2009 - malaga turismo; web oficial del Área de turismo...

76
2009 Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga | www.malagaturismo.com

Upload: buidung

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2009

Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga | www.malagaturismo.com

2009

Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga | www.malagaturismo.com

A la memoria de Eugenio Sepúlveda, Cheny

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 4

2.- ESTIMACIÓN DE VISITANTES A LA CIUDAD .............................................. 9

3. EL TURISTA DE LA CIUDAD DE MALAGA ................................................... 13

3.1. PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO .............................................................................13

3.2. CONSUMO TURÍSTICO ..............................................................................................18

3.3. COMPORTAMIENTO EN DESTINO ........................................................................26

3.4. SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN .........................................................................33

3.5. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA NACIONAL ..........................................................38

3.6. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA INTERNACIONAL ............................................39

3.7. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA HOTELERO .........................................................40

3.8. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA CULTURAL .........................................................41

3.9. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA DE OCIO Y DESCANSO ..................................42

3.10. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA EXCLUSIVO DE LA CIUDAD ......................43

4.- EL EXCURSIONISTA DE LA CIUDAD DE MALAGA ................................. 45

4.1.- PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO ............................................................................45

4.2.- CONSUMO TURÍSTICO .............................................................................................49

4.3.- COMPORTAMIENTO EN DESTINO ......................................................................55

4.4.- SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN ........................................................................59

4.5.- RADIOGRAFÍA DEL EXCURSIONISTA DE LA COSTA DEL SOL ................64

4.6.- RADIOGRAFÍA DEL CRUCERISTA .......................................................................65

4

11

17

19

24

32

39

44

45

46

47

48

49

51

53

57

63

67

72

73

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

3

1. METODOLOGÍA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

4

1. METODOLOGÍA

Objetivo:

El Observatorio Turístico de la ciudad de Málaga, es una herramienta de

estudio y análisis del entorno turístico de Málaga ciudad, que nace con el fin

de proporcionar información y conocimiento, tanto a los agentes privados

como a los agentes públicos, para la planificación y la toma de decisiones

turísticas.

Ámbito de Estudio:

El ámbito geográfico de estudio de este trabajo se centra de manera

exclusiva en la ciudad de Málaga.

Tipo de Encuesta:

La metodología para el trabajo de campo ha sido la entrevista personal. El

cuestionario utilizado se estructura en cuatro bloques principales:

Perfil socio-demográfico: que recoge las siguientes variables:

Nacionalidad

Edad

Género

Situación Laboral

Categoría Profesional

Consumo turístico: en él se incluyen las siguientes variables de estudio:

Motivación Principal del Viaje

7

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

5

Antelación de la Visita

Medio de Transporte para llegar al destino

Forma de Conocer el Destino

Forma de Organizar el Viaje

Uso de Internet en la Organización del Viaje

Comportamiento en destino: donde se agregan las variables que se

muestran a continuación:

Tipo de Visita

Duración de la Visita

Tipo de Alojamiento

Modo de Viajar (Grupo)

Actividades en el Destino

Gasto en el Destino

Satisfacción y fidelización: que comprenden las siguientes variables:

Número de Visitas

Satisfacción con la Visita

Valoración del Destino

Repetición de la Visita

Recomendación del Destino

8

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

5

Antelación de la Visita

Medio de Transporte para llegar al destino

Forma de Conocer el Destino

Forma de Organizar el Viaje

Uso de Internet en la Organización del Viaje

Comportamiento en destino: donde se agregan las variables que se

muestran a continuación:

Tipo de Visita

Duración de la Visita

Tipo de Alojamiento

Modo de Viajar (Grupo)

Actividades en el Destino

Gasto en el Destino

Satisfacción y fidelización: que comprenden las siguientes variables:

Número de Visitas

Satisfacción con la Visita

Valoración del Destino

Repetición de la Visita

Recomendación del Destino

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

6

Universo de Estudio:

El universo de este estudio se define como la población no residente en

Málaga, por tanto turistas o excursionistas, visitantes en general, de 16 o

más años.

Periodo de Encuestación:

Entrevistas diarias realizadas desde el 1 de enero del 2009 hasta el 31 de

diciembre del 2009.

Idiomas:

Las encuestas han sido realizadas en tres idiomas, a saber: español, inglés y

francés.

Cuestionario:

Cuestionario personal, semiestructurado, con preguntas abiertas y cerradas,

con explicación previa de cómo se debe cumplimentar cada una de las

preguntas.

Tamaño de la Muestra:

Se han obtenido un total de 4.038 entrevistas válidas.

Tipo de Muestreo y Tamaño Muestral:

Muestreo por rutas aleatorias, en el que se ha establecido un área de

muestreo y un punto de partida sobre el que se aplica una ruta predefinida.

El primer individuo se selecciona de forma aleatoria y para seleccionar los

siguientes se va siguiendo la ruta establecida y contando de "n" en "n"

individuos.

9

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

7

Error Muestral:

El error estadístico máximo es de 1,54% para los datos globales, para un

nivel de confianza del 95%, en condiciones más desfavorables de muestreo p

= q = 50% y 2 . 10

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

7

Error Muestral:

El error estadístico máximo es de 1,54% para los datos globales, para un

nivel de confianza del 95%, en condiciones más desfavorables de muestreo p

= q = 50% y 2 .

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

8

2.- ESTIMACIÓN DE VISITANTES A LA CIUDAD

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

9

2.- ESTIMACIÓN DE VISITANTES A LA CIUDAD

De acuerdo con las estimaciones realizadas para el periodo de estudio, el

número de visitantes a la ciudad de Málaga ha sido de más de 3,2 millones.

Del total, el 44,5% tienen consideración de turistas (1,46 millones), mientras

que los excursionistas representan el 55,5% del total de visitantes de la

ciudad.

VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA 2.009 CUOTA

(%) Turistas 1.330.336 44,5

Excursionistas 1.659.033 55,5 TOTAL 2.989.369 100,0

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga 2009. Datos Provisionales INE a partir de mayo del 2009

Turistas 1.330.336

44,5%

Excursionistas 1.659.033

55,5%

DISTRIBUCIÓN VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA. AÑO 2009

13

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

9

2.- ESTIMACIÓN DE VISITANTES A LA CIUDAD

De acuerdo con las estimaciones realizadas para el periodo de estudio, el

número de visitantes a la ciudad de Málaga ha sido de más de 3,2 millones.

Del total, el 44,5% tienen consideración de turistas (1,46 millones), mientras

que los excursionistas representan el 55,5% del total de visitantes de la

ciudad.

VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA 2.009 CUOTA

(%) Turistas 1.330.336 44,5

Excursionistas 1.659.033 55,5 TOTAL 2.989.369 100,0

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga 2009. Datos Provisionales INE a partir de mayo del 2009

Turistas 1.330.336

44,5%

Excursionistas 1.659.033

55,5%

DISTRIBUCIÓN VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA. AÑO 2009

13

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

9

2.- ESTIMACIÓN DE VISITANTES A LA CIUDAD

De acuerdo con las estimaciones realizadas para el periodo de estudio, el

número de visitantes a la ciudad de Málaga ha sido de más de 3,2 millones.

Del total, el 44,5% tienen consideración de turistas (1,46 millones), mientras

que los excursionistas representan el 55,5% del total de visitantes de la

ciudad.

VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA 2.009 CUOTA

(%) Turistas 1.330.336 44,5

Excursionistas 1.659.033 55,5 TOTAL 2.989.369 100,0

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga 2009. Datos Provisionales INE a partir de mayo del 2009

Turistas 1.330.336

44,5%

Excursionistas 1.659.033

55,5%

DISTRIBUCIÓN VISITANTES CIUDAD DE MÁLAGA. AÑO 2009

13

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

10

La distribución trimestral del total de visitantes en la ciudad se representa

en el siguiente gráfico. Se ha de resaltar la no existencia de un repunte

estacional excesivo en ninguno de los trimestres considerados.

A pesar de esto, el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre)

concentró al 29,3% del total de visitantes del año 2009 en la ciudad de

Málaga. Por su parte, el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo)

agruparon a uno de cada cuatro de los turistas que nos visitaron (25,6%).

Primer Trimestre25,68%

Segundo Trimestre

21,30%

Tercer Trimestre23,68%

Cuarto Trimestre29,35%

DISTRIBUCIÓN LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE MÁLAGA

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009. Datos Provisionales a partir de mayo del 2009

14

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

10

La distribución trimestral del total de visitantes en la ciudad se representa

en el siguiente gráfico. Se ha de resaltar la no existencia de un repunte

estacional excesivo en ninguno de los trimestres considerados.

A pesar de esto, el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre)

concentró al 29,3% del total de visitantes del año 2009 en la ciudad de

Málaga. Por su parte, el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo)

agruparon a uno de cada cuatro de los turistas que nos visitaron (25,6%).

Primer Trimestre25,68%

Segundo Trimestre

21,30%

Tercer Trimestre23,68%

Cuarto Trimestre29,35%

DISTRIBUCIÓN LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE MÁLAGA

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009. Datos Provisionales a partir de mayo del 2009

14

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

10

La distribución trimestral del total de visitantes en la ciudad se representa

en el siguiente gráfico. Se ha de resaltar la no existencia de un repunte

estacional excesivo en ninguno de los trimestres considerados.

A pesar de esto, el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre)

concentró al 29,3% del total de visitantes del año 2009 en la ciudad de

Málaga. Por su parte, el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo)

agruparon a uno de cada cuatro de los turistas que nos visitaron (25,6%).

Primer Trimestre25,68%

Segundo Trimestre

21,30%

Tercer Trimestre23,68%

Cuarto Trimestre29,35%

DISTRIBUCIÓN LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE MÁLAGA

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009. Datos Provisionales a partir de mayo del 2009

14

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

10

La distribución trimestral del total de visitantes en la ciudad se representa

en el siguiente gráfico. Se ha de resaltar la no existencia de un repunte

estacional excesivo en ninguno de los trimestres considerados.

A pesar de esto, el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre)

concentró al 29,3% del total de visitantes del año 2009 en la ciudad de

Málaga. Por su parte, el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo)

agruparon a uno de cada cuatro de los turistas que nos visitaron (25,6%).

Primer Trimestre25,68%

Segundo Trimestre

21,30%

Tercer Trimestre23,68%

Cuarto Trimestre29,35%

DISTRIBUCIÓN LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE MÁLAGA

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009. Datos Provisionales a partir de mayo del 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

11

Si desagregamos la información entre turistas y excursionistas de la ciudad

de Málaga, obtenemos que la mayor diferencia entre la concentración

trimestral de turistas y excursionistas se produce en el tercer trimestre del

año.

En los meses de julio, agosto y septiembre la concentración de turistas se

eleva hasta el 26,7% mientras que la concentración de excursionistas se

sitúa en el 21,2%, lo que significa una diferencia de más de 5 puntos

porcentuales.

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

Turistas 23,82% 20,53% 26,77% 28,88%

Excursionistas 27,18% 21,91% 21,20% 29,72%

TOTAL 25,68% 21,30% 23,68% 29,35%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

TR

IME

STR

AL

DISTRIBUCIÓN LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD

Base: visitantes a Málaga ciudad año 2009 Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009. Datos Provisionales a partir de mayo del 2009

15

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

13

3. EL TURISTA DE LA CIUDAD DE MALAGA

A continuación, se sintetizan las principales conclusiones del turista de la

ciudad para el año 2009. Para su mejor comprensión, este análisis

descriptivo se ha agrupado en cuatro bloques conceptuales que recogen la

totalidad de variables analizadas y son: perfil socio-demográfico,

organización del viaje, comportamiento turístico en destino y

satisfacción y fidelización.

3.1. PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO

NACIONALIDAD:

La distribución entre turistas españoles y extranjeros, nos indica que más

de tres de cada cuatro de los turistas que visitan la ciudad tienen

nacionalidad extranjera, concretamente el 75,2%. Por su parte el turista

nacional supone el 24,8%, casi una cuarta parte del total de turistas de la

ciudad en el periodo estudiado.

Nacionales24,8

Extranjeros75,2

TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

19

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

14

El mercado británico (17,0%) y el alemán (9,3%) se sitúan como los primeros

mercados emisores extranjeros de turistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Bélgica, Holanda y Luxemburgo (6,1%), Países

Nórdicos (5,6%) e Italia (5,1%).

España24,8

Reino Unido17,0

Alemania9,3

Bélgica, Holanda y Luxemburgo

6,1

Paises Nórdicos5,6

Italia5,1 Francia

4,8EE.UU

4,0

Resto de Europa11,8

Otros Países11,6

Otros23,4

NACIONALIDAD (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

En 2009 los turistas comprendidos entre los 26 y 35 años, fueron los más

numerosos con un 25,7% de representatividad, y los turistas con edades

comprendidas entre los 36 y 45 años han representado un 17,5%. El tercer

intervalo más característico es el de los turistas de entre 56 y 65 años

(17,3%).

20

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

14

El mercado británico (17,0%) y el alemán (9,3%) se sitúan como los primeros

mercados emisores extranjeros de turistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Bélgica, Holanda y Luxemburgo (6,1%), Países

Nórdicos (5,6%) e Italia (5,1%).

España24,8

Reino Unido17,0

Alemania9,3

Bélgica, Holanda y Luxemburgo

6,1

Paises Nórdicos5,6

Italia5,1 Francia

4,8EE.UU

4,0

Resto de Europa11,8

Otros Países11,6

Otros23,4

NACIONALIDAD (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

En 2009 los turistas comprendidos entre los 26 y 35 años, fueron los más

numerosos con un 25,7% de representatividad, y los turistas con edades

comprendidas entre los 36 y 45 años han representado un 17,5%. El tercer

intervalo más característico es el de los turistas de entre 56 y 65 años

(17,3%).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

15

El turista de entre 46 y 56 años representa el 17,2% del total, mientras que

el turista más joven, entre los 16 y los 25 años, alcanza una cuota del 15,6%.

Entre 26 y 35 años25,7

Entre 36 y 45 años17,5Entre 56 y 65

años17,3

Entre 46 y 55 años17,2

Hasta 25 años15,6

Más de 65 años6,7

EDAD DEL TURISTA (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Como conclusión, Málaga acoge un turista de todas las edades. No

sobresaliendo notablemente un intervalo de edad sobre otro. Así, se

estima que la edad media del turista que ha visitado la ciudad de

Málaga es de 42,2 años.

21

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

16

GÉNERO:

El 54,1% de los turistas entrevistados han sido hombres, frente al 45,9% que

han sido mujeres.

Hombre54,1

Mujer45,9

GENERO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SITUACIÓN LABORAL:

Más de siete de cada diez de los turistas (72,6%) que visitaron Málaga en el

periodo de referencia se encuentran en la situación laboral de ocupado. El

estudiante representa el 13,8%, convirtiéndose en el segundo grupo más

significativo.

El pensionista supone el 10,0% del total de las visitas y las personas que

respondieron que su situación laboral era “labores del hogar” alcanzan la

cuota del 2,1%.

22

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

16

GÉNERO:

El 54,1% de los turistas entrevistados han sido hombres, frente al 45,9% que

han sido mujeres.

Hombre54,1

Mujer45,9

GENERO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SITUACIÓN LABORAL:

Más de siete de cada diez de los turistas (72,6%) que visitaron Málaga en el

periodo de referencia se encuentran en la situación laboral de ocupado. El

estudiante representa el 13,8%, convirtiéndose en el segundo grupo más

significativo.

El pensionista supone el 10,0% del total de las visitas y las personas que

respondieron que su situación laboral era “labores del hogar” alcanzan la

cuota del 2,1%.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

17

Ocupado72,6

Estudiante13,8

Pensionista10,0

Labores de Hogar

2,1Otra situación

0,8Parado

0,7

SITUACIÓN LABORAL (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

CATEGORÍA PROFESIONAL:

A los turistas que respondían encontrarse en la situación laboral de

ocupado, se les preguntó por cuál era su categoría profesional.

Así, los trabajadores cualificados han representado al 22,1% del total, el

técnico medio o superior alcanza el 21,1%. El 20,3% respondió ser

funcionario; en cuarto lugar se sitúa el profesional liberal (15,2%) y el

empresario alcanza la cuota del 9,7%.

Trabajador cualificado

22,1

Técnico superior o medio

21,1

Funcionario20,3

Profesión liberal15,2

Empresario9,7

Director/Gerente7,9

Administrativo/Auxiliar

2,3

Obrero1,4

Otros11,6

CATEGORÍA PROFESIONAL (%)

Base: Turistas en situación laboral de “Ocupado”. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

23

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

18

3.2. CONSUMO TURÍSTICO

MOTIVACIÓN PRINCIPAL DEL VIAJE:

Ocio, recreo y descanso

38,5

Visita cultural / monumental

32,9

Visita familiares y amigos

12,1Negocios y otros

motivos profesionales

8,5

Estudios (incluye cursos de idiomas)

6,0Otros motivos

1,8

Tratamientos de salud

0,1

Motivos religiosos0,1

Otros1,9

MOTIVO PRINCIPAL DEL VIAJE (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el 38,5% de los turistas, el motivo principal de elegir Málaga ciudad

como destino de sus visitas ha sido el ocio, recreo y descanso. A este le

siguen las actividades y visitas culturales, respondidas por casi un tercio de

los turistas (32,9%).

La visita de amigos y familiares, se sitúa en tercera posición, logrando una

cuota de respuestas del 12,1% de turistas de Málaga. Los motivos

profesionales (negocios, ferias y congresos, reuniones, etc.) se convierten en

la cuarta motivación del turista de la ciudad (8,5%). Y en quinta posición le

siguen los motivos de formación, incluyéndose la realización de cursos de

idiomas, con una cuota del 6,0%.

24

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

18

3.2. CONSUMO TURÍSTICO

MOTIVACIÓN PRINCIPAL DEL VIAJE:

Ocio, recreo y descanso

38,5

Visita cultural / monumental

32,9

Visita familiares y amigos

12,1Negocios y otros

motivos profesionales

8,5

Estudios (incluye cursos de idiomas)

6,0Otros motivos

1,8

Tratamientos de salud

0,1

Motivos religiosos0,1

Otros1,9

MOTIVO PRINCIPAL DEL VIAJE (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el 38,5% de los turistas, el motivo principal de elegir Málaga ciudad

como destino de sus visitas ha sido el ocio, recreo y descanso. A este le

siguen las actividades y visitas culturales, respondidas por casi un tercio de

los turistas (32,9%).

La visita de amigos y familiares, se sitúa en tercera posición, logrando una

cuota de respuestas del 12,1% de turistas de Málaga. Los motivos

profesionales (negocios, ferias y congresos, reuniones, etc.) se convierten en

la cuarta motivación del turista de la ciudad (8,5%). Y en quinta posición le

siguen los motivos de formación, incluyéndose la realización de cursos de

idiomas, con una cuota del 6,0%.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

19

ANTELACIÓN DE LA VISITA:

Más de dos meses50,0

Más de un mes18,8

Entre 7 y 15 días

13,1

Menos de un mes

9,5

Menos de una semana

7,4

Ayer u hoy mismo

1,1

ANTELACIÓN DE LA VISITA (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

El turista de la ciudad de Málaga se define como un turista previsor. La

mitad de los turistas que en el periodo de estudio visitaron la ciudad de

Málaga, manifestaron que planificaron su viaje a la ciudad con una

antelación mayor a los dos meses (50,0%), y los que planificaron su viaje con

más de un mes de antelación suponen el 18,8%.

El 13,1% de los turistas, decidió que visitaría Málaga entre 7 y 15 días antes

de su viaje y el turista de última hora, el que decide su viaje en menos de 24

horas, supone tan solo el 1,1% del total.

25

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

20

MEDIO DE TRANSPORTE:

El avión fue el medio de transporte elegido por el 55,6% de los turistas que

visitaron Málaga en el periodo de referencia, y se convierte, por tanto, como

el principal medio de transporte hacia el destino. Tras él se sitúa el vehículo

propio, utilizado por el (15,1%).

El autobús (11,7%), el tren (9,7%) y el vehículo alquilado (6,6%) son el resto

de medios de transporte representativos del turista que visita la ciudad de

Málaga.

Avión55,6

Vehiculo propio15,1

Autobús11,7

Tren9,7

Vehiculo alquilado

6,6

Otros1,1

Transporte marítimo

0,2

MEDIO DE TRANSPORTE (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Dentro de los turistas que utilizan el avión como medio de transporte para

viajar a la ciudad, comentar que el 66,6% de los mismos declara que han

utilizado una compañía aérea de bajo coste (low cost). Por otra parte el

33,4% afirma haber utilizado una compañía aérea tradicional.

26

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

20

MEDIO DE TRANSPORTE:

El avión fue el medio de transporte elegido por el 55,6% de los turistas que

visitaron Málaga en el periodo de referencia, y se convierte, por tanto, como

el principal medio de transporte hacia el destino. Tras él se sitúa el vehículo

propio, utilizado por el (15,1%).

El autobús (11,7%), el tren (9,7%) y el vehículo alquilado (6,6%) son el resto

de medios de transporte representativos del turista que visita la ciudad de

Málaga.

Avión55,6

Vehiculo propio15,1

Autobús11,7

Tren9,7

Vehiculo alquilado

6,6

Otros1,1

Transporte marítimo

0,2

MEDIO DE TRANSPORTE (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Dentro de los turistas que utilizan el avión como medio de transporte para

viajar a la ciudad, comentar que el 66,6% de los mismos declara que han

utilizado una compañía aérea de bajo coste (low cost). Por otra parte el

33,4% afirma haber utilizado una compañía aérea tradicional.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

21

Bajo Coste66,63%

Tradicional33,37%

LÍNEA AÉREA (%)

Base: Turistas que han utilizado el avión para llegar a Málaga ciudad Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se estima por tanto que, el 37,1% de los turistas que llegan a

Málaga ciudad han elegido una línea aérea de bajo coste como

medio de transporte hacia el destino.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

Para el periodo de referencia, Internet es el medio de información más usado

para el conocimiento del destino por los turistas que lo visitan, así lo

manifiestan el 45,9% de los mismos.

La propia experiencia, adquirida por no ser la primera visita al destino es

respondida por el 34,4% de los turistas que visitan Málaga, y la

recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar (afirmada por

el 26,4% de los turistas). Seguida de las guías turísticas, utilizadas por el

23,6% de los turistas que visitan la ciudad.

27

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

22

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Multirrespuesta. Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE:

Dos de cada tres (67,6%) de los turistas encuestados afirmaron que, para

organizar su viaje, reservó de manera directa con los proveedores de

servicios turísticos del destino.

El 16,1% visitó la ciudad sin haber hecho ningún tipo de reserva, y el 12,7%

acudió a una agencia de viajes o una central de reservas para organizar su

visita a Málaga.

45,9%

34,4%

26,4%

23,6%

2,3%

1,5%

1,0%

0,7%

2,0%

Internet

Experiencia previa en el destino

Recomendacion de amigos o familiares

Guías turísticas

Mechandising de la ciudad

A través de la agencia de viajes

Anuncios de TV/radio/prensa

Catálogo de touroperadores

Otros

FORMA DE INFORMARSE

28

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

22

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Multirrespuesta. Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE:

Dos de cada tres (67,6%) de los turistas encuestados afirmaron que, para

organizar su viaje, reservó de manera directa con los proveedores de

servicios turísticos del destino.

El 16,1% visitó la ciudad sin haber hecho ningún tipo de reserva, y el 12,7%

acudió a una agencia de viajes o una central de reservas para organizar su

visita a Málaga.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

23

Reservó directamente

67,6

Sin reserva16,1

Reservó a través de agencia o central de reservas

12,7

Otros3,2

Con un paquete organizado

0,4

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga.

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

RESERVA DIRECTA:

De los turistas que para organizar su viaje, hicieron algún tipo de reserva

con proveedores de productos y servicios turísticos del destino, se obtiene

que el 80,1% reservó el alojamiento en Málaga y el 75,2% el medio de

transporte.

Los que reservaron algún otro servicio turístico, como por ejemplo: entradas

para espectáculos, cursos de formación/idiomas o alquiler de vehículos

suponen el 8,0% de estos.

Se estima por tanto que, el 54,2% de los turistas de la ciudad han

reservado directamente con el proveedor del servicio el alojamiento

en Málaga, y que el 50,8% de los turistas de Málaga han reservado

de forma directa el transporte hacia el destino.

29

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

24 80,1%75,2%

8,0%

Reservé directamente el alojamiento

Reservé directamente el transporte

Reservé directamente otros servicios

SERVICIOS RESERVADOS DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR

Base: Turistas que hicieron alguna reserva directamente Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Siete de cada diez de los turistas que visitaron Málaga en el año 2009,

usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (70,4%). Por su parte el

29,6% afirmó no haber usado este medio de comunicación en la planificación

de su viaje.

USO DE DE INTERNET:

De los turistas que afirmaron haber utilizado Internet a la hora de

planificar su viaje hasta la ciudad de Málaga, prácticamente la totalidad lo

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

24 80,1%75,2%

8,0%

Reservé directamente el alojamiento

Reservé directamente el transporte

Reservé directamente otros servicios

SERVICIOS RESERVADOS DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR

Base: Turistas que hicieron alguna reserva directamente Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Siete de cada diez de los turistas que visitaron Málaga en el año 2009,

usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (70,4%). Por su parte el

29,6% afirmó no haber usado este medio de comunicación en la planificación

de su viaje.

USO DE DE INTERNET:

De los turistas que afirmaron haber utilizado Internet a la hora de

planificar su viaje hasta la ciudad de Málaga, prácticamente la totalidad lo

No29,6

Si70,4

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE(%)

No29,6

Si70,4

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE(%)

30

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

24 80,1%75,2%

8,0%

Reservé directamente el alojamiento

Reservé directamente el transporte

Reservé directamente otros servicios

SERVICIOS RESERVADOS DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR

Base: Turistas que hicieron alguna reserva directamente Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Siete de cada diez de los turistas que visitaron Málaga en el año 2009,

usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (70,4%). Por su parte el

29,6% afirmó no haber usado este medio de comunicación en la planificación

de su viaje.

USO DE DE INTERNET:

De los turistas que afirmaron haber utilizado Internet a la hora de

planificar su viaje hasta la ciudad de Málaga, prácticamente la totalidad lo

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

25

usó para informarse (99,8%), el 85,5% hizo algún tipo de reserva a través de

este canal y el 80,5% hizo uso de este medio para realizar los pagos de sus

reservas.

99,8%

85,5%80,5%

Busqueda de información

Realizacion de reservas

Efectuar pagos

TIPO DE USO DE INTERNET

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Se puede estimar por tanto que el 60,2% de los turistas que visitan

la ciudad han hecho alguna reserva a través de Internet, y que el

56,6% ha usado Internet como medio de pago.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

24 80,1%75,2%

8,0%

Reservé directamente el alojamiento

Reservé directamente el transporte

Reservé directamente otros servicios

SERVICIOS RESERVADOS DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR

Base: Turistas que hicieron alguna reserva directamente Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Siete de cada diez de los turistas que visitaron Málaga en el año 2009,

usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (70,4%). Por su parte el

29,6% afirmó no haber usado este medio de comunicación en la planificación

de su viaje.

USO DE DE INTERNET:

De los turistas que afirmaron haber utilizado Internet a la hora de

planificar su viaje hasta la ciudad de Málaga, prácticamente la totalidad lo

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

24 80,1%75,2%

8,0%

Reservé directamente el alojamiento

Reservé directamente el transporte

Reservé directamente otros servicios

SERVICIOS RESERVADOS DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR

Base: Turistas que hicieron alguna reserva directamente Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Siete de cada diez de los turistas que visitaron Málaga en el año 2009,

usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (70,4%). Por su parte el

29,6% afirmó no haber usado este medio de comunicación en la planificación

de su viaje.

USO DE DE INTERNET:

De los turistas que afirmaron haber utilizado Internet a la hora de

planificar su viaje hasta la ciudad de Málaga, prácticamente la totalidad lo

31

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

26

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM:

No90,89

Si9,11

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Uno de cada diez de los turistas que usaron internet para informarse sobre

el destino, afirmaron conocer la página web www.malagaturismo.com

(9,11%).

3.3. COMPORTAMIENTO EN DESTINO

TIPO DE VIAJE:

Más de la mitad de los turistas de Málaga realizaron una visita

exclusivamente a la ciudad (53,5%). Para el 46,4% de los turistas, su visita a

la ciudad de Málaga forma parte de un circuito turístico, bien por Andalucía

(31,9%), bien a nivel nacional (14,5%).

32

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

26

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM:

No90,89

Si9,11

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM

Base: Turistas que han usado Internet en la organización de su viaje a la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Uno de cada diez de los turistas que usaron internet para informarse sobre

el destino, afirmaron conocer la página web www.malagaturismo.com

(9,11%).

3.3. COMPORTAMIENTO EN DESTINO

TIPO DE VIAJE:

Más de la mitad de los turistas de Málaga realizaron una visita

exclusivamente a la ciudad (53,5%). Para el 46,4% de los turistas, su visita a

la ciudad de Málaga forma parte de un circuito turístico, bien por Andalucía

(31,9%), bien a nivel nacional (14,5%).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

27

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

DURACIÓN DE LA VISITA:

En 2009 el 64,5% de los turistas permanecieron en la ciudad entre 1 y 3

días. Por otro lado, el 23,0% la visitó de 4 a 8 días. Los turistas que alargan

su estancia en la ciudad de 9 a 15 días, suponen el 5,9% del total.

De 1 a 3 días64,5

De 4 a 8 días23,0

De 9 a 15 días5,9

De 16 a 30 días4,5

Más de 1 mes2,1

ESTANCIA EN EL DESTINO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Exclusivamente a Málaga

53,5

Circuito por Andalucía

31,9

Circuito por ciudades

españolas 14,5

Otros 0,1

TIPO DE VISITA (%)

33

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

28

De esta manera se establece una estancia media del turista en la

ciudad de Málaga de 5,54 días.

El promedio de la estancia en la ciudad de Málaga se ve

influenciado de manera directa por los altos valores que presenta el

turista idiomático. Excluyendo del análisis al turista idiomáti co,

obtenemos que la estancia media del turista de la ciudad es de 4,35

días.

TIPO DE ALOJAMIENTO:

Hotel56,6

Pensión u hostal14,7

Vivienda de amigos o familiares

13,0Vivienda alquilada

10,1

Vivienda en propiedad

1,3 Residencias1,1

Albergues1,1

Familia de acogida0,8

Embarcaciones0,8

Otras0,5

Otros4,3

TIPO DE ALOJAMIENTO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Respecto al alojamiento elegido durante su estancia en Málaga, el 56,6% de

los turistas, más de la mitad del total, eligieron un hotel de la ciudad.

Mientras que la otra modalidad de alojamiento hotelero: hostales y

pensiones fue elegida por el 14,7% de los turistas.

34

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

28

De esta manera se establece una estancia media del turista en la

ciudad de Málaga de 5,54 días.

El promedio de la estancia en la ciudad de Málaga se ve

influenciado de manera directa por los altos valores que presenta el

turista idiomático. Excluyendo del análisis al turista idiomáti co,

obtenemos que la estancia media del turista de la ciudad es de 4,35

días.

TIPO DE ALOJAMIENTO:

Hotel56,6

Pensión u hostal14,7

Vivienda de amigos o familiares

13,0Vivienda alquilada

10,1

Vivienda en propiedad

1,3 Residencias1,1

Albergues1,1

Familia de acogida0,8

Embarcaciones0,8

Otras0,5

Otros4,3

TIPO DE ALOJAMIENTO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Respecto al alojamiento elegido durante su estancia en Málaga, el 56,6% de

los turistas, más de la mitad del total, eligieron un hotel de la ciudad.

Mientras que la otra modalidad de alojamiento hotelero: hostales y

pensiones fue elegida por el 14,7% de los turistas.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

29

La vivienda de amigos o familiares se sitúa en tercer lugar siendo utilizada

por el 13,0%. Por su parte, la vivienda alquilada es usada por el 10,1% de los

turistas y el 1,3% usa su propia residencia en la ciudad.

ALOJAMIENTO HOTELERO:

Como hemos mencionado anteriormente, más de la mitad de los turistas que

visitaron Málaga en el periodo de estudio, eligieron un hotel para pernoctar

en la ciudad.

De estos, el 52,3% se ha alojado en un hotel de 4 estrellas de la ciudad, y el

33,3% en un hotel de 3 estrellas.

4 Estrellas52,3

3 Estrellas33,3

2 Estrellas12,8

1 Estrella1,6

ALOJAMIENTO HOTELERO (%)

Base: Turistas alojados en hoteles durante su estancia en Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

De esta manera, se estima que el 29,6% de los turistas de la ciudad

han elegido un hotel de 4 estrellas para su estancia en la misma, y

que el porcentaje del total de turistas que han optado por un hotel

de 3 estrellas se sitúa en el 18,9%.

35

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

30

MODO DE VIAJAR:

La mayoría de los turistas que visitan Málaga ciudad viajan acompañados,

mientras que el 19,5% viaja solo. Así, el 43,7% lo hace en pareja y el 20,6%

con amigos. El turista que viaja en familia supone el 11,9%, mientras que

los que lo hacen con compañeros de trabajo resultan ser el 4,0% del total de

turistas.

En pareja43,7

Amigos20,6

Sólo19,5

Con la familia11,9

Con compañeros de

trabajo4,0

Otros0,3

MODO DE VIAJAR (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO:

Las visitas culturales se convierten en la primera actividad realizada en la

ciudad de Málaga por los turistas que la visitan, así el 62,5% afirma haber

realizado este tipo de actividad en Málaga.

36

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

30

MODO DE VIAJAR:

La mayoría de los turistas que visitan Málaga ciudad viajan acompañados,

mientras que el 19,5% viaja solo. Así, el 43,7% lo hace en pareja y el 20,6%

con amigos. El turista que viaja en familia supone el 11,9%, mientras que

los que lo hacen con compañeros de trabajo resultan ser el 4,0% del total de

turistas.

En pareja43,7

Amigos20,6

Sólo19,5

Con la familia11,9

Con compañeros de

trabajo4,0

Otros0,3

MODO DE VIAJAR (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO:

Las visitas culturales se convierten en la primera actividad realizada en la

ciudad de Málaga por los turistas que la visitan, así el 62,5% afirma haber

realizado este tipo de actividad en Málaga.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

31

A esta le siguen, las actividades gastronómicas (36,7%) y el ir de compras y

ver escaparates (24,7%).

Las salidas nocturnas (23,5%), tapear (22,4%), y el uso y disfrute de la playa

(20,3%) son otras de las principales actividades que realizan en el destino

los turistas de la ciudad de Málaga.

El disfrute de la naturaleza y jardines (16,6%), asistir a congresos,

reuniones o ferias (15,9%) y los servicios de tipo balneario o talasoterapia,

etc. (15,0%) obtienen también importantes pesos entre las actividades

preferidas por los turistas.

62,5%

36,7%

24,7%

23,5%

22,4%

20,3%

16,6%

15,9%

15,0%

13,9%

9,8%

8,0%

7,3%

5,0%

3,2%

2,9%

2,8%

1,2%

1,0%

Visitas culturales

Actividades gastronómicas

Ir de compras/Ver escaparates

Salidas nocturnas

Tapear

Disfrute y uso de la playa

Disfrutar de la naturaleza y jardines

Congresos, reuniones o ferias

Servicios de tipo balnearios, talasoterapia, etc

Hacer excursiones a otros lugares

Pasear

Visitar a familiares y amigos

Visitar bodegas

Asistir a espectáculos culturales …

Practicar algún deporte

Folklore y fiestas populares

Asistir a clases

Asistir a espectáculos deportivos

Otras actividades

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga.

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

37

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

38

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

32

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO1:

En el periodo de referencia, el gasto medio diario realizado por los

turistas que visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 67 ,43

euros.

Hasta 18 €10,6

Entre 18 € y 30 €

13,7

Entre 30 € y 60 €

31,7

Entre 60 € y 90 €

19,9

Entre 90 € y 120 €11,7

Más de 120 €12,4

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Por intervalos, se obtiene que el 31,7% de los turistas que visitan la ciudad

gasten entre 30 euros y 60 euros diarios. El segundo intervalo más

representativo es el de los turistas que gastan entre 60 euros y 90 euros al

día, con una cuota del 19,9% del total.

1 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del turista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada que discrimina los valores inferiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como los valores superiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

33 Transporte

6,3%

Alojamiento32,1%

Alimentación36,6%

Compras17,9%

Actividades culturales y de

ocio4,6%

Otros conceptos2,4%

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR CONCEPTOS

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

La distribución por conceptos del gasto medio diario del turista nos muestra

que el 36,6% del mismo se destina a la alimentación, y el 32,1% al

alojamiento en el destino. La partida de compras, supone el 17,9% del total

de gasto medio diario del turista de la ciudad de Málaga.

De los resultados anteriores, se obtiene que, el turista de Málaga

presenta un gasto medio por visita a la ciudad de 373,68 euros.

3.4. SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN

NÚMERO DE VISITAS:

Más de seis de cada diez de los turistas que visitaron Málaga, afirmaron que

era la primera vez que viajaban hasta la ciudad (62,2%) y un 14,0%

mencionó que había visitado la ciudad dos veces. Los turistas que visitaron

la ciudad más de tres veces suponen el 23,8% del total.

39

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

34

Es la primera vez62,2

Dos14,0

Vengo asiduamente

7,2

Cinco o más7,1

Tres6,3

Cuatro3,1

NÚMERO DE VISITAS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SATISFACCIÓN CON LA VISITA:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Satisfactoria 52,9

Muy Satisfactoria

31,8

Aceptable 14,4

Insatisfactoria 1,0

SATISFACCIÓN CON LA VISITA (%)

40

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

34

Es la primera vez62,2

Dos14,0

Vengo asiduamente

7,2

Cinco o más7,1

Tres6,3

Cuatro3,1

NÚMERO DE VISITAS (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SATISFACCIÓN CON LA VISITA:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

35

El 84,7% de los turistas de Málaga exteriorizan una satisfacción positiva o

muy positiva sobre su estancia en el destino.

Para el 14,4%, la satisfacción con la visita a la ciudad de Málaga ha sido

aceptable, y tan solo el 1,0% afirmó estar insatisfecho.

VALORACIÓN DEL DESTINO:

Los turistas de Málaga valoran al destino con una calificación

media de 7,25 puntos sobre un total de 10.

Los aspectos mejor valorados han sido: la seguridad y el trato recibido, el

primero de ellos con una valoración media de 8,56 puntos, mientras que el

segundo obtiene una nota de 8,47.

El resto de factores que son evaluados con una nota media superior a la del

destino en general, son: el transporte público (8,02), la oferta gastronómica

(7,95), el alojamiento (7,84), la información turística (7,77), el entorno

urbano (7,69), la limpieza (7,61), la oferta cultural (7,52), la oferta de ocio

(7,40), el entorno natural (7,35) y los eventos culturales (7,35).

41

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

36

8,56

8,47

8,02

7,95

7,84

7,77

7,69

7,61

7,52

7,40

7,35

7,35

7,25

7,01

6,76

6,41

6,16

5,72

4,87

Seguridad

Trato recibido

Transporte público

Oferta gastronómica

Alojamiento

Información turística

Entorno urbano

Limpieza

Oferta cultural

Oferta de ocio

Entorno natural

Eventos culturales

PROMEDIO

Señalización

Eventos deportivos

Relación calidad / precio

Playas

Tráfico

Aparcamientos

CALIFICACIÓN DEL DESTINO

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga.

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

REPETICIÓN DE LA VISITA:

La proporción de turistas que piensan repetir la visita a la ciudad de Málaga

en el medio plazo (en 3 años aproximadamente) se sitúa en el 55,1%.

El 25,8% responde que puede ser que vuelva a Málaga y sin embargo, el

porcentaje de turistas que han afirmado que no volverán a la ciudad en los

próximos años, alcanza el 19,2%.

42

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

36

8,56

8,47

8,02

7,95

7,84

7,77

7,69

7,61

7,52

7,40

7,35

7,35

7,25

7,01

6,76

6,41

6,16

5,72

4,87

Seguridad

Trato recibido

Transporte público

Oferta gastronómica

Alojamiento

Información turística

Entorno urbano

Limpieza

Oferta cultural

Oferta de ocio

Entorno natural

Eventos culturales

PROMEDIO

Señalización

Eventos deportivos

Relación calidad / precio

Playas

Tráfico

Aparcamientos

CALIFICACIÓN DEL DESTINO

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga.

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

REPETICIÓN DE LA VISITA:

La proporción de turistas que piensan repetir la visita a la ciudad de Málaga

en el medio plazo (en 3 años aproximadamente) se sitúa en el 55,1%.

El 25,8% responde que puede ser que vuelva a Málaga y sin embargo, el

porcentaje de turistas que han afirmado que no volverán a la ciudad en los

próximos años, alcanza el 19,2%.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

37

Si55,1

Puede ser25,8

No19,2

REPETICIÓN DE LA VISITA (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

RECOMENDACIÓN DEL DESTINO:

El 95,7% de los turistas afirmaron que recomendarían el destino Málaga. El

porcentaje de quienes no recomendarían la ciudad se sitúa en el 2,2%,

siendo los que posiblemente la recomendaran a sus familiares y amigos el

2,1%.

Si95,7

No2,2

Puede ser2,1

RECOMENDACIÓN DEL DESTINO (%)

Base: Turistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

43

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

38

3.5. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA NACIONAL

44

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

38

3.5. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA NACIONAL

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

39

3.6. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA INTERNACIONAL

45

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

40

3.7. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA HOTELERO

46

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

40

3.7. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA HOTELERO

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

41

3.8. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA CULTURAL

47

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

42

3.9. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA DE OCIO Y DESCANSO

48

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

42

3.9. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA DE OCIO Y DESCANSO

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

43

3.10. RADIOGRAFÍA DEL TURISTA EXCLUSIVO DE LA CIUDAD

49

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

44

4.- EL EXCURSIONISTA DE

LA CIUDAD DE MÁLAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

45

4.- EL EXCURSIONISTA DE LA CIUDAD DE MALAGA

El punto cuatro resume las principales características del excursionista de

la ciudad para el año 2009. Para su mejor comprensión, este análisis

descriptivo se ha agrupado en cuatro bloques conceptuales, al igual que el

análisis de los turistas de la ciudad, que recogen la totalidad de variables

analizadas.

4.1.- PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO

NACIONALIDAD:

La distribución entre excursionistas españoles y extranjeros, nos muestrea

que casi tres de cada cuatro de los excursionistas que visitan la ciudad

tienen nacionalidad extranjera, concretamente el 73,8%. Por su parte el

excursionista nacional supone el 26,2%, algo más de la cuarta parte del total

de excursionistas de la ciudad en el periodo estudiado.

Nacionales26,2

Extranjeros73,8

EXCURSIONISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

53

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

46

El mercado británico (23,2%) y el de Holanda, Bélgica y Luxemburgo (7,8%)

se sitúan como los primeros mercados emisores extranjeros de

excursionistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Alemania (6,9%), Italia (6,6%) y Francia (5,2%).

España26,2

Reino Unido23,2

Holanda, Bélgica y Luxemburgo

7,8

Alemania6,9

Italia6,6

Francia5,2

EE.UU4,5

Resto de Europa8,2

Países Nórdicos4,3

Otros Países4,1

Canadá2,8

Otros11,3

NACIONALIDAD (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

Para el periodo objeto de estudio, los excursionistas con edades

comprendidas entre los 56 y los 65 años han representado al 25,7% del total.

El segundo intervalo más característico es el de los excursionistas de más de

65 años (22,8%). El excursionista de entre 46 y 55 años, supone el tercer

grupo más característico alcanzando una cuota del 18,4%.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

46

El mercado británico (23,2%) y el de Holanda, Bélgica y Luxemburgo (7,8%)

se sitúan como los primeros mercados emisores extranjeros de

excursionistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Alemania (6,9%), Italia (6,6%) y Francia (5,2%).

España26,2

Reino Unido23,2

Holanda, Bélgica y Luxemburgo

7,8

Alemania6,9

Italia6,6

Francia5,2

EE.UU4,5

Resto de Europa8,2

Países Nórdicos4,3

Otros Países4,1

Canadá2,8

Otros11,3

NACIONALIDAD (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

Para el periodo objeto de estudio, los excursionistas con edades

comprendidas entre los 56 y los 65 años han representado al 25,7% del total.

El segundo intervalo más característico es el de los excursionistas de más de

65 años (22,8%). El excursionista de entre 46 y 55 años, supone el tercer

grupo más característico alcanzando una cuota del 18,4%.

54

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

46

El mercado británico (23,2%) y el de Holanda, Bélgica y Luxemburgo (7,8%)

se sitúan como los primeros mercados emisores extranjeros de

excursionistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Alemania (6,9%), Italia (6,6%) y Francia (5,2%).

España26,2

Reino Unido23,2

Holanda, Bélgica y Luxemburgo

7,8

Alemania6,9

Italia6,6

Francia5,2

EE.UU4,5

Resto de Europa8,2

Países Nórdicos4,3

Otros Países4,1

Canadá2,8

Otros11,3

NACIONALIDAD (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

Para el periodo objeto de estudio, los excursionistas con edades

comprendidas entre los 56 y los 65 años han representado al 25,7% del total.

El segundo intervalo más característico es el de los excursionistas de más de

65 años (22,8%). El excursionista de entre 46 y 55 años, supone el tercer

grupo más característico alcanzando una cuota del 18,4%.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

46

El mercado británico (23,2%) y el de Holanda, Bélgica y Luxemburgo (7,8%)

se sitúan como los primeros mercados emisores extranjeros de

excursionistas a la ciudad de Málaga.

Otros mercados extranjeros con un peso importante en las llegadas a la

ciudad de Málaga son: Alemania (6,9%), Italia (6,6%) y Francia (5,2%).

España26,2

Reino Unido23,2

Holanda, Bélgica y Luxemburgo

7,8

Alemania6,9

Italia6,6

Francia5,2

EE.UU4,5

Resto de Europa8,2

Países Nórdicos4,3

Otros Países4,1

Canadá2,8

Otros11,3

NACIONALIDAD (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

EDAD:

Para el periodo objeto de estudio, los excursionistas con edades

comprendidas entre los 56 y los 65 años han representado al 25,7% del total.

El segundo intervalo más característico es el de los excursionistas de más de

65 años (22,8%). El excursionista de entre 46 y 55 años, supone el tercer

grupo más característico alcanzando una cuota del 18,4%.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

47

Entre 56 y 65 años25,7

Más de 65 años22,8

Entre 46 y 55 años18,4

Entre 26 y 35 años15,2

Entre 36 y 45 años12,9

Hasta 25 años4,9

EDAD DEL EXCURSIONISTA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Así, se estima que la edad media del excursionista que ha visitado

la ciudad de Málaga es de 52,15 años.

GÉNERO:

El 52,5% de los excursionistas entrevistados han sido mujeres, frente al

47,5% que han sido hombres.

Mujer52,5

Hombre47,5

GÉNERO (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

55

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

48

SITUACIÓN LABORAL:

Casi seis de cada diez de los excursionistas que visitaron Málaga en el

periodo de referencia (59,9%) se encuentran en la situación laboral de

ocupado. El pensionista (invalidez, jubilación, viudedad u orfandad)

representa el 32,8%, convirtiéndose en el segundo grupo más representativo

y el estudiante el 4,5% del total de las visitas.

Las personas que respondieron que su situación laboral era “labores del

hogar” alcanza la cuota del 2,1% y los desempleados (parados) tan solo

supusieron el 0,4% del total de excursionistas de Málaga.

Ocupado59,9

Pensionista32,8

Estudiante4,5

Labores de Hogar

2,1

Parado0,4

Otra situación0,2

SITUACIÓN LABORAL (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

CATEGORÍA PROFESIONAL:

A los excursionistas que respondían encontrarse en la situación laboral de

ocupado, se les preguntó por cuál era su categoría profesional. De esta

manera, los trabajadores cualificados han representado al 21,9% del total de

excursionistas ocupados, el funcionario alcanza el 19,6% y el técnico

superior o medio (19,6%).

56

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

48

SITUACIÓN LABORAL:

Casi seis de cada diez de los excursionistas que visitaron Málaga en el

periodo de referencia (59,9%) se encuentran en la situación laboral de

ocupado. El pensionista (invalidez, jubilación, viudedad u orfandad)

representa el 32,8%, convirtiéndose en el segundo grupo más representativo

y el estudiante el 4,5% del total de las visitas.

Las personas que respondieron que su situación laboral era “labores del

hogar” alcanza la cuota del 2,1% y los desempleados (parados) tan solo

supusieron el 0,4% del total de excursionistas de Málaga.

Ocupado59,9

Pensionista32,8

Estudiante4,5

Labores de Hogar

2,1

Parado0,4

Otra situación0,2

SITUACIÓN LABORAL (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

CATEGORÍA PROFESIONAL:

A los excursionistas que respondían encontrarse en la situación laboral de

ocupado, se les preguntó por cuál era su categoría profesional. De esta

manera, los trabajadores cualificados han representado al 21,9% del total de

excursionistas ocupados, el funcionario alcanza el 19,6% y el técnico

superior o medio (19,6%).

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

49

Trabajador cualificado

21,9

Funcionario19,6

Técnico superior o medio19,6

Profesión liberal13,8

Director / Gerente10,0

Empresario9,7

Administrativo / Auxiliar

3,9

Obrero1,3

Otros0,1

Otros5,4

CATEGORÍA PROFESIONAL (%)

Base: Excursionistas en situación laboral de “Ocupado”. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

4.2.- CONSUMO TURÍSTICO

MOTIVACIÓN PRINCIPAL DEL VIAJE:

Para el 63,9% de los excursionistas, el motivo principal de elegir Málaga

ciudad como destino de sus excursiones es la visita cultural y/o monumental.

A este le siguen las actividades de ocio, recreo y descanso, respondidas por

más de una cuarta parte de los excursionistas (28,7%).

El ir de tiendas /shopping, se sitúa en tercera posición, logrando una cuota

de respuestas del 4,9% de los excursionistas de Málaga.

La visita a familiares o amigos se convierte en la cuarta motivación del

excursionista de la ciudad (1,7%) aunque su cuota es menos representativa

que las anteriores.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

57

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

50

Visita cultural / monumental

63,9

Ocio, recreo y descanso

28,7

Compras4,9 Visita familiares y

amigos1,7

Negocios y otros motivos

profesionales0,4

Otros motivos0,3

Tratamientos de salud0,1

Otros2,4

MOTIVO PRINCIPAL DE LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ANTELACIÓN DE LA VISITA:

Uno de cada tres de los excursionistas que en el periodo de estudio visitaron

la ciudad de Málaga, manifestaron que planificaron su excursión a la ciudad

en menos de 24 horas (34,8%), y los que planificaron su excursión con más

de dos meses de antelación suponen el 29,4%.

El 14,8% de los excursionistas, decidió que visitaría Málaga en menos de

una semana antes de su viaje y el excursionista de una antelación de entre 7

y 15 días, supone el 8,9% del total.

58

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

50

Visita cultural / monumental

63,9

Ocio, recreo y descanso

28,7

Compras4,9 Visita familiares y

amigos1,7

Negocios y otros motivos

profesionales0,4

Otros motivos0,3

Tratamientos de salud0,1

Otros2,4

MOTIVO PRINCIPAL DE LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ANTELACIÓN DE LA VISITA:

Uno de cada tres de los excursionistas que en el periodo de estudio visitaron

la ciudad de Málaga, manifestaron que planificaron su excursión a la ciudad

en menos de 24 horas (34,8%), y los que planificaron su excursión con más

de dos meses de antelación suponen el 29,4%.

El 14,8% de los excursionistas, decidió que visitaría Málaga en menos de

una semana antes de su viaje y el excursionista de una antelación de entre 7

y 15 días, supone el 8,9% del total.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

51

Ayer u hoy mismo34,8

Más de dos meses29,4

Menos de una semana

14,8

Entre 7 y 15 días8,9

Más de un mes8,3

Menos de un mes3,8

ANTELACIÓN DE LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

MEDIO DE TRANSPORTE:

Autobús29,0

Vehiculo alquilado

20,1

Tren17,3

Crucero17,2

Vehiculo propio13,7

Otros1,5

Avión0,7

Otras embarcaciones

0,4

Otros2,6

MEDIO DE TRANSPORTE (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

59

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

45,9%

25,8%

18,2%

14,3%

9,0%

6,8%

2,9%

0,8%

0,5%

1,1%

Experiencia previa en el destino

Guías turísticas

Recomendación de amigos o familiares

Internet

Información en el crucero

Mechandaising de la ciudad

A través de la agencia de viajes

Anuncios de TV/radio/prensa

Catálogo de touroperadores

Otros

FORMA DE INFORMARSE

60

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

52

El autobús fue el medio de transporte elegido por el 29,0% de los

excursionistas que visitaron Málaga en el periodo de referencia.

Seguidamente se sitúa el vehículo alquilado, utilizado por el (20,1%).

El tren (17,3%), el crucero (17,2%) y el vehículo propio (13,7%) son el resto

de medios de transporte representativos del excursionista que visita la

ciudad de Málaga.

FORMA DE CONOCER EL DESTINO:

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

Para el periodo de referencia, la experiencia propia se sitúa como el primer

medio de información para el conocimiento del destino por los excursionistas

que lo visitan, así lo manifiestan el 45,9% de los mismos.

Las guías turísticas, las responden el 25,8% de los excursionistas que visitan

Málaga, y la recomendación de amigos y familiares se sitúa en tercer lugar

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

53

(afirmada por el 18,2% de los excursionistas). Internet es respondido por el

14,3% de los mismos.

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE:

Tres de cada cuatro (77,5%) de los excursionistas encuestados afirmaron

que, para organizar su viaje, no reservaron nada con proveedores de

servicios turísticos del destino.

El 13,0% visitó la ciudad, habiendo hecho alguna reserva a través de

agencias de viajes o central de reservas y el 5,6% hizo alguna reserva directa

para organizar su visita a Málaga.

Sin reserva77,5

Reservó a través de agencia o central de reservas

13,0

Reservó directamente

5,6

Con un paquete organizado

3,8Otros

0,1

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

Casi nueve de cada diez de los excursionistas que visitaron Málaga en el año

2009, no usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (89,7%).

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

53

(afirmada por el 18,2% de los excursionistas). Internet es respondido por el

14,3% de los mismos.

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE:

Tres de cada cuatro (77,5%) de los excursionistas encuestados afirmaron

que, para organizar su viaje, no reservaron nada con proveedores de

servicios turísticos del destino.

El 13,0% visitó la ciudad, habiendo hecho alguna reserva a través de

agencias de viajes o central de reservas y el 5,6% hizo alguna reserva directa

para organizar su visita a Málaga.

Sin reserva77,5

Reservó a través de agencia o central de reservas

13,0

Reservó directamente

5,6

Con un paquete organizado

3,8Otros

0,1

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE:

Casi nueve de cada diez de los excursionistas que visitaron Málaga en el año

2009, no usaron Internet para planificar su viaje a la ciudad (89,7%).

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

61

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

54

No89,7

Si10,3

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM:

El 95,8% de los excursionistas que usaron internet para informarse sobre el

destino, afirmaron no conocer la web propia del destino:

www.malagaturismo.com.

No95,8

Si4,2

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM (%)

Base: Excursionistas que usaron Internet en la planificación de su visita a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

62

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

54

No89,7

Si10,3

USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM:

El 95,8% de los excursionistas que usaron internet para informarse sobre el

destino, afirmaron no conocer la web propia del destino:

www.malagaturismo.com.

No95,8

Si4,2

CONOCIMIENTO DE MALAGATURISMO.COM (%)

Base: Excursionistas que usaron Internet en la planificación de su visita a Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

55

4.3.- COMPORTAMIENTO EN DESTINO

TIPO DE VIAJE:

Siete de cada diez de los excursionistas de Málaga realizaron una visita a la

ciudad estando de vacaciones en la Costa del Sol (70,4%). Para el 17,7% de

los excursionistas, su visita a la ciudad de Málaga forma parte de un

crucero.

Excursionistas que se encuetran de vacaciones en la Costa del Sol

70,4

Cruceristas17,7

Excursionistas procedentes de su

localidad de residencia

12,0

TIPO DE VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

MODO DE VIAJAR:

El 93,8% de los excursionistas que visitan Málaga ciudad viajan

acompañados; así, el 58,8% lo hace en pareja y el 18,4% con amigos. El

excursionista que viaja en familia supone el 15,4%, mientras que los que lo

hacen con compañeros de trabajo resultan el 1,4% del total de

excursionistas. Por otro lado, tan solo el 6,2% viaja solo.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

63

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

56

En pareja58,5

Amigos18,4

Con la familia15,4

Sólo6,2

Con compañeros de trabajo

1,4Otros

0,1

MODO DE VIAJAR (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO:

Las visitas culturales se convierten en la primera actividad realizada en la

ciudad de Málaga por los excursionistas que la visitan, así el 67,6% afirma

haber realizado este tipo de actividad en Málaga.

A esta le siguen, el ir de compras/ver escaparates (50,2%) y las actividades

gastronómicas (36,2%).

Pasear (31,5%), tapear (17,0%), y asistir a congresos, reuniones o ferias

(16,9%) son otras de las principales actividades que realizan en el destino

los excursionistas de la ciudad de Málaga.

64

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

56

En pareja58,5

Amigos18,4

Con la familia15,4

Sólo6,2

Con compañeros de trabajo

1,4Otros

0,1

MODO DE VIAJAR (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO:

Las visitas culturales se convierten en la primera actividad realizada en la

ciudad de Málaga por los excursionistas que la visitan, así el 67,6% afirma

haber realizado este tipo de actividad en Málaga.

A esta le siguen, el ir de compras/ver escaparates (50,2%) y las actividades

gastronómicas (36,2%).

Pasear (31,5%), tapear (17,0%), y asistir a congresos, reuniones o ferias

(16,9%) son otras de las principales actividades que realizan en el destino

los excursionistas de la ciudad de Málaga.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

57

67,6%

50,2%

36,2%

31,5%

17,0%

16,9%

12,0%

9,5%

6,2%

4,0%

1,8%

1,6%

1,4%

1,3%

2,1%

Visitas culturales

Ir de compras/Ver escaparates

Actividades gastronómicas

Pasear

Tapear

Congresos, reuniones o ferias

Disfrutar de la naturaleza y jardines

Salidas nocturnas

Visitar bodegas

Folklore y fiestas populares

Visitar a familiares y amigos

Servicios de tipo balnearios, talasoterapia, etc

Disfrute y uso de la playa

Asistir a espectáculos culturales

Hacer excursiones a otros lugares

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DESTINO

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

65

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

58

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO2:

Por intervalos, obtenemos que el 32,4% de los excursionistas que visitan la

ciudad gastaron entre 30 y 60 euros diarios en el destino. El segundo

intervalo más representativo es el de los excursionistas que gastan menos de

18 euros al día, con una cuota del 28,3% del total.

Hasta 18 euros28,3

De 18 € a 30 €18,6

De 30 € a 60 €32,4

De 60 € a 90 €10,2

De 90 € a 120 €5,6

Más de 120 €4,9

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

En 2009 el gasto medio diario realizado por los excursionistas que

visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 40 ,82 euros.

2 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del excursionista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada a los valores superiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como a los valores inferiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

58

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO2:

Por intervalos, obtenemos que el 32,4% de los excursionistas que visitan la

ciudad gastaron entre 30 y 60 euros diarios en el destino. El segundo

intervalo más representativo es el de los excursionistas que gastan menos de

18 euros al día, con una cuota del 28,3% del total.

Hasta 18 euros28,3

De 18 € a 30 €18,6

De 30 € a 60 €32,4

De 60 € a 90 €10,2

De 90 € a 120 €5,6

Más de 120 €4,9

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

En 2009 el gasto medio diario realizado por los excursionistas que

visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 40 ,82 euros.

2 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del excursionista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada a los valores superiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como a los valores inferiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

66

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

58

GASTO TURÍSTICO EN EL DESTINO2:

Por intervalos, obtenemos que el 32,4% de los excursionistas que visitan la

ciudad gastaron entre 30 y 60 euros diarios en el destino. El segundo

intervalo más representativo es el de los excursionistas que gastan menos de

18 euros al día, con una cuota del 28,3% del total.

Hasta 18 euros28,3

De 18 € a 30 €18,6

De 30 € a 60 €32,4

De 60 € a 90 €10,2

De 90 € a 120 €5,6

Más de 120 €4,9

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR GRUPOS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga. Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

En 2009 el gasto medio diario realizado por los excursionistas que

visitaron la ciudad de Málaga ascendió a los 40 ,82 euros.

2 NOTA METODOLÓGICA:

El gasto medio diario del excursionista de la ciudad se obtiene a partir de una media ajustada a los valores superiores al percentil 1 (1% de los valores más bajos), así como a los valores inferiores al percentil 99 (1% de los valores más altos).

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

59

Transporte2,8

Alimentación35,3

Compras44,7

Actividades culturales y de

ocio16,5

Otros conceptos0,8

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR CONCETOS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga

Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

La distribución por conceptos del gasto medio diario del excursionista nos

muestra que el 44,7% del mismo se destina a las compras, y el 35,3% a la

alimentación en el destino. La partida de actividades culturales y de ocio,

supone el 16,5% del total de gasto medio diario del excursionista de la

ciudad de Málaga.

4.4.- SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN

NÚMERO DE VISITAS:

Más de la mitad de los excursionistas que visitaron Málaga, afirmaron que

era la primera vez que viajaban hasta la ciudad (51,3%) y un 17,5% alegó

que había visitado la ciudad dos veces. Los excursionistas que visitan la

ciudad asiduamente suponen el 9,6% del total.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

67

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

60

Es la primera vez51,3Dos

17,5

Vengo asiduamente

9,6

Cinco o más9,1

Tres8,7

Cuatro3,7

NÚMERO DE VISITAS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SATISFACCIÓN CON LA VISITA:

El 85,2% de los excursionistas de Málaga exteriorizan una satisfacción

positiva o muy positiva sobre su estancia en el destino. Para el 14,0%, la

satisfacción con la visita a la ciudad de Málaga ha sido aceptable, y tan solo

el 0,8% afirmó estar insatisfecho.

Satisfactorio51,4

Muy Satisfactorio33,8

Aceptable14,0

Insatisfactorio0,8

SATISFACCIÓN CON LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

68

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

60

Es la primera vez51,3Dos

17,5

Vengo asiduamente

9,6

Cinco o más9,1

Tres8,7

Cuatro3,7

NÚMERO DE VISITAS (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

SATISFACCIÓN CON LA VISITA:

El 85,2% de los excursionistas de Málaga exteriorizan una satisfacción

positiva o muy positiva sobre su estancia en el destino. Para el 14,0%, la

satisfacción con la visita a la ciudad de Málaga ha sido aceptable, y tan solo

el 0,8% afirmó estar insatisfecho.

Satisfactorio51,4

Muy Satisfactorio33,8

Aceptable14,0

Insatisfactorio0,8

SATISFACCIÓN CON LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

61

VALORACIÓN DEL DESTINO

Los aspectos mejor valorados han sido: la seguridad y el trato recibido, el

primero de ellos con una valoración media de 8,72 puntos, mientras que el

segundo obtiene una nota de 8,52.

Otros por encima de los 8 puntos de nota media, encontramos: la

información turística (8,26), la limpieza (8,18) y la oferta gastronómica

(8,03).

Además de los anteriores, otros factores que han obtenido una calificación

media por encima del promedio del destino han sido: el entorno urbano

(7,99), los eventos culturales (7,74), el transporte público (7,58), la oferta

cultural (7,55) y la oferta de ocio (7,53).

Los excursionistas de Málaga valoran al destino con una

calificación media de 7,37 puntos sobre un total de 10.

8,72

8,52

8,26

8,18

8,03

7,99

7,74

7,58

7,55

7,53

7,37

7,20

7,15

6,64

6,52

6,20

5,72

5,71

Seguridad

Trato recibido

Informacion turistica

Limpieza

Oferta gastronomica

Entorno urbano

Enventos culturales

Transporte publico

Oferta cultural

Oferta de ocio

PROMEDIO

Eventos deportivos

Entorno natural

Señalizacion

Playas

Relación calidad precio

Trafico

Aparcamientos

CALIFICACIÓN DEL DESTINO

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

69

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

62

REPETICIÓN DE LA VISITA:

Si56,2

Puede ser28,6

No15,2

REPETICIÓN DE LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

La proporción de excursionistas que piensan repetir la visita a la ciudad de

Málaga en el medio plazo (en 3 años aproximadamente) se sitúa en el 56,2%,

y el 28,6% responde que puede ser que vuelva a Málaga.

El 15,2%, del total de los excursionistas entrevistados, respondieron que no

creían volver a Málaga en los próximos tres años.

70

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

62

REPETICIÓN DE LA VISITA:

Si56,2

Puede ser28,6

No15,2

REPETICIÓN DE LA VISITA (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

La proporción de excursionistas que piensan repetir la visita a la ciudad de

Málaga en el medio plazo (en 3 años aproximadamente) se sitúa en el 56,2%,

y el 28,6% responde que puede ser que vuelva a Málaga.

El 15,2%, del total de los excursionistas entrevistados, respondieron que no

creían volver a Málaga en los próximos tres años.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

63

RECOMENDACIÓN DEL DESTINO:

El 95,8% de los excursionistas afirmaron que recomendarían el destino

Málaga a sus amigos y familiares. Por otra parte, tan solo el 2,7% respondió

que sería posible que recomendara el destino, mientras que el 1,5% afirmó

que no lo recomendaría.

Si95,8

Puede ser2,7

No1,5

RECOMENDACIÓN DEL DESTINO (%)

Base: Excursionistas que visitan la ciudad de Málaga Fuente: Observatorio Turístico Ciudad de Málaga. Año 2009.

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

71

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

64

4.5.- RADIOGRAFÍA DEL EXCURSIONISTA DE LA COSTA DEL SOL

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

64

4.5.- RADIOGRAFÍA DEL EXCURSIONISTA DE LA COSTA DEL SOL

72

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

64

4.5.- RADIOGRAFÍA DEL EXCURSIONISTA DE LA COSTA DEL SOL

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

64

4.5.- RADIOGRAFÍA DEL EXCURSIONISTA DE LA COSTA DEL SOL

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

65

4.6.- RADIOGRAFÍA DEL CRUCERISTA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2009

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

65

4.6.- RADIOGRAFÍA DEL CRUCERISTA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

73

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

[Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga] | [www.malagaturismo.com]

12

3. EL TURISTA DE

LA CIUDAD DE MALAGA

D.L.: MA-1554-2010