2_ resumen y cuestionario trg iii - 2014 2014

Upload: danny-pilco

Post on 12-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TCNICAS DE REPRESENTACIN GRFICA III TCNICAS MIXTAS: El trmino se emplea para las obras plsticas en cuya elaboracin se mezcla las tcnicas hmedas y secas, la principal capacidad que se aprovecha es lo impermeable y hmedo. TCNICA DE PINTURA: Existen muchas tcnicas, entre ellas tenemos a la pintura al leo, Acuarela, Ceras, etc. Orden al aplicar los colores: En las tcnicas hmedas de pintura el orden para aplicar los colores es primero los colores claros por ser ms dbiles y luego los colores obscuros. COMBINACIN PARA EL COLORES MARRN: se mescla el amarillo, azul y el rojo en proporcin, segn la intensidad o el tono a conseguir. ABSTRACTO: La caracterstica representativa que caracteriza es que jams imita directamente la realidad, el arte abstracto, estilo artstico que surgi alrededor de 1910 y cuyas consecuencias mltiples han hecho de l una de las manifestaciones ms significativas del espritu del siglo XX. ACRLICO: Utiliza resinas sintticas y son indelebles al secarse. ACUARELA: La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (segn la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que acta como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arbiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillantez y soltura en la composicin que se est realizando. En Japn, la acuarela ejecutada con tinta es denominada Sumi-e. En la pintura china, coreana y japonesa ha sido un medio pictrico dominante, realizado frecuentemente en tonalidades monocromticas negras o sepia. Aguada: Es una capa fina de color transparente que se aplica en la acuarela. Canon (arte): Es la proporcin acadmica para el dibujo del cuerpo humano, trmino de origen griego que significa regla, modelo. En bellas artes, y ms especialmente en escultura, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra, conforme a un modelo acabado, a un ideal de belleza. Claroscuro: Es el arte de representar la forma mediante la luz y la sombra, interpretando los contrastes. Se realiza efectos de luz y sombra en una pintura o dibujo, ya sea monocromo o en color. Suele referirse a una tcnica que contrasta zonas brillantemente iluminadas con otras de densa sombra. La sabia combinacin de luz y sombra (denominada a veces valores tonales) para conseguir efectos ms dramticos es una caracterstica de las obras de maestros renacentistas del siglo XVI como Leonardo da Vinci y Rafael o de pintores barrocos del XVII como Caravaggio, Georges de la Tour y, de forma muy notable, Rembrandt. El claroscuro es patrimonio casi

    exclusivo del arte occidental y raramente se observa antes del renacimiento. VANGUARDIA ARTSTICA: Es una ruptura de las convenciones estticas vigentes. ESTILO IMPRESIONISTA: Impresionismo (arte), movimiento pictrico francs de finales del siglo XIX que apareci como reaccin contra el arte acadmico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporneo. El impresionismo en pintura parti del desacuerdo con los temas clsicos y con las encorsetadas frmulas artsticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Saln parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana, la caracterstica principal es que captar la incidencia de la luz sobre los objetos. ESTILO FAUVISMO: A principios de siglo, los artistas, tanto franceses como alemanes, mostraron su inters por el arte de las sociedades no-occidentales. Despus de investigar las llamadas tradiciones artsticas primitivas en Bretaa, Gauguin traslad su bsqueda a los mares del Sur. Su sentido decorativo del color y sus teoras influyeron sobre un grupo posterior de pintores, conocidos como los fauves (fieras), se caracteriza por la utilizacin de colores violentos y trazo marcado ESTILO CUBISTA: Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y Georges Braque desarrollaron el cubismo en Pars, inspirndose en la forma, cada vez ms geomtrica, que tena Czanne de representar los paisajes y las naturalezas muertas, y en las formas dinmicas de la escultura africana e ibrica. El cubismo lleg a ser el estilo artstico que ms influencia ejerci en todo el siglo XX; se basa en la descomposicin de la imagen tridimensional en multitud de puntos de vista bidimensionales, rechazando los valores tradicionales de la perspectiva, el escorzo, el modelado y el claroscuro. ESTILO EXPRESIONISMO: Es la Ilusin ptica de las escenas pictricas. Con la presencia en Estados Unidos de muchos surrealistas europeos refugiados fue sin duda el catalizador en la creacin del expresionismo abstracto, movimiento centrado en Nueva York entre las dcadas de 1940 y 1950. Su investigacin del inconsciente y de las tcnicas basadas en el azar intrig a Jackson Pollock, Willem de Kooning, Hans Hofmann y muchos otros. Estos artistas, partidarios del automatismo surrealista (una tcnica similar a la escritura automtica) y del expresionismo, practicaban la tcnica conocida como Action Painting. ESTILO FUTURISMO: Se caracteriz por captar la sensacin de movimiento. Es un movimiento artstico de comienzos del siglo XX que rechaz la esttica tradicional e intent ensalzar la vida contempornea, basndose en sus dos temas dominantes: la mquina y el movimiento. Se recurra, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes plsticas, arquitectura,

  • urbanismo, publicidad, moda, cine, msica, poesa) capaz de crear un verdadero arte de accin, con el propsito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo. ESTILO SURREALISMO: Se caracteriza por realizar sus obras mediante la tcnica de libre asociacin. Es un movimiento artstico y literario fundado por el poeta y crtico francs Andr Breton. El surrealismo surgi del movimiento llamado Dad, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadasmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha ms ordenada y seria. ESTILO HIPERREALISMO: Tendencia surgida en Estados Unidos a finales de la dcada de 1960 que propone reproducir la realidad con la misma fidelidad y objetividad que la fotografa, a la que toma como modelo y cuyos cdigos aplica. ANIMACIN: es un proceso utilizado para dar la sensacin de movimiento a imgenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusin ptica. Existen numerosas tcnicas para realizar animacin que van ms all de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; tambin es posible animar objetos de la realidad y actores. MOVIMIENTO EN UN PLANO ANIMADO: Es el estado de un cuerpo mientras cambian su posicin. ARRASTRE: La fuerza se hace sobre un objeto que tiene asociados otros tantos a los que transmite dicha fuerza, pero en unidades de tiempo posteriores, es otra de las fuerzas secundarias que aparecen en el movimiento: la inercia en el mundo real es la fuerza que nos impulsa hacia adelante cuando hay un frenazo brusco en un autobs, el movimiento de una cadena cuando lo agitamos de un lado a otro, etc. PRIMERA LEY DE NEWTON: Todo cuerpo en movimiento tiende al movimiento SEGUNDA LEY DE NEWTON: El movimiento de un cuerpo solo se altera por la accin de una fuerza exterior TERCERA LEY DE NEWTON: Cada accin provoca una reaccin igual y en sentido contrario ANTICIPACIN EN UN PLANO ANIMADO: Es la preparacin que se lleva a cabo antes de realizar una accin. COMPRESIN Y ESTIRAMIENTO (squash and stretch): Este es uno de los principios ms importantes de la animacin. Existen dos clases de objetos los rgidos y los flexibles, en el primer caso el movimiento enfatiza ms su rigidez (una piedra), mientras que en el segundo caso las formas flexibles al ser comprimidas (msculo) o aplanadas (pelota) se modifica por una presin externa, o bien por su propia fuerza, y cuando una forma flexible experimenta un estiramiento no

    cambiar su volumen. Lo ms importante de esta tcnica es que no importa cun comprimido o estirado est el objeto, su volumen no cambia. ACCIN EN ANIMACIN: Sucesin de acontecimientos. FASES DE LA ACCIN: est dividida en anticipacin, accin, reaccin y recuperacin.

    FASE ANTICIPACIN: El personaje se prepara realizando una compresin para realizar liberar la fuerza. FASE ACCIN: Movimiento que el personaje lleva a cavo como consecuencia del anterior, se libera la fuerza y el personaje genera un estiramiento. FASE REACCIN: Es un efecto posterior a la accin y se produce como consecuencia de la fuerza liberada, en ocasiones sin control pero al finalizar esta fuerza se detiene. FASE RECUPERACIN: El cuerpo tiende a volver a su estado de normal o de reposo. ARCO: El paso visual en una accin de un extremo a otro es siempre descrito por un arco. Los arcos se usan mucho en animacin, suponen mayor suavidad y menor rigidez en la evolucin de la accin. En la mayora de sistemas de animacin 3D por Kevframes, la evolucin de la accin de un extremo a otro es controlada por el mismo Spline que controla el Cronometraje del Intermediado. Un Intermediado en lnea recta puede cargarse la esencia de una accin. ACELERACIN Y DESACELERACION: Al ver los movimientos en arcos, han aparecido dos fuerzas: una que es la que impulsa el objeto y la omnipresente fuerza de la gravedad. Pues bien, toda fuerza existente produce un movimiento de aceleracin y toda aceleracin sufre una desaceleracin, si no se sigue aplicando una fuerza. Hay un inicio del movimiento donde el objeto acelerar hasta llegar al final del movimiento con una desaceleracin. Eje: una pelota lanzada hacia arriba con cierta fuerza, veremos cmo asciende hasta que llega un punto en el que se detiene por completo, mediante una desaceleracin e inicia una aceleracin hacia abajo producida por una fuerza mayor, la gravedad. CUESTIONARIOS: 1.- El trmino tcnicas mixtas se emplea para las obras plsticas en cuya elaboracin se: Mezcla tcnicamente los pigmentos *Mezcla de las tcnicas hmedas y secas Fusiona las gamas cromticas Fusiona libremente los layouts 2.- Cul es el trmino que define a la pintura al leo, Acuarela, Ceras? *Tcnica Dibujo

  • Representacin Matiz 3.- Cul es la principal capacidad que se aprovecha en las tcnicas mixtas de pintura? *Impermeable y hmedo Texturas y colores Estilos y tcnicas Luz y sombra 4.- Cul es el orden para aplicar los colores en las tcnicas hmedas de pintura? 1ro montonos y 2do duotonos 1ro insaturados y 2do saturados *1ro claros y 2do obscuros 1ro clidos y 2do fros 5.- En la tempera, qu combinacin utilizo para obtener un tono marrn? Azul + amarillo Prpura + negro *Azul + naranja Rojo + naranja 6.- Qu caracterstica representativa genera lo abstracto? Nunca realizar representaciones geomtricas *Jams imita directamente la realidad Realizar representaciones naturales Siempre representa la figura humana 7.- Cul es la tcnica de pintura que utiliza resinas sintticas y son indelebles al secarse? Acuarela Tempera Gouache *Acrlico 8.- En la acuarela cmo se denomina a la capa fina de color transparente? Humedecer Desaturado Dbil tono *Aguada 9.- Qu termino define a la proporcin acadmica para el dibujo del cuerpo humano? Medida Tratado *Canon Distancia 10.- Qu termino identifica al arte de representar la forma mediante la luz y la sombra, interpretando los contrastes? Blanco y negro Gama Gradiente *Claroscuro

    11.- Qu significado se le da al trmino vanguardia artstica? *Ruptura de las convenciones estticas vigentes Recursos grficos aplicados a una obra Formas representativas Tendencia artstica 12.- Qu significado se le da al trmino vanguardia artstica? Nueva forma de percibir un estilo Innovacin creativa en las obras Actualizacin del conocimiento pictrico *Ruptura de las convenciones estticas vigentes 13.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo impresionista? Marchas de color obtenidas de la naturaleza *Captar la incidencia de la luz sobre el objeto Manifestacin tonal de los fotones en el lienzo Expresin puntillista de bodegones 14.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo Fauvismo? Franjas de color y fondos blancos *Colores violentos y trazo marcado Armonas cromticas y expresin libre Contraste de formas y colores 15.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo cubista? Abstraccin de formas mediante su geometra Representacin abstracta de los objetos Figuras del espacio pictrico *Objeto visto desde mltiples ngulos 16.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo expresionismo? *Representacin de los sentimientos y las emociones del autor Ilusin ptica de las escenas pictricas Escenas con exageracin de la realidad Transformacin de las lneas naturales 17.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo futurista? Perspectiva area de sus representaciones Obras tcnicamente elaboradas *Caracteriz por captar la sensacin de movimiento Plasmacin pictrica de las predicciones 18.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo surrealista? *Creadas mediante la libre asociacin Obras de escenas romnticas Carcter abstracto de las obras Fusin de dos realidades 19.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo surrealista? Obras de escenas romnticas

  • *Creadas mediante la libre asociacin Carcter abstracto de las obras Fusin de dos realidades 20.- Cul es la caracterstica que identifica al estilo Hiperrealismo? Escenas reales de lo cotidiano Superar la representacin realista mediante sus detalles *Reproducir la realidad con la misma fidelidad que la fotografa Maximizacin de la realidad circundante de las escenas 21.- Qu significa accin en un plano animado? *Sucesin de acontecimientos Partes de un momento Tiempo de los sucesos Cuerpo en actividad 22.- Seleccione un ejemplo de accin secundaria sustentada en el arrastre: Movimiento del torso Movimiento del cabeza *Movimiento del cabello Movimiento del cuello 23.- Qu expresa la primera ley de Newton? Todo cuerpo en una accin desencadena acciones alternas Todo cuerpo sin control genera una reaccin aleatoria Todo cuerpo por inanimado manifiesta su estado *Todo cuerpo en movimiento tiende al movimiento 24.- Qu expresa la segunda ley de Newton? *El movimiento de un cuerpo solo se altera por la accin de una fuerza exterior La gravedad revela un movimiento constante Cada movimiento intersecado trasmite su fuerza La luz genera fotones dinmicos 25.- Qu expresa la tercera ley de Newton? Cada accin desencadena mltiples acciones Cada accin desplaza fuerzas contenidas *Cada accin provoca una reaccin igual y en sentido contrario Cada accin integra efectos diferentes 26.- Qu es la anticipacin en un plano animado? Son movimientos que liberan las fuerzas Es la fase inicial de toda accin La tencin genera los movimientos posteriores *Es la preparacin que se lleva a cabo antes de realizar una accin 27.- Qu movimiento realiza el personaje en la fase denominada accin? *Movimiento que el personaje lleva a cabo como consecuencia del anterior Movimiento expresado en un instante determinado por la tencin

    Actuacin desarrollada en una escena animada Mltiples fuerzas liberan en una distancia y momento especfico 28.- Qu movimiento realiza el personaje en la recuperacin? La fuerza liberada se regenera en los cuerpos que lo generaron *El cuerpo tiende a volver a su estado de reposo Las acciones de los cuerpos confluyen en nuevas acciones Cada accin genera una reaccin de abduccin 29.- Cmo se evidencia la presencia de squash and stretch en un globo lleno de agua? *El movimiento enfatiza su flexibilidad Su volumen se adapta a la forma o espacio en el que se desplaza El movimiento deforma su estado de reposo La fuerza genera diferentes movimientos de su volumen 30.- Qu significa movimiento en un plano animado? Faces intervinientes de un cambio Cambio de reposo a etapas de traslacin *Estado del cuerpo mientras cambian su posicin Incidencia de un cuerpo sobre cambio de la longitud