2) sÍntomas definiciÓn y clasificaciÓn. sÍntomas prenecrÓticos y necrÓticos po thalía carita...

7
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Escuela Académica Profesional de Biología y Microbiología Curso de Fitopatología Resumen “SÍNTOMAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN – SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS” Presentado por: Thalía Carita Cohaíla Cód. 2010 35443 Tacna – Perú 2013

Upload: sonia-jane

Post on 30-Nov-2015

631 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2) SÍNTOMAS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS po Thalía Carita Cohaíla

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Facultad de Ciencias

Escuela Académica Profesional de Biología y Microbiología

Curso de Fitopatología

Resumen

“SÍNTOMAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN – SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS”

Presentado por:Thalía Carita Cohaíla

Cód. 2010 35443

Tacna – Perú

2013

Page 2: 2) SÍNTOMAS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS po Thalía Carita Cohaíla

SÍNTOMAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN – SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS

Clasificación de síntomas:

CLASIFICACIÓN DE SÍNTOMAS

Según area que ocupan

a. Localizados

b. Generales

Según tamaño

a. Microscópicos

b. Macroscópicos

Según posición respecto al patógeno

a. Primario

b. Secundario

Según el tipo

a. Pre necróticos

b. Necróticos

c. Atróficos

d. Hipertróficos

e. Complejos y especiales

Se define como síntoma en fitopatología a la manifestación externa de la enfermedad que puede ser percibida por nuestros sentidos, por lo que se diferencia del signo, ya que éste es la presencia visible del agente patógeno.

Page 3: 2) SÍNTOMAS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS po Thalía Carita Cohaíla

SEGÚN EL TIPO:

A) Pre necróticos

SÍNTOMA PRE NECRÓTICO

Anteceden a la muerte celular o del tejido

1. Marchitez

Pérdida de turgencia de los tejidos. El

patógeno impide la normal absorción de

agua.

Fusarium oxysporum (Patógeno vascular)

Verticilliumalboatrum (Patógeno vascular)

Ralstoniasolanacearum (Patógeno vascular)

Phytophthoraspp. (Pudriciones de raíces)

Meloidogyneincognita (Nemátodo del nódulo)

2. Amarillamiento

Destrucción de la clorofila. Antes,

durante o después de la marchitez

puede rodear tejidos necróticos

Phytophtoracapsici En Tomate

3. Enrojecimiento

El tejido se torna rojo antes de la muerte de los tejidos por la

acumulación de antocianinas.

Wilsonomycescarpophyllus Melocotonero

Alternariaalternata En algodonero

B) Necróticos

SÍNTOMA NECRÓTICO

Involucra muerte celular y de tejidos

1. Chupadera

Lesiones o pudriciones a nivel de cuello y/o raíces

de las plántulas, involucra muerte.

Rhizoctoniasolani Fusarium solani Pythiumspp.

2. Pudrición

Destrucción completa del tejido atacado. Puede ser dura o blanca, seca o húmeda, fragante

o fética

Erwiniacarotovorafspcarotovora(Blanda y fétida en tubérculos de papa)

Fusarium solanifspeumartii(Seca y fragante en tubérculos de papa)

Lasiodiplodiatheobromae(Seca y dura en camote)

Ganodermaapplanatum(Seca de la médula del melocotonero)

3. Cancro Herida o lesión hundida con bordes

Rhizoctoniasolani En cuello de frijol y algodón

Page 4: 2) SÍNTOMAS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS po Thalía Carita Cohaíla

suberificados en la corteza. En tejidos

leñosos o suculentos.

Phytophtoracitrophthora tallos cítricos

4. Muerte ascendente

Muerte de la planta que empieza desde las zonas adultas y avanza hacia las

zonas más jóvenes.

Plantas herbáceas

Phytophthorapalmivora en papayo

5. Muerte regresiva

Muerte de la planta que empieza desde las zonas jóvenes y

avanza hacia las zonas más viejas.Especies leñosas.

Phytophthoracinnamomi Pudrición de raíces del palto

Phytophthora parasítica Pudrición de raíces cítricos

TylenchulussemipenetransNemátodos de los cítricos

6. Cuarteaduras

Resquebrajamientos en la corteza de

especies leñosas y en frutos.

En frutas, cuando se necrosa un área

y se detiene su desarrollo, el área

sana ejerce tensión sobre la parte

muerta (cuarteadura)

Oidiosis en frutos de manzano, melocotonero, vid.

Psorosis de los cítricos Lasiodiplodiatheobromae en manzano

7. Descortezamient o

Desprendimiento de la corteza de

especies leñosas Exocortis de los cítricos

8. Manchas necróticas

Áreas necróticas redondeadas a

irregulares dentro de un tejido vivo. Se presenta en hojas (manchas foliares), estas

manchas presentan concentricidades

(anillos necróticos)

Alternariaspp Cercosporaspp Phomaspp

9. Estrías necróticas

La necrosis forma líneas o bandas paralelas a las

nervaduras

Gramíneas y especies con hojas de venación paralela

Dreschleragraminisen cebada

10. Perforaciones El tejido necrosado

en las hojas se desprende y cae.

Roya en melocotonero Alternariabetae en beterraga

11. Quemaduras Necrosis de las puntas y bordes de

Quemaduras en hojas de manzano

Page 5: 2) SÍNTOMAS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. SÍNTOMAS PRENECRÓTICOS Y NECRÓTICOS po Thalía Carita Cohaíla

las hojas y de las zonas

internervales.Se produce por

causas ambientales.

12. Escaldadura o Ampolladuras

La epidermis se desprende del

parénquima, se levanta, se

desgarra, y el tejido adyacente esta

necrosado.

Rynchosporiumsecalis Escaldadura de la cebada

13. Abolladuras

Lesiones necróticas hundidas o cóncavas,

generalmente en frutos

Aspergillus niger en frutos de manzano

14. Pústulas

La epidermis se rompe por la

presión interna que ejercen los

patógenos que se desarrollan

internamente (subepidermal o

superidermalmente) y salen a la

superficie.

Royas Pucciniagraminis en trigo