2 - pliego e.t.pmof

Upload: diego-hernan-duarte

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    1/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    1. TRABAJOS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE SUELOSLimpieza del terren! Al inicio de las obras, el CONTRATISTA realizará la limpieza del

    terreno retirando todos los escombros, residuos, malezas, troncos , etc, que pudieransubsistir, de haber pozos, éstos se cegaran de manera coneniente! "#ectuado estetraba$o se nielara el terreno de$ándolo en #orma adecuada para la realizaci%n delreplanteo, adoptando para ello la cota de niel más alta que el mismo o#rece de maneraque las precipitaciones no a#ecten el me$oramiento & su entorno inmediato!'e ser necesario la realizaci%n de relleno, este se concretara de acuerdo a lo requeridopor la Administraci%n (roincial del Agua! )a compactaci%n será por capas sucesias deun espesor má*imo de +,+m, preio humedecimiento del mismo! Antes de iniciar lae$ecuci%n de la #undaci%n, la 'irecci%n de Obra comprobara el grado de compactaci%nalcanzado, de no ser satis#actorio, se requerirá la continuidad de la compactaci%n hastaobtener un resultado satis#actorio!"l niel - +++ estará re#erido a una cota preestablecida no inundable resultante de lanielaci%n &.o relleno del terreno circundante! Se /$ara con el Inspector de la Obra unplano de comparaci%n para la determinaci%n de los nieles!)a cota de piso interior deberá encontrarse como m0nimo a +,12m sobre el niel delterreno &a nielado &.o rellenado, todo ello de acuerdo a la documentaci%n técnica que#orma parte del pliego!

    Replante! 3na ez preparando el terreno en #orma adecuada para la realizaci%n delreplanteo se procederá a de/nir los e$es de la #undaci%n adoptada los que serándelineados con hilos tendidos a una altura de apro*imadamente 4+cm del suelo,tensados a escuadras de madera ubicados al e*terior del per0metro de la planta areplantear! "stos, no serán retirados hasta tanto la obra e$ecutada no alcance aquella

    altura! )a escuadra de los e$es serán proli$amente eri/cados, como as0 también lose$es para ubicar puertas, entanas, anos, etc!!

    E"#a$a#ine%! )as e*caaciones necesarias para cimientos de muros & columnas see$ecutarán en #unci%n del tipo de #undaci%n a utilizar & lo dispuesto por la Inspecci%n5respetándose en todos los casos los anchos m0nimos iguales a las #undacionescorrespondientes!"l #ondo será bien nielado 6plano7, deberá ser apisonado & humedecido preio alhormigonado de las #undaciones, siendo sus paramentos laterales per#ectamenteerticales!Se deberá tener especial cuidado de no e*ceder la cota de #undaci%n que se adopte, porcuanto no se aceptarán rellenos posteriores con un mismo suelo, arena o cascote5debiendo en este caso & por e*clusia cuenta hacerlo con el mismo hormig%n preistopara la cimentaci%n compactándose en #orma adecuada!

    &. ESTRU'TURA RESISTENTE'l(mna% met)li#a% en *aler+a%! Se utilizará una columna metálicas reticuladas de+,12 * +,12 m!, con hierros redondos 4 hierros de 8 1 mm! longitudinales & diagonalesde hierros de 8 9 mm! con una triangulaci%n de :+ grados como m0nimo & soldados conpuntos de soldadura eléctrica e*istiendo as0 una continuidad !'ebiendo considerarse unaprotecci%n in#erior para estas por medio de un dado de ;< de m0nimo +,1+mts! de altodesde el niel de piso! "n todos los casos deberá considerarse la posibilidad de #uturocerramiento de los espacios de la galer0a, raz%n por la cual se ealuara

    conenientemente el dise=o constructio!

    ,UNDA'IONES! )a #undaci%n de/nitia la determinará el inspector de la obra en#unci%n de las caracter0sticas del suelo donde se e$ecutará la misma o respecto a las#undaciones e*istentes! No obstante el mismo podrá requerir a la empresa ad$udicataria

    1

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    2/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    los estudios de suelos necesarios & los cálculos correspondientes!Se especi/can las más usuales & una ez adoptado el tipo de #undaci%n deberán

    respetarse las caracter0sticas que para cada una se describen a continuaci%n>

    Para $i-a% de en#adenad #n piltine%!  Tanto para mamposter0a de e? +,12mcomo e? +,+m se e$ecutarán igas de ;< A< de +,+ * +,+ m, a @ +,+m! depro#undidad, partiendo desde el terreno natural con armadura de 4 8 9 & estribos 8 4,cada +,+ m! )os pilotines serán de 8 +,+ m & de una pro#undidad de 1,+ m tomadosdesde la base de la iga de encadenado5 la armadura será de 8 9 con estribos de 4,mm cada +,2 m!(ara todos los casos, se empleará un hormig%n con un dosa$e 1>> 6cemento B arena Bpiedra7!

    Para a%e% de #l(mna! Se e$ecutará una base de ;A de +!4+ * +!4+ * +,+m! a @+,:+m! de pro#undidad desde el niel de terreno natural hasta la base! )a calidad del;ormig%n será 1>> 6cemento@arena@piedra7! Su malla será del 8 9mm cada +,12m!,ensamblándose ésta con los hierros de la respectia columna!

    Antepe#/%! Se e$ecutará antepechos de ladrillos a sardinel con terminaci%n enrazada!Serán de ladrillos comunes, colocados con una pendiente de 1+

    0. ALBAILER2ASe respetará en un todo las calidades de los materiales correspondientes, establecidopor separado!

    )os ladrillos se colocarán mo$ados sin aglomerados, se los hará resbalar sobre la mezcla,apretándolos de manera que esta rebase las $untas! )as hiladas de ladrillos se colocaránutilizando la plomada, el niel, las reglas, etc!, de modo que resulten horizontales, aplomo & alineadas, coincidiendo sus e$es con los indicados o resultantes de los planoscorrespondientes!)as $untas erticales serán alternadas en dos hiladas sucesias, consiguiendo unaper#ecta & uni#orme trabaz%n en el muro!)os muros se leantarán simultáneamente al mismo niel para regular el asiento & elenlace de la alba=iler0a! )os muros que se crucen & empalmen, serán trabados en todaslas hiladas!"n mamposter0a de eleaci%n en las dos Dltimas hiladas los ladrillos se asentarán conconcreto de dosa$e 1>, colocándose dos hierros de 9mm! en cada hilada! )a totalidad dela mamposter0a a e$ecutar, se realizará con ladrillos comunes macizos de dimensiones61,2 * : * 2 cm!7!

    Mamp%ter+a de ,(nda#i3n de ladrill% #m(ne%! Se considerará mamposter0a de#undaci%n, a la que se constru&e desde la #undaci%n o super/cie de asiento, hasta lacapa aisladora horizontal!Sobre la #undaci%n preista se e$ecutará la mamposter0a de cimientos, en un todo deacuerdo a las medidas indicadas en los plano general & detalle correspondientes,controlando los e$es & la escuadr0a de los muros!'eba$o de las aberturas el muro de cimiento será corrido & per#ectamente trabado!Se usarán ladrillos de primera calidad siendo la primera hilada asentada en concreto! )a

    Contratista  deberá solicitar mediante NOTA '" ("'I'O autorizaci%n de la Inspecci%nantes de continuar con la capa aisladora horizontal, a los e#ectos de rea$ustar la cotade/nitia de la misma!

    2

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    3/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    Mamp%ter+a de Ele$a#i3n de ladrill% #m(ne%! Se entiende por tal, todamamposter0a que se constru&a por encima del niel de la primera capa aisladora

    horizontal! Se usarán ladrillos de primera calidad & se asentarán con mortero 61.4>1>7!)as dimensiones parciales &.o totales se a$ustarán en un todo a planos generales dedetalles & a las especi/caciones indicadas en los mismos! )os muros se e$ecutarán conladrillos macizos comunes de primera calidad & colocados de acuerdo a las reglas delbuen arte, debiéndose hacer una muestra del tipo de apare$o para su aprobaci%n por laInspecci%n de Obras! "l mortero de asiento a utilizar no superará los ,2 cm! de espesor& será del tipo re#orzado 1.4>1> 6cemento@cal@arena de r0o7 o utilizando cemento dealba=iler0a 1>:! )os dinteles se e$ecutarán sobre todas las aberturas & en el per0metrototal de la mamposter0a a e$ecutar con hierros de 9 mm!, asentados con mortero 1>6cemento@arena de r0o7!

    Mamp%ter+a de Ladrill% 'm(ne% en 'ar-a% 4 Tan5(e%! Se construirá conladrillos comunes de primera calidad, e$ecutados al e#ecto, escuadrados & de tama=o &color uni#orme! Se asentarán con mortero de las mismas caracter0sticas de lamamposter0a de eleaci%n!Se de$ará #raguar la $unta & dentro del mismo d0a se enrasará la misma con mezcla decal, re#orzados con arena zarandeada /na!"l acabado se realizará aplicando dos manos a pincel de pintura impermeable especial,incolora, aprobado por la Inspecci%n!

    6. 'APAS AISLADORAS!Dle 'apa Ai%ladra 7rizntal Sellada! "n todos los muros se realizará dos capasaisladoras horizontales de cm de espesor constante m0nimo , sin /suras, unidas

    erticalmente entre si 6selladas7 ! )a primera, sobre la Dltima hilada de la mamposter0ade cimientos & antes de comenzar a e$ecutar la mamposter0a de eleaci%n, ubicada a2cmts como má*imo por deba$o del niel del piso! )a segunda se ubicará a 2cm comomá*imo por sobre el niel de piso interior!)a aislaci%n se e$ecutara en mortero de cemento con dosa$e 1> 6cemento@arena7 conadici%n de hidr%#ugo mineral inorgánico de marca reconocida , con la dosi/caci%n de1Eg! de pasta en 1+ litros de agua empleándose la soluci%n obtenida como agua deamasado, la que se e$ecutara sin interrupci%n & alisada a cuchar0n, aplicando dos manosde pinturas as#álticas sobre las capas horizontales!No se dará continuidad a los traba$os de alba=iler0a hasta transcurrida por lo menos 4hs de su e$ecuci%n, eitando asimismo que queden e*puesta al sol ! Si por el contrariono esta preista la continuidad de la mamposter0a, a e#ectos de eitar su e*posici%nsolar permanente sobre la cara superior, se e$ecutara por lo menos una 617 hilada demamposter0a que la prote$a de los e#ectos solares!

    8. 'UBIERTA DE TE'7O.'(ierta de #/apa! Se colocarán chapas tipo Sinusoidal de Acero galanizado N< 4 otrapezoidal con un empotramiento en muros de carga, amurado no in#erior 1+ cm nima&or a 1 cm! utilizando para ello mortero de cemento 1> 6cemento B arena7 & su$etasa la estructura metálica 6correas7 con ganchos tipo bast%n a rosca, con arandelas 6unametálica, de neopreno7 & tuerca que asegure la /$aci%n & estanqueidad de las mismas!"stos elementos de /$aci%n atraesarán las chapas en la parte superior de las ondas atraés de un agu$ero hecho con punz%n, desde aba$o hacia arriba, en ningDn caso habrá

    menos de : ganchos de su$eci%n por metro cuadrado de cubierta, también será deaceptaci%n la utilizaci%n de tornillos auto per#orantes los que serán colocados encantidad & ubicaci%n idéntica descripta para los ganchos cualquier otro método desu$eci%n deberá ser autorizado preiamente por la Inspecci%n por nota! "l largo de cada

    3

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    4/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    #ald%n que componen la cubierta, se tratará de con#ormarlo con el largo de una solachapa! "l solape m0nimo en el sentido longitudinal será equialente a una onda &

    media & en sentido transersal de 12cm en caso de utilizarse más de una chapa en ellargo!

    E%tr(#t(ra Met)li#a! Se e$ecutará como estructura de techo correas metálicas tipoper/l FCG de chapa plegada de altura> 1++ mm, ancho> 2+ mm, altura de labio> + mm &espesor de chapa> 1,2 mm! estas correas se distribuirán con una separaci%n entre si noma&or a +,9+cm & se empotrarán a la mamposter0a por sus e*tremos, siendo que la 1<correa sea empotrado en el punto de cumbrera & arriostrados al encadenado superiormediante 6dos7 alambres galanizados trenzados N< H!)as uniones de correas con mamposter0a se realizarán apo&ándolas sobre un mortero de1> en la mamposter0a & con sus respectios ancla$es!

     Todas las piezas metálicas estructurales serán debidamente protegidas con pinturaanti%*ido, preia limpieza de las super/cies con deso*idante & li$ado! Se aplicará unamano de pintura en #ábrica, preia uni%n de los elementos, luego otra, una ez unidoslos mismos & por Dltimo se retocarán las partes que as0 lo requieran por haber recibidosoldaduras o ha&an resultado da=adas!

    Re9illa de $entila#i3n! Se incorporarán re$illas de entilaci%n 12 * 12 cm, con sucorrespondiente tela mosquera con malla metálica galanizada ubicadas en localeshDmedos 6AJO B COCINA7, cantidad> 1 & en locales del modulo cantidad> 4 en cadacara opuesta!

    :. 'IELORRASOS

    'ielrra% de madera Ma#/i/emrada #;e%tr(#t(ra Prtante! (ara su concreci%nse e$ecutará una estructura independiente con#ormada por listones de madera de pinode 1G * G de secci%n sin nudos ni torceduras, colocados cada +!:+m de separaci%nper#ectamente nielados & amurados a las mamposter0as del modulo donde se loincorporará! )as tablas machihembradas de 1.G de espesor & 1+cm de ancho, & cu&oslargos deberán ser pre#erentemente coincidentes con la medida del ambiente a cubrir, &en caso de dicha condici%n por cuestiones de mercado no se pudiese cumplir, seaceptara un solo empalme el cual deberá coincidir con listones claadores, se /$arán aesta estructura mediante claos sin cabeza de tal manera que el armado del con$unto nopermita su isualizaci%n! (osteriormente & en todo el per0metro del local se aplicaráclaado al cielorraso un tapa$untas de secci%n triangular en madera de pino, para lascuales rige la misma e*igencia en cuanto a los largos & empalmes, no aceptándosecolocaci%n de retazos in#eriores a 1mts! de longitud!

    'ielrra% S(%pendid de Pla#a% de Ye%! "n los locales que se indiquen este tipode cielorrasos, se colocarán suspendidas con alambre N< 1: galanizado,pre#erentemente dispuestos diagonalmente desde la estructura metálica de cubierta,placas de +,2+*+,K2m! & de mm de espesor, con un alma de poliestireno e*pandido de+mm! macizo, de primera calidad & aprobado por la Inspecci%n de obra!(ara soporte de estas placas de &eso, se usará per/l galera@omega chapa dulce pintadacon tratamiento de anti%*ido al cromato en su totalidad & la cara ista con pintura tipoFSatinol blancoG de 12mm! de ala & 2mm de altura, el cual se su$eta a la estructura detecho con alambre galanizado N< 1: cada +,:+mts adoptándose, para ello, sistema de

    estructura a la ista! )os bordes per#ectamente nielados & empalmados se terminaráncon per/les tipo ), de chapa prepintada, colocados con tacos plásticos de buena calidadsu$etos con tornillos galanizados! No se admitirá la colocaci%n de claos de ningunaespecie! 'eberá preerse la colocaci%n de ca=er0as & elementos necesarios para la

    4

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    5/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    #utura colocaci%n de bocas de iluminaci%n, con la precauci%n que esos elementos noaporten peso a la estructura propia del cielorraso!

    Ai%la#i3n t

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    6/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    Re$5(e *r(e% Ba9 Re$e%timient! Azotado con mortero 61>7 cemento, arena,con adici%n de hidr%#ugo al 1+ aharro con mortero 61>7 cemento, arena mediana!

    "l espesor del azotado & $aharro $untos serán de 1cmts con el /n de que el azule$o unaez colocado quede a ras con el resto del reoque!

    . 'ONTRAPISOSSe e$ecutará un contrapiso de hormig%n de cascote P> 1> 4> 9 6cemento B cal B arena Bcascote7 de 1+cm de espesor preiéndose para $untas de dilataci%n de 12mm,(ara la e$ecuci%n de este 0tem se procederá a realizar una limpieza super/cial del áreaa traba$ar, eliminándose primeramente toda suciedad, tierra suelta &.o escombros quepudieran e*istir! )uego se retirará la capa de tierra egetal del terreno naturalteniéndose la precauci%n de obtener un suelo nielado por lo que será necesariorealizar un compactado preio!Se tendrá presente que el niel establecido para el piso interior del me$oramiento6Q+!127 está re#erido al niel al niel de terreno natural - +!++ luego de realizado elrelleno necesario!"n aquellos locales que tengan sericios sanitarios o pasen ca=er0as 6;Dmedos7 comoser ba=o & laadero, el contrapiso tendrá de espesor que permita cubrir totalmentedichas ca=er0as, ca$as, piezas especiales, & también la colocaci%n de carpetacementicia!

    . PISOS)os pisos deberán presentar siempre super/cies regulares, dispuestas segDn pendientes,alineaciones & cotas de niel determinadas en los planos correspondientes & que laInspecci%n de la obra eri/cara en cada caso!"n las eredas e*teriores & perimetrales

    deberán e$ecutarse con $untas de dilataci%n de acuerdo a lo detallado precedentementeel 0tem anterior en coincidencia con las del contrapiso & segDn su descripci%n! )osz%calos serán del mismo material que se emplea en los pisos a e*cepci%n del ba$o dondeno se e$ecutará!

    Pi% de #er)mi#% en l#ale% interire%! Serán de +*+cm, con $untas de 1+mm secolocarán a cordel sin trabas & con $unta tomada sobre contrapiso! Sobre el pisocolocado se e$ecutará un barrido con pastina de color correspondiente, cuidando queeste penetre lo su/ciente en las $untas, para lograr un per#ecto sellado! (osteriormentese laará con abundante agua & una ez seco el piso, se le aplicara una mano de ceradiluida en aguarrás, lustrándose con proli$idad!

    Pi% de 'ement E"terire%! Ali%ad; Rdillad! "n eredas perimetrales, galer0asse e$ecutará un piso de cemento #ratasado de + mm de espesor & carpeta cementiciade cm de espesor uni#orme con dosa$e 1> 6cemento B arena7!Se terminará al /eltro debiendo presentar una super/cie lisa & uni#orme &.o un pasadocon rodillo metálico a los e#ectos de lograr una super/cie antideslizante, en el caso decoincidir con la capa aisladora ertical, ésta cumplirá la #unci%n de z%calo & deberánpresentar las mismas caracter0sticas!"n el caso de e$ecutarse en el interior de la iienda o en super/cies semi cubiertas elmortero lleará 1Lg de hidr%#ugo mineral inorgánico de marca reconocida cada 1+ litrosde agua de amasado! )a carpeta se e$ecutará mientras el contrapiso esté en estadoplástico & se procederá al a$uste de pendientes rellenando con agregado de mezcla si

    #uese necesario!

    .1 CO'ALOSC3#al% #er)mi#%! "n los locales con pisos de cerámicos se colocarán z%calos del

    6

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    7/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    mismo material de Kcm de alto con el cemento empleado en la aplicaci%n de lasbaldosas terminados con pastina al tono, solo en casos de re#acciones!

    C3#al de 'ement! "n el per0metro e*terior de muros & por sobre niel de ereda oen los casos donde se especi/que éste tipo de z%calo se hará con mortero 61>7 & 1+de hidr%#ugo inorgánico en agua de empaste, con un espesor saliente no menor de1,2cm a la super/cie reocada del muro e*terior! Terminaci%n a llama metálica debiendopresentar una super/cie lisa & uni#orme en el caso de coincidir con la capa aisladoraertical, ésta cumplirá la #unci%n de z%calo & deberá presentar las mismascaracter0sticas!

    1. REVESTIMIENTOSAz(le9%! )as super/cies de terminaci%n deberán quedar uni#ormes, lisas, aplomadas,con $untas alineadas, horizontales! "l arrimo a bocas de luz, tomas, marcos, canillas, etc!se obtendrá por reba$as o calados, no admitiéndose cortes para completar una pieza! Nohabiendo especi/caci%n en contrario, en los ángulos en salientes se colocarán per/les dehierro ángulo 12*12*,2mm! que serán preiamente pintados con un estabilizador de%*ido! Se terminará con dos manos de esmalte sintético del mismo color que losazule$os!)os azule$os a utilizar en el sector del nDcleo hDmedo del ba=o deberán ser de 1< calidaden todo su per0metro hasta 1,:2m de altura, mas una #ran$a de +,+m en sector deducha hasta alcanzar los ,+2m! "n los locales de cocina & laadero los azule$os a utilizarserán de 1< calidad ubicados +!:+m sobre la mesada & pileta en toda su e*tensi%n!

    11. 'ARPINTER2AS!

    'arpinter+a de Madera! )a ubicaci%n de las aberturas & estructuras se encuentran/$adas en los planos generales de planta, como as0 también el sentido de abrir las ho$asde las puertas, las que se eri/carán antes de su e$ecuci%n! "l dise=o de la carpinter0aasegurará la hermeticidad & estanqueidad de las mismas, de manera de eitar las/ltraciones de agua & iento!

    L% tip% de materiale% a (tilizar %n l% %i-(iente%!

    Mar#%! 'e chapa plegada N

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    8/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    chapas terciadas serán de pino o cedro!

    P%ti-% #ie- #n tala%!  "l tipo de postigos a colocarse será de maderamachimbrada, las que se alo$arán en un bastidor, todos los encastres serán a espigapasante & doble tarugado! )a madera ha utilizar será de algarrobo per#ectamenteestacionado & libre de nudos & de#ectos!

    Ventana V1 4 Ventil(z V&! 6V1 ? 1!+m * 1!1+m7 @ 6V& ? 1!+m * +!4+m7!'e 2mmde espesor en madera de algarrobo & idrios repartidos, todos los encastres serán aespiga pasante & doble tarugado!

    7erra9e%! allebas de argolla, arillas de ca=a maciza en hierro zincado 6ronce(latil7 o brazo de empu$e en hierro incado, segDn corresponda!isagras a municiones en puertas tablero & hierro zincado 1< calidad o a municiones enpuertas placas & entiluces o ra$as!(icaportes tipo bronce platil & cerradura de seguridad doble paleta! "stos se /$arán enlas estructuras con tornillos de igual terminaci%n o metal de los herra$es!

    1&. VIDRIOS!Vidri% tran%parente% 0mm! (er#ectamente planos, sin alabeos, manchas, picaduras& burbu$as & otros de#ectos5 estarán bien cortados, tendrán aristas ias & serán deespesor regular! "l sellado deberá ser con silicona!

    10.INSTALA'IONES SANITARIAS)a totalidad de los traba$os correspondientes a la instalaci%n será e$ecutada con#orme a>

    a7 'irectias de la Inspecci%n de la Obra!b7 Normas reglamentarias igentes de O!S!N! & S!A!U!"!"!(!'eberá tenerse en cuenta en cada caso en particular la agresiidad de suelos & aguas alos materiales a emplearse!

    In%tala#i3n de A-(a!  (ara proisi%n de agua #r0a Dnicamente con ca=er0a depolipropileno 8 +!+1mm #abricadas segDn normas IRAU!"n acceso se colocará llae de paso & canilla cromada con pico para manguera! "n unlugar accesible del ba=o & antes de su distribuci%n a los arte#actos se incorporará unallae de paso!Instalaci%n tapada para bidé!

     Tanque de resera de polietileno tricapa de 2++ litros de capacidad mediante ca=o depolietileno E1+! )a distribuci%n del tanque a los arte#actos se realizará a traés deca=er0as de polipropileno marr%n ((U respetando las secciones indicadas en los planoscorrespondientes!)as instalaciones serán sometidas a las Inspecciones &.o pruebas, corriendo por cuentade la Contratista la proisi%n de los elementos que cada prueba lo requiera!

    La% #aer+a% 4 pieza% a##e%ria% 4; #mplementaria%> Serán de (olipropileno deprimera calidad & responderán a las caracter0sticas que indican sus #abricantes para suuso!

    Material! (olipropileno de primera calidad con aro de goma! Con sistema de empalme

    por cementado & $unta elástica aprobado por O!S!N! . S!A!U!"!"!(!

    ')mara de In%pe##i3n F'.I.G! Serán construidas Fin situG no admitiéndose, por lotanto, la utilizaci%n de anillos premoldeados de hormig%n! Se construirán sobre una base

    8

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    9/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    de ;A 1>>4 6cemento@arena de r0o@piedra partida7, armado con e de :mm! cada1+cmts! en ambas direcciones! )as medidas de la base serán tales que e*cedan en

    1+cmts! a cada lado del per0metro e*terno de los muros! )a alba=iler0a será construidacon ladrillos comunes de primera calidad, de +cmts! de espesor, asentados en UC 1>6cemento@arena de r0o7!Serán reocadas interiormente con UCI 1> 6cemento@arena de r0o7 con 1+ de hidr%#ugoinorgánico en agua de empaste, con un espesor de cmts! & terminado con alisado decemento puro a cuchar0n!)as cámaras de inspecci%n tendrán medidas m0nimas interiores terminadas de:":cmts! hasta 1,+mts! de pro#undidad, medido desde el niel superior de la tapa ode :+ * 1+2 cm! para pro#undidades ma&ores de 1,+mts!, con b%eda reocada!"n todos los casos llearán contratapa de ;A de :+*:+*4cmts! de ;A 1>>4 armadacon e de :mm! cada 1+cmts! en ambas direcciones & terminadas con alisado decemento puro! )leará grampa F3G empotrada en el centro, con el /n de permitir sue*tracci%n! Se colocarán a menos de +cmts! de la tapa & selladas con mortero de cal!)as tapas de inspecci%n serán en todos los casos de hierro #undido de :+*:+cmts! conmarco de igual material5 lleará, cada una, dos 67 bulones de bronce de cabeza chatapara e*tracci%n & /letes de bronce, cuando se coloquen en lugares donde se encuentrepro&ectado piso, debiendo la tapa quedar a niel de éste! Cuando se coloquen sobreterreno natural, las tapas quedarán a 4 cmts! sobre el niel del terreno, terminándose laparte de mamposter0a ista de la manera indicadas por el reoque interior de cámaracon una pendiente del hacia el per0metro e*terno!

    B#a% de a##e% FB.A.G 4 #a% de in%pe##i3n FB.I.G! Serán de (olipropileno 6((7 %alba=iler0a segDn se indique en los planos de Instalaci%n Sanitaria segDn la siguiente

    le&enda>!A!T! B !I!T! de (( @ planta alta!A!T! de alba=iler0a reocada e impermeabilizada> @ planta a$a"n todos los casos llearán marco & tapa doble hermética de bronce cromado de+*+cmts! de primera calidad con cuatro 647 tornillos de bronce para /$aci%n!"stas especi/caciones serán álidas para accesos de 42

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    10/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    sombrerete! 

    De%a-He% pl($iale%! Se concretarán con ca=os de (VC 8 +!1++ conectados a una bocade desagWe posterior & otra anterior de +cm * +cm con marco & re$illa de hierro#undido & deriaci%n /nal a la calzada!

    Ventila#ine%! )as columnas de entilaci%n &.o prolongaci%n de ca=os de descarga &entilaci%n será de las secciones & material que para cada caso se indiquen las cualesdeberán entilar a los 4 ientos , estará asentada en todo los casos sobre codo con basede igual material, ba$o el cual se e$ecutará una base de ; 1>> 6cemento@arena de r0o@piedra partida7 de medidas m0nimas 4+*4+*12cmts!, álido!, además, tanto para C'Vcomo para CV! Con su correspondiente sombrerete del mismo material que la ca=er0a deentilaci%n, asegurándose que la misma se produzca a los cuatro ientos!)as ca=er0as de C'V que se encuentren dentro del ducto sanitario serán de (( deprimera calidad!)as entilaciones subsidiarias serán del mismo material que las columnas de descarga &entilaci%n usando (VC de ,mm!

    Material! )as ca=er0as & piezas accesorias de ca=os de #undici%n centr0#ugas con $untaelástica de neopreno, $unta de plano & piezas complementarias de igual material!

     J(nta%! )as $untas entre ca=er0as &.o piezas accesorias se e$ecutarán con la utilizaci%nde $untas elásticas de caucho sintético de neopreno & $untas mediante el colado deplomo #undido & per#ectamente cala#ateado en #r0o, con la /lástica que asegure laestanqueidad de la colada!

    'aer+a% de PV'! )as ca=er0as & piezas asentarán en el #ondo de las e*caacionessobre capa de arena de r0o, en todo su recorrido de manera tal que dicho asiento cubracomo m0nimo hasta la mitad de la altura del ca=o & con un espesor m0nimo de 1+cmts!por deba$o de la ca=er0a!

    A''ESORIOS en el n?#le /?med BAO!  Se tomará de ba$ada del sericioe*istente una alimentaci%n general de diámetro +!+: (( tricapa! )as ca=er0as dedistribuci%n del sericio sanitario se realizarán con ca=os de polipropileno tricapaaluminio de primera calidad, con caracter0sticas de maleabilidad, reducido coe/ciente dedilataci%n, & uniones termo soldables & roscables! Se eitarán en todo el desarrollo lacolocaci%n de codos, aproechando la maleabilidad del material, pero de ser necesariose utilizarán curas!)as llae de paso deberán ser tipo esclusa, re#orzada, de bronce cromado! "stas seráninstaladas en #orma horizontal, en cada local en #orma independiente del resto de lainstalaci%n!

    'l#a#i3n de Artea#t% 4 A##e%ri%! "l tipo, cantidad & ubicaci%n de losarte#actos & accesorios se detallan a continuaci%n!Indr Pede%tal  de losa blanca itri/cada de primera calidad, con dep%sito delimpieza a mochila!La$atri de l%a lan#a itri/cada de primera calidad & las gri#er0as para laatoriosdeberán ser de 1< calidad, canilla surtidora cromada, sopapa & tap%n de plástico en

    laabo! Canilla, brazo & Xor m%il, cromada, en ducha!A##e%ri% de embutir para ba=o de losa blanca itri/cada de primera calidad>3na 617 $abonera comDn!3na 617 $abonera con agarradera!

    10

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    11/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    3n 617 portarrollos!3n 617 porta cepillos & portaaso!

    3n 617 toallero & una 617 percha! Todos en losa itri/cada, se instalará segDn indican losplanos respectios!3na 617 pileta de losa itri/cada de +!4+m * +!:+m con #regadero! uego de gri#er0acromada compuesto por dos canillas, una con pico a rosca para manguera! Sopapa &tap%n de plástico!

    16. INSTALA'IONES ELE'TRI'AS'n%idera#ine% *enerale%! "l Contratista proeerá, colocará &.o instalará todos losmateriales correspondientes a esta instalaci%n, de acuerdo con las presentesespeci/caciones5 además e#ectuará la proisi%n de todos los materiales 6inclu&endo laslámparas7 & la e$ecuci%n de todos los traba$os que, aDn sin estar especi/cados, #ormanparte de la misma & sean necesarios para su per#ecto #uncionamiento & correctaterminaci%n de acuerdo a los Reglamentos de la Asociaci%n Argentina de "lectrotécnicos6A!A!"!7 & de la normatia de la Uunicipalidad de la ciudad de Resistencia!Se proeerá e instalará un pilar de acometida con ca$a para tablero principal & medidor,segDn reglamentaci%n municipal igente &.o del organismo prestatario del sericio,siendo la secci%n de los conductores de ba$ada de :mm & cone*i%n al tablero seccionalde 4 mm!(ara la toma a tierra se utilizará una $abalina ba=ada en cobre como electrodo decontacto con tierra! "n las ca$as destinadas a la cone*i%n de cables subterráneos secolocarán borneras, por lo que estas ca$as deberán ser metálicas tipo intemperie, deltama=o adecuado para la colocaci%n de la misma! )os conductores serán conectadosmediante terminales preaislados, de la secci%n correspondiente, al igual que el o$al

    para los tornillos!"l tendido de cables subterráneos se e#ectuará en zan$as practicadas en el suelo a +,K+m!, de pro#undidad ba$o la cota de ereda, el ancho de la zan$a será de +,+m! "l cableirá alo$ado en ca=os de (VC cloacales de diámetro acorde con las secciones delconductor! )uego se cubrirán con una capa de arena de +,12 m! de espesor & luego secolocará una hilada de ladrillos comunes a lo largo & sin separaci%n! (osteriormente secubrirá con tierra debidamente apisonada5 se colocarán mo$ones indicadores de loslugares por donde se e$ecut% el recorrido de los conductores en un todo de acuerdo anormas!"n el interior del m%dulo se proeerá de un tablero seccional! No se permitirán circuitosmi*tos, se e$ecutarán tres 67 circuitos independientes que suministrarán la energ0a atomacorrientes por un lado, bocas de alumbrado por otro e instalaciones especiales6cale#%n7 por otro5 los mismos contarán con interruptores termo magnéticos de 1: A!,1+ A! & + A! respectiamente! Además se colocará un interruptor automático porcorriente di#erencial de #uga 6dis&untor di#erencial7 de *2 A!Se empleará ca=er0a embutida de acero semipesado de ZG de secci%n m0nima con sucostura interior per#ectamente lisa & sus e*tremos irán roscados & proistos desu cupla correspondiente! No deberán e$ecutarse curas con menos de H+< ni tramoscon más de dos curas! Cuando hubiere que introducir cambios de direcci%n, seinterpondrá una ca$a de deriaci%n!)as ca$as serán metálicas, semipesadas, pintadas a esmalte en ambas caras! Seemplearán ca$as octogonales para los centros & rectangulares para llaes &tomacorrientes!

    Se deberá proeer e instalar todos los interruptores, tomacorrientes, porta lámparas &tapas de ca$as!)os conductores serán de cobre multi/lar con aislaci%n de di#erente color para #acilitarsu identi/caci%n, segDn normas IRAU +! 6Neutro> color celeste, Conductor de

    11

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    12/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    protecci%n> bicolor erde & amarillo, para los conductores de las #ases se admitiránotros colores, e*cepto el erde, amarillo & azul!7

    )a secci%n m0nima en circuito de ,2 mm & en comandos de 1,2mm! "n toda lainstalaci%n se proeerá de un cable de 1,2mm de secci%n para descarga a tierra! )asuniones de conductores entre s0, deberán e#ectuarse por medio de soldaduras, tornillosu otras piezas de cone*i%n equialentes que aseguren un buen contacto eléctrico!

     Toda la instalaci%n debe entregarse en pleno #uncionamiento!Cada m%dulo contará con> 3na 617 boca de luz & un 617 tomacorriente tripolar porambiente! Tablero seccional con dis&untor di#erencial! "n ba=os un circuito independientepara cone*i%n de ducha eléctrica!

    18. PINTURAS Todas las super/cies de muros, cielorrasos, carpinter0a, etc! que deban ser terminadascon la aplicaci%n de pinturas, responderán a las indicaciones sobre tipo, color, etc! quepara cada particular determinen los planos &.o planillas de locales correspondiente!

     Todos los materiales a emplearse serán de primera calidad & responderán a lascaracter0sticas de la #ábrica! Todas las super/cies que deban pintarse se prepararáncorrigiendo los de#ectos, manchas o asperezas que pudieran tener las maderas,reoques, & traba$os de herrer0a!No se aplicará ninguna mano de pintura sobre otra anterior sin de$ar pasar un per0odo de49 horas, para su secado, salo el caso de utilizaci%n de esmaltes o barnices sintéticos &pintura in0lica para las cuales el per0odo debe reducirse a 4 horas!)as distintas manos serán dadas con di#erencias en la intensidad del tono, del más claroal tono de/nitio! 'entro de lo posible, debe terminarse una mano en toda la obra, antesde aplicar la siguiente!

    18. a. Pint(ra M(r E"terir! )os paramentos a tratar se limpiarán proli$amente conácido clorh0drico al 1+ a /n de mantener la coloraci%n natural del ladrillo & libre detoda mancha! (osteriormente se aplicaran dos manos de acabado mate transparentediluido con un 2 de agua! )a primera mano será a pincel & la segunda, tres horasdespués, podrá hacerse a soplete!

    18. . Pint(ra M(r Interir! (reio proli$ado & li$ado de las super/cies, se aplicaráuna mano de imprimaci%n & luego dos manos de pintura láte* para interior, con el colorindicado por la Inspecci%n de obra! Se aplicarán las sucesias manos con rodillo de lana,permitiéndose delinear los encuentros con los paramentos de arrime con pincel de cerdamediana!

    18. #. Pint(ra 'arpinter+a Met)li#a E%malte Sint

  • 8/17/2019 2 - Pliego E.T.Pmof

    13/13

    ESPECIFICACIONES

    TECNICA  PROTOTIPO : MODULO INDICATIVO I.P.D.U.V.

    mano deberá ser aplicada pre#erentemente preio al empotramiento de las mismas!

    1:. VARIOS!Vereda de a##e%% perimetrale%! )as eredas de acceso tendrán un ancho de+!H+m & las perimetrales de +!2+m! Sobre contrapiso de ;< (< de 1+cm de espesor see$ecutara una carpeta de cemento #ratasado preiendo $untas de dilataci%n de +mmrellenas con material as#áltico cada 1,++m como m0nimo!  )ateralmente seránprotegidas con un cord%n de hormig%n re#orzado de +!1+m * +!+m!"n la uni%n de las eredas perimetrales con los muros e*teriores también se preerán

     $untas de dilataci%n de las caracter0sticas &a descriptas!

    M(r% de 'ar-a! 'e ladrillos comunes de +!+m de ancho & +!+m de alto, reocadosen los paramentos interiores & superiores con un azotado impermeable & $aharro#ratasado a la cal segDn las descripciones &a realizadas en el 0tem reoque!

     Ap4 de Tan5(e de Re%er$a! "l tanque de resera a incorporar 6polietileno tricapa7requiera, segDn recomendaciones del #abricante, el empleo de un buen apo&o queeite su de#ormaci%n! Atento a ello se adopt% la incorporaci%n de una losa de ;< A< de+!+:m de espesor cu&a armadura se con#ormará con un hierro 8 : cada +cm enambos sentidos! [ue se asentará en una mamposter0a de +!12m segDn planos!

    13