegra en mi entorno, que me ayudan en mi formacin personal, social y cultural. EL BULLYING DEBERES Y DERECHOS RESPETO DE LAS DIFERENCIAS TIEMPO LIBRE Identifica los derechos establecidos por la constitucin nacional y los procedimientos para protegerlos.

Respeto rasgos individuales, culturales y los de otras personas )genero , etnia)

Valora la importancia de hacer valer nuestros derechos Reconoce y describe los derechos humanos fundamentales Asumo una posicin crtica frente a situaciones de discriminacin y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas )genero y tnico) reconoce la importancia de usar adecuadamente su tiempo libre .

Plantea alternativas de solucin para que se respeten los derechos humanos

Valora su tiempo libre y hace uso de el Fortalece su autoestima a travs del reconocimiento de mi mismo como sujeto con identidad, respetndose y aceptndome fsicamente, teniendo autocontrol frente a las dificultades y apropindose frente a su presentacin personal y examinndose desde su formacin integral.

Demuestra respecto por s mismo y en las relaciones con los dems y la naturaleza.

Valora y acepta a su compaero como su igual.

Fomenta la importancia del buen saludo cono regla de oro en la convivencia.

Trabaja constructivamente el valor de la honestidad en las actividades en equipo, visibilizndolo a travs del dialogo, la comunicacin y la tolerancia en su interaccin con los dems.

Muestra afinidad al establecer relaciones.

Se realizara durante el periodo.

Actividades BsicasActividades de superacinMetodologaevaluacinRecursos

Realizacin del quin soy yo.

Elaboracin de cartelones y grafiti en papel bond sobre los valores: el respetotolerancia, honestidad, sinceridad y prudencia.

Entrevistas a personas de la comunidad, sobre que piensan ellos de los valores mencionados.

Elaboracin de ensayos, cuentos y fbulas, donde se visibilicen estos valores: el respetotolerancia, honestidad, sinceridad y prudencia.

Talleres individuales y grupales sobre los mismos.

Videos, reflexiones y exposiciones sobre su importancia del respetotolerancia, la honestidad, sinceridad y prudencia en el medio donde viven los educandos.

Momento de lectura y reflexin.

Socializacin en mesa redonda sobre el tema del valor de la alegra.

Elaboracin de planos o dibujos de los sitios de encuentro de los educandos con sus acudientes dentro de la casa y en los sitios pblicos.

Talleres donde los educando no solo manejen los contenidos, sino que lo lleven a la partica diaria.- buscar estrategias que permitan que los estudiantes no solo se limiten a resolver los talleres ya sea en clase o en la casa, sino que lo socialicen con sus compaeros, permitiendo una retroalimentacin , en la casa y posiblemente con la comunidad.

- talleres que permitan incentivar en los estudiantes la investigacin, el anlisis y la reflexin.

- Talleres para reforzar en casa, con el acompaamiento de los acudientes.- Realizacin de pruebas de evaluacin y auto evaluacin que permitan explorar la adquisicin de los logros propuestos.

- en la enseanza y aprendizaje de tica y valores en este nivel de la primaria, es primordial que el estudiante se reconozca y se acepte como sujeto de interaccin social, es decir que hay que fortalecer en lo principal su autoestima y permitir que el reconozca su realidad social, para poder fomentar en l sus potencialidades e igualmente incentivar la relacin con los dems y las pautas para que se generen en el ambiente relaciones basadas en la sana convivencia.

Esta rea permite generar las condiciones para que