2. presentación taller padres_prevención drogas.pptx

Upload: anon568868671

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    1/20

    Taller con padres y madres de familia

    Prevención del consumo de drogas, alcohol ytabaco

    “Si una mamá deja a la deriva a su hijo, el que quiere vender

    droga lo va a conectar rápidamente, porque ellos investigan

    todo: si el chico vive solo, si nadie lo cuida,…” 

    El Telégrafo, 14 septiembre de 2015

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    2/20

    Meta

    Desarrollar actitudes de observación,

    alerta contención, como pautas para

    profundi!ar la convivencia en el "ogar enel entorno escolar, en el sentido de

    prevención del consumo de drogas#

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    3/20

    Sí No No sé

    $onsidera %ue las drogas l&citas socialmente 'comoel alco"ol el tabaco(

    )on peligrosas, es decir %ue producenda*os a la persona+

    )on maneables, es decir, las personas puedendearlas en cual%uier momento+

    $onsidera %ue las drogas il&citas 'como la coca&na,droga -, mari"uana, entre otras(

    )on peligrosas, es decir %ue

    causan da*os a la persona+)on maneables, es decir, las personaspueden dearlas en cual%uier momento+

    Pocoproblema

    Muchoproblema

    No sé

    .resencia de drogas ilegales en la calle

    /a violencia doméstica o intrafamiliar causada porproblemas de drogas

    El desamparo de las familias con problemas de drogas

    /os problemas de convivencia violencia ciudadanapor consumo de alco"ol u otras drogas los fines desemana/a falta de capacidades de prevención de las familiaspara anticiparse a las drogas

    Lo ue ustedpercibe sobrelas drogas!

    La importancia

    de lossiguientesproblemas!

    .ercepciones sociales

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    4/20

    )egn nuestras percepciones, los riesgos %ue las drogas representan para

    nuestros "ios e "ias son los siguientes+

    1# Escribir a%u&

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    5/20

    3ué es lo %ue "a %ue prevenir

    El %ue algunos ni*os, ni*as adolescentes '"ios e "ias, c"icos

    c"icas( tengan contacto con drogas, lleguen a necesitar de drogas

    para sentirse bien, an m6s, dependan de ellas para vivir#

    ue se "aan creado formas de relación convivencia entre gruposde adolescentes óvenes en donde las drogas ocupen un lugar

    necesario#

    ue se incremente la vulnerabilidad de ni*os, ni*as adolescentes

    frente a la instalación de redes de microtr6fico, costumbres sociales

    %ue disparan consumos mercados de e7pendio %ue presionan el

    uso#

    .rimero+

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    6/20

    3ué riesgos 'factores( pueden aparecer

    en las familias

    )egundo+

    1#8 9&nculos débiles, fracturados o ine7istentes entre padres e "ios#

    2#8 )entido de frustración, soledad e insatisfacción, %ue viven osienten ni*os, ni*as adolescentes %ue les lleva a bs%uedas

    e7ploraciones al margen de l&mites o costumbres#

    :#8 $ontacto con drogas en ambientes de amigos, familiares

    escolares, 'desde formas comunicacionales simbólicas o reales( %ue

    naturali!an el uso el consumo 'mercado, uso funcional social(#

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    7/20

    3ué dicen las investigaciones

    ; la maor&a les gustar&a recibir información apoo en cuanto al uso de

    drogas en talleres '?1=( e internet '44=(#

    ; "lcohol+ para m6s del @0= consultado, el alco"ol "ace da*o, tiene losatributos de una droga '50=(, no es indispensable para pasar un buen

    rato '?A=(, no es necesario para formar parte de un grupo 'A:=( no

    facilita el "acer amigos 'A0=(# )e tiene la percepción %ue s& es un

    problema en la uventud#

    Fuente: CONSEP 2012

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    8/20

    3ué dicen las investigaciones

    ; #igarrillos+ para el @5= de los consultados "ace da*o, se deber&ainiciar su uso después de los 1A a*os '?A=(B no nos auda a formar

    parte de algn grupo 'A5=(B se percibe como una droga '?0=(B se

    considera %ue su uso es un problema de uventud 'CC=(B no es

    costumbre de familia 'A:=( su uso no nos "ace ver maduros e

    importantes 'A2=(#

    ; $rogas+ afirman %ue las drogas "acen da*o '@5=(B no est6n de acuerdosobre la afirmación %ue su uso me permite formar parte de mi grupo de

    amigos 'A2=(B s& se percibe %ue las drogas son un problema de la

     uventud 'CA=(B no est6n de acuerdo %ue las drogas me "acen sentir

    m6s grande e importante 'CA=(#

    Fuente: CONSEP 2012

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    9/20

    %actores de &iesgo %actores de Protección-  >costumbrar a "ios e "ias a vivir en un

    ambiente de presión "ostilidad#- Fbservar de manera atenta el ambiente

    %ue se ofrece a ni*as, ni*os adolescentes dentro de las familias#

    - Go valorar, ni alentar las bs%uedas e7pectativas %ue los "ios e7presan

    reiteradamente#

    8 Escuc"ar activamente las iniciativas,e7pectativas %ue los "ios, "ias

    manifiestan#

    )i "a factores de riesgo, "a factores de

    protección

    Tercero+

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    10/20

    Guestra estrategia de .revención

    %"#T'&(

    S

    $(

    &)(S

    *'

    Prevención desde lasfamilias

    'percepción de los

    riesgos(

    &elación con lasinstitucioneseducativas

    Protección comoderecho de losni+os, ni+as yadolescentes

    %"#T'&(S

    $(

    P&'T(##)N

    - $etectar 

    - "frontar 

    - "nticiparse

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    11/20

    -erramienta

    .romover ambientes en familia para

    identificar factores de riesgo el

    fortalecer v&nculos con los "ios e "ias

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    12/20

    .aso 1# Detectar+ observador atento sensible

    "ablar menos ver m6s

    E7plorar los s&ntomas e indicadores de su "ogar#

    .ara ello se re%uiere abrir una actitud de investigador

    sensible, de un observador atento#

    Hus%ue al indagar en su propio "ogar, ser una persona m6s

    silenciosa, es decir "able menos vea  m6s# /o %ue s& esimportante, nunca dee de ser amoroso#

    Este paso busca %ue usted se anime a+

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    13/20

    /os c"icos c"icas se sienten desatendidos en casa,

    algo est6 pasando en los "ogares %ue ellos ellas

    relativi!an los v&nculos afectivos los sociales en

    general# Muc"os llegan a sentirse poco felices aun

    infelices#

    Irente a esto buscan espacios en otros conte7tos,

    entre los amigos, amigas, en el sentido de la fiesta,

    en la necesidad de otras e7periencias incluendo las

    %ue ponen a prueba los l&mites# /os contactos# /a

    curiosidad de probar algo de lo cual muc"os "ablan#

    $"icos c"icas van creciendo con dificultades en laconducción de sus comportamientos, en la toma de

    decisiones, en la adopción de sus l&mites, en la

    construcción de sus proectos de vida, lo cual podr&a

    entenderse %ue ocurre de conformidad a valores,

    convivencia asertiva, "ogares de contención#

    Irente a esto los c"icos las c"icas est6n invadidosde información, el uso de las TJ$ amplifica las

    posibilidades de desorientación, se registra vac&os

    !onas sin color %ue puedan iluminar los pasos#

    $"icos c"icas viven en medios familiares violentados,

    desarticulados con escasos v&nculos 'generalmenteno est6n los padres o madres( sufren desarraigo

    no cuentan con un soporte para asirse ni un apoo para

    ver otras dimensiones de sus vidas 'sus proectos de

    vida son inciertos(#

    Irente a esto los c"icos las c"icas se sienten

    impulsados a e7plorar, para lo cual no registranmarcos, l&mites o reglas# >lgunas familias aun%ue no

    animan en forma e7pl&cita, a los comportamientos

    infraccionales, los permiten 'en el e7tremo est6n

    las familias dedicadas al micro8tr6fico(#

    /6mina de alertas

    3En %ué color de alerta est6 nuestras convivencias familiares

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    14/20

     >lertas inmediatas 'J(

    Se+ales $escripción- Si baja del

    rendimiento escolar.

    )i las calificaciones rendimiento académico de nuestros "ios

    disminuen en relación con los periodos anteriores# Este indicador

    puede o no estar asociado al usoB sin embargo, estos cambios son una

    se*al "a %ue verificar %ué est6 pasandoB visite la institución

    educativa, converse con el personal docente sus otros compa*eros#

    - Si falta a clases a

    menudo.

    /a institución educativa le informa %ue su "io o "ia falta con frecuencia

    usted no se "a enterado# Jntente acercamientos con su "io o "ia para

    comunicarse darle a conocer sus in%uietudes sobre el por %ué de las

    ausencias a la institución#

    - Si cambia el grupo

    de amigos

    radicalmente.

    En la adolescencia es comn cambiar de grupo de amistadesB sin

    embargo, es necesario %ue pregunte a sus "ios e "ias por sus nuevas

    amistades esté pendiente de las actividades %ue reali!an#

    - Si ha notado que su

    carácter ha cambiado.

    /as variaciones en los estados de 6nimo 'agresividad, aislamiento(

    suelen ser comunes en los las adolescentes, pero debemosconsiderar muc"as veces los cambios de "umor asociados al consumo

    de drogas pueden ser m6s visibles e7cesivos#

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    15/20

     >lertas inmediatas 'JJ(

    Se+ales $escripción

    - Si sabe quetiene

    amistades

    que usan

    drogas.

    )i conoce %ue las amistades de su "ioa presuntamente usan drogas es necesario%ue no "aga uicios de valor, no impida la relación de sus "ios e "ias con estas

    personas de manera violenta ni taante# M6s bien, dialogue refle7ione con sus "ios

    e "ias sobre los riesgos a los %ue est6n e7puestos, as& podr6n eercer su capacidad

    de tomar sus propias decisiones responsabili!arse de ellas#

    - Si nota

    síntomasfísicos poco

    habituales:

    )i observa+ pupilas dilatadas o contra&das, oos enroecidos pe%ue*osB congestión

    nasal, reacción lenta de movimientos, "abla mu despacio, o por el contrario se est6mu acelerado#

    )i es as&, debe acudir a un centro médico para descartar una enfermedad f&sica,

    pues este indicador no se relaciona necesariamente con el uso de drogas#

    - Si lo nota

    confundido/a,

    desorientado/ 

    a

    Escuc"e a su "io o "ia, converse con él o ella# $on toda seguridad necesita ser

    audado escuc"ado , con su comportamiento, est6 e7presando una necesidad,

    un conflicto, un problema a ser resuelto con apoo#

    .ase m6s tiempo con él o ella, comparta actividades diversas profundice su

    relación el di6logo con él o ella#

    .romueva sus talentos, aliéntelo en sus aspiraciones bs%uedas aliéntelo

    también a participar en actividades sociales nuevos grupos de amigos amigas#

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    16/20

    .aso 2# >frontar+ sin miedo, sin e7ageracióncalma

    al "ablar, empat&aapertura, escuc"ar, respaldo,

    compa*&a, auda

    Go empe!ar por "ablar de las drogas#

    Go decidir por el "io o la "ia#

    .revalecer con un tono de confian!a "acia las capacidades

    recursos personales de sus "ios#

    Go invalidar las relaciones problem6ticas de sus "ios, al

    contrario estar .KE)EGTE en ellas#

    Este paso busca %ue usted practi%ue+

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    17/20

    .aso :# >nticipar+ sostener v&nculos, abrir

    permanente comunicación con los "ios entre

    padres

     >nticiparse es prevenir#

    Guestra aspiración, como institución educativa, como familias es prevenir evitar la

    e7istencia de situaciones de consumo#

     >provec"ar tiempo la relación con los "ios e "ias, proponiendo actividades

    diversas, agradables, ldicas, %ue nos permiten conocernos mutuamente, saber

    %uiénes somos, compartir nuestras dudas, refle7iones, preguntas, respuestas#  >limentar la confian!a, si su "io o "ia no tienen con usted una relación en la %ue se

    sientea seguroa libre, ser6 pr6cticamente imposible %ue se acer%ue a comentarle

    una situación de consumo de drogas# /a confian!a genera v&nculos profundos de

    confian!a con los ni*os, ni*as adolescentes#

    Esos v&nculos pasan por el respeto, la escuc"a, la confidencialidad la acción

    oportuna# Estas son las cuatro virtudes %ue usted, como adulto, debe cuidar en larelación con ellos ellas# )i estas cuatro condiciones se dan, la confian!a ser6 la

    caracter&stica de su relación toda situación ser6 m6s f6cil de enfrentar#

     >nime a los ni*os, ni*as adolescentes a construir sus proectos de vida+ esa

    mirada de futuro les auda a configurar un centro de gravedad empla!ado en sus

    bs%uedas e intereses personales# Mientras m6s claro el proecto de vida, m6s clara

    la dirección#

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    18/20

    Pr.cticas en %amilia ue ayudan aconstruir %actores de Protección

    Pr.cticas en %amilia ue N' ayudan a laconstrucción de %actores de Protección

    E7plicitar l&mites a los "ios con afecto# Kelacionarse con los "ios desde el reclamo,

    desde la imposición#

    .ara cerrar la "erramienta+

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    19/20

    Guestra escuela casa seguras+

     

  • 8/17/2019 2. Presentación taller padres_Prevención Drogas.pptx

    20/20