20 palabras con diptongo

3
20 palabras con diptongo aire, ruido,ruina,causa,aceite,deuda,jaula, juego,pausa,peine,paisaje,comedia, piojo,residuo,renacuajo,justicia,viudo… ciudad,viento,reina,feudal, bailar,sabio, Diptongos: caiman reina hacia novia bueno automovil deuda asiento boina iguana antiguo viudo ruido faena teatro loar caoba peor tonto mongo 20 palabras con triptongos Triptongos: limpiais, cambiais, anunciáis, estudiáis, entendíais acaricieis, copieis, confieis, despreciéis, fastidiéis averiguais, Paraguay, Uruguay, santiguáis miau, semiautomático acerquéis, averigüéis destruía caían La manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura), también llamada fabricación, es una fase de la producción económica de los bienes económicos que se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos ; y es una actividad tan propia del ser humano que lo define como espeón, y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de regulación gubernamental. Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace mucho tiempo (desde la Edad Media ), se piensa que la fabricación moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa Continental , luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo. La fabricación se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza. 1 2 Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV ), caracterizado por la descentralización del poder político ; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes ) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia en la

Upload: benyat

Post on 26-Jul-2015

8.553 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20 palabras con diptongo

20 palabras con diptongo

aire, ruido,ruina,causa,aceite,deuda,jaula, juego,pausa,peine,paisaje,comedia,piojo,residuo,renacuajo,justicia,viudo…ciudad,viento,reina,feudal, bailar,sabio,

Diptongos:caimanreina

hacianovia

buenoautomovildeudaasiento boinaiguanaantiguo viudo ruido faena teatroloarcaoba peor 

tonto 

mongo

20 palabras con triptongos

Triptongos:limpiais,

cambiais,

anunciáis,

estudiáis,

entendíaisacaricieis,

copieis,

confieis,

despreciéis,

fastidiéisaveriguais,

Paraguay,

Uruguay,

santiguáismiau,

semiautomáticoacerquéis,

averigüéis destruíacaían

La manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura), también llamada fabricación, es una fase de la producción económica de los bienes económicos que se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos; y es una actividad tan propia del ser humano que lo define como espeón, y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de regulación gubernamental.

Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace mucho tiempo (desde la Edad Media), se piensa que la fabricación moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa Continental, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo.

La fabricación se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza.1 2

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV), caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia en la práctica por nobles de muy distintas denominaciones, basadas en las del Imperio carolingio -duques, marqueses, condes, barones, caballeros, etc.-). Es habitual emplear la expresión "pirámide feudal" como analogía para explicar didácticamente las relaciones sociales creadas por el feudalismo, y que se prolongaron mucho más en el tiempo con la sociedad estamental del Antiguo régimen, en un contexto histórico marcadamente diferente al de su origen.1

El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.2

Page 2: 20 palabras con diptongo

El Socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y se propone que progresivamente las clases sociales desaparezcan.

Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo.

Este mismo concepto se utiliza para nombrar al pensamiento político y filosófico que desarrolló Karl Marx y al grupo o movimiento que pretende instaurar este tipo de sistema.

Íntimo, del latín intĭmus, es lo perteneciente o relativo a la intimidad. Este concepto hace referencia a la zona abstracta que un individuo reserva para un grupo acotado de personas, como su familia y amigos. Pese a que la intimidad no tiene límites precisos, puede decirse que allí ingresan todos los actos y los sentimientos que se desean mantener fuera del alcance del público.

Por ejemplo: “No voy a hablar de algo tan íntimo con un periodista”, “Un problema de salud es una cuestión íntima que no debe divulgarse a menos que el propio afectado quiera hacerlo”, “Los actos íntimos nunca deben trascender”.

ocio

1. m. Falta total de actividad. 2. Tiempo libre,sin actividad laboral,que se dedica al descanso o a realizar otro tipo de actividades:

en sus momentos de ocio aprovecha para pintar.

íntimo, ma

1. adj. De la intimidad o relativo a ella:cena íntima.

2. Interior o reservado:mis más íntimos secretos.

3. [Amistad] muy estrecha y [persona] con la que se mantiene esta amistad:su familia y la mía son íntimas.

El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

gremio

1. m. Corporación de personas del mismo oficio o profesión, regida por estatutos especiales:

El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Se ha sostenido que el gremio fue un precedente de los colegios profesionales y los sindicatos modernos .

desvirtuar conjugar ⇒

1. tr. Quitar la virtud, el valor o las características esenciales de algo:la prensa desvirtuó sus palabras. También prnl.♦ Se conj. como actuar.