20 diapositivas

20
Según la Constitución Política del Estado y la Ley General de Educación se organiza en: Etapas, Niveles, Categorías, Modalidades, Ciclos y Programas. Está organizado en dos etapas: • Primera etapa: Educación básica • Segunda etapa: Educación superior. Sistema educativo peruano

Upload: rlucas2015

Post on 08-Feb-2017

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20 diapositivas

Según la Constitución Política del Estado y la Ley General de Educación se organiza en: Etapas, Niveles, Categorías, Modalidades, Ciclos y Programas. Está organizado en dos etapas:

• Primera etapa: Educación básica

• Segunda etapa: Educación superior.

Sistema educativo peruano

Page 2: 20 diapositivas

EDUCACION BASICAEs la primera etapa del sistema educativo peruano destinada a favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el despliegue de sus potencialidades, desarrollo de sus capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales de la persona para actuar en forma adecuada y eficaz en los diversos ámbitos de la sociedad.

Se clasifica en: Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial.

Page 3: 20 diapositivas

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEs una idea heredada de los ilustrados que la universalización de

la institución educativa supone una disminución en las desigualdades sociales. En este sentido, la escuela se erigiría como una instancia integradora y normalizadora, capaz de aminorar los efectos de la socialización familiar. De este modo, a mayor tiempo pasado en la escuela habrá más independencia de las condiciones de origen, y, por tanto, mayor capacidad para decidir y elegir libremente.

Page 4: 20 diapositivas

Centros de Educación Técnico-Productiva

Ofrecen servicios educativos en los ciclos para los que obtengan autorización y expiden las certificaciones y títulos técnicos correspondientes, de acuerdo con el reglamento.capacita, actualiza y realiza la reconversión laboral y contribuyen con la Educación Básica ofreciéndole sus servicios especializados. Como expresión de su finalidad formativa, y con carácter experimental, están facultados para desarrollar actividades de producción de bienes y servicios, los cuales constituyen una fuente de financiamiento complementario.

Page 5: 20 diapositivas

Institución EducativaDenominación que utiliza la Ley general de educación 28044 para referirse al conjunto de personas y bienes promovidos por las autoridades públicas o por particulares de los centros donde se imparte educación o enseñanza a nivel inicial, primaria y/o secundaria. Toda institución educativa con autorización de funcionamiento debe estar registrada en el Padrón de instituciones educativas, identificadas con un código modular y un código del local escolar donde funciona.

Page 6: 20 diapositivas

AulaEs el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje formal, independientemente del nivel académico o de los conocimientos impartidos en cada uno de ellos.

Page 7: 20 diapositivas

SecciónConjunto de alumnos que constituyen una unidad de enseñanza, agrupados en base a factores como la edad o el grado de estudio. En un centro educativo multigrado, se atiende a más de una sección en un aula.

Page 8: 20 diapositivas

La Dirección Regional de Educación

Es un órgano especializado del gobierno regional responsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. Tiene relación técnico normativa con el Ministerio de Educación.

Page 9: 20 diapositivas

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)

Es una instancia de ejecución descentralizada del gobierno regional con autonomía en el ámbito de su competencia. Su jurisdicción territorial es la provincia, pudiendo ser modificada bajo criterios de dinámica social, afinidad geográfica, cultural o económica y facilidades de comunicación, de acuerdo al procedimiento establecido en las normas específicas sobre la materia.

Page 10: 20 diapositivas

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

son personas jurídicas de derecho privado, creadas por iniciativa de personas naturales o jurídicas, autorizadas por las instancias descentralizadas del Sector Educación

Page 11: 20 diapositivas

El Ministerio de EducaciónEs el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado.

Page 12: 20 diapositivas

EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

El Consejo Nacional de Educación es un órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación. Maneja su presupuesto. Tiene como finalidad participar en la formulación, concertación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las políticas y planes educativos de mediano y largo plazo y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación.

Page 13: 20 diapositivas

EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Comprende los recursos financieros destinados a obtener y contar con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y servicios necesarios para satisfacer las necesidades educativas de la población, haciendo cada vez más eficiente y equitativa su distribución y utilización. Anualmente, el Estado destina no menos del 6% del Producto Bruto Interno a la educación estatal. La inversión por alumno se incremente a precios constantes

Page 14: 20 diapositivas

LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA

EDUCACIÓN ESTATALSon: el Tesoro Público, los recursos directamente recaudados, las donaciones, los excedentes por actividades productivas desarrolladas por las instituciones educativas y el endeudamiento interno y externo. Este financiamiento puede ser incrementado con recursos provenientes de fuentes complementarias, lo que implica promover y ejercitar la participación de la comunidad, la empresa y la sociedad en su conjunto.

Page 15: 20 diapositivas

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Es el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Se construye y desarrolla en el actuar conjunto del Estado y de la sociedad, a través del diálogo nacional, del consenso y de la concertación política, a efectos de garantizar su vigencia. Su formulación responde a la diversidad del país

Page 16: 20 diapositivas

EQUIDAD DE LA EDUCACIÓNEl Perú se ha propuesto lograr en el 2021 una educación de calidad para todos, sin discriminaciones ni desigualdades en cuanto al acceso permanencia y éxito en el sistema educativo

Page 17: 20 diapositivas

CALIDAD DE LA EDUCACIÓNEs el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida.

Page 18: 20 diapositivas

LA EDUCACIÓN COMO DERECHOLa educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo.

Page 19: 20 diapositivas

Gratuidad de la educaciónLa educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.

Page 20: 20 diapositivas

LA LIBERTAD DE ENSEÑANZAEs reconocida y garantizada por el Estado. Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias. Toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir y conducir centros y programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la educación privada con respeto a los principios constitucionales y a la presente Ley. La iniciativa privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a la innovación, a la calidad y al financiamiento de los servicios educativos.