2.- zozocolco de hidalgo

11
Veracruz - Zozocolco de Hidalgo http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.] ZOZOCOLCO DE HIDALGO NOMENCLATURA DENOMINACIÓN TOPONIMIA Zozocolco de Hidalgo. Es voz Náhuatl cuyo significado es "En los cántaros de barro" ; llamado así en honor del padre de la independencia Don Miguel Hidalgo y Costilla. ESCUDO El escudo esta estructurado de la siguiente manera: Un glifo que simboliza el sol, disco de color amarillo ornamentado con puntas hasta afuera que simboliza el resplandor del mismo intercalado también entre ese resplandor las formas de espada de San Miguel Arcángel. En el centro del glifo del sol se encuentra un cántaro en color rojo del cual fluye agua simbolizando con un glifo prehispanico, esto representa a los veneros y arroyos que tiene o circunda Zozocolco que son: tamuco, mulato, la junta, colón, calpaca mismos que desembocan en el arroyo Tecapan. En el centro del cántaro otro glifo que representa a los tres cerros milenarios: cerro de la Golondrina, cerro Pelón y cerro Buena Vista, donde se encuentra asentado el pueblo de ZOZOCOLCO. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA Desde Papantla se puede emprender un viaje hacia los pueblos totonacos de la sierra de Coxquihui . El camino conduce desde las tierras bajas y planas del municipio de Papantla, hasta los verdes lomeríos ondulados que viene a chocar con la sierra norte de Puebla; ahí se levantan los pueblos totonacos de Zozocolco y Coxquihui que, hasta hace poco tiempo y debido a un secular aislamiento de la costa, permanecieron mayormente integrados por caminos de herradura al estado de Puebla.

Upload: estepariosvc2801

Post on 21-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Artículo concerniente a aspectos culturales y sociales del municipio de Zozocolco.

TRANSCRIPT

Page 1: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

ZOZOCOLCO DE HIDALGO

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

Zozocolco de Hidalgo.Es voz Náhuatl cuyo significado es "En los cántaros debarro" ; llamado así en honor del padre de la independenciaDon Miguel Hidalgo y Costilla.

ESCUDO

El escudo esta estructurado de la siguiente manera: Un glifo que simboliza el sol, disco de color amarilloornamentado con puntas hasta afuera que simboliza elresplandor del mismo intercalado también entre eseresplandor las formas de espada de San Miguel Arcángel. En el centro del glifo del sol se encuentra un cántaro encolor rojo del cual fluye agua simbolizando con un glifoprehispanico, esto representa a los veneros y arroyos quetiene o circunda Zozocolco que son: tamuco, mulato, lajunta, colón, calpaca mismos que desembocan en el arroyoTecapan. En el centro del cántaro otro glifo que representa a los trescerros milenarios: cerro de la Golondrina, cerro Pelón ycerro Buena Vista, donde se encuentra asentado el pueblode ZOZOCOLCO.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Desde Papantla se puede emprender un viaje hacia lospueblos totonacos de la sierra de Coxquihui . El caminoconduce desde las tierras bajas y planas del municipio dePapantla, hasta los verdes lomeríos ondulados que viene achocar con la sierra norte de Puebla; ahí se levantan lospueblos totonacos de Zozocolco y Coxquihui que, hasta hacepoco tiempo y debido a un secular aislamiento de la costa,permanecieron mayormente integrados por caminos deherradura al estado de Puebla.

Page 2: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

El más alejado es Zozocolco situado a 70 kilómetros dePapantla. Se llega a él por la carretera hacia el camino ElChote y luego continuando el camino rumbo a Oriente deMedio Día para llegar a la desviación que conducefinalmente a la población. La mitad del trayecto estáasfaltada; la otra, en vías de serlo. Es un pueblo plantadoen medio de tres cerros sobre los cuales se enseñorea elperfil de la esbelta torre vetusta iglesia colonial. Aquí elpaisaje está en total diálogo con las edificaciones de piedrade laja blanca labrada. Tal pareciera que aparte de las callesprincipales, las casas brotaran en medio de un marco deárboles frutales, de chote, jonote, espino blanco, cedro,platanales, arbustos de pimienta y diversas hierbas de usoalimenticio y medicinal. Como ha sido observado, el augevainillero de otras épocas dejó su testimonio en unaescenografía casi señorial al estilo de la región de Cuetzalan,de las varias casonas que construyeron los grandesacaparadores y comerciantes. Estas casonas, algunas deellas de dos plantas, levantadas aprovechando la granabundancia de lajas, terminarían abandonadas una vezpasado el tiempo de la bonanza.

PERSONAJES ILUSTRES Miguel Hidalgo y Costilla

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

Año Acontecimiento

1823Por decreto se establece la inscripción delnombre de Miguel Hidalgo en el salón desesiones de la H. Cámara de diputados.

1925 Es inaugurado el puente unión de la calleMatamoros

1927 Se empedraron las calles y enlajado debanquetas.

1929 Es inaugurado el reloj público que se encuentraen la torre de la iglesia.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se encuentra ubicado en lazona norte del Estado, en lascoordenadas 20° 08' latitud

Page 3: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

norte y 97° 35' longitudoeste a una altura de 280metros sobre el nivel delmar. Limita al norte conNautla, al este con el Golfode México, al sur conJuchique de Ferrer y AltoLucero, al oeste conMisantla. Su distanciaaproximada de la cabeceramunicipal al noroeste de lacapital del Estado, porcarretera es de 100 Km.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 106.11 Km2 Cifra que representa un0.15% total del Estado.

OROGRAFÍA El municipio se encuentra situado en la zona central yoccidental del Estado, sobre las estribaciones de un ramalque la sierra madre oriental envía hacia la región dePapantla, siendo su suelo bastante accidentado.

HIDROGRAFÍA La superficie del municipio es regada por el río Tehuantepecy varios arroyos tributarios del río Tecolutla.

CLIMA Su clima es calido-regular con una temperatura promedio de22°C; su precipitación pluvial media anual es de 1600mm.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora

La vegetación del municipio está constituida por arbustos detipo bosque subtropical perennifolio y se encuentran

Page 4: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

especies como laurel, palo sangreado, jonote, palo mulato,cedro, caoba, chijol, y acahuales.

Fauna

La fauna del municipio está conformada por una granvariedad de animales silvestres, entre los que se encuentranespecies como: conejo, mapache, armadillo, y zorrillo; avescomo chachalacas, paloma, calandria, codorniz, tordo, ydiversas especies de reptiles e insectos.

RECURSOS NATURALES El principal recurso del municipio es el Forestal

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELOsu suelo es de tipo vertisol, y su suelo se encuentradistribuido de la siguiente manera. 90% agrícola y 10% esocupado por viviendas

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS En este lugar se puede disfrutar del exuberante verde encontraste con las edificaciones de piedra de laja blancalabrada, se encuentra también la Iglesia de San Miguel, encuyos orígenes está la labor evangelizada de los franciscanosy que en su interior guarda una serie de retablos de laépoca.

Arquitectónicos:

El tipo de construcción de sus edificios presenta aún

Page 5: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

características de la arquitectura colonial: Sus callesangostas y calzadas y empedradas se tienden zigzagueantespor laderas planadas. Las iglesias del pueblo son muestra dela arquitectura del siglo XVII.

MUSEOSNo tiene.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES El 29 de septiembre se realiza la Fiesta Patronal de SanMiguel, con bailes, música, danza de quetzales, negritos,voladores, Miguel y moros, procesiones, tejoneros, toreros yferia. También se yergue el palo, hoy un tubo metálico paralos voladores; está en el centro, en una plaza de piedra.Cerrado por una escalinata de lajas, este espacio ritual tieneel aire de una plaza prehispánica.

El 8 de diciembre.- Fiesta de la Purísima Concepción , conbailes música, danzas de guaguas, negritos, moros ycristianos y voladores.

Page 6: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

MÚSICA El Huapango.

ARTESANÍAS Se elaboran muebles de cedro, mangas de hule y trabajosde pita. El trabajo artesanal está presentado en la transformacióndel hule en mangas, que ocupa más de 150 familiastotonacas de la comunidad de Zozocolco de Hidalgo; lamadera adquiere diversos diseños y formas presentadas enlos marcos para las danzas, la transformación de la cera encoloridos y complejos adornos para las fiestas religiosas enla región.

GASTRONOMÍA Los platillos que son de la preferencia de los habitantes deeste municipio son: el mole regional y la barbacoa.

CENTROS TURÍSTICOS Existen balnearios, varios arroyos y pozas, así comocascadas que son visitadas por turistas en tiempo devacaciones.

Page 7: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES Zozocolco: cuenta con 3,242 habitantes.

Tecuantepec: se ubica a 20 Km. al este de la cabeceramunicipal, su actividad es agrícola y cuenta con unapoblación de 579 habitantes.

Caxuxuman: se ubica a 4 Km. al este de la cabeceramunicipal, su actividad es agrícola y cuenta con unapoblación de 536 habitantes.

Acatzacatl: se ubica a 3 Km. al norte de la cabeceramunicipal, su actividad es agrícola y cuenta con unapoblación de 511 habitantes.

Anayal: se ubica a 5 Km. al este de la cabecera municipal,su actividad es agrícola y cuenta con una población de 435habitantes.

Camolate: se ubica a 4 Km. al norte de la cabeceramunicipal, su actividad es agrícola y cuenta con unapoblación de 20 habitantes.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTOAyuntamiento 1998-2000. Presidente Municipal. Sindico Único. Regidor Único de representación proporcional.

Page 8: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Comisión Responsable:

Educación, recreación, cultura,actos cívicos y fomento deportivo. Regidor Único

Policía y prevención social. Comandante de lapolicía municipal

Salud y asistencia pública. Presidentemunicipal

Comunicaciones y obras públicas. Director de obraspublicas

Fomento Agropecuario. Síndico Único

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

AUTORIDADES AUXILIARES Los Ayuntamientos, para eficientar su administración yservicios en los distintos puntos del territorio municipal, seapoyan de las autoridades auxiliares, entre las quecontamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector,jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Losdos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo,los jefes de sector y de manzana son electos conforme a sus

Page 9: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

respectivos reglamentos; y los agentes municipales, deacuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del MunicipioLibre son electos mediante procedimientos preparados porlos ayuntamientos, sancionados por la Legislatura delEstado. Los procedimientos son: auscultación, plebiscito y elvoto secreto El municipio en sus diferentes localidadescuenta con 2 agentes municipales, 14 jefes de manzana.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICAEl municipio corresponde al VI Distrito Electoral Federal(cabecera: Papantla) y al VII Distrito Electoral Local(cabecera: Papantla).

REGLAMENTACIÓN MUNICIPALReglamento de Limpia Pública Reglamento de Seguridad Pública Reglamento de Salud y Asistencia Reglamento de Comunicaciones Reglamento de Panteones

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES

MUNICIPALES

Presidente Período Partido

Carlos Segura 1955-1958

Gildardo Hillán García 1958-1961

Manuel Becerra López 1961-1964

José Tirso García 1964-1967

Miguel Figueroa Hernández 1967-1970

Herón García 1970-1973

Gabriel Romero Contreras 1973-1976

Gustavo García Aravela 1976-1979

Abacuc Reyes García 1979-1982

Fulgencio Jiménez Ramos 1982-1985

Roque García Lara 1985-1988

Germán García Gino 1988-1991 PRI

Roberto Santiago Herrera 1992-1994 PRI

Fernando Santiago Sotero 1995-1997 PAN

Gilberto Gómez Corona 1998-2000 PAN

Antonio Grande Gutiérrez 2001-2004 PAN

José Luis Vallarta Figueroa 2005-2007 PAN

Loth Melchicedec Segura Juárez 2008-2010 PAN

Candido Juarez Grande 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece lademarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales enque se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ

Page 10: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas Xalapa, Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA "LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ" H. Ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

Herrera Ortiz, Margarita. COSTUMBRE INDÍGENA JURÍDICA EN EL ESTADO DE VERACRUZ Tomo 6, Papantla. Editora del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. Xalapa, Ver., 1996.

Instituto de Investigaciones Históricas-Sociales de la Universidad Veracruzana EL ESTADO DE VERACRUZ Reproducción Fotomecánicas, S.A. de C.V. México, D.F. 1998, 7ª. Reimpresión

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Page 11: 2.- Zozocolco de Hidalgo

Veracruz - Zozocolco de Hidalgo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/municipios/30203a.html[12/03/2013 01:11:07 a.m.]

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE ZOZOCOLCO DE HIDALGO.

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

GILBERTO GÓMEZ CORONA PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ZOZOCOLCO DE HIDALGO

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL LIC. LEONEL ORNELAS RABATTE LIC. DORA LILIA VELASQUEZ AREVALO

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARÍA MALDONADO HERNÁNDEZ CLARA VALLADARES PONCE ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS: HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MéxicoEstado de Veracruz.