2. rubrica video mi escuela

5
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE RELATO DIGITAL: PRÁCTICA COLABORATIVA DE VIDEO SOBRE MI ESCUELA Categorías Excelente Bueno Satisfactorio Necesita mejorar No incluido Características del VIDEO RELACIÓN CON EL OBJETIVO DE LA PRÁCTICA El video tiene una relación clara y permanente a lo largo del mismo con el objetivo de la práctica. El video logra transmitir el sentido que otorgan los autores a sus experiencias de vida en la comunidad escolar de pertenencia. El video aporta elementos importantes para entender la identidad de los estudiantes. El video puede emplearse como dispositivo pedagógico. El video se relaciona en la mayor parte de su contenido con el objetivo de la práctica. El video logra captar algunas de las experiencias relevantes de los estudiantes. El video ofrece algunos elementos que permiten entender la identidad de los estudiantes. El video puede rediseñarse o complementarse para cumplir su propósito educativo. El propósito del video puede intuirse, pero no está presente con claridad en relación a lo que se espera de la práctica. El video incluye el relato de alguna experiencia muy relevante para los estudiantes en su comunidad escolar. El video da cuenta de la voz de los estudiantes, aunque su finalidad educativa no se ha logrado del todo. El propósito del video no es comprensible o es distinto al objetivo de la práctica. El contenido del video no da cuenta de experiencias de vida o fondos de identidad de los estudiantes en su comunidad educativa, El video no puede emplearse como dispositivo pedagógico. No aplica NARRATIVA La narrativa muestra con autenticidad y originalidad la voz de los adolescentes, sus vivencias y sentido en su comunidad La narrativa es un buen reflejo del lenguaje y vivencias de los adolescentes en su comunidad educativa. La narrativa recupera en algunos momentos la voz de los estudiantes, sus vivencias o formas de expresión en el La narrativa no recupera la voz de los estudiantes, no habla de sus vivencias o sentidos, se restringe a describir el

Upload: edith-padilla

Post on 09-Apr-2017

93 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. rubrica video mi escuela

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE RELATO DIGITAL: PRÁCTICA COLABORATIVA DE VIDEO SOBRE MI ESCUELACategorías Excelente Bueno Satisfactorio Necesita mejorar No incluido

Características del VIDEORELACIÓN CON

EL OBJETIVO DE LA

PRÁCTICA

El video tiene una relación clara y permanente a lo largo del mismo con el objetivo de la práctica.

El video logra transmitir el sentido que otorgan los autores a sus experiencias de vida en la comunidad escolar de pertenencia.

El video aporta elementos importantes para entender la identidad de los estudiantes.

El video puede emplearse como dispositivo pedagógico.

El video se relaciona en la mayor parte de su contenido con el objetivo de la práctica.

El video logra captar algunas de las experiencias relevantes de los estudiantes.

El video ofrece algunos elementos que permiten entender la identidad de los estudiantes.

El video puede rediseñarse o complementarse para cumplir su propósito educativo.

El propósito del video puede intuirse, pero no está presente con claridad en relación a lo que se espera de la práctica.

El video incluye el relato de alguna experiencia muy relevante para los estudiantes en su comunidad escolar.

El video da cuenta de la voz de los estudiantes, aunque su finalidad educativa no se ha logrado del todo.

El propósito del video no es comprensible o es distinto al objetivo de la práctica.

El contenido del video no da cuenta de experiencias de vida o fondos de identidad de los estudiantes en su comunidad educativa,

El video no puede emplearse como dispositivo pedagógico.

No aplica

NARRATIVA La narrativa muestra con autenticidad y originalidad la voz de los adolescentes, sus vivencias y sentido en su comunidad educativa.

La estructura de la narración se ajusta a los cánones de una buena narración.

La narración es coherente y articulada, da cuenta de hechos, lugares y personas significativas en la comunidad educativa.

La narrativa permite a los estudiantes la expresión de su identidad y tiene un

La narrativa es un buen reflejo del lenguaje y vivencias de los adolescentes en su comunidad educativa.

La estructura de la narración se ajusta en su mayor parte a lo que se espera de una narrativa.

La narración es en su mayor parte coherente y tiene un hilo conductor, da cuenta de hechos, lugares y personas significativas de la comunidad educativa.

La narrativa permite

La narrativa recupera en algunos momentos la voz de los estudiantes, sus vivencias o formas de expresión en el entorno escolar.

Hay elementos narrativos en el relato, pero predomina la descripción o exposición del contenido.

En el relato aparecen algunos hechos, lugares y/o personas significativas de la comunidad educativa.

La narrativa permite

La narrativa no recupera la voz de los estudiantes, no habla de sus vivencias o sentidos, se restringe a describir el escenario o la comunidad educativa.

No se identifica una narración, se presenta una descripción o exposición de contenido.

En el relato aparecen escasamente los lugares, personas o hechos significativos relativos a la comunidad educativa.

La narrativa se centra en anécdotas, descripción de lugares o presentación de datos, no habla de la

Page 2: 2. rubrica video mi escuela

sentido profundo, más allá de la simple anécdota.

identificar algunos aspectos vinculados con la identidad de los estudiantes y va más allá de la simple anécdota.

inferir algún aspecto relativo a la identidad de los estudiantes, pero se centra en anécdotas o datos superficiales.

identidad de los estudiantes.

VOZ DEL NARRADOR

El ritmo de voz favorece la transmisión del mensaje o postura de los autores y capta la atención e interés del espectador.

El tono de voz varía de acuerdo a los momentos de la narrativa y es acorde al mensaje (ideas y emociones) que desean comunicar los estudiantes.

El volumen de la voz favorece la claridad del mensaje, es agradable y modulado.

Tiene un ritmo de voz que capta la atención e interés del espectador

El tono de voz varía de acuerdo a los momentos de la narrativa y apoya la comprensión del mensaje.

El volumen de la voz es agradable y modulado.

Por momentos varía el ritmo drásticamente y causa distracción o confusión al espectador.

El tono de voz varía en algunos momentos de la narrativa, pero en general se mantiene constante.

El volumen de la voz es constante, falta modularlo o no es muy agradable.

El ritmo de voz es inadecuado para la transmisión del mensaje y para captar la atención del espectador.

El tono de la voz es constante en todo momento, no hay variaciones, no apoya el sentido del mensaje.

El volumen de la voz es bajo o la dicción es inapropiada, y no permite entender claramente el mensaje.

No aplica

IMÁGENES(foto y video)

Las imágenes (fotografías y clips de video) tienen excelente resolución.

Las imágenes son pertinentes con el contenido de la narración y ayudan a transmitir el sentido del mensaje (ideas y emociones).

Las imágenes tienen buena resolución en su mayoría.

Las imágenes son pertinentes con el contenido del mensaje.

Las imágenes tienen mediana resolución,

Algunas imágenes no se relacionan del todo con el contenido del mensaje.

Las imágenes no tienen buena resolución.

Las imágenes no tienen pertinencia con el contenido del mensaje.

No aplica

MÚSICA

El audio musical es muy claro, se entiende con nitidez y tiene un volumen adecuado.

La musicalización está incluida de acuerdo a cada momento de la narración para dar mayor sentido al mensaje (para dar énfasis a ciertos

El audio musical es muy claro, se entiende con nitidez aunque el volumen no está equilibrado.

La musicalización da sentido al mensaje, pero no varía en los diferentes momentos de la narración, es una

El audio musical es claro, pero por momentos disminuye su nitidez y el volumen no está equilibrado.

La musicalización tiene poca relación con el mensaje y no

El audio musical no es nítido y no se entiende con claridad o se sobrepone a la voz del narrador.

La musicalización no tiene relación con el mensaje, no apoya la expresión de ideas o emociones ni enfatiza el

No hay musicalización

Page 3: 2. rubrica video mi escuela

momentos cumbre de la narración, para expresar emociones).

musicalización plana o que no coincide con el sentido del mensaje.

varía en los diferentes momentos de la narración.

contenido visual o la voz del narrador.

RECURSOS DIGITALES

UTILIZADOS

Aprovecha al máximo y con creatividad los recursos del programa de edición de video empleado.

Integra 5 o más recursos digitales/electrónicos

Aprovecha la mayoría de los recursos del programa informático de edición de video empleado.

Integra al menos 4 recursosdigitales/electrónicos

Utiliza algunos de los mejores recursos que permite el programa informático de edición de video empleado.

Integra al menos 3 recursos digitales/electrónicos

Desaprovecha los recursos que ofrece el programa de edición de video empleado.

Integra 1 o 2 recursos digitales/electrónicos

No aplica

AUDIENCIA El video es comprensible y de interés para un amplio grupo de espectadores (estudiantes, padres, docentes, orientadores).

El video es comprensible y de interés en algún aspecto para un amplio grupo de espectadores.

El video puede ser comprensible para diversos espectadores, pero no es del interés de una audiencia amplia.

El video incluye aspectos que no resultan de fácil comprensión para el espectador o no son de interés.

No hay adecuación para el espectador.