2. visión de mercado i+a

Upload: sebastian-alejandro-perez-duque

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2. Visión de Mercado I+A

    1/5

    Ingeniería Aplicada I+A / Visión de corto, mediano y largo plazo. 

    1. QUIENES SOMOS

    Somos una firma de ingeniería que desa

    estructura los componentes necesarios pa

    ción de vehículos especiales de inversiópara proyectos de generación de Energía

    fuentes alternativas y/o gas natura

    Integramos las obligación técnicas, come

    contractuales de los agentes que particip

    fases de proyectos tipo EPC+F.

    Somos agentes de ciclo de proyec

    2. QUE HACEMOS

    Damos vida a proyectos de capital que se

    ten en activos productivos de clase gl

    Aplicamos un enfoque sistemático para e

    llo y ejecución de estrategias planeadas c

    como el Business Development and Initia

    del (BD&I) & el Project Definition Rati

    (PDRI), incluso para informar a nuestros

    nistas tanto del avance de cada fase del p

    como de su ejecución presupuesta

    Estos modelos integran los requisitos fin

    y operativos con las actividades técnicas

    zando que las acciones correctas se ejecu

    momento adecuado.

    3. HACIA DONDE NOS MOVEMOS? 

    Hemos construido una visión ambiciosa acoplada con unos planes alcanzables. Contamos con el personal técnico necesario y las alianzas idóneas para cumplir nuestros 3 ma-

    cro objetivos para los próximos 10 años los cuales tienen un eje central que es la gasificación como tecnología y la generación de gas de síntesis “syngas”.

    1). Ser pioneros y conservar el liderazgo en el negocio de la generación de electricidad a partir d e la gasificación de residuos s ólidos urbanos “Waste to energy”. 

    2). Ser pioneros y conservar el liderazgo en l a producción de combustibles sintéticos a partir de “syngas” y tecnologías del tipo “Gas to Liquids”. 

    3). Ser pioneros y conservar el liderazgos en la gasificación de carbón y/o petcoke para la generación de electricidad y/o combustibles sintéticos. 

  • 8/18/2019 2. Visión de Mercado I+A

    2/5

    Ingeniería Aplicada I+A / Visión de corto, mediano y largo plazo. 

    5. FOCO I+A 

    ENERGYRETURNOVEENERGYINVE

    EROEI 

    6. MODELO DE TRAB

    La creación de vehículos especiales de i

    que puedan atender con suficiencia sus co

    sos tiene demasiado que ver con las pers

    pertas y los acuerdos de trabajo conjunto

    empresas que son gestoras de proyectos

    operan los diversos modelos de negocio

    como las firmas de ingeniería y consulto

    de construcción del tipo EPC. 

    I+A cuenta con un equipo de trabajo expe

    memorandos de entendimiento construidofirmas idóneas y necesarias para, en conj

    la inversión, construir proyectos de clas

    4. COMO LO HAREMOS? 

    Creando vehículos de inversión que contraten mediante acuerdos de largo plazo el suministro de feedstock (input) y la venta de commodities (output) como la electricidad en el

    corto plazo o los diluyentes, combustibles sintéticos y productos químicos en el largo plazo, aseguramos los flujos de caja necesarios para soportar las estructuras de capital óp-

    timas para financiar los activos y sus fases de ingeniería. Incluso, mediante la ti tularización de los flujos de caja futuros y su bursatilización (bonos de l a mejor calidad alcanza-

    ble) podemos lograr, tanto mejores tasas de fin anciación, como productos innovadores para el mercado de capitales. De esta forma podemos liderar mercados emergentes con

    crecimiento geométrico como el de la transformación de gas natural, carbón y residuos sólidos urbanos en electricidad u otros aprovechables. 

    Ingeniería Aplicada I+A, nace de la expe-

    riencia profesional y de vida dentro de la

    refinería de Barrancabermeja de un grupo

    de ingenieros retirados de Ecopetrol. Po-

    seemos fortalezas técnicas en el diseño de

    procesos, selección de tecnologías, análisis

    de integridad y riesgos en la industria de

    generación de electricidad Oil & Gas.

    I+A ha descubierto en las estructuras tipo“ Project Finance” la posibilidad de cons-

    truir su modelo de negocio. Queremos for-

    talecer nuestro accionar acompañándonos

    de profesionales expertos en áreas financie-

    ras, económicas y legales. 

    I+A busca asociarse con una banca de

    inversión para profesionalizar su modelo

    de negocio. 

  • 8/18/2019 2. Visión de Mercado I+A

    3/5

    Ingeniería Aplicada I+A / Visión de corto, mediano y largo plazo. 

    7. INICIATIVAS I+A

    WASTETO ENERG

    7.1 WASTE TO ENER

    En conjunto con Polsinelli (asesores leg

    nuestro socio Emplus+ (comercializadora

    gía), hemos estructurado y modelado fin

    mente el negocio de la generación de elec

    partir de Residuos Sólidos Urbanos, a par

    detallada selección tecnológica y de riesg

    vechando la coyuntura positiva tanto en l

    de la electricidad en Colombia como los i

    para tecnologías de generación a partir d

    renovables y/o alternativas.

    Actualmente contamos con un acuerdo de

    tro de RSU a 20 años y nos encontramos

    do el contrato de venta de electricidad PP

    offtakers reconocidos en el mercad

    7.2 CÓMO FUNCIONA EL PROCESO TECNOLÓGICO PROPUESTO? 

    I. Separación y Clasificación: En esta etapa separamos el metal, el vidrio y los agregados de construcción que no s son útiles para nuestro proceso. Así delimitamos la receta

    específica de Residuos Solidos Urbanos que mayor contenido energético contenga. Con nuestra tecnología ECOGENSUS, deshidratamos los RSU hasta dejarlos con una hu-

    medad relativa inferior al 4%, al igual q ue concentramos la energía en unos “bricks” “ladrillos” energéticos con alrededor de 12.000 BTU/lb. 

    II. Gasificación: Con tecnologías de gasificación pirolítica generamos gas de síntesis con alta concentración energética.  III. Generación Eléctrica: Tomando el gas de síntesis de la etapa previa generamos energía eléctrica bien a través de motores o microturbinas de mejor desempeño. 

    Para el mercado eléctrico Colombiano son

    usuales los contratos de venta de electrici-

    dad con precio y plazo establecido, bajo la

    modalidad PPA (Power Purchase Agree-

    ment) que permiten generar estructuras de

    tipo “ Project finance”. A partir de lo ante-

    rior y con soluciones tecnológicas

    “bankable” - probadas comercialmente

    como la gasificación o la pirólisis - se pue-

    de dar solución a problemas latentes como

    el de los Residuos Sólidos Urbanos y los

    rellenos sanitarios transformando un gran

    problema como el de las basuras en una

    solución con rentabilidad y mayor valor

    agregado como commidities como la elec-

    tricidad. 

  • 8/18/2019 2. Visión de Mercado I+A

    4/5

    Ingeniería Aplicada I+A / Visión de corto, mediano y largo plazo. 

    7. INICIATIVAS I+A

    WASTETO ENERG

    7.3 ESTADO DE LA INICIA

    El proyecto Waste to Energy se encuentra

    de ingeniería conceptual / Front End Lo

    FEL 1-2. 

    En conjunto con Polsinelli (asesores leg

    nuestro socio Emplus+ (comercializadora

    gía), hemos construido una matriz de pr

    que llamamos “Project Finance Underwr

    trix”. En la misma están indicados los hit

    teria de contratos, permisos y licencias q

    alcanzar el proyecto para su avance hastamayor inversión. 

    7.4 CÓMO FUNCIONA LA MATRIZ? 

    La matriz tiene una serie de requisitos verticales cada uno de los cuales tiene 3 tiempos horizontales a saber: interés, intención y contrato firmado. 

    En verde se encuentran los hitos que se encuentran en estado de contrato firmado: Sitio definido y contratado, Suministro definido y contratado, tecnología seleccionada con experiencias co-

    merciales “bankable”, disponibilidad para la construcción de la tecnología pactada, modelación financiera contratada y elaborada. En naranja los hitos que se encuentran pactados con carta de

    intención pero que aun no cuentan con contrato firmado: Compradores de electricidad interesados, Firmas EPC interesadas, incentivos generales conmesurados, análisis de riesgo en etapa de

    construcción. En azul los hitos que se encuentran por desarrollar o subcontratar en la medida de los avances: Permisos ambientales PMA, de i nterconexión y registro. 

  • 8/18/2019 2. Visión de Mercado I+A

    5/5

    Ingeniería Aplicada I+A / Visión de corto, mediano y largo plazo. 

    8. FOCO I+A 

    NON OIL AS A

    FEEDSTOC

    8.1 LA GASIFICACIÓ

    Como aun es demasiado ambicioso inici

    proyecto para la gasificación de gas natu

    bón, I+A, en su plan estratégico, decidió

    ser pionera en la gasificación de residuo

    urbanos, los cuales se presentan como un

    con potencial de crecimiento geométrico

    una oportunidad para solucionar un prob

    alcances mayores como la utilización de

    y la transformación y eliminación de los

    sanitarios.

    La legislación Colombiana sobre generac

    tir de fuentes renovables y/o alternativas

    unos incentivos cruciales que le dan el t

    perfecto a este tipo de iniciativas. Es el m

    8.2 BENCHMARKING DE LA INDUSTRIA 

    Empresas como Shell y Sasol no utilizan petróleo crudo como materia prima para sus procesos de transformación sino una mezcla entre carbón y gas

    natural para su posterior gasificación. El carbón, el gas y el petróleo crudo cuentan entre si , con relaciones de complementariedad y suplementariedad.

    En EEUU hace más de 40 años no se construye una nueva refinería con petróleo crudo como suministro y en los últimos 10 años se han construido 4

    nuevas a partir de carbón y gas natural como suministro. China cuenta con 3 refinerías nuevas enfocadas en la carboquímica.

    GASIFICACIÓN COMO SOLUCIÓN Y PRÓXIMO

    MERCADO CON COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO.