2008-11-30 h d[1] · 2012. 12. 27. · años en chicago, los americanos pensaban que sus...

2

Upload: others

Post on 23-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2008-11-30 H D[1] · 2012. 12. 27. · años en Chicago, los americanos pensaban que sus vehículos, los más potentes y veloces del mundo, les daban libertad, les permitían ahorrar

Hoj

a D

omin

ical

Diócesis deAlbacete

ww

w.d

ioce

sisa

lbace

te.o

rg

actualidad diocesana

OMENZAMOS, con el primerdomingo de Adviento, un nuevo añolitúrgico. Y lo iniciamos con una sacudidaque quiere hacernos despertar: «Velad,porque no sabéis cuándo viene el dueñode la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o demadrugada. No sea que llegue deimproviso y os encuentre dormidos».

La concepción de "la vida como unsueño" es tan antigua que pareceencajada en la experiencia misma de lahumanidad. Está presente en elpensamiento hindú, en la moral budista,en la tradición judeo-cristiana y en lafilosofía griega. Según Platón, el hombrevive como en un mundo de sueños ytinieblas, cautivo en una caverna de laque sólo la tendencia hacia el bien podráliberarle. Y Calderón de la Barca compusoen el siglo XVII un drama admirable conel título de �La vida es sueño�.Segismundo, el protagonista, vive en unacárcel, sumido en la más completaoscuridad por el desconocimiento de símismo. Sólo cuando es capaz de saberquién es, consigue la luz y el triunfo.

Los sueños , aunque seanproyecciones deformadas de realidadesreprimidas en el subconsciente, sonirreales. Podemos soñar que estamos enel mejor de los mundos, que lo tenemostodo, y despertarnos con las manos

vacías.

Podemos �soñar despiertos� y en trajede faena, que es el vestido de los queesperan en un mundo mejor, o podemossoñar despiertos, pero sumidos en elautoengaño, y eso es alienación.Recuerdo que, en un estudio hecho haceaños en Chicago, los americanospensaban que sus vehículos, los máspotentes y veloces del mundo, les dabanlibertad, les permitían ahorrar tiempo. Elestudio probaba que, entre lo que suponíala compra del vehículo, los carburantes,los talleres mecánicos, los seguros y losaparcamientos, casi la mitad de la rentadel trabajo del americano medio estabaen función del mantenimiento delvehículo, que, a veces, para más �inri�,no lograba desplazarse, debido a losatascos, a más velocidad que los viejoscoches de caballos

Cuando la realidad se confunde conla publicidad, o cuando vivimos en unsueño inducido por el contexto culturalque nos configura a merced de losgrandes intereses del mercado, podemossentirnos tan bien que ni siquiera nospercatemos de que estamos muriendoespiritualmente.

Hay sustancias que inducen y ayudana conciliar el sueño. Son los somníferos,tan bien conocidos por una generación

30 Noviembre 20081º Adviento

. LA EUCARISTÍA EN SAN PABLOHoy, día 30, la Delegación Diocesana de Liturgia organizala jornada 'Liturgia y Oración'. El tema de este día loimpartirá el Obispo y lleva por título: LA EUCARISTÍAEN SAN PABLO. Comenzará a las 5 de la tarde en elColegio Dominicas de la c/ Salamanca.

. MIÉRCOLES 3: FIESTA DE SAN FRANCISCO JAVIER

El próximo miércoles, 3 de diciembre, Fiesta de SanFrancisco Javier, patrón de las Misiones, tendremos laJornada de Oración por los Misioneros Diocesanos.Desde la Delegación de misiones se propone que entodas las eucaristías de este día se eleven plegarias pornuestros misioneros. La celebración, a nivel diocesano,

prejuicios,si t ienesrealidades,ataduras,q u e t ei m p i d e nd e j a r t eencontrarp o r l av e r d a d :¿ t e d a

miedo el silencio? ¿por qué? ¿qué tienes que esconder?¿qué tienes que perder? ¿aceptas el reto de entrar en elsilencio? Éste es el comienzo.

Es un camino largo. Para esto no sirven las ofertas dela gente que busca las rebajas de la personalidad: "quieroun curso de diez días para pacificarme interiormente, paralograr la armonía". Eso lo ofrecen las sectas pero no laespiritualidad.

-¿Qué ingrediente no puede faltar en la mística deun joven de hoy?

- Lo primero: atreverse a entrar en uno mismo,comenzar a buscar espacios de silencio personal, empezara explorar en tu casa, en la iglesia, en la naturaleza; dejaun poquito de silencio y vete abriendo a ese Dios quete han enseñado para llegar a descubrir al Dios verdadero.

Este proceso no lo puedes hacer en solitario,necesitas con quien compartir eso, necesitas a otraspersonas que también estén en un camino parecido porque

no se puede caminar solo en este camino de laespiritualidad.

Por supuesto también una persona con experienciainterior y de tu confianza para ayudarte a discernir (no elamiguete que te da la razón o alguien que quiera manipulartu conciencia). Necesitas discernimiento, alguien quete pueda acompañar porque siempre en el camino dela espiritualidad ha hecho falta alguien que, desdefuera, pueda ayudar e iluminar, hasta los más lucidosmisticos han sido humildes para buscar ayuda, SantaTeresa se pasó la vida preguntando, contrastando paraque le ayudaran a descubrir.

Hay que ser honestos, si realmente la busqueda essincera, tu te abres a que la persona te diga lo que tu noquieres oir, de hecho el camino auténtico tiene mucho quever con que aceptes y busques no lo que tu quieres sinolo que tu vas sintiendo que es verdadero. Luego hay quesaber que este camino al interior va a un ritmo diferente,no al ritmo que nosotros queramos imponer.

El joven está acostumbrado a tener las cosasinmediatamente, a apretar un botón y que le salga labebida, pero cuando uno aplica eso a la espiritualidad sedesespera porque tus tiempos no son los tiempos de Dios,tu ritmo no es su ritmo, hay que aprender a tener lapaciencia de una gestación. Dice San Juan de la Cruz:�espera en desnudez y pobreza�. No eres tu quien imponeel ritmo. Hay ALGUIEN por encima y dentro de ti que teva llevando.

será en la Parroquia de La Resurrección de la ciudada las 19,30 horas: Eucaristía concelebrada y a la queestamos todos invitados.En la diócesis de Albacete tenemos un centenar demisioneros repartidos por cuatro continentes (África, Asia,América y Europa). Ellos han nacido en nuestra provinciay han crecido en nuestras parroquias; en nuestros gruposdescubrieron la vocación y ahora con entusiasmo predicanla Buena Noticia de Jesucristo en los países de misión.

. RETIROS DE ADVIENTO PARA SACERDOTES

El Obispo ha comenzado de nuevo su recorrido por todala diócesis impartiendo el Retiro de Adviento a los curaspor los distintos arciprestazgos.

¡VELAD! EL SEÑOR VIENE

CC

Page 2: 2008-11-30 H D[1] · 2012. 12. 27. · años en Chicago, los americanos pensaban que sus vehículos, los más potentes y veloces del mundo, les daban libertad, les permitían ahorrar

Isaías 63, 16b-17;64,1.2b-8

Salmo 79, 2-3.15-16.18-19

Primera Carta de San Pablo a los Corintios 1, 3-9

& Lectura del santo Evangelio según San Marcos 13, 33-37

En aquel tiempo, dijo Jesús sus discípulos: "Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igualque un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando alportero que velara.

Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, oal canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos.

Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!"

como la nuestra, enferma de insomnio. Algunos somníferoscrean hábito, dependencia. Alguien los comparaba al vampiro,que, según se creía, atacaba a las personas mientras dormíany, la vez que les chupaba la sangre, les inyectaba una sustanciasoporífera que les hacía experimentar de un modo más dulceel dormir.

Se nos ha hecho creer que, por ser libres, todo nos estápermitido, que podemos incluso modelar la realidad a nuestrogusto y medida, sin tener que dar cuenta a nada ni a nadie,como dueños absolutos del bien y del mal; pero nuestralibertad es de criaturas, no de creadores, y ésta, si no respondea la verdad del hombre, puede volverse contra él, como cuandoviolentamos las leyes de la naturaleza, que, con no pocafrecuencia, se vuelven contra el hombre.

El inmanentismo rampante de nuestra cultura y el hechode que la venida del �Dueño� se demore, podría dar lugar queel �largo me lo fiáis� nos acostumbrara de tal manera a viviren la inmediatez que acabáramos cegando los horizontes deesperanza y trascendencia que dan real sentido a la vida. Laúnica salvación, entonces, vendría de alguien que nos sacudieracon fuerza, haciéndonos despertar del sueño.

Eso es lo que pretende el grito que tan reiteradamenteresonará en la liturgia del Adviento: �¡Estad en vela!�. �Veladporque no sabéis a qué hora vendrá el �Dueño�, si al atardecer,a media noche, al canto del gallo o de madrugada�.

Seguramente Marcos, que fue colaborador de Pedro,recordaba, al hacer referencia al canto del gallo, lo que aquélle contó, y cómo, por no haber sabido velar, negó por tresveces a su Maestro en la noche aciaga de la pasión.

+ Ciriaco BENAVENTE

Obispo de ALBACETE

CLAVES PARA UNA ESPIRITUALIDAD DE HOY

Encuentro de Jóvenes con Miguel Márquez

Miguel Márquez es un sacerdotejoven, carmelita descalzo. Tiene 43años y es formador de jóvenescarmelitas de toda España yPortugal. Está muy solicitado, conla agenda llena de actividades deacompañamiento espiritual, cursillos,charlas, encuentros. Vino a Albacetepara dirigir el Encuentro Diocesanodel Oración para Jóvenes de fin desemana. El ambiente era defraternidad, silencio, alegría�Aprovechando uno de los descansoshablamos; y doy fe de que en elmomento que intercambias el saludocon él ya facilita el encuentro y laconfianza.

- ¿Cómo te las arreglas paraque el joven conecte enseguidacon su interioridad y se ponga ala búsqueda de Dios?

-Tengo asumido desde miexperiencia (y así lo transmito) queel camino de la interioridad, de laoración, del encuentro con Dios esuna aventura en la que nunca sabesdónde te va a llevar ni cómo va aterminar. En los jóvenes comienzacomo un deseo de encontrarseconsigo mismo: encontrar la paz,descubrir tu verdad, encontrar algoque buscas y no sabes lo que esporque en tu corazón hay comopiezas sueltas que tienes queencajar aunque a veces te sientasd e s c o l o c a d o , f r a c t u r a d ointeriormente. Sientes, a la vez, quete faltan algunas claves paradescubrir quien eres.

Ante esta realidad de la personadesestructurada y en búsqueda, yopropongo estas palabras-clave:

La RAÍZ: encontrar la raíz de mipropia vida, de lo que fui o de lo que

voy descubriendo ahora mirando mipasado. Aceptar mi propia historiapersonal, la infancia que tuve, lo quehice bien y mal, mis capacidades�

El BOSQUE: Simboliza elpeligro, las dificultades que se mepresentan, la necesidad deadentrarse en una real idaddesconocida; la vida siempre tepresenta delante un mundodesconocido, ese bosque que tienesque atravesar y superar.

La FUENTE: Cuando sientes lanecesidad de atravesar el bosquees porque lo que estás viviendo note llena y esa sed de sentido de tuvida te hace buscar LA FUENTEverdadera que pueda calmar tu seden medio de las dificultades, de lascaídas, en la noche de tu alma; poreso te urge atravesar el bosquebuscando siempre saciar la sed ybuscando el hogar que hay dentrode ti.

(César Tomás)

Para conseguir lo está elCAMINO, volver otra vez al camino;siempre volver al camino.

Ante estas palabras tienes quepreguntarte: ¿qué me impide volvera mi raíz? ¿a qué le tengo miedo ala hora de afrontar el bosque? ¿porqué no busco la verdadera fuente ybebo de otras aguas�? ¿por quéhay mucha gente que vive sin hogarinterior anclada únicamente en lasredes del egoísmo?

- ¿Por dónde empezar?- Por aceptar tu propia realidad,

eso que esta muy de moda en lapsicología de hoy. Todo es posiblesi tú, en lugar de mirar hacia fuera,empiezas a mirar hacia dentro de tidecidido a buscar tu verdad en laque te sientes a ti mismo y no tepasas la v ida compi t iendo,opositando, deseando, envidiando�Es así como puedes curar la miradaque tienes hacia ti mismo. Para estosirven las preguntas: ¿Cómo teencuentras contigo mismo? ¿Dóndete estás apoyando para vivir?¿Cuáles son tus verdaderos deseos?Y, por supuesto, mirar que papelocupa Dios en todo esto. La idea deDios, no lo dudes, es la que marcala diferencia. Según la imagen quetengas de Dios puedes alejarte,rechazarte, o puedes aceptarte a tímismo.

Desde estas claves se te invita acorrer el riesgo de ser tú mismo, dedescubrirte y dejarte descubrir porDios. Tienes que ponerte en camino.No vas a tener respuestas hechas,tienes que hacer tu propia búsqueda: ¿tú realmente quieres buscar?...Pues vamos a revisar cuales son tusmiedos. Vamos a ver si tienes

PASTOR DE ISRAEL, ESCUCHA

Nosotros, la verdad,no sabemos rezar como conviene.

Si supiéramos rezarte llamaríamos Padre, y nada más.

Padre, sí. Padre, amén.Padre, ven. Gracias, Padre.¡Oh Padre! ¡Padre nuestro!

Y nuestra oración de Adviento sería:Padre, Abba, tú nos envuelves.

Cristo, hermano, ven.Espíritu Santo, despiértanos,

enciéndenos, rézanos.

Si supiéramos rezar entenderíamosque nuestra oración

es más tuya que nuestra,que tú mismo la inspiras

y unges en Espíritu,y dejaríamos

que Él rezara en nosotros.

Entenderíamos que somos hijos tuyos,a imagen de tu Hijo, dioses en pequeño;

y que nos levantas si caemos,nos curas y enfermamos,

nos enriqueces y empobrecemos,nos acompañas en los caminos.

Pastor de Israel y de todos los pueblos,especialmente de los más pobres y pequeños,

envuélvenos a todos en el manto grandede tu misericordia.

(Del libro de Cáritas ADVIENTO Y NAVIDAD)

(sigue en la página siguiente)