2009 - semana santa novelda€¦ · prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio...

77

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 2: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 3: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 4: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

JUNTA MAYOR

Presidente: Luis Galiano Berna Vicepresidente: Enrique López Palomares Secretaria: Sol Segura Abad Vicesecretario: Francesc Xavier Martínez i Crespo Tesorera: Ana Mª Dura Segura Consiliario: D. José Ruíz Costa Vocales: Marisa Ibarra Pérez Aurelio López Pérez Sergio Navarro Rico Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto: José Manuel Martínez Almendros José Eugenio Pérez Flores Cofradía de la Flagelación: José Mª García Gómez Miguel Ángel Carrasco Sánchez Cofradía del Ecce Homo: Lorenzo Pastor López Enrique Herrero Castellanos Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno: Patricio Payá Torró José Antonio López Corbí Hermandad del Santo Encuentro: José Mª Marosi Palomares Víctor López Seller Cofradía Madre del Divino Amor: Marisa Ibarra Pérez Rafael García Beltrá Hermandad de Jesús Caído: Daniel Abad Milla Daniel Abad Crespo Cofradía Santa Mujer Verónica: José Luis Navarro Mira Pedro Luis Beltrá Martínez Cofradía Santísimo Cristo de la Agonía: Fernando Baus Berenguer Sergio Navarro Rico Cofradía Nuestra Sra. de los Dolores: Francisco Manuel López Peral Emiliano Vallejo Pérez Hermandad de Cristo de Zalamea: David Beltrá Torregrosa Luis Vicente Rizo Martínez Cofradía del Descendimiento: Francisco Martínez Deltell Joaquín Pellín Gómez Comunidad de Penitentes Sta. M.ª Magdalena: Helios Beltrá Jover Joaquín Segura Belda Hermandad del Santo Sepulcro: Aurelio López Pérez Antonio Amorós Sepulcre Cofradía Nuestra Sra. de la Soledad: Luis Amorós Navarro Mª Teresa Beltrá Amorós

Semana Santa. Novelda 2009 · N.º 30

Edita: Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda. C/. Jorge Juan, 12 · 03660 NOVELDA juntamayorsemanasanta@novelda net

Dirección: Susi Gillén

Diseño, maquetación y arte fi nal:

Equipo Aguado Impresores

Imprime:

Aguado Impresores, S.L. Almoina, 21 · Tel./Fax 96 560 21 81

Foto portada: La Caída. Javierfotoestudio.

Depósito Legal: A-169-2009

Numero ejemplares: 1.000

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Sema-na Santa de Novelda y la dirección de la revista no se hacen responsables de los contenidos y opiniones vertídos en los artículos de autor que la componen, ni se identifi can necesa-riamente con los mismos.

Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor.

2

Page 5: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Composición Junta Mayor 2Sin ti, la vida es muerte repetida 4El discipulado 5Saluda Alcalde 6Saluda Presidente Junta Mayor 7Nuestra Revista 8

Pregonero 2009 9Cofrade de Honor 2009 10Un gran tipo 11Camino de Semana Santa 12Menú para Semana Santa 15

Se lo han llevado del Sepulcro 16

Escuchar esa palabra de vida 17

Un penitente nazareno 18

Una procesión en miniatura 20

Ejercicio de las 40 horas 21

Domingo de Resurrección 22

Cofradías 25

Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto 32

Fa trenta anys, trenta xicons 34

Banda de cornetas y tambores “La Flagelación” 36

Gens Numisius: Origen y Hermanamiento 38

El nuevo traslado a andas del Nazareno 40

Los pilares de ... 42

La pasión 44

Nuestros fundadores 46

Restauración Cofradía “Hermandad Jesús Caído” 47

El Sermón de las siete palabras 48

Nuestra Señora de los Dolores 49

Al Cristo del Calvario 50

El Descendimiento 51

Crònica del Divendres Sant en “La Magdalena” 52

El jueves ya toca madrugar 53

Stabat Mater 54

Novedades de Semana Santa 2009 55

Emoción y sentimiento Viernes Santo 2008 58

Ermita de San Felip y ¿ahora qué? 60

Agradecimientos a nuetros mayores 63

Pregón Semana Santa 2008 65

Cuatro días de abril 69

IV Concurso de Dibujo para escolares 71

X Concurso de Fotografía 72

Memoria 2008 75

Programa 2009 78

Asignatura pendiente 80

Agradecimientos 81

Colaboradores 82

SU

MA

RIO

3

Page 6: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Días antes del miércoles de ceniza, las calles de nuestros pue-blos y ciudades, se llenan de gente ataviada con los disfraces más variopintos. El jolgorio, el desenfado y, en no pocas ocasiones, la irreverencia y falta de respeto a los sentimientos religiosos de los cristianos son, por desgracia, la música que acompaña a estos festejos. La consigna, un tanto subrepticia o subliminal, parece ser la siguiente: hay que celebrar carnavales antes de que llegue la Iglesia a «aguarnos la fi esta» con la Cuaresma, tiempo de tristeza, de dolor y de sacrifi cio. Como si se deseara imbuir en el incons-ciente colectivo la idea de una sociedad «laica» abierta, luminosa, moderna, tolerante... contrapuesta a la imagen de una Iglesia oscurantista, intolerante, anclada en el pasado y con olor a casa cerrada y polvorienta. ¡Nada más lejos de la realidad!

Precisamente la Cuaresma, es una ocasión preciosa, propicia y favorable para redescubrir el maravilloso amor que Dios tiene al hombre y que se ha derramado en Jesucristo, su Hijo; un amor que, como fuente inagotable de vida, sigue manando por los cau-ces y veneros de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Los cuarenta días que la liturgia cuaresmal nos ofrece, así como la Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, Semana Santa, evocan en los bautizados, y en aquellas personas de buena voluntad que buscan a Cristo, las palabras del Apocalipsis: «Mira que estoy llamando a la puerta —dice el Señor—. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (3,20). La Cuaresma y la Semana Santa nos mueven, en defi ni-tiva, a abrir la puerta de nuestro corazón a Jesucristo, que llama pacientemente y que espera nuestra respuesta amorosa; es tiem-po para vaciarnos de nosotros mismos y de lo que nos inquieta, para hacerle hueco a Él y sentarlo a la mesa, presentarle nuestras ilusiones y esperanzas, también nuestros temores y debilidades, y pedirle que transforme, todo lo que nos empequeñece y empo-brece, en un tesoro de felicidad y de vida en plenitud.

Sí, vida en plenitud, Vida con mayúscula, porque sin Jesús «la vida es muerte repetida», en expresión acertada y poética del sacerdote Martín Descalzo, que escribió este bello soneto:

«En medio de la sombra y de la herida me preguntan si creo en Ti. Y digoque tengo todo cuando estoy contigo:el sol, la luz, la paz, el bien, la vida.Sin Ti, el sol es luz descolorida.Sin Ti, la paz es un cruel castigo.Sin Ti, no hay bien ni corazón amigo.Sin Ti, la vida es muerte repetida.Contigo el sol es luz enamoraday contigo la paz es paz fl orida.Contigo el bien es casa reposaday contigo la vida es sangre ardida.Pues, si me faltas Tú, no tengo nada:ni sol, ni luz, ni paz, ni bien, ni vida».La Cuaresma es, además, momento adecuado para retirarnos

al desierto de nuestro interior, al sagrario de nuestra conciencia, y encontrarnos con el Señor, Buen Pastor que, nuevamente, calza las sandalias y se reviste de nuestra humanidad doliente para ir en busca de la oveja pérdida. Así, en singular, «oveja perdida», porque Cristo no viene a salvarnos de manera abstracta, etérea, confundidos y entremezclados en una constelación de seres anó-nimos y con rostros difuminados. Cristo ha dado su vida por mí, por ti, por el hermano que está a nuestro lado. Él conoce tu nombre, y te llama para que camines junto a Él hasta la casa del Padre. ¡Qué bien lo comprendió Isaac de Estela!:

«Cuando llegó el tiempo de la misericordia, el Buen Pastor bajó de junto al Padre según había predicho desde antiguo. Ha venido a buscar la única oveja que se había perdido. Por ella, pro-metido desde siempre, fue enviado en el tiempo. Por ella nació y fue entregado... Ha sido enviado como verdad para los abatidos, camino para los descarriados, vida para los que habían muerto, sabiduría para los insensatos, remedio para los enfermos, rescate para los cautivos, alimento para los hambrientos» (Sermón 35).

Cuaresma y Semana Santa son también, llamada a la conver-sión, al cambio, a la reorientación de nuestros pasos en la direc-ción que Cristo nos ha marcado: «Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz y me siga» (Mt 16,24). Convertirse es reconocer con humildad y, al mismo tiempo, con sinceridad libre de complejos, que somos muy pe-queños, demasiada poca cosa al lado de nuestro Redentor, que ha pagado, con su sangre, el precio de nuestra liberación. Un joven seminarista italiano, Angelo Giuseppe Roncalli, escribía en su diario espiritual palabras conmovedoras sobre la Pasión de Cris-to. Aquel estudiante de teología sería proclamado, años más tar-de, Obispo de Roma. Su nombre es bien conocido por nosotros: beato Juan XXIII. Comparto con vosotros, queridos cofrades y hermanos, los pensamientos que el «Papa bueno» plasmó en su Diario del alma:

«Yo soy, por desgracia, el hijo pródigo que disipó toda su hacienda, los dones naturales y sobrenaturales, y me vi reducido a la condición más lamentable, por huir tan lejos de ti, que eres el Verbo por quien todas la cosas fueron hechas... Yo soy el pér-fi do discípulo que te traicionó, el presuntuoso que te negó, el vil que te escarneció, el cruel que te coronó de espinas; te azoté, te cargué con la cruz, insulté tus atroces dolores, te di una bofetada, te di a beber hiel y vinagre, y, despiadado de mí, te traspasé el corazón con una fría lanza. Todo esto y mucho más he hecho con mis pecados...

Tú eres mi buen Jesús, el mansísimo cordero que me llamó su amigo, me miró amoroso en mi pecado, me bendijo cuando le maldecía; en la cruz intercediste por mí, y del corazón traspasado hiciste descender un manantial de sangre divina que me lavó de mis inmundicias, limpió mi alma de mis iniquidades; me arran-caste a la muerte muriendo por mí y, venciendo a la muerte, me ganaste la vida, me abriste el paraíso. Oh amor de Jesús. Por fi n este amor ha vencido, y estoy contigo, mi maestro, mi amigo, mi esposo, mi padre: heme aquí en tu corazón. ¿Qué quieres, pues, que haga?».

El interrogante de Juan XXIII queda abierto para todos y cada uno de nosotros. Pidámosle al Señor que, en los días santos de Cuaresma, nos dé luz para conocer y cumplir su voluntad. Sabremos así agradecer tanto amor, tanta generosidad, tanta bondad. Que estas palabras del Papa bueno, orienten las accio-nes que realicemos en nuestras Parroquias, Cofradías y Herman-dades, movimientos y asociaciones, etc., con el fi n de celebrar dignamente y con fruto los misterios de la Pasión, Muerte y Re-surrección del Señor. Todo lo que vivamos, que no sea por amor propio, ni por afán de sobresalir, sino con la mente y el corazón puestos en aquel sucinto Credo que pronunció el pescador de Galilea: «Tú lo sabes todo, Señor. Tú sabes que te queremos».

Con mi bendición, un saludo cordial en el Señor Resucitado, luz, vida y esperanza nuestra. Y una oración compartida en sinto-nía fi lial con nuestra Madre Dolorosa.

D. Rafael Palmero RamosObispo de Orihuela-Alicante

Sin ti, la vida es muerte repetida

4

Page 7: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Todo cristiano es un discípulo que sigue a Jesús, una persona que fundamenta su existencia en el Señor. Amarle es seguirle.

Un discípulo, no se identifi ca por llevar un ideal de vida separado del mundo para alcanzar así el autodominio y la libertad interior, ni tampoco es un humanista pendiente de su autorrealización.

Un discípulo, está hecho de una mezcla extraña, entre ingenuo y sagaz, entre humilde y audaz, entre tímido y mag-nánimo ... y, sin embargo, lo determinante de un discípulo es otra cosa. Lo determinante de un discípulo de Jesús, es la conciencia radical del amor primero y gratuito de Dios. “Él fue el primero que me amó”. Es una visitación del Señor. Fuera de esta experiencia, ni se vive ni se comunica nada.

Ahí está nuestra historia personal, a la que hay que re-currir siempre como ámbito de gracia y de misericordia. Un discípulo es, por lo tanto, una experiencia personal de sal-vación, sabiéndose asumido en toda su verdad por un Dios-Amor. El amor, inicia su despliegue cuando se encuentra en Dios, y se pierde el interés por todo lo que no es Dios. Sólo el deseo de pertenecerle de forma totalizante, dignifi ca nuestras vidas y nos acerca al prójimo.

No hay más camino: toda la existencia unifi cada por un deseo totalizador, todas las energías afectivas equilibradas por un Amor que se da, todas las potencias dirigidas en la misma dirección en la que está la propia realización.

Quien se siente visitado por su presencia no teme, no necesita justifi carse. Simplemente se sabe amado.

El discípulo de Jesús, centrado en el Amor, es pacifi ca-do por este Amor de todas sus ansiedades. Y así, un amor pacifi cado, se hace desinteresado, manifestándose en fuertes deseos de amar de verdad y, con obras, con la vehemencia de los enamorados, olvidado de su propia satisfacción y capaz de empresas audaces.

La vida sólo tiene sentido en la unión con el Amado. Todo amante se muere de hambre de amor. Vacío que llena; deseo siempre insatisfecho. Sin Él todo es nada. Sólo Él, es la pasión del corazón. No hay discipulado sin identifi cación total con el Maestro. No temer la desmesura del Amor. El discípulo, que-da hecho humildad atrevida, confi anza del cara a cara donde el amor rompe todas las barreras. El amor cuando pide, exige, cuando se expresa, desvaría. La humildad ya no se mide por la distancia sino por el amor mismo, que lo quiere todo y, a la vez, se contenta con migajas, con tal de que sean suyas.

No hay otro modo de alcanzar un corazón colmado. Sólo así, esclavizado, vinculado, sellado, se hace libre. ¿Hay alguien más libre que el que por amor se hace esclavo?. So-mos llamados por el Amor a amar. El amante poseído por Dios, ya no se pertenece. Está dichosamente perdido. Ten-damos a la semejanza con Dios-Amor, hasta el punto que nuestros actos sean divinos. Pongamos nuestros ojos, estos días de Semana Santa, en el consumador de nuestra fe. Si somos de Dios, arderá el mundo.

Sólo a la identifi cación con el Maestro llamamos disci-pulado, seguimiento verdadero.

Con mi afecto y bendición.D. José Ruiz Costa.

Párroco de San Pedro

El discipulado

Joaq

uín

Gar

cía

Mir

alle

s

5

Page 8: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Son estas unas fechas especiales, de recogimiento espiritual para la inmensa mayoría. Un punto seguido en la labor de todo el año donde parece que unos

a otros nos damos fuerzas para impulsarnos y seguir. La Semana Santa, y muy especialmente nuestra Semana Santa noveldense, ejemplifi ca a la perfección esos momentos de recogimiento y descanso tan merecidos.

Una Semana Santa que viene, año tras año, demostran-do que es un puntal fi rme de la devoción, del patrimonio, de la cultura y del turismo de nuestra ciudad. Una Semana Santa que poco a poco va introduciéndose también en la vida diaria, gracias a las múltiples actividades y en buena parte a los distintos concursos de fotografía o cartel anun-

ciador, conciertos de música sacra o de bandas de cornetas y tambores, del Pregón que abre la Semana Santa a todo el pueblo y fomenta la participación de las personas. La Revista que tenemos en nuestras manos recoge todo ello en sus páginas, una edición que sé de primera mano que se hace con todo el respeto y el rigor y con el mayor de los esfuerzos. Una Revista, realizada bajo la atenta e impecable dirección de Susi Guillén Navarro, a quien sinceramente agradezco su trabajo y la ilusión en el empeño.

Una Semana Santa, por otra parte, que cada año suma con respecto al año anterior. Cada Cofradía o Comunidad de Penitentes, realizando un enorme trabajo individual y un gran esfuerzo precisamente en estos tiempos difíciles, unas Hermandades que restauran Pasos deteriorados, construyen nuevos elementos que añadir a los ya creados o adquiere nuevas imágenes que ensanchen nuestro rico patrimo-nio. Todo ese trabajo individual lo recoge y lo planifi ca la incansable Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Las personas que la conforman tratan de mejorar aspectos de las Procesiones, Traslados o Vía Crucis para mostrarnos cada día de esta Semana Santa unos resultados que ya nos parecen inmejorables.

Agradeciendo de corazón el trabajo realizado y el esfuer-zo puesto en él, recibid todos los Cofrades y demás familia que formáis nuestra entrañable Semana Santa mi más since-ra enhorabuena y un abrazo cordial.

Mariano Beltrá Alted

Alcalde de Novelda

Paco A

lvil

lar

6

Page 9: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Otra cuaresma. Otra pascua. Otra Semana Santa. Otro periplo. Otro año, que aún pareciendo lo mismo, no lo es ni será. Otra época, otro mes

con el cambio de fecha, y otras nuevas sensaciones, otros momentos y otros aromas que son tan diferentes a los del año anterior.

Nacimiento, Pasión, Muerte y Resurrección. No es una rutina. Es el devenir de nuestra vida. Es un ciclo vital, que sin darnos cuenta, se nos expresa y se ve refl ejado alrededor nuestro, año tras año, a nuestro lado, de forma contextual, en esta época de primavera, como paralela a la Pasión de Cristo, y que celebramos como un esperado aniversario.

El cofrade, de forma cristiana, tradicional, religiosa, fervorosa, pasional, íntima…, conforme a su línea personal y habitual, siente y empieza a encontrar poco a poco en el devenir de los días, su rol de penitente participativo hasta la llegada real del calendario de la Semana Santa. Comien-za a enfundarse imaginativamente su túnica, su capa, su calzado, su capirote, su cíngulo. Curiosamente, así, con esa imaginación, a lo mejor no se ha percatado, que durante todo el año, en su actividad profesional, social y familiar, ese traje ya lo ha llevado puesto, soportando con ese vestido cotidianamente con el devenir de los problemas, de la impaciencia, de las situaciones angustiosas, de las exigencias, de las vanidades, de las intransigencias, y que al fi nal acaban oprimiéndonos día a día, con la culpa de nuestras necesi-dades materiales que siempre las queremos asumir como imprescindibles.

La Semana Santa, no tiene porqué ser una carga más cuando llevamos ese carácter de penitente. Quizás y con otro punto de vista, nos debería de servir de vehículo de re-fl exión, de desahogo, de aniquilación de nuestros complejos y vanidades, que no nos dejan ver, ni a la gente que tenemos a nuestro lado, ni a nuestros seres queridos y amigos que están más cerca. Y también por qué no, a modifi car mejora-blemente nuestros sentimientos, inclinaciones, e ideas con el propósito de las buenas intenciones y de actuar como lo que somos. Parece difícil.

Por eso, las Cofradías, sus responsables, la Junta Mayor, durante todo el año, trabajan, no solamente para los actos ofi ciales, eventos culturales, organización y embelleci-miento de las procesiones, que todo esto ya se sabe. Su labor, aunque sea en pequeños detalles, son de permanente convivencia, de hermandad, de ayuda, de evitar el crear más obstáculos, anular impedimentos, pobres sentimientos y sobrecarga, que el cofrade ya acumula y sobrelleva cotidia-namente, como ya habíamos anunciado.

La Semana Santa de Novelda, siempre querrá y quiere ayudar a acoger al penitente, al cofrade, al colaborador, al bienhechor, con la misma y sana intensidad que de ayu-da también recibe, con los brazos abiertos, pues de ellos,

depende la participación, la continuidad y la permanencia, que anualmente, desde hace más de ciento treinta años, se demuestra incondicionalmente con nuestra idiosincrasia pasional, por las calles de nuestro pueblo de Novelda.

A pesar de las circunstancias económicas y sociales, fuesen fructíferas o desastrosas, en la historia de nuestra población, las cofradías y su Semana Santa, agazapadas siempre, han demostrado que tienen y siguen teniendo, una entereza y un sacrifi cio. Saliendo siempre de situaciones difíciles de “la nada”, para obtener “mucho”, y demostrando una solidez que bien podríamos tomar como ejemplo para intentar superar el bache, que en la actualidad las familias de Novelda estamos sufriendo. No por este comentario se quiere expresar que es lo mejor, pero si y desde aquí se quiere demostrar con un mensaje de fe y esperanza, la solidaridad con la que la semana santa adquiere y anuncia. Y por supuesto, con el trabajo de todos, sin impaciencia, estar a la espera de la llegada de un buen futuro para todos.

Futuro, que ya sabemos que es muy amplio en toda una serie de connotaciones, y que en una de ellas, estamos luchando para preservar y conservar un legado patrimonial como el que se mantiene día a día, para así poder procesio-nar, y como no para venerar de forma fervorosa o también cultural. Estamos hablando del Museo de Semana Santa, que con tanta necesidad se solicita y se demanda, bajo el trabajo de la Junta Mayor, y a la espera de la sensibilidad de las autoridades competentes.

Hay que recordar a los que nos dejaron en el año 2008. Cofrades algunos desconocidos, pero que nos consta, y a otros siempre muy implicados, como Eustaquio Beltrá, per-sona preocupada e iniciadora en la recuperación de nuestra semana santa en los años 50, en el siglo pasado. Y como no, a José Mª Belló, cotidianamente involucrado hasta la mé-dula, y perteneciente todavía a la composición de la Junta Mayor, en el momento en el que a pesar de su lucha por la enfermedad, nos dejó.

Dar la bienvenida también al grupo de sacerdotes que ocupan las dos parroquias de Novelda, y compartir al recién incorporado consiliario, D. José Ruíz Costa, que ya está conociendo todos nuestros entresijos con su grata labor tan participativa.

Desear a los cofrades, a las familias, amigos, autoridades, fuerzas del orden, visitantes, ciudadanos, todos juntos, y de nuevo en este año, un disfrute y máxima participación en todos los eventos con sus presencias. Proponer, a pesar de las circunstancias, que todos tengamos en nuestros corazones en cada día, una digna, feliz e intensa gran Semana Santa.

Luis Galiano Berná

Cofrade y Presidente de la Junta Mayor de CofradíasY Hermandades de Semana Santa de Novelda.

Enfoque, Imagen y Diseño

7

Page 10: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Tenéis en vuestras manos la 30ª edición de la re-vista de Semana Santa. Esta publicación, vio la luz por primera vez en 1979 entonces se editaban los primeros programas procesionales, poco a poco fue tomando perfi l y en el año 2001, se decide cambiar de formato aumentando considerablemente el tamaño y número de páginas.

Año tras año, la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Novelda, realiza un gran esfuerzo e impulso para que la revista siga apare-ciendo en los kioscos en la fecha prevista.

Como hemos comentado, el motor impulsor es la Junta Mayor pero detrás de ella, hay un gran equipo de colaboradores y fi rmas empresariales sin los cuales no se podría llevar a cabo este proyecto.

Todos los presidentes y directivas que se han sucedido, han sido conscientes de la importancia de la revista, puesto que ella es un escaparate primordial de nuestra Semana Santa.

A lo largo de estas ediciones, observamos como crece nuestra fi esta, como aumentan y evolucionan nuestras cofradías, como se incorporan nuevos elemen-tos, tronos, grupos escultóricos… a nuestras tradi-ciones y procesiones.

En muchas ocasiones, no tenemos una percepción exacta de lo que representa nuestra Semana Santa. El valor patrimonial y escultórico de nuestras tallas, el trabajo realizado por nuestros fotógrafos al plasmar sus instantáneas, la apreciación lineal de nuestros escolares en sus dibujos y, sobre todo, la voluntad, el trabajo, el esmero y el cariño, … de nuestras cofradías, herman-dades y sus cofrades cuando procesionan por las calles de Novelda.

La Semana Santa en Novelda ha cumplido más de 125 años y alguna de sus cofradías ha completado los 50 años de existencia. Estos cálculos para cualquier equipo de fútbol serían sinónimo de éxito. Hemos tenido mo-mentos buenos y menos buenos, pero como he comen-tado antes, el resultado es acertado y brillante.

Todo ello, si hacemos memoria, lo tenemos refl e-jado en la revista: los estandartes, las vestas, los tronos, las bandas de cornetas y tambores, la música proce-sional, los vía crucis, las opiniones, los puntos de vista de los colaboradores o aquellas personas que participan con su aportación personal.

En la revista Semana Santa 2009, vamos a encon-trar tres partes: una primera parte, el inicio. Dónde empieza todo, cabe que recordar que la Semana Santa es la antesala que nos abre las puertas a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, acontecimientos que cambiaron la historia de la humanidad. Las cofradías y hermandades forman la segunda parte; en ella conoceremos todas las expresiones, historias y mani-festaciones que nos hayan querido relatar. Y la tercera parte, es una memoria donde se refl eja el trabajo y la dedicación que se lleva a cabo durante todo el año.

Combinamos nuestra puesta en escena con la co-laboración impecable y perfecta de nuestros fotógrafos y la impresión profesional de nuestros gráfi cos. Espera-mos que el resultado sea del agrado de todos ustedes.

Salgamos a contemplar nuestra Semana Santa, disfrutemos de nuestros tronos, imágenes, cofrades, manolas, bandas de cornetas y tambores. Y sobre todo, clavemos los ojos y el alma en ese Cristo sin fi gura, crucifi cado y muerto para que el hombre resucite para siempre al amor, a la esperanza, a la fe.

Nuestra RevistaSusi Guillén

Cartel anunciador Semana Santa 2009 · Javierfotoestudio

Page 11: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Milagrosa Martínez Navarro es la Presidenta de Les Corts Valencianes de la VII Legislatura, desde su nom-bramiento el 14 de junio de 2007. Anteriormente, ocu-paba el cargo de Consellera de Turisme de la Generali-tat Valenciana, desde septiembre de 2004, y ocupaba también los cargos de Presidenta de la Agència Valen-ciana del Turisme, Presidenta del Consejo de Turismo de la Comunitat Valenciana, Presidenta del Comité Organizador de la Feria Internacional de Turismo de la Comunitat Valenciana, TCV, Consejera de Proyecto Cultural de Castelló y Presidenta de la Fundación de la Comunitat Valenciana Costa Azahar Festivales.

También ha sido miembro de la Comisión Delegada del Consell para el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana, miembro de la Comisión Interdepartamen-tal para la integración social de las personas con disca-pacidad y miembro de la Comisión Interdepartamental para el desarrollo de la segunda descentralización.

Anteriormente, fue Alcaldesa del municipio de No-velda, en la provincia de Alicante, desde el año 1995.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Ali-cante, ha ocupado diversos cargos en el seno de la Fe-deración Valenciana de Municipios y Provincias, con-cretamente presidiendo la comisión del área de Salud y como vocal de la comisión de Cooperación al Desa-rrollo.

Milagrosa Martínez NavarroPregonera

9

Page 12: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Cuando me comunicó el Presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, que en reunión de su junta directiva, habían acordado

proponer a José María Belló Cazorla, Cofrade de Honor 2009, sentí una gran satisfacción, pero mayor fue mi ale-gría al comprobar que era elegido por unanimidad en la Asamblea General de la Junta Mayor del día 31 de enero; un merecido reconocimiento a toda la labor realizada en pos de la Semana Santa Noveldense durante más de 25 años.

Como resulta preceptivo, situaremos a José María en el espacio y en el tiempo. Nace en Novelda el día 27 de Noviembre de 1956, en la plaza de los Santos Médicos, hijo de Rafael y de Rosario. Realiza sus estudios en el colegio de los PP. Reparadores y une su vida a la de María José Pérez. De esa unión nacen sus dos hijos, Sara y Javier. Amaba a su pueblo y sus costumbres, por lo que le gustaba participar y entregarse activamente en la organización de todos aquellos actos en que se le pedía su colaboración. Por este motivo, la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Novelda tuvieron el gran honor de contar con su inestimable ayuda, aportando alegría, sinceridad, compro-miso y dedicación.

Su vinculación con la Semana Santa, empezó cuando contaba la edad de 10 años en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús, perteneciendo a la misma hasta fi nales de los años 70, en el que pasa a ser miembro de la Cofradía de la Dolorosa. Pronto empieza a desempeñar cargos de responsabilidad, siendo secretario hasta su muerte. Considerándolo mi mano derecha para todo, tanto en el montaje del trono los días previos a la Semana San-ta, como para acompañarme durante todo el año a ver tronos, palios, báculos etc., cualquier cosa que tenía relación con nuestra Cofradía, siempre estaba dispuesto a acompañarme. Durante mi mandato como presidente de

la Junta Mayor, él se encargaba de organizar a la Cofradía en las procesiones que participaba.

Fue miembro de la Junta Mayor en representación de la Dolorosa desde el año 1992, siendo vocal de su junta directiva desde el 2002 hasta el 2004, miembro del comi-té organizador del VII Encuentro Provincial de Cofradías y Hermandades celebrado en Novelda, encargándose de la muestra de artesanos además de ayudar a muchas cofradías y hermandades en el quehacer diario. Pero lo más importante es que, sin desempeñar ningún cargo, siempre estaba ahí para ayudar en los concursos de foto-grafía, en las exposiciones de tronos, en el pregón, etc. Durante mis doce años de presidencia de la Junta Mayor, siempre que le pedía ayuda, allí estaba él para prestárme-la, y también su colaboración.

Tratar de glosar aquello que uno siente en pocas palabras, resulta tarea casi imposible, más aún cuando tratas de releer lo escrito y las lágrimas en los ojos hacen que todo se vuelva borroso. Pero hay algo que no, y es el recuerdo del que fue mi amigo y también de aquellos que a él se acercaban. Porque todo aquello que Belló hizo, le salía del corazón, tan grande, que no le cabía en sí. Siem-pre animoso, nunca dejándose vencer por la adversidad -y eso que a lo largo de los años y las diferentes tareas las tuvimos- Belló pasó su sufrimiento, sólo unos pocos fuimos conscientes. Ahora, no dudo ni por un momento que está con el Padre, recibiendo el amor multiplicado que aquí no nos dio tiempo a darle.

Querido y siempre recordado amigo Belló, pide para todos nosotros a la Dolorosa, para que nos mantenga viva la llama de la ilusión que un día compartimos, para que nuestra Cofradía siga procesionando en nuestra Semana Santa y que el resto de Hermanos y Cofrades que nos acompañan, se vean benefi ciados por tus peticiones.

No tengo palabras, sólo sentimientos, de añoranza y cariño. Belló, ¡grasies per tot, amic meu!

José MaríaBelló CazorlaCofrade de Honor 2009

10

Page 13: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

La vida tiene estas cosas, en una misma semana, pasé de una inmensa felicidad por el nacimiento de una sobrina preciosa, a una gran tristeza por la muerte

de un ¡gran amigo!. Hasta estos extremos tan grandes nos lleva nuestra existencia.

Explicar cómo me sentí cuando me dieron la noticia de tu muerte, me es imposible. Cuando te vi en el tana-torio pensé: “Tío ¿Cómo puedes hacernos esto?. No te lo perdono”. Pero pensé y dije: “sí a ti sí, te perdono hasta esto”.

Hablar de Belló como cabo, festero y cofrade es muy fácil para quien haya disfrutado cerca de ti en todo ello. Pero ade-más quiero expresar lo que signifi caste para mi mujer y para mí como nuestro gran amigo que fuiste.

Compartimos momentos inolvidables juntos, tanto bue-nos como malos, aunque contigo, malos eran muy pocos ya que tú, te encargabas de que pasaran como si nada.

Eras un tipo sencillo, abierto, colaborador, alegre, opti-mista y, sobre todo, amigo de tus amigos, incluso diría que de algún enemigo, pero dudo que lo tuvieras.

Trabajar contigo en Semana Santa era un placer. Re-cuerdo los concursos de fotografía que montábamos todos los años, el año del Congreso de Semana Santa, fue espec-tacular. Creo que aún estamos empachados del fl an de 5 kilos que hiciste y que no tuvimos lo que hay que tener para comérnoslo. Los montajes de nuestras respectivas cofradías y hermandades, los Viernes Santos por la mañana en el Vía Crucis, no fallaste a ninguno y te encargaste de que yo no lo hiciera. Las cenas del Miércoles Santo y los paseos de después con el coche por toda Novelda y alrededores, lo difícil era convencer a nuestras mujeres de que era eso y no que estábamos de copeteo. Fuiste siempre conciliador; no recuerdo verte nunca cabreado y, si lo estabas, era a tu estilo, socarrón.

También recuerdo las comidas del Domingo de Ramos y las cenas del Pregón de Semana Santa, todos teníamos después mala digestión ya que era imposible parar de reír contigo, eras incansable tío.

Me vienen a la memoria las Nocheviejas y roscones de Reyes que pasaste con mis amigos y conmigo. Eras tan prudente que el primer año me preguntaste si habría algún problema en venirte con nosotros y te dije que no, pero te empeñaste en que les preguntara al resto de gente y lo hice, la contestación fue, “Nos enfadaremos si no viene, quien puede decirle a Belló que no”.

Hubo un roscón de reyes que mi mujer no olvidará jamás, creo que aún le duele la mandíbula de la risa. La verdad que vestirte de rey mago fue toda una odisea. Como ves y, por si no lo sabías aún, lo que se te pedía, lo teníamos.

Pero sobre todo guardo muy adentro los cafés y charlas contigo. Eras una persona coherente y responsable en todo

lo que me decías. Cuando empezaste con la enfermedad fue cuando percibí a un Belló pensativo, dubitativo, pre-ocupado e incluso con miedo, en esa época la verdad es que me sentí descolocado. Me comentaste que el miedo que sentías no era tanto por la enfermedad sino por el futuro de los tuyos. Llegué a saber lo mucho que querías a María José, Sara y Javi, me decías que no querías que te faltara tiempo para disfrutar de ellos, de tus hermanos y de tus amigos. Lo que sí tengo claro es que el tiempo que hemos estado junto a ti, hemos disfrutado de Belló al máximo.

En cierta manera, tenías razón cuando me decías que la vida no estaba siendo justa contigo, pero lo soportas-te de una manera digna de elogiar. Cuando peor estabas, transmitías más ánimos a los demás. Fuiste fi el a ti mismo hasta el último día de tu vida. La última conversación que tuve contigo en el hospital, al cual llegué asustado, la ter-minaste como siempre, de cachondeo. Me dijiste, que la enfermera no encontraba las venas para poder pincharte y tú le comentaste que una, seguro que había porque el res-to, con las prisas, te las habías dejado en casa. Ése eras tú.

El otro día, un amigo me comentó que si había alguien que se había empeñado en que te fueras, había puesto mu-cho tesón en ello ya que te colocó muchas pruebas, las cuales fuiste salvando hasta que ya no pudiste. La verdad es que las creencias, en estas ocasiones, cuesta mucho mantenerlas amigo mío.

Un día nos comentaste a mi mujer y a mí, lo mucho que nos querías y te respondimos que nosotros también, pero nosotros jugábamos con ventaja, porque quererte a ti es muy fácil, simplemente hay que conocerte.

La verdad es que nos has dejado un gran vacío a todos y, la única manera de llenarlo es recordándote tal como eras y lo mucho que he podido convivir contigo. Lo que sí tengo claro es que fuiste, eres y serás donde estés (como siempre decías) una persona “SENSASIONAL”.

Te quiero tío.

Para un gran tipo: BellóMiguel Albert Valero

Page 14: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Al emprender un camino debemos prepararnos ade-cuadamente para su recorrido. Puede existir una motiva-ción religiosa, cultural o tradicional pero lo más impor-tante en nuestro viaje es conocer de dónde partimos y cuál es nuestro destino.

Estamos próximos a vivir uno de los momentos más intensos y signifi cativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa.

La Semana Santa tiene dos partes esenciales: 1- El fi nal de la Cuaresma: Domingo de Ramos, Lu-

nes, Martes y Miércoles Santo.2- El Triduo Pascual: Jueves, Viernes y Sábado.

¿Por qué la Semana Santa varía de fecha cada año?

El calendario varía cada año y se busca la coincidencia de la Semana Santa con la primera Luna Llena posterior al Equinoccio de Primavera. Este equinoccio tiene lugar el 21 de marzo.

La Pascua de Resurrección tiene lugar el domingo inme-diatamente posterior a la primera Luna llena tras el equi-noccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica; sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicio-nal defi nición astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.

CuaresmaLa Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza (40

días antes del Domingo de Resurrección) y fi naliza el do-

mingo de Ramos. La duración de cuarenta días simboliza entre otras co-

sas: el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 días de Moisés en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, ade-más de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. La Cuaresma tiene cinco 5 domingos, más el Domingo de la Pasión o de Ramos, en cuyas lecturas pre-dominan los temas de la conversión, el pecado, la peni-tencia y el perdón.

No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. El color litúrgico asociado a este período es el morado que signifi ca discreción, penitencia y dolor.

Carnaval La palabra carnaval signifi ca adiós a la carne. Son los

tres días que preceden al miércoles de ceniza. Sus antece-dentes más antiguos se remontan a las fi estas donde se ce-lebraba el año nuevo o la entrada de la primavera. En Gre-cia, se conocen procesiones donde se ejecutaban danzas promiscuas y sátiras, dedicadas a Dioniso (dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis). Sus orígenes más cercanos se encuentran en Roma, en los cultos báquicos, experiencias de embriaguez colectiva y fraternización, y en las saturnales, donde la situación social se invertía.

Miércoles de Ceniza Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las

palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

La imposición de ceniza es una costumbre que nos re-

“Es la intención lo que da valor a las acciones humanas”San Agustín

Camino de Semana SantaDirección

Enfoque, Imagen y Diseño

Page 15: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

cuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tenga-mos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad.

Viernes de DoloresEl Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domin-

go de Ramos y es considerado en algunas regiones como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor. Los católi-cos manifi estan su fervor religioso en la celebración de los Dolores de Nuestra Señora.

El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modifi caciones del calendario litúrgico, suprimir las fi estas consideradas “duplicadas”, esto es, que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fi esta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el Viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fi esta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de Septiembre.

A pesar de ello, la Santa Sede contempla que, en los lu-gares donde existe una especial devoción a los Dolores de María, este día pueda celebrarse sin ningún inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias.

Sábado de PasiónSábado de Pasión es el nombre que recibe en la litur-

gia católica la víspera del Domingo de Ramos. No debe ser confundido con el Sábado Santo, que se celebra una semana después.

La Semana Santa viene precedida por la llamada se-mana de Pasión, que culmina el Domingo de Ramos. La existencia en muchos lugares de procesiones a partir del Viernes de Dolores, sitúan en el comienzo de la celebra-ción de la Semana Santa el Sábado de Pasión, (con proce-siones). Por ejemplo, en Murcia o en Sevilla se inician el Viernes de Dolores.

Domingo de RamosEl Domingo de Ramos es el primer día de la Semana

Santa, período en que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Se inicia rememorando la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Las ceremonias litúrgicas de ese día comienzan con la bendición de las palmas y ramas de olivo o laurel que lle-van en sus manos los fi eles, rememorando el pasaje evan-gélico. Durante la ceremonia de la misa se da lectura al relato completo y dramatizado de la Pasión.

Lunes Santo “Jesús es ungido en Betania por María”. El Lunes Santo, Jesús se queda en Betania. Simón, el

leproso que había sido curado por Jesús, invita al Señor a comer en su casa, por lo agradecido que le estaba. Mien-tras están comiendo, entra en la casa una mujer del pueblo llamada María; rompe un frasco de perfume carísimo y lo

echa a los pies del Señor. Los besa y los seca con sus cabe-llos. A María le regañaron, ya que podría haber vendido el perfume para dárselo a los pobres, pero Jesús la defendió diciendo: “esto ha sido como una preparación para mi en-tierro”. La tradición cristiana sostiene que es en este mo-mento cuando Jesús anuncia su muerte, causando un gran pesar entre sus discípulos.

Martes Santo “Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y

las negaciones de San Pedro”

Miércoles SantoLa primera parte de la Semana Santa cristiana llega a

su fi n con la celebración del Miércoles Santo.El Evangelio de este día continúa con la traición de

Judas Iscariote: “Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar”.

Triduo PascualLos días más importantes de la Semana Santa son los for-

mados por el llamado Triduo Pascual: Jueves Santo, Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Cristo y Sába-do de Gloria, en el que se contempla a Cristo en el sepulcro. Son importantes las vísperas del Viernes y el Jueves Santo, día en el que la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía. En los ofi cios de ese día se reserva el Santísimo Sacramento en un lugar que se prepara en la iglesia, llamado monumento, hasta el ofi cio del día siguiente, permitiendo a los Fieles la Adoración personal o comunitaria al Santísimo Sacramento durante un rato o toda la noche.

Jueves Santo“Los amó hasta el extremo”Recordamos la Última Cena con sus apóstoles, en la que

les lavó los pies dando ejemplo de servicio y humildad.Al fi nal de la cena, Jesús, tomó el pan, e hizo lo mismo

que recordamos en el momento de la Consagración en la Misa. Ésta fue la primera misa, y la consagración de los primeros sacerdotes.

Después, Jesús nos dejó su mandamiento: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado. En eso conocerán que sois mis discípulos.”. La cena terminó con una ora-ción al Padre, muy conmovedora, donde Jesús pidió por la unidad de su Iglesia y de los hombres.

Después se fue al Huerto de los Olivos, para rezar. Allí lo invadió la tristeza, el desaliento y el miedo. Sudaba como gotas de sangre. Decía: “Padre mío, si es posible, aparta de mí este cáliz. Sin embargo, que no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

Fue el comienzo de su agonía. Allí lo encontró la fuer-za pública, y lo detuvieron. Después vino la noche triste: sus amigos lo abandonaron por miedo, Pedro lo negó, lo torturaron…

13

Page 16: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Viernes Santo“Es el día de la muerte del Señor en la Cruz”Después de una noche interminable de interrogato-

rios, injurias, soledad, Jesús es fi nalmente condenado a muerte. Lo condenan por decirse Hijo de Dios, y por subversivo del orden público.

Le impusieron la muerte más vergonzosa: en una Cruz.Al mediodía, Jesús, que antes había sido azotado y

“coronado” con espinas (como burla, ya que decía que era Rey), sale de Jerusalén y lo hacen ir al Monte Calvario. Él mismo lleva la Cruz sobre sus espaldas. Clavado en ella, entre dos ladrones que también habían sido condenados, muere, perdonando a los que lo mataron, y dando su vida por la salvación del mundo.

Murió solo, abandonado por sus amigos. Solamente su Madre y su amigo más querido, Juan, estuvieron al pie de la Cruz. Antes de morir, Jesús confi ó a Juan el cuidado de su Madre, y nos dio a María como la madre de todos. Mu-rió en la mayor pobreza, como había nacido y vivido. Hasta sus ropas fueron repartidas entre los soldados.

Todo estaba cumplido. Eran como las tres de la tarde. Antes de la bajada del sol, sus amigos lo enterraron en un se-pulcro nuevo, excavado en una piedra, cerca del Calvario.

Sábado Santo Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo

se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el se-pulcro. Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela.

Vigilia PascualEl Sábado Santo al llegar la noche se reúnen los cris-

tianos para la celebración de la Vigilia Pascual. Como su nombre indica, es una Vigilia: una velada de oración que desemboca en la Fiesta de la Pascua.

Es una celebración más larga de lo habitual y que comprende las siguientes partes:

Liturgia de la Luz. “Cristo es la Luz del mundo”.Bendición del Fuego Nuevo: se hace fuera del templo,

y con ese fuego se encenderá el Cirio Pascual.Bendición del Cirio Pascual: se adorna con una Cruz,

el año, y otros símbolos. Representa a Cristo Vivo y pre-sente en medio de nosotros.

Procesión de la Luz: con velas que encendemos en el cirio, vamos hacia el altar.

Pregón Pascual: es un canto que anuncia explíci-tamente la resurrección de Jesús, como si fuera una noticia. Es largo, y con mucho contenido. Hay que escu-charlo con el corazón.

Liturgia de la Palabra. “Cristo es la Palabra de Dios”.Lecturas Bíblicas: Son más que en una Misa, e inclu-

yen más salmos para rezar y alabar a Dios. Van mostrando cómo la Palabra creadora de Dios se fue haciendo realidad hasta llegar a la persona de Jesús.

Liturgia Bautismal. “Cristo es la Vida del hombre”.Letanías de los Santos: se cantan para invocar a los san-

tos, para que compartan su alegría con nosotros, ya que son nuestros hermanos: “amigos de Dios para los hombres”.

Bendición del Agua Bautismal: como antiguamente se hacía, si hay bautismos, se hacen en este momento.

Renovación de las promesas bautismales.

Liturgia de la Eucaristía. “Cristo es el alimento de los hombres”.Después de toda esta preparación, se celebra este mo-

mento igual que en las Misas de los domingos.

Domingo de Resurrección o de PascuaLos cristianos celebran la Resurrección de Jesucristo

tras haber sido Crucifi cado. Tiene lugar como culmina-ción de la Semana Santa y en él se abre un nuevo período litúrgico: la Pascua de Resurrección

Cristo triunfó sobre la muerte y con esto abrió las puertas del Cielo a los creyentes. En la Misa dominical se recuerda de una manera especial. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo Resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuan-do se conmemora la subida de Jesús al Cielo.

Durante el período que ahora comienza, los cristianos recordarán la Resurrección y las sucesivas apariciones de Jesús a los apóstoles, a la Virgen y a las Santas Mujeres. El tiempo en que Jesús, Resucitado ya y habiendo vencido a la muerte, permaneció aún en la Tierra.

Documentación:http://multimedios.org/semanasanta/http://www.aciprensa.com/semanasanta/http://es.wikipedia.org//wiki/Semana_Santa

Die

go J

osé

Jim

énez

Oli

vare

s

14

Page 17: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Hay pocas perspectivas que estimulan tanto la imaginación de los seres humanos, en el sentido más placentero de la palabra, como estar frente a una mesa llena de la mayor variedad posible de manjares (entradas, platos principales y postres). Desde estas líneas os descubrimos una serie de consejos útiles y pequeños secretos para obtener un mejor resultado en la confección de nuestra fórmula alimenticia para esta Semana Santa.

Recetas al alcance de todas y todos.1. TENER A MANO:Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.Cuchillo, para cortar los vicios.Destapador, para destapar lo que entorpece las relaciones familiares.Colador, para pasar por alto las ofensas y purifi car intenciones.Mandil, para el servicio.

2. ABSTENERSE:Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).Quitarle al condimento los desquites.Evitar consumir altas grasas de egoísmo.No tomar vinagre, que pone de mal humor.Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.Evitar el consumo excesivo de picantes, para no “picarse” y decir maldiciones.Evitar el camarón, porque adormece la conciencia, y “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.No tomar postres helados que congelen el afecto.Evitar comer pan de muertos “de envidia” para que luego no te digan “que con su pan se lo come”.

3. MENÚ RECOMENDADO:

Como plato fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.Caldo de atención a los desamparados y enfermos.Ensalada de detalles de afecto para los suyos.Pan abundante para compartir con el hambriento.Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.Pan bendito para los afl igidos, ya que “las penas con pan son menos”.

DE POSTRE, SE RECOMIENDA:Perita en dulce, para ser buena persona.Yogurt de guayaba... para repetir gestos de perdón.Naranja dulce y limón partido “dame un abrazo que yo te pido”(abrazar a los seres queridos, y darles muestras de aprecio verdadero, no de chocolate).

Y no olvides:“DONDE COME UNO, COMEN DOS”Y “ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LA SOPITA”.Comparte tu vida con OTRAS PERSONAS.

Finalmente, el Chef celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:“EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE,TIENE VIDA ETERNA”

www.refl ejosdeluz.net

ME

PA

RA

SE

MA

NA

SA

NT

A

Ále

x Se

gura

Page 18: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

La Semana Santa, tiempo en el que los cristianos recordamos y revivimos la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo,

constituye un buen momento para recordar la fi gura de nuestra tan querida Patrona Santa María Magdalena.

Como punto de partida, se ha de señalar la di-fi cultad que supone, incluso hoy en día, averiguar la auténtica personalidad de María Magdalena. Esta difi cultad se encuentra acentuada por la épo-ca histórica en la que acontece la vida de nuestro Señor Jesucristo, etapa donde la discriminación y la marginación, fueron las notas que, en mejor medida, marcaron el tratamiento diferenciado del mundo femenino.

Aún así, resulta indudable el hecho de que esta mujer fue una fi el seguidora de Jesús pues, pese a la coyuntura antes señalada de la discrimi-nación y a la despiadada represión histórica que en aquella época sufrían los seguidores de Jesús, le creyó y siguió de manera incondicional. También, destaca de manera signifi cativa la circunstancia de que María Magdalena estuviera acompañando a la Virgen María en el dolor y la angustia provo-cados por la cruel muerte de su hijo amado. Por otra parte, fue la primera en visitar el sepulcro, cuando los demás aún permanecían escondidos, y debió experimentar el pánico atroz de pensar que alguien podía haberse llevado a su Señor, miedo éste que se convirtió en la dicha de ser la primera persona que vio resucitado a Jesús y, por consiguiente, la primera que vio cumplida su palabra. Estas razones y, en defi nitiva, su fi delidad y fe inquebrantable, hicieron a María Magdalena merecedora de una consideración idéntica a la de los Apóstoles.

Ahora bien, el recuerdo más destacado de nuestra Patrona, que vivió la pasión y muerte de nuestro Señor, es el mensaje de la resurrec-ción. No debemos aferramos únicamente a los tormentos del Calvario, siempre debemos tener presente que la resurrección es también nuestro destino. Debemos aceptar con amor, el dolor y el sufrimiento que, en ocasiones, experimentamos en nuestra vida pues la cruz es el camino que con-duce a la alegría, una alegría que es inimaginable desde nuestra vida aquí, en la tierra. Le dijo Jesús: “Vete donde mis hermanos y diles: -Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios a vuestro Dios-. Fue María Magdalena y les dijo a los discípulos: -He visto al Señor y, me ha dicho esto y esto-”.

Nuestro amor a Santa María Magdalena únicamente será auténtico, si procuramos imitarla siendo seguidores de Jesús hasta la Cruz.

Se lo han llevado del Sepulcro al Señor

y no sabemosdonde lo han puesto

(Juan 20 , 1-9)

Congregación Santa María Magdalena

Diego José Jiménez Olivares

Page 19: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Escuchar esa palabra de vidaAlfredo Beltrá LópezConsiliario de la Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena

Enfoque, imagen y diseño

Amigos, Hermanos y Cofrades:

Desde hace un cierto tiempo, me solicitaron unas letras de saludo para la revista de la próxima Semana Santa noveldense 2009.

Todos los cristianos vamos a celebrar, con todo respeto y verdad, los días santos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Son días que impresionaron vivamente a los primeros cristianos. Y vosotros, año tras año por las calles de nuestro pueblo, nos hacéis recordar esos hechos salvífi cos, en nuestro corazón.

Son acontecimientos de tal importancia que, de ellos, hacemos memoria sobre todo en cada Eucaristía. Los vivió con intensidad, con dolor y esperanza la Vir-gen María, su Madre Corredentora y, con ella, recor-dáis a otros/as Santos/as que tuvieron parte en aquellos momentos tan duros de Jesús.

Pero aquellas horas cambiaron la historia de los hombres de toda la Humanidad. Pudo más el amor sobre el odio, la verdad sobre la mentira, el perdón sobre la maldad.

Jesús, además, puso precio y valor a la persona humana, a su dignidad intocable y sagrada.

Hoy, muchos siglos después de que ocurrieran aquellos hechos motivados por el Amor de Jesús-Dios y hombre verdadero hacia la Humanidad pecadora, hay que mirar hacia el futuro, pero sin olvidar el pasado.

Hoy, hay una gran labor por hacer en la Iglesia y en el mundo; hay que seguir al lado del dolor y del necesi-tado.

El Cristo traicionado, dolorido, azotado, escupido, menospreciado, olvidado, coronado de espinas y cru-cifi cado, es el se refl eja hoy en el hombre, en la mujer vendida y maltratada, en los niños explotados, en aquellos que lo pasan realmente mal, que están cerca de nosotros y en cualquier lugar del mundo.

Por eso, en esta Semana Santa, estamos todos los cristianos invitados a hacernos solidarios con los que sufren entre nosotros, como buenos Samaritanos que se acercan a los que se han quedado en la cuneta del camino de la vida y no encuentran quienes les tiendan la mano y el corazón.

¡Ojalá sean días en que tengamos experiencia del encuentro personal, salvador con Jesús!

Será necesario abrir los ojos del corazón motivados por nuestra fe y amor hacia Él, que dio su vida por no-sotros incondicionalmente y contemplarlo, en silencio, como María la hermana de Lázaro y Marta de Betania, sus amigos fi eles hasta el fi nal; escuchar y meditar la Palabra de Jesús: qué nos dice, qué nos propone, qué nos exige ante tantas personas que viven auténticos calvarios …

Escuchar esa palabra de vida, de esperanza, de sal-vación que Jesucristo tiene para cada uno de nosotros, para Novelda, para toda la Humanidad.

Page 20: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Entre la infancia y los primeros años de la ado-lescencia, ocurren acontecimientos que quedan grabados para siempre en la memoria por lo

que te hayan impresionado, y que te acompañarán durante toda tu vida. Su importancia, la que tu enten-dimiento le da.

Transcurrían los primeros años de la década de los años treinta. Disfrutaba de las vacaciones escolares de la primavera, que siempre se unen a las fi estas de la Semana Santa.

Durante esta semana, por entonces, no se celebra-ban las procesiones diariamente, como ahora. Sóla-mente las del Entierro del Viernes Santo y, el Domin-go de Resurrección, la procesión del Encuentro de la Madre con el Hijo resucitado, conocida como “Las Cortesías”.

El Jueves Santo era fi esta grande. Recuerdo que mis abuelas me decían: “Tres Jueves hay en el año que relucen más que el Sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”.

Esa mañana, cuando con mi madre acudí a la última misa que se celebraba y se procedía a la insta-lación del monumento dedicado al Cristo yacente, mi atención se centró en un hombre de estatura mediana, corpulento, fuerte, de tez morena, con rasgos de cam-pesino en los que se notaba el trabajo duro del campo. Mantenía una conversación con el Cura arcipreste de

la Parroquia y ayudaba en los trabajos de instalación del monumento. Cuando los trabajos terminaron y los fi eles empezaron a acudir a los rezos y ofi cios propios de la fecha, este hombre se postró de rodillas, en las duras losas del pavimento con los brazos en cruz, la vista fi ja en Cristo yacente, en oración íntima, con los ojos humedecidos de lágrimas, sin mover ni una pestaña. ¿Lo hacía por arrepentimiento de sus peca-dos? ¿Por la enfermedad de algún familiar, esposa o hijos? ¿Por algún hijo descarriado? ¿Por años malos de sus cosechas? Sólo Dios y él lo sabían. Así, en esa postura, pasó horas y horas, descansando poco tiempo de vez en cuando, volviendo una y otra vez a su misma posición. Algunos de los asistentes lo veían como algo extraño, algunas mujeres murmuraban en voz baja… pero él continuaba absorto en sus oraciones, sin pensar en nada más. Me causó gran impresión, y lo tendré presente el resto de mi vida. Sólo él y Dios, a quien se encomendaba, sabían lo ocurrido. Respetemos a todos en sus actos de fe y a cada cual en sus creencias, ven-gan de donde vengan y con buena fe, así la humanidad será más perfecta.

Jueves Santo por la tarde. Siguen los actos reli-giosos. Acuden bellas y jóvenes mujeres vestidas de luto, trajes bordados y encajes hechos por primorosas manos, peineta y mantilla en la cabeza, a orar. Son conocidas como “Las Manolas”. Una vez cumplida su

Un penitentenazarenoManuel García Terol

Enf

oque

, im

agen

y d

iseñ

o

18

Page 21: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Un peniten

misión ante el Señor, solían pasear por las céntricas calles del pueblo, por la Glorieta o los jardines del Ca-sino, acompañados por sus esposos, novios o amigos, vestidos con traje dominguero de día de fi esta.

Viernes Santo. En aquellos tiempos no era día festivo, sino laborable; aunque ya a primeras horas de la tarde, se procedía a la ornamentación de los Pasos que esa noche, en procesión, marcharían por las calles de costumbre y tradición, por un itinerario más corto que el actual. Yo acudía a casa de mi abuela, vecina del Cementeri Vell, y por lo tanto, conocía bien los actos que en ese día se celebraban en la pequeña iglesia que albergaba en su interior tres Pasos:

En el Altar Mayor, el Cristo Crucifi cado, cubierto todo el año por un lienzo pintado, idéntico al paso que protegía, cuyo autor desconozco. A sus pies, su Madre, contemplando la lenta muerte de su Hijo, que portaba un pañuelo de encaje de bolillos en la mano, hecho con amor por la destreza de mujer piadosa. A la derecha del templo, el paso del Encuentro y, a la izquierda, La Oración en el Huerto -el Pas de l’Hort- con su olivo, Cristo en oración, un ángel a su lado y San Pedro dur-miendo sobre cabezal de piedra con un puñal con el que cortaría, en el momento del Prendimiento del Señor, la oreja del criado del Sanedrín y que el Señor recogería, humedeciéndola con sus labios y colocándola de nuevo -como me contaba mi abuela que ocurrió-.

Yo ayudaba con otros amigos en las faenas que se nos encomendaban, hasta dejar en condiciones los Pasos para la procesión a la hora establecida, cuya concentración tenía lugar en la Plaça Vella y sus alrededores.

En la iglesia de San Roque, quiero recordar que se guardaba el Paso de los Azotes, con Jesús atado a la columna. En la ermita de San Felipe se adornaban también otros pasos pertenecientes a familias que los guardaban el resto del año en sus propiedades.

Llegada la hora prevista, y por el orden establecido, salían en procesión los Pasos. Siempre la abría el Paso de la Samaritana, siguiendo la Oración en el Huerto, los Azotes, Jesús Nazareno, La Caída, el Encuentro, el Cristo Crucifi cado, conocido como el del Cristo de Zalamea, seguidos por La Cruz Despojada, Santa María Magdalena, la Virgen de la Soledad y el Santo Entierro, según consta en el periódico católico La Acción, del día 31 de marzo de 1931.

Y, siguiendo las huellas del penitente nazareno, a quien me refería el día del Jueves Santo, éste acudió a la procesión del Santo Entierro, delante del paso de Jesús Nazareno, con su túnica morada, cinturón blanco, igual que la imagen, y cargado con una pesada cruz, la cual arrastraba con los pies descalzos por todo el recorrido de la procesión.

Con ello llevaba su Amor y Fe en Cristo Redentor.

Enf

oque

, im

agen

y d

iseñ

o

Lui

s G

alia

no

19

Page 22: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

En el Colegio “Padre Dehon” también celebramos la Semana Santa, pero no lo hacemos de puertas afuera, cuando pasan por las calles Comuneros de Castilla y

Santa Inés las procesiones del Miércoles y Jueves Santo, sino de puertas adentro, en los cursos de Infantil, cuando una proce-sión de niños atraviesa el patio interior, la pérgola y los dife-rentes pasillos del colegio, que se convierte en un improvisado callejero.

Cuando falta poco tiempo para que llegue Semana Santa, una circular avisa a nuestras familias del día en que va a salir la procesión, de cuál va a ser su itinerario y de cómo tenemos que venir vestidos los niños. No faltan nunca las manolas, ni los trajes de nazareno, ni los tambores, ni un pequeño paso que los niños llevamos en andas.

Todo se prepara con esmero y desde casa nuestros padres tam-bién participan con mucha ilusión. A veces nos cuesta un poco entender el signiÞ cado de las imágenes y nos da mucha pena lo que le pasó a Jesús, pero todos queremos hacernos mayores para salir en las procesiones y darles caramelos a nuestros amigos del colegio. Me gustan mucho las procesiones de los mayores, pero siempre son muy tarde y me canso mucho. En la procesión del colegio todo es distinto, ya que todo está diseñado a nuestra medi-da, a nuestra escala: es una procesión en miniatura.

No hace demasiado tiempo que celebramos la Semana Santa Infantil en el colegio, pero, desde que salió la primera procesión, los niños deseamos que llegue esa fecha tan señalada en la que formamos una de las cofradías con más penitentes de Novelda. Es verdad que nuestras túnicas son de muchos colores, nuestros tambores son todos diferentes y nos cuesta mucho llevar bien el paso, pero eso no es lo más importante en nuestra procesión.

Hay algunos niños que se atreven a ponerse el capucho, pero a mí siempre me ha gustado llevar sólo la capa, porque así veo mejor lo que ocurre y las caras de la gente que nos ve pasar, que no son otros que los demás alumnos del colegio y todos nuestros profesores. Es una pena que el próximo curso vaya a pasar a Primaria, porque eso quiere decir que ya no podré participar en una procesión cuyas ß ores son de papel y cuyas imágenes son de cartón, aunque siempre podré verla como espectador.

Una procesiónen miniaturaJoaquín

20

Page 23: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Una de las tradiciones más arraigadas en Novelda, es la procesión de las cuarenta horas que se lleva a cabo el martes de car-

naval.Las Cuarenta Horas son un ejercicio piadoso que

se celebra en la Iglesia estando expuesto el Santísi-mo Sacramento, como recuerdo de las horas que Cristo estuvo en el Sepulcro.

Dicho ejercicio va acompañado de la exposición solemne del Santísimo Sacramento para que los Þ eles en el curso de tres días puedan adorarlo reuni-dos en oración.

En Alicante, puede desarrollarse a lo largo de un año entero rotando por parroquias y conventos, hasta los últimos días del carnaval. El Señor, queda expuesto a la adoración de los Þ eles durante casi todo el día. En Novelda, la rotación se hacía de la si-guiente manera: Capilla de las HH. Carmelitas, Cap-illa del Asilo de Ancianos, Parroquia de San Roque, Iglesia de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (PP. Reparadores) y Parroquia de San Pedro.

En la Parroquia de San Pedro, hasta los años 90, la exposición del Santísimo estaba acompañada durante la jornada, por las visitas de los escolares, las Marías de los Sagrarios, el Apostolado de la Oración,… Durante la adoración, se cantaba y reza-

ba el rosario. Delante del Altar Mayor, se colocaban

cuatro reclinatorios donde se turnaban los adora-

dores. La exposición del Santísimo se acompañaba

con un volteo general campanas.

Terminaba la exposición con el rezo del Trisagio

a la Santísima Trinidad: “Gloria al Padre, Gloria al

Hijo, Gloria al Espíritu Santo. Santo Dios, Santo

Fuerte, Santo Inmortal, líbranos de todo mal”.

Actualmente, tras la bendición con el Santísimo se

celebra la Eucaristía. Las cuarenta horas tienen un

componente de oración por la paz y un recuerdo de

la pasión y muerte de Jesús.

Debido a la gran devoción que existía en

Novelda por la Eucaristía, D. Cayetano Mª Navarro

Segura (hijo de Novelda) y el P. Andrés Manjón

Manjón, ambos Canónigos de Granada, después de

viajar a Valencia y posteriormente a Roma, solici-

taron el privilegio de clausurar las 40 horas con una

solemne procesión, el martes de carnaval.

El privilegio se concedió para Novelda y el Sacro

Monte (Granada), los dos únicos lugares en que se

celebra dicha procesión, teniendo la misma cate-

goría que la del Corpus Christi y la del Domingo de

Resurrección. (Debe ir acompañada por la Corpo-

ración Municipal y la Banda de Música).

La procesión se realiza por el siguiente recorrido:

salida de la Parroquia de San Pedro, Plaça Vella,

Francisco Santo, San Isidro, Gran Capitán, Méndez

Núñez y Mayor.

En la plaza de San Vicente, frente a la Casa Mira,

se hace una pausa (se prepara una mesa para el des-

canso de la custodia). Se inciensa al Santísimo y se

canta el Pange Lingua.

Antes de la guerra, el Santísimo procesionaba

con el “Carro Triunfante”. En la calle Mayor, a la

altura de la Casa Museo Modernista (Casa de la

“Pichocha”) en vida de la propietaria y durante la

estancia de la Comunidad Religiosa San José de

Cluny, también se preparaba otra mesa para hacer

una pausa. El motivo era el descanso del Sacerdote,

ya que las antiguas custodias eran muy pesadas.

Novelda puede estar orgullosa de dicho privile-

gio que forma parte del acervo de nuestra tradición

religiosa.

Desde estas líneas queremos agradecer la colabo-

ración de Dña. DelÞ na Marco, D. Cándido Martínez

y el P. Julián Sola.

Luis

Gal

iano

Ejercicio de lasCuarenta horasLuis Galiano / Susi Guillén

21

Page 24: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

En el Domingo de Resurrección, me lo paso ge-nial porque estoy con mi familia y mis amigos.

Cuando tiro las “aleluyas” es muy bonito por-que sabes que es algo que no todo el mundo pue-de hacer. Desde allí arriba, miramos como pasa la Virgen.

Mi primo y yo, nos lo pasamos muy bien, reco-giendo papeles con las fotos de Santa Mª Magdale-na. Se las damos a la gente mayor que pasa o a nues-tra familia. También colaboro a colocar la mesa. Para mí, es muy importante, porque como dice el refrán, “es mejor dar que recibir”, y ayudando a la gente, me siento mejor. Además nunca está mal ver algo que sólo se ve y se celebra una vez al año.

Cuando pasamos por casa Mira, tampoco está mal hacer unas fotitos al alcalde ¿no?

Una de las escenas más bonitas, para mí, es cuando se lanzan las “aleluyas”, después de quitarle el velo a la ‘Verge del Remei’.

Pero si alguien quiere hacer una buena foto, no busca la imagen perfecta porque es ella quien te en-cuentra a ti.

Lo más bonito, es saber que ese domingo resu-citó Jesús y creo que lo que haría más feliz a Dios es que le reconocieran por su hijo. Yo no tengo hi-jos, pues sólo tengo doce años, pero creo que eso le haría muy feliz. Las “aleluyas”, como bien dice su nombre, se podría decir que las cantan los án-geles o son el “aleluya” de felicidad de la gente que creía hace tiempo. Creo que cada “aleluya” perte-nece a las personas ahora y siempre. Imaginaos las personas que han habido y que hay en el mundo, pueden parecer pocas “aleluyas” las que hay en No-velda, pero si las unimos a las de Aspe, Elda, Petrel, Elche… Imaginaos cuantas “aleluyas” y personas, siguen faltando. A lo mejor no tiran “aleluyas” en Irak porque no tienen nuestra religión, pero quizás, cuando se acabe la guerra, ¿sabéis cuántas familias y personas lo agradecerán? Muchas, y serán más “ale-luyas” que añadir. Pero no sólo en Irak, también en Afganistán, Estados Unidos… cada vez habrá más “aleluyas” para la colección, y nuestro Dios lo agra-decerá y las demás personas también, incluso mi familia y yo.

Domingode Resurrección

Marina Galiano Botella

Luis Galiano

22

Page 25: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 26: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 27: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

CofradíasCofradías

Fotos: Javierfotoestudio

25

Page 28: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

26

Page 29: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

27

Page 30: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

28

Page 31: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

29

Page 32: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 33: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 34: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Imagen de Cristo en posición de oración, tallada en madera del líbano y en proceso para pulicromar, escul-pida en Torrevieja por el escultor Víctor Villagordo. Finalizada en el año 2006.Bendecida el 23 de diciembre del 2006, en la parro-

quia de San Pedro Apóstol de Novelda, Por el párroco D. Aurelio Ferrándiz García.

El padrino de la imagen es D. José Rafael Sáez Sán-chez y las madrinas “El Corrillo Andaluz”.

Estandarte de la hermandad elaborado en Guarda-

mar en el año 2007, bendecido y presentado el viernes de Dolores del año 2007, en nuestro vía crucis. Padri-no, D. José Luis Satorre García, Párroco de la Parroquia Santa Justa y Rufi na, Canónigo de la Santa Madre Igle-sia de Orihuela e hijo de Novelda.

Banda de tambores fundada en el año 2008. Novedad para el año 2009, una segunda imagen, el

ángel. Elaboración de la talla en Murcia año 2008, por los escultores hijos de J. Noguera (fundador) célebre es-cultor de la escuela de Salzillo.

Hermandad de Nazarenosde la Oración en el HuertoJosé Manuel Martínez AlmendrosPresidente

Javierfotoestudio

32

Page 35: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 36: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Hace unos años que conmemoramos el 25º aniversario fundacional de la Cofradía de la Flagelación; este año procesionaremos por las

calles de Novelda por trigésima segunda vez. Fueron muchos los Actos que recordaron lo ocu-

rrido en 1976 y se habló mucho, de la colaboración de nuestros padres y amigos, en la formación de esta Cofradía. También se comentaba el esfuerzo de unos chicos, que tenían en aquella época entre 12 y 14 años, y tuvieron la iniciativa de crear de la nada, una nueva Cofradía para la Semana Santa de Novelda.

Hoy me veo en la obligación de homenajear a esos treinta chicos, que hoy son hombres, algunos padres

con hijos de esa misma edad, y que crearon una nueva Cofradía con su esfuerzo y, sobre todo, con esa ilusión que es la base de nuestra Cofradía.

Siempre existen personas que asumen el liderazgo e impulsan cualquier iniciativa. En este caso, éstos fueron sin dudarlo Antonio Pérez Abad y Diego Abad Belda (Q.P.D.). Ellos fueron el primer presidente y vicepre-sidente respectivamente, nombrados en la reunión ce-lebraba el día 8 de mayo de 1976, en el Colegio Pa-dre Dehon. Tras ellos, tal y como se desprende de las primeras Actas, las personas sin las cuales la Cofradía no hubiera comenzado su andadura fueron: Francisco Carlos Berna Navarro, Alberto Garoña Pérez, Antonio Abad Alberola, Antonio García García, José Mª Na-varro Navarro, Juan Carlos Galiana Martínez, Vicente Carratalá García, Ángel Mª Sánchez Navarro, Ángel Agües Martínez, José Vicente García Gómez, Vicente Ruiz López, Miguel Escolano Rizo, Tomás Abad Gó-mez, Jaime Pomares Pomares, Luis Alted Escolano, Luis Segura Alonso, Luis Galiano Berná, Juan Carlos Galiano Berná, Juan Carlos García Gómez, Ángel Diez Cantó, Luis Manuel Pérez García, Daniel Ángel Pérez Galiana, José Rafael Sáez Iñesta, Pedro José García Abad, Juan Carlos Berezaluce, Luis Francisco Beltrá Juan, Albert Mira Ribera, Antonio Felipe Berna Navarro y Antonio Navarro. Todos alumnos del Colegio Padre Dehon.

Las primeras reuniones, se celebraban en el antiguo Laboratorio del Colegio, con el permiso e inestimable ayuda del Padre Julián Sola y del Padre Vicente Gómez. Después, pasaron a realizarse en el Salón Parroquial que existe frente a la Iglesia de San Pedro, cedido por el Párroco Don Antonio Cerdán (Q.P.D.) y el Sacristán Cándido Martínez.

En este primer año, debido sobre todo a la edad de los componentes, las Juntas Directivas fueron cam-biando, pero siempre manteniendo la base sólida que llevaría un año más tarde a 30 chicos a culminar un sueño: procesionar con una gran ilusión por las calles

Fa trenta anys, trenta xiconsJosé María García GómezPresidente de la Cofradía de la Flagelación

Die

go J

osé

Jim

énez

Oliv

ares

34

Page 37: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Flagelació

de Novelda camino del Cementeri Vell, aquel 8 de abril de 1977 a las ocho de la mañana, fue nuestro primer Vía Crucis. Nuestra motivación llevó a otras Cofradías a unirse a la Soledad y Ntro. Padre Jesús y procesionar ese día con nosotros.

Algunos de estos chicos, ahora cuarentones, segui-mos con la misma ilusión del primer día, que intenta-mos transmitir a nuestras parejas e hijos con el fi n de que esta iniciativa que comenzó hace treinta y pocos años, perdure. Otros, dejaron de procesionar, pero des-de estas líneas, queremos invitarlos a seguir colaboran-

do en mantener aquella ilusión que todos tuvimos los primeros días.

Agradecemos a todos los que, con su apoyo de una manera u otra, han colaborado durante estos años con la Cofradía, así como a las personas que, durante este tiempo, han procesionado en alguna ocasión, aportan-do su granito de arena a la Cofradía de la Flagelación.

En la actualidad, la Cofradía de la Flagelación, está formada por un total de 150 cofrades que siguen tra-bajando con ilusión, el proyecto que formaron “FA TRENTA ANYS, TRENTA XICONS”.

Javierfotoestudio

35

Page 38: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Haciendo memoria en el pasado, la Banda de Cor-netas y Tambores “La Flagelación” de Novelda, se fundó en 1996 con la unión, por una parte

de la Familia Cutillas y, por otra parte, del presidente de la Cofradía de la Flagelación, José María García. Desde entonces, se creó una banda de estilo militar con el fi n de que sirviera como banda de apertura para la Semana Santa de Novelda.

En el año 2006 la Familia Cutillas, deja la dirección a José Simón Tomás Córdoba, un componente con 7 años de experiencia, siendo actualmente el director de la banda La Flagelación.

José Simón, se propuso dar un cambio a la banda, pa-sando su música de estilo militar a estilo “policía armada”, cuyas raíces provienen de la Comunidad de Andalucía. Con la ayuda de las Bandas de Cornetas y Tambores “La Samaritana” de Albatera y “La Serranica” de Aspe, se llevó a cabo este cambio que supuso empezar poco a poco, ya que en aquel momento la Cofradía de la Flagelación no disponía de la sufi ciente autonomía para llevar a cabo este cambio, que requería otro tipo de instrumental. Fue en-tonces, cuando José Simón, con la ayuda de Jaime López, y sin más recursos que la imaginación, se dispusieron a la remodelación de los tambores ( llamados “españolitos”), que les empleó dos largos meses de verano, consiguiendo un sonido más apagado y depurado. Fue un cambio que conllevó a la introducción de trompetas, siendo un grupo minoritario en su inicio, pero aumentando cada año. Así mismo, el primer año con este nuevo estilo, la banda se componía de un total de 17 músicos, que en la actualidad ha ascendido a 34 músicos.

Este gran cambio, se divulgó en el Primer Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores “Ciudad de Novelda”, celebrado en marzo de 2007 en el Auditorio Municipal, con el fi n de que se realice durante muchos años más, ofreciendo diferentes bandas de la región y otras comuni-dades autónomas.

Sin más dilación, y gracias a la Junta Mayor de Cofra-días y Hermandades de Semana Santa de Novelda, el 10 de noviembre de este mismo año, se celebró el concierto más exitoso y aclamado por los amantes de la música procesio-nal, con la participación de la Banda de Cornetas y Tambo-res “Corona de Espinas” de Sevilla, siendo un honor para

nuestra banda disfrutar de su compañía.Se han creado unos estatutos, con el fi n de conseguir

mayor autonomía, siendo reconocidos como asocia-ción cultural, lo que nos permite ser conocidos fuera de Novelda. De este modo, en el año 2008 participamos en la Semana Santa de Novelda, Aspe y la Comunidad de Murcia (Jumilla, Algezares y Bullas). En ese mismo año, la banda tuvo el lujo de procesionar con un nuevo estan-darte, que la Cofradía de la Flagelación nos confeccionó, en el que se representan las imágenes de San Pedro y el Cristo de la Flagelación, por lo que agradecemos toda la ayuda que nos están prestando.

A principios de este año 2009, se ha llevado a cabo otro proyecto, intervenir en la Cabalgata de Reyes, dando a conocer otra de las facetas de nuestra banda, como es participar en los desfi les de Moros y Cristianos. De este modo, se pretende demostrar que no es una banda dedicada solamente a la Semana Santa, sino que está cualifi cada para otro tipo de actos, como se ha referido anteriormente, incluso para celebraciones de bodas y otros eventos festivos.

Para este año, se ha confeccionado un nuevo uniforme que permitirá realzar nuestra autonomía. De este uni-forme, cabe destacar un emblema muy signifi cativo de Novelda, la hoja de parra, que la llevaremos en las man-gas de la chaqueta. Del mismo modo, es grato representar a la Ciudad de Novelda en las diversas poblaciones de España.

Por último, queremos agradecer al C.P. Jorge Juan, a la comparsa Mozárabes, a la comparsa Piratas, a la comparsa Árabes Beduinos, y actualmente al I.E.S. El Vinalopó, por habernos cedido sus instalaciones para llevar a cabo nuestros ensayos y, en especial, agradecer a Iván Níguez su apoyo e interés por ayudarnos a obtener un lugar en el que ensayar.

También queremos reconocer el apoyo de todas las per-sonas que aquí no se mencionan, pero que en el día a día siguen presentes y a todos los componentes de la banda, padres y madres que, gracias a su esfuerzo y constancia, hacen posible que esta banda siga progresando.

Invitamos a todas las personas, indistintamente de la edad, a formar parte de la banda de cornetas y tambores “La Flagelación”.

Banda de cornetas y tambores“La Flagelación”Alicia Fajardo Molina

Javierfotoestudio

Page 39: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 40: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Corría el siglo I (a.J.C.), cuando un rico patricio llama-do “Caio Numisius”, adquirió unos extensos territorios a orillas del mar menor, donde edifi có entre rosales y

cipreses una deliciosa quinta de recreo en la que habitar con su “gens” (familia), para así poder gozar del cálido y acariciante clima de este privilegiado y acogedor rincón del sureste de His-pania. En este lugar, posteriormente se levantaría el monasterio de San Gines de la Jara.

La familia de Numisius permaneció largos años afi ncada en Cartagena. Lo confi rman las lápidas funerarias existentes en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, y la gran piedra (posiblemente título de propiedad que actuó como dintel o frontón sobre la puerta de entrada) existente en los muros del Monasterio y que se lee claramente.

En el año 2001, tuvo lugar el hermanamiento entre la cofradía que participa en la Semana Santa Noveldense del ECCE-HOMO y la Legión Romana Gens Numisius, pertene-ciente a las fi estas de Cartagineses y Romanos de la ciudad de Cartagena. Eran en esos momentos presidentes, D. Lorenzo Pastor López y D. Francisco Palazón, respectivamente. Fue en los desfi les pasionales de Semana Santa, cuando los integrantes de dicha Legión, senadores, patricios, centuriones, lanceras, y con el “CAIO y CAIA NUMISIUS” al frente, iniciaron sus andaduras por las calles de Novelda, acompañando a vuestros cofrades y al paso del Ecce-Homo.

Manuel Hernández como Presidente de la Legión, en estas líneas, tengo la oportunidad de dirigirme a los cofrades del Ecce-Homo, al Pueblo de Novelda y a todo aquel que lea esta revista. Estamos contentos de procesionar año tras año con todos vosotros, aunque pasemos un poco de frío durante el tiempo que duran los desfi les.

También fue un placer compartir la celebración de vuestro décimo aniversario. Siendo las fechas de Semana Santa, días de recogimiento y refl exión, sería bueno que estuviéramos todos siempre en paz y armonía.

Gens Numisius:Origen y Hermanamiento

Manuel Hernández

Javi

erfo

toes

tudi

o

38

Page 41: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 42: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

El Descendimiento es, quizás, el episodio de la vida de Jesús que representa el momento de mayor aproximación de Cristo al hombre.

Aquel en que un simple ser humano, puede sentirse más próximo a los sentimientos que, seguramente, embargaron a aquellos que rodearon a Cristo en tan agónico trance.

Efectivamente, es el Descendimiento en la pasión de Cristo, un momento singular y muy especial. Jesús ha muerto, su cuerpo cuelga de la cruz, la Virgen, su madre, María Salomé y María Magdalena, esperan al pie de la cruz para recoger el cuerpo y tres hombres, José de Arimatea, San Juan y Nicodemo se aprestan a bajarlo, envolverlo en blanco sudario y llevarlo al sepulcro. El Descendimiento es así, ese trágico instante en que todavía el cuerpo está con nosotros, casi cali-ente, todavía no se nos ha ido del todo, pero pronto, ese mismo cuerpo estará en su sepulcro y nunca más volveremos a tener la percepción de su presencia. Excepto en el caso de Cristo, en el que la Resurrección, lo devuelve por un breve tiempo más a la presencia de los suyos.

Esa sensación, la del “todavía”, la de retener al fal-lecido un minuto más entre nuestros brazos, la hemos vivido todos en relación a un ser querido. Vivimos su último contacto a sabiendas que, de inmediato, esa presencia real habrá desaparecido para siempre sobre la faz de la tierra y viviremos siempre de su recuerdo. Eso signifi ca el Descendimiento en un ser humano. En el caso de Cristo esa terrible, trágica sensación, se convertirá días más tarde en una gloriosa resurrección. Por eso, no es de extrañar que este momento, tan lleno de angustia de una madre llorosa que recibe en sus bra-zos el cuerpo herido, sangrante y difunto, de su hijo, esté tan revestido de gravedad y de profundos desgar-ramientos.

El Descendimiento

Enfoque, Imagen y Diseño

Francisco Martínez DeltellPresidente de la Cofradía del Descendimiento

51

Page 43: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Per a la nostra Germandat el dia més important de l’any, és el Divendres Sant. Any rere any es repetixen els mateixos actes, però amb l’arribada

de la Setmana Santa sempre els descobrim novament i els vivim amb intensitat i amb la passió de la primera vegada.

El dia comença ben de matinet. Els primers en arribar-hi són Ximo i Helios, perquè al voltant de les sis del matí s’han d’obrir les portes del magatzem on es guarda la imatge de la Santa, per a què el nostre fl orista Fran, comence la seua tasca de dibuixar amb fl ors i co-lors el “tron” que hem somiat per a passejar per Novelda a la seua Magdalena. A eixes hores matineres ja estan Alberola, Ximo, Emiliano i Xavi fi cant els claus que toquen, que si la llum no va com anava, que cal banyar les esponges per col·locar les fl ors, és a dir, sense parar de treballar per ací i per allà.

Sobre les huit i mitja, apleguen la resta de companys; Ismael, Susi, Augusto, Guzmán, Pascual, José, Paco i Juan Antonio, i per descomptat els gatxamiguers ofi cials de la confraria; Javi, Pepe i Roberto, que tots els anys ens fan una sobirana gatxamiga per esmorzar, com el dia ho me-

reix. Mentrestant Augusto, Ana i Mª Carmen, damunt el “tron” a quasi quatre metres d’altura pentinen la Santa i li ajusten el mantell perquè la imatge puga lluir-se com toca. La cosa no és tan fàcil com sembla, si tenim en conte que el mantell és una peça sencera amb brodats de 7 metres, que s’ha de col·locar al mode romà.

El matí avança, però fi ns que Helios no arriba del Cementeri Vell, ningú no comença a esmorzar. L’esmorzar és un moment especial en el qual no podem oblidar a tots aquells que ens falten a taula i sempre comencem amb un record per a ells. No falten, a més de la gatxamiga, unes bones cavalletes, faves, olives trencades, alls tendres, coques i tot el que Encarna i la resta de companys i companyes volen compartir amb nosaltres. Tota persona que vulga és ben rebuda, no falten a la cita germans d’altres confraries com Luís Amorós i Paco de la “Soledad”.

Quan acaba l’esmorzar es tanquen les portes, per a que el nostre fl orista tinga un poquet de pau, després del rebombori de l’esmorzar, per acabar la seua feina i retocar-la com a ell li agrada. Una vegada acabat, al vol-tant de les dotze del matí, els membres de la confraria fan torns per mantindre obert el magatzem i que l’allau de persones de totes les edats i condicions, que eixe dia venen a “vore” la Santa, puga disfrutar la imatge amb una certa intimitat. Sempre hi ha moments molt emotius.

A les set i mitja de la vesprada, amb les portes de bat a bat, arriben els nostres músics i al so de la marxa reial i dels vives a Santa Mª Magdalena, surt la imatge al carrer amb el “tron” ple de llum. El trajecte fi ns el carrer “Pendrat”, com els Via Crucis, també té parades signifi catives, i és que són molts els malalts que no po-den estar a la processó i ens demanen “vore” la Santa des de les seues fi nestres o com li ho puga permetre la malaltia.

Després, a la processó ens tornem anònims baix del nostre capirot, cadascú viu aquest camí de refl exió i d´oració, des del seu estil personal, però sempre amb un profund respecte i amb voluntat no només d´enllumenar els carrers de Novelda com a penitents de Santa Maria Magdalena, sinó com a metàfora que cadascú porta a la seua vida, al seu petit o gran món, pot portar llum i alegria fi ns als moments més oscurs i difícils.

Aquest xicotet article, vol ser un reconeixement a to-tes aquelles persones que desinteressadament col·laboren i fan gran esta, la vostra Comunitat de Penitents de Santa Mª Magdalena, tant els que s’han nomenat abans, com a tots el confrares que surten en les processons del dilluns i divendres, que ens allumbren i ens mostren sempre el camí, sense els qual res no seria possible, i també a totes les persones anònimes i empreses que d’una o altra ma-nera han estat i estan sempre al nostre costat.

M.C.S.

Crònica delDivendres Santen “La Magdalena”

Luis Galiano

52

Page 44: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

El Jueves, ya toca madrugar y preparar los detalles. El Jueves, algunos ya duermen con el hombro cansado. El Jueves, ya comenzamos a exprimir la Semana Santa y a

vivirla intensamente, porque son el Jueves y el Viernes San-to, los dos días en que la Hermandad funciona al máximo durante toda la jornada.

El Jueves, ya convertido en Viernes Santo, de “madrugá”, velones en mano y el trono sobre doce hombros, proce-sionamos entre cantos y oraciones por el casco antiguo de la ciudad. Las calles saben a silencio y el aire huele a cera quemada. La gente, en las aceras, presta atención al solemne acto que, cada año rememoramos con la ilusión de un niño que estrena vesta y los nervios de descubrir una procesión por primera vez.

Viernes Santo de dolor y agradecimiento hacia Cristo,de madrugada, con tristeza, trasladamos a Jesús.Los costaleros, con fe y devoción, ayudan a ese traslado, en un intento de imaginar cuál es el peso que nuestro Señor, llevó consigo durante su pasión y muerte.Viernes Santo al atardecer, se procede a su Santo Entierro. Todos lo acompañamos con tristeza -cofrades y espectadores-pero pensando con alegría que pronto llegará su despertar y el nuestro.

El Jueves,ya toca madrugarSol Segura / M.ª Sol Abad

Javie

rfoto

estu

dio

Luis

Gal

iano

Javierfotoestudio

Page 45: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Allí junto a la cruz, allí está Ella, devorando sus lágrimas callada, más que la aurora, más hermosa y bella, ¡Virgen bendita! ¡Virgen adorada!

El alma destrozada y abatida, llorando de dolor, cual nadie viera; contempla en una Cruz morir la vida, la vida que en su seno fl oreciera.

¡Oh, qué grande afl icción y qué tristeza no sentida jamás por criatura! Marchita de su rostro la belleza, marchita de sus labios la frescura.

¿Quién ante tal dolor no se conmueve? ¿Quién puede haber que a tal sufrir resista? Nadie más, ¡Oh, María!, te renueve el enorme pesar que te contrista.

Ella, la Madre amante, sollozando, junto al madero donde su Hijo muere. Pidámosle perdón, perdón llorando, a ella tan pura, que el pecado hiere.

(VICENTE HUIDOBRO, en Hombre y Dios. Cien años de poesía hispanoamericana II, BAC,Madrid 1996, 361)

Enfo

que,

Im

agen

y D

iseñ

oJa

vie

rfoto

estu

dio

. C

OF

RA

DE

. Acc

ésit

Cat

egorí

a P

rofe

sional

Javie

rfoto

estu

dio

Stabat Mater

54

Page 46: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Enfo

que,

Im

agen

y D

iseñ

o

POR COFRADÍAS

DIVINO AMOR Y CRISTO DEL PERDÓN. Restauración plena de la imagen del Divino Amor por el escultor torrevejense Víctor García Villalgor-do. Nueva túnica en blanco roto bordado en oro para la misma imagen, realizado en los talleres de Manuel Escudero de Orihuela.

Nuevas sobrefaldillas de terciopelo morado, borda-do en oro sus ribetes y alegorías, que componen el perímetro del trono del Cristo del Perdón.

HERMANDAD DE JESUS CAÍDO. Restauración de las tres fi guras que componen el grupo escultóri-co, a cargo del escultor torrevejense, Víctor García Villalgordo.

COFRADÍA DEL ECCE HOMO. Nuevos hachottes de orfebrería bañados en oro, y faroles con inser-ción y anagrama de la cofradía. Elementos de luz, que portarán los cofrades en las procesiones.

COFRADÍA DE LA FLAGELACIÓN. Nuevas Lám-paras de orfebrería y bañadas en plata, aplicadas en el trono del San Pedro Arrepentido, y realizadas por la empresa Pripimar, S.L. de Albacete.

La Banda de Tambores y Cornetas La Flagelación, estrenan nuevo uniforme, así como el atuendo de anagrama y bordados, que visten a los instrumen-tos. Y como no, han mejorado en la interpretación musical, alcanzando hasta la fecha un buen nivel.

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. Restau-ración de la imagen del Nuestro Padre Jesús en los pies, las manos y el rostro, por su deterioro, realizada por el escultor torrevejense Víctor García Villalgordo.. Para la imagen, confección de una nueva y sencilla túnica de tela de gabardina de color morado sin bordados, de forma sobria, realizado por Manuel Escudero, de Orihuela, así como una nueva cruz de madera, que portará la imagen, obra de Lorenzo Pastor López, realizado todo para el acto de traslado después del besapiés. También estrenará nuevo cíngulo en color morado y blanco.

Sobre la composición musical realizada para inter-pretarla en el acto que se celebra en el besapiés, este año ha sido adaptada también para Banda de Cor-netas y Tambores. Esta melodía se interpretará en el traslado, por la BB de CC y TT de la Flagelación.

HERMANDAD DEL CRISTO DE ZALAMEA. In-corporación en su vestimenta del Escudo-Anagrama bordado de la cofradía.

HERMANDAD DE NAZARENOS LA ORACIÓN DEL HUERTO. Incorpora una segunda imagen al presunto conjunto escultórico de esta hermandad: “El Ángel”, obra realizada en los talleres de Murcia de los Suc. De la familia Noguera.

PROCESIONALES

Sábado 4 de abril 2009 Traslado de las imágenes del Divino Amor y del

Cristo del Perdón, queda constituido como fecha fi ja su procesión, en el sábado y último día de Cuaresma.

Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús, al término del Besapiés, con costaleros de la propia cofradía y voluntarios. Una nueva procesión con un nuevo recorrido, por calles tradicionales del pueblo, desde la Iglesia de San Pedro, Jorge Juan, San José, Plaza de la Cruz, Jaime I, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Francisco Santo y Donoso Cortés.

Martes 7 de abril 2009 Procesión de la Santa Faz, al encuentro de la

Hermandad del Jesús Caído, considerada este año también como Encuentro Extraordinario entre Jesús Caído y la Santa Mujer Verónica.

Viernes Santo 10 de abril 2009 Solemne Procesión del Santo Entierro, se adelanta

una hora. La concentración en la Plaza de España será a las 19,00 horas y salida a las 19,30 horas.

Novedades Semana Santa 2009

55

Page 47: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 48: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

AZAFRANES LA BARRACA P. I. EL FONDONET, C/. La Serreta, parc. r- 1C-B

Apdo. 15 - 03660 NOVELDA (Alicante)

Tels.: 965 60 00 92 - 965 60 03 70 - Fax: 965 60 00 98

[email protected] - www.azafraneslabarraca.com

Page 49: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

El jueves 20 de marzo de 2008, fallecía el músico Hernán Méndez García. El entierro fue a las 16 horas del día siguiente, Viernes Santo.

El traslado del féretro desde el tanatorio hasta la Pa-rroquia de San Pedro, estuvo acompañado por una mul-titud de personas. Solamente diré que el pésame tardó una hora en darse y durante todo ese tiempo la banda de música “La Artística”, interpretó la Marcha Fúnebre de Chopin. Una vez fi nalizado el pésame, la banda dejó de tocar y, con su Director al frente, los músicos fueron expresando uno a uno su sentimiento a la familia.

A continuación, entró el féretro en la Parroquia y se rezó un responso (era Viernes Santo). D. Aurelio Fe-rrándiz, el Párroco, centró su homilía en el paralelismo

de la fecha, en el sufrimiento actual y en la salvación, por la cual Cristo se hizo Hombre y murió crucifi cado.

Como es habitual, “La Artística”, tocaba por la no-che en la procesión del Santo Entierro. Se tiene noticia que el primer acto donde actuó nuestra banda, fue el Viernes Santo de 1840.

La banda había ensayado la Marcha Fúnebre para interpretarla el Viernes Santo, procesión en la que se recuerda el entierro de Jesús. El “paso” noveldense que mejor simboliza este hecho es el Sepulcro, donde va el clero, las autoridades y la banda.

En todo el mundo, se interpreta esta partitura sin que nadie lo ordene, en entierros de personalidades o personajes importantes. En el supuesto de que lo televi-sen, si prestan atención a la música, posiblemente estén interpretando la Marcha Fúnebre de Chopin. En una ocasión, la escuché en el entierro de un Jefe de Gobier-no de China; me extrañó por la diferencia cultural que tenemos, pero recuerdo perfectamente el hecho.

Esta obra tiene su difi cultad al interpretarla andan-do; es distinto tocar sentado a tocar de pie, cuando caminas tienes que adecuar el paso al “tiempo” de la música y, en esta pieza, es muy complicado.

Muchos de los músicos actuales, no habían inter-pretado nunca esta partitura y estuvimos mucho tiem-po ensayándola. Se pretendía tocarla una sola vez, en el momento en que el Sepulcro sale de la Parroquia y la banda está formada en la puerta.

El Viernes Santo del pasado año, el Sepulcro estaba en el centro de la Parroquia cuando inició la salida, la banda comenzó a tocar, la emoción que se respiraba era fortísima. Los músicos, en la procesión del Santo Entie-rro, interpretamos la misma marcha con la que esa tarde despedimos a un compañero, el sentimiento se llevaba dentro. Era el corazón lo que primaba en la interpre-tación y eso, hacía que sonara con la intención para la que fue compuesta. Nosotros, interiormente, estábamos dolidos, emocionados y se refl ejaba en cada nota del ins-trumento. Era nuestra aportación más sincera y, a la vez, homenaje en ese Viernes Santo que todos recordamos.

Emoción y sentimiento Viernes Santo 2008Francisco Jover López

Músico

Luis Galiano

58

Page 50: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 51: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

En Novelda, decir la Ermita de San Felip es sinónimo de Semana Santa, y no por casuali-dad, sino porque desde hace ya muchos años es

la sede de muchas de las Cofradías y Hermandades de nuestra Semana Santa noveldense. Desde allí, empie-zan o fi nalizan casi todas las procesiones durante la semana que, para mí, es la más grande de los cristianos.

Si hiciéramos un poco de historia de la relación de la ermita con la Semana Santa, podemos remontarnos al año 1903 cuando se tiene la primera noticia de la re-lación de la ermita con la Semana Santa, ya que en ésta se hallaba el Cristo de los Azotes, sin que encontremos alguna referencia más sobre la existencia o no, de Co-fradías o Hermandades hasta el año 1956. En ese año y siendo Párroco de San Pedro Apóstol D. Federico Sala Seva, es cuando las Cofradías y Hermandades entran en la ermita, siendo las primeras de ellas, la Cofradía de la Soledad, la Hermandad de Penitentes de Sta. Mª Magdalena, la Cofradía de la Verónica, la Cofradía del Descendimiento, la Hermandad del Santo Encuentro, la Hermandad del Santo Sepulcro y la Cofradía del Cristo de la Agonía; permanecieron todas ellas hasta

fi nales de los años 60. El “Encuentro” y la “Magdale-na”, nunca han salido de la ermita.

En aquel entonces, se prepararon dos rampas en la parte izquierda de la ermita para que pudiesen caber bajo de la bóveda, la Hermandad del Santo Encuentro y la Cofradía del Descendimiento. Su disposición en la ermita era el siguiente: A la entrada, en la parte dere-cha, estaba en la primera bóveda la “Soledad”, com-pletamente acristalada. En la segunda bóveda estaba la “Magdalena” y en la tercera junto al altar, la “Veró-nica”. En la parte izquierda, en la primera bóveda se situaba el “Descendimiento”, en la segunda bóveda se ubicaba el “Encuentro” y en la tercera, junto al altar, el “Santo Sepulcro”. En un cuarto del patio delantero se encontraba el trono del “Cristo del Silencio”. Sin em-bargo, tuvieron que dejar este lugar al no disponer de ningún tipo de ayuda para su mantenimiento. Ésta se deterioraba con el paso de los años y se necesitaban in-versiones para poder permanecer en las debidas condi-ciones. Como suele pasar casi siempre, no percibieron esa ayuda para restaurar y seguir adelante, a excepción de la “Magdalena” y el “Encuentro” que, al tratarse de un trono muy grande y pesado, no encontraron dónde guardarlo y decidieron seguir en la ermita, aún con el riesgo que ello conllevaba.

Fue en el año 1979, tras la creación de las Cofra-días de Ntra. Sra. de los Dolores y de la Flagelación (y ante la insistencia de las mismas de carecer de un lugar apropiado donde guardar sus tronos, ya que todos los años se trasladaban de local), cuando Cándido Mar-tínez Cremades, el que fuera sacristán de la Parroquia de San Pedro Apóstol y siendo, por aquel entonces, su párroco D. Antonio Cerdán Pastor, el que se encarga de la limpieza y mantenimiento del interior y patios de la ermita. Esta limpieza, sobre todo la del patio delantero, fue muy costosa ya que se había acumulado muchos escombros de la obra que se realizó en la casa sacerdotal. También se hizo cargo de cambiar todas las tejas rotas del tejado, de arreglar el piso de la ermita con hormigón en aquellos sitios donde no había ma-dera, de tapiar una puerta que comunicaba con la casa de la adoración nocturna. La puerta principal se hizo con las maderas que había en unos de los cuartos del patio delantero que pertenecían a una antigua tómbo-la, forrando dichas maderas con chapas metálicas. En años sucesivos, se hizo el patio delantero de hormigón,

Ermita de San Felip y ¿ahora qué?Francisco Manuel López PeralPresidente de la Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores

60

Page 52: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

ya con nuestra ayuda y conforme pudimos, pues los recursos eran algo menos que escasos. La luz eléctrica, que no había, la cogíamos de casa de Rafael Belló, que siempre estuvo con nosotros para lo que hiciera falta.

En el año 1981 volvió a entrar la Hermandad del Santo Sepulcro. A partir de estos años, se iban arre-glando pequeños desperfectos que surgían en la ermita para poder estar en ella y no correr riesgos, siempre sufragado por las diferentes Cofradías y Hermandades, ya que no encontrábamos ayuda por ningún sitio para acometer una profunda reforma de la misma.

A principios del año 1997, y ante el peligro de des-plome de una parte de la bóveda central de la ermita, se llevó a cabo una de las inversiones más fuertes que se han realizado en muchos años. Se tuvo que derruir esa parte de bóveda, se cambiaron las dos puertas, la principal y la de la entrada a la ermita, se tiraron los tres altares que corrían peligro de derrumbe, se cambió todo el tejado de la ermita y se hizo toda la instalación eléctrica; todo ello a cuenta de las diferentes Cofradías y Hermandades que allí estábamos. En aquella épo-ca, el Patronato de Sta. Mª Magdalena buscaba lugar donde guardar sus enseres, y como no había sufi ciente dinero para pagar la reforma, se ofreció a sufragar esa parte de dinero que faltaba y guardar allí sus enseres. En ese mismo año, la empresa Revestimientos Novel-denses S.L. de Enrique Lledó, regaló toda la reforma de la fachada principal de la ermita y Lorenzo Pastor López la hornacina donde está San Felipe Neri.

Desde el año 1995 la sede de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Novelda está en uno de los cuartos que hay en el patio delantero y que, anteriormente ocupaba la Cofradía de Ntra. Sra. De los Dolores. Dicha cofradía, lo cedió para que allí pudiera instalarse la Junta Mayor y dispu-siera de un sitio donde reunirse y guardar sus cosas.

Durante muchos años, la ermita de San Felip ha signifi cado Semana Santa, y no solamente porque allí se guarden pasos, o porque la mayoría de las procesio-nes que forman nuestra Semana Santa partan y termi-nen en este lugar, sino porque desde mucho tiempo atrás, la ermita de San Felip es análogo a la Semana Santa noveldense, con todo lo que ello acarrea.

Desgraciadamente, no sabemos lo que ocurrirá a partir de estas fechas, dado que desde el pasado verano, el actual propietario de nuestra ermita ya no es la Parroquia de San Pedro Apóstol sino el Ayuntamiento de Novelda.

Quizás lamentarse ahora no tenga sentido, pero de alguna manera es una pena que la Semana Santa, en general, y las Cofradías y Hermandades que allí nos alojamos, en particular, no hayamos podido hacer nuestro lo que desde siempre hemos sentido. Y no será porque no se ha intentado, pues ya desde el año 2006, tenemos las primeras noticias de la intención

de venta de la ermita. Nos reunimos con el párroco, le expresamos nuestras intenciones, tanto en esta fecha como en posteriores, obteniendo en los primeros intentos un “tenerlo en cuenta” pues algún particular se había interesado. Tras la no fructifi cación de dicho interés, recibimos un “antes de barajar otras opciones os lo comentaré primero”. Y, tras meses de espera nos encontramos con la sorpresa -por darle algún nombre, claro- Es el Ayuntamiento de Novelda el que se hace con la propiedad del inmueble sin, ni siquiera, haber-nos tenido en cuenta D. Aurelio, que fuera párroco de San Pedro. De nada sirvió que le hiciéramos saber que tenía un compromiso con nosotros, que sabía que estábamos interesados... de nada, y es que las palabras se las lleva el viento.

Siendo justos, debemos reconocer que, antes de lo relatado, se ofreció a la Junta Mayor, como represen-tante de la Semana Santa noveldense y... no sé por qué, se rechazó, se dejó pasar, se menospreció la posibilidad, no lo sé. Pero desde luego, fl aco favor se hizo a sí mis-ma y a los que allí estamos -Junta Mayor incluida-.

Sigo persignándome y pensando el porqué de esto cuando, a mayor abundamiento, en caso de disolución de la Junta Mayor o de cualquier Cofradía o Herman-dad, tal y como fi gura en nuestros Estatutos, los bienes remanentes tras cumplir con los compromisos adquiri-dos, van a la Iglesia... no lo entiendo.

¿Y ahora? Pues desde el Ayuntamiento se nos asegu-ra que el actual status quo, no se va a ver modifi cado. Hay un compromiso, pero, ¿se lo llevará el viento? ¿tendremos otra semana de pasión?

61

Page 53: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 54: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

En la Semana Santa del año pasado nuestra Jun-ta, pensó homenajear a nuestros componentes más veteranos. Para nosotros, era una deuda que

creíamos tener pendiente con ellos desde hacía tiem-po, quizá demasiado, pero por unos motivos u otros, nunca se realizaba, así que pensamos que había llegado el momento.

Después de sopesar muchas maneras de efectuarlo, se decidió que fuera un acto íntimo y personal de nues-tra gran familia que es nuestra Hermandad del Santo Encuentro.

El sencillo pero emotivo homenaje se compuso de dos partes. La primera fue en la Iglesia de San Pascual del barrio de la Estación, donde se ofi ció una misa por el sacerdote D. Julián Sola, unido desde hace muchos años a nuestra Hermandad, y al cual, desde aquí, quere-mos darle las gracias por la manera tan entrañable con

que lo hizo y por toda su colaboración y apoyo cada vez que se lo hemos solicitado. Dar también las gracias, a las cuatro maravillosas voces que, con su actuación dieron mayor esplendor al acto. Al fi nalizar la misa, se procedió a la entrega de una insignia a cada uno de ellos. Nunca en los años que llevamos en la Junta, habíamos vivido un momento tan emocionante y mara-villoso como éste. Fue algo que se nos quedará grabado para toda la vida. Ver en sus caras, esa expresión de emoción y gratitud, fue algo realmente maravilloso.

Como les dijimos a todos ellos, no estaban todos, pero sí los que, desde que empezamos nuestra anda-dura, han estado a nuestro lado en todo momento. Faltaron algunos que, por desgracia, ya no se encuen-tran entre nosotros, pero que estuvieron representados por sus familiares.

La segunda parte del acto, fue una estupenda cena con todos ellos, donde pudimos compartir un rato in-creíble, reviviendo anécdotas, añorando a los que ya no estaban y hablando del futuro de nuestra Hermandad. Es maravilloso comprobar cómo. con el paso de los años, no han perdido las ganas ni la ilusión por seguir viviendo la Semana Santa.

Como les dijimos en aquel momento, simplemen-te nos queda darles las gracias por todos los años de trabajo y por habernos inculcado este gran amor hacia su Hermandad del Santo Encuentro.

La Junta

Agradecimientos a nuestros mayores

Enfoque, Imagen y Diseño

Page 55: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 56: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Excmo. Sr. Alcalde y miembros de la Corporación Mu-nicipal, Presidente y componentes de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Párroco y Consiliario

de la Junta Mayor, cofrades, señoras, señores, noveldenses, paisanos y amigos.

Pregonar la Semana Santa de Novelda, mi pueblo, supo-ne para mí el reencuentro con un acontecimiento ancestral como es la Semana Santa de Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y también con amigos y personas conocidas, quienes atendiendo la convocatoria de la Junta Mayor ocupan el templo. Gracias en nombre de ésta y en el mío propio.

Mi comparecencia esta noche aquí en esta Iglesia me pro-porciona una sensación de nerviosismo mezclado a la vez, con el agradecimiento y la responsabilidad, pues si bien ya he actuado como pregonero en otras manifestaciones festivas locales, como los Moros y Cristianos en 1978, siendo su Pre-sidente Manolo García Terol, entrañable amigo, y en las del barrio de San Roque en 1984, del que guardo un imborrable recuerdo, siempre resulta emocionante el ser protagonista, aunque sea por unos minutos, en un lugar que fue el primero que visité tras mi nacimiento.

Esta Iglesia de San Pedro Apóstol, tiene para mí una hon-da signifi cación por cuanto hace ya un puñado de años, un buen día, en brazos de mi abuela paterna, Isabel Sala Beltrá, mi madrina, era trasladado desde el hogar de mis progeni-tores en el que había llegado a este mundo, en la entonces Calle Maisonnave, hoy Jaume II, frente a la verja lateral del Casino -era mi primera salida- para ser bautizado en la pila

que se encuentra a la izquierda del templo, en el baptisterio, debajo del cuadro que representa el bautismo de Jesús, copia realizada por el pintor José LLopis del original del pintor ita-liano del siglo XVI, Jacobo Robusti, más conocido por “Tin-toretto”. Y, ahí, en una calurosa mañana del mes de agosto, el entonces presbítero y coadjutor de esta parroquia, D. José Mª Climent Berenguer, me administró las aguas del Sacramento del Bautizo, con los nombres de Francisco Pedro, aquél por mi madre y éste en recuerdo del titular de esta iglesia y de un hermano fallecido antes de mi venida a este mundo.

Esta feliz circunstancia, la coincidencia de tener que dictar el pregón de Semana Santa en este templo, es lo que me ha llevado a aceptar el nombramiento, del que son responsables a partes iguales, el Alcalde, Mariano Beltrá Alted, y el Presi-dente de la Junta Mayor, Luis Galiano Berná, buenos amigos ambos. El primer edil por proponer mi nombre al Presidente, y éste por hacer otro tanto con sus compañeros de junta.

Total, que aquí estoy. Un embarque en toda regla, que no he podido eludir, y del que, por supuesto, no me arrepiento, reiterando mi agradecimiento porque se hayan acordado de mí, ya que siempre es un honor para un noveldero, que siente y piensa como tal, comparecer en una tribuna de carácter festivo ante sus paisanos que se han congregado esta noche en este recinto sagrado.

Repito, que en mi decisión de aceptar el pregonar la Semana Santa 2008 de Novelda, ha infl uido mucho que la Parroquia de San Pedro sea el incomparable marco de este acto; una iglesia cuya construcción se inició en el siglo XVI,

Pregón Semana Santa 2008D. Francisco Aldeguer Jover8 de marzo de 2008

65

Page 57: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

en 1560, abriéndose al culto pocos años después con una antigüedad y una categoría tales, que por su grandiosidad se ha merecido el magnífi co y documentado libro, tanto en lo gráfi co como en lo literario, editado recientemente, por ini-ciativa de su actual párroco, Don Aurelio, en colaboración con el cronista ofi cial de la ciudad, Pau Herrero y Vicent Pina, autores de los textos y fotografías, presentado reciente-mente en este incomparable marco con asistencia del que fue cura-párroco, el Prelado de Honor, Monseñor D. Antonio Hurtado de Mendoza y Suárez, Rector en la Basílica de Santa María de Elche en la actualidad.

Una Iglesia-Arciprestal de San Pedro Apóstol en torno a la cual se mueve la Semana Santa, sobre la que ejerce notable infl uencia, manifestación religiosa con una antigüedad docu-mentada en Novelda de 128 años que se distribuyen en tres siglos. Como es sabido por la ciudadanía y, especialmente, por los hermanos y cofrades, fue a fi nales del siglo XIX cuan-do nace, crece a lo largo de la centuria vigésima, y, es ahora, en esta primera década del XXI cuando se encuentra pujante, fuerte, merced al trabajo e ilusión de los hombres y mujeres que se esfuerzan a diario en cada una de las Hermandades y Cofradías, en un loable de mejorar y ofrecer novedades año tras año en la organización y en los desfi les procesionales, además de otros actos.

Una Semana Santa consolidada, ascendente, como lo evi-dencia el que hoy existan 15 Hermandades y cofradías que suman más de 30 imágenes que procesionan desde el Do-mingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con una Junta Mayor que se encarga de su puesta en marcha, de ejercer el control de las distintas entidades, y en cuya directi-va viene fi gurando el párroco en su condición de Consiliario que juega un papel importante en esta manifestación anual de recogimiento y fe que representa, como no lo menos el de su presidente y equipo.

Una Junta Mayor que este año cumple su trigésimo ani-versario ya que su fundación data del 19 febrero de 1978, fecha de su constitución, en la que tuvo mucho que ver un personaje entrañable de todos nosotros, Cándido Martínez Cremades, sacristán durante bastantes años de este templo que nos acoge en el pórtico de la Semana Santa.

Cándido, un noveldero al que tanto le debe la Semana Santa, gran conocedor de los entresijos del evento, fue el que propuso al entonces párroco, D. Antonio Cerdán Pastor, el formar la Junta Mayor, no dudando el sacerdote en convocar a los representantes de las distintas Hermandades y Cofradías existentes en aquel momento a una reunión para tratar el asunto y proceder en consecuencia.

La acogida fue favorable, procediéndose a su formación, designándose como primer presidente a Antonio Belda Ca-nicio, perteneciente a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, que estuvo hasta 1985. Luego hubo una gestora, designán-dose a Helios Beltrá Jover, de la Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena; José Luis Navarro Mira, de la Santa Mujer Verónica, y Enrique Seller Beltrá, de Jesús Caído, que asumieron la responsabilidad hasta 1987.

Posteriormente fue Pedro Luis Beltrá Martínez, de la San-ta Mujer Verónica, quien ocupó la presidencia hasta 1992, sucediéndole Francisco Manuel López Peral, de la Dolorosa, hasta 2004, luego, Francisco Sepulcre Segura, de Nuestro Pa-dre Jesús, hasta 2007, año en el que toma el relevo Luis Galia-no, de las Cofradías La Flagelación y Ecce-Homo, otro vete-

rano cofrade que con el respaldo de sus compañeros, continúa desempeñando el cargo con una gestión positiva, intentando superar junto con sus compañeros el listón que sus predece-sores han colocado a la altura que se encuentra hoy. Treinta años continuados de Junta Mayor debidamente constituida y formada, que hasta entonces no existía como tal, recayendo la responsabilidad de la organización de las procesiones en los directivos de las entidades religiosas dirigidos por los párro-cos de turno, y en éste sentido quiero destacar a D. Federico Sala Seva, máximo representante de esta iglesia durante unos cuantos años de la década de los cincuenta del pasado siglo, en los que el templo fue objeto de una restauración: pavimento, altar mayor y tabernáculo, camarín, pinturas y decoración del presbiterio, imagen de piedra de San Pedro para la fachada, refundición y arreglo de las campanas inutilizadas, nuevos fuelles del órgano, etcétera, merced a las donaciones de los ciudadanos atendiendo las peticiones del nuevo cura.

D. Federico, como no podía ser menos, se preocupó y reorganizó la Semana Santa con desfi les procesionales diarios a lo largo de los siete días.

Pero siendo importante toda su gestión sacerdotal al fren-te de la iglesia, lo fue igual o más la localización de un docu-mento histórico referido a los orígenes de la Semana Santa en nuestra ciudad; orígenes que datan de fi nales del siglo XIX, aunque históricamente es a partir del siglo XVI cuando co-mienza a celebrarse en el mundo católico la Pasión, Muerte y Resurrección, surgiendo la religiosidad popular de la Semana Santa con la creación de las Cofradías y Hermandades, prin-cipales protagonistas del evento.

En Novelda, acabada la guerra, la Semana Santa vuelve a despertar y comienzan a reorganizarse las Hermandades y a surgir otras, transcurriendo el acontecimiento religioso de modo irregular. Únicamente el Jueves y Viernes Santo eran los días que procesionaban las imágenes. En el primero, el Cristo de la Agonía, y al siguiente había Vía Crucis, a las 8 de la mañana, en que las imágenes de Nuestro Padre Jesús y la Soledad salían de la iglesia hasta el Cementeri Vell. Por la no-che, el Santo Entierro, fi gurando en la presidencia religiosa el presbítero y los diáconos, revestidos con terno negro de tisú de plata y oro, regalo de Dña. Magdalena Amorós, la madre de Dña. Paquita Navarro, a principios del siglo XX, expre-samente para la solemne procesión. Ambas señoras como es bien conocido, colaboraron y fueron mecenas de distintas entidades religiosas.

En los primeros años de la década de los 50 de la pasada centuria salen a la calle Nuestro Padre Jesús, Cristo de la Agonía, La Dolorosa, el Descendimiento, La Caída..., imá-genes algunas de ellas auspiciadas y costeadas por novelderos, hasta que con la llegada a la iglesia de D. Federico Sala Seva, la Semana Santa comienza a tomar un nuevo rumbo, y con él, este templo inicia su restauración, como ya he expuesto, y la Semana de Pasión, los desfi les procesionales inician una reorganización desde el Domingo de Ramos. Y así, hasta su marcha en 1960, aunque un año antes, el Ayuntamiento, en atención a su labor o gestión, adopta el acuerdo de conceder-le el título de «Hijo Adoptivo de Novelda».

A D. Federico debemos el conocer los orígenes de la Se-mana Santa en nuestro pueblo, el localizar en el archivo pa-rroquial un documento histórico en tal sentido, y por el que sabemos que ya el Viernes Santo de 1880 se celebraba la pro-cesión del Entierro de Cristo, que se componía de los pasos

66

Page 58: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

con Jesús Crucifi cado y la Virgen del Remedio cubierta de un manto negro, que fi guraba o representaba la Soledad.

La procesión según el documento “se componía de una multitud de hombres, mozuelos y chiquillos que iban can-tando el salmo *ln exitu Israel de Egipto*, con voces des-compensadas, si cabe, de un modo escandaloso, porque cada cual gritaba lo más que podía”. “De este modo -y sigo trans-cribiendo parte del documento en cuestión-, se dirigía la pro-cesión al Cementerio común, a cuyo alrededor se rezaban los pasos, o el Vía Crucis, fi gurando así haberse dado sepultura en dicho lugar...”.

Añade el documento que concluido este acto, “volvía la procesión a la iglesia del mismo modo que había ido al Ce-menterio, y se rezaba la oración *Réspice Domine*, conclu-yendo así el acto sin ninguna otra cosa más».

Ya en el año 1881, varias Asociaciones forman los pasos con las imágenes de la Samaritana, Jesús Nazareno, Jesús de la Caída, Jesús de los Azotes y la de la Magdalena, que salen en los desfi les, siendo este el segundo año en el que tiene lugar la procesión del Entierro.

Ya más próximo a nuestro tiempo, y después de D. Fe-derico, llegan aquí otros sacerdotes, D. Felipe Bernabeu y D. Antonio Hurtado de Mendoza, pero este evento religioso vuelve a languidecer. Con D. Antonio Cerdán Pastor al frente de este primer templo de Novelda, la Semana Santa inicia su recuperación, a remontar.

Establece contactos con los directivos de las Cofradías y Hermandades y se acuerda recuperar la Junta Mayor, que queda constituida en la fecha que ya he citado anteriormente, en 1978. Desde entonces la Semana Santa camina en plan ascendente, consolidándose las Hermandades y Cofradías existentes y surgiendo otras nuevas, aumentando como es evidente el número de imágenes, hasta llegar al momento presente en el que los desfi les se abren el Domingo de Ramos con la tradicional procesión de Jesús Triunfante previa ben-dición de las palmas en la Iglesia de San Roque, iniciando su recorrido desde la plaza Santa Teresa Jornet hasta la Parroquia de San Pedro. En el presente año corresponde a la Comu-nidad de Penitentes Santa María Magdalena, el trasladar el trono. Igualmente, el Domingo de Resurrección prestará su apoyo llevando a hombros la Virgen del Remedio en la pro-cesión del Santo Encuentro.

Entre ambos acontecimientos religiosos, las calles de nuestro pueblo acogerán los desfi les de las Cofradías y Her-mandades de: la Flagelación, Ecce-Homo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santo Encuentro, Jesús Caído, la Santa Mujer Verónica, Santísimo Cristo de la Agonía, Cristo de Zalamea, Cofradía del Descendimiento, Cofradía de Nues-tra Señora de los Dolores, Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la So-ledad, Virgen del Remedio y la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto, incorporada el año pasado. Todas citadas sin orden cronológico de los días de desfi le.

Las imágenes, como es sabido, se veneran o se custodian en las distintas iglesias de la ciudad y en domicilios particula-res, y es en este punto, antes de fi nalizar mi intervención, el que quiera reivindicar para todas ellas el Museo de la Semana Santa, que creo es una vieja aspiración del numeroso colecti-vo de nazarenos e incluso de los propios ciudadanos. Ahora que tanto se viene promocionando Novelda en lo turístico, acudiendo a Ferias, el Museo de la Semana Santa constitui-

ría un atractivo más para quienes nos visitan, editándose un folleto a modo de guía-ruta con el recorrido a realizar, en la que se incluiría este templo, el edifi cio del Ayuntamiento, el castillo de La Mola, con su Torre Triangular y el Santuario donde se venera la imagen de la Santa, la Casa natalicia de Jorge Juan, la Sociedad Cultural Casino, la Casa-Museo Mo-dernista, el Centro Cultural Gómez-Tortosa, las factorías de mármol, los porches de azafrán y la zona antigua de la ciudad donde se han realizado importantes hallazgos arqueológicos que hablan de nuestra antigüedad.

El Alcalde, la Corporación municipal, creo tienen ya constancia de este anhelo de los hombres y mujeres que es-tán contribuyendo a que la Semana Santa acuda fi el a su cita anual con Novelda, con sus habitantes y visitantes. Que no caiga en el olvido esta pretensión y que pronto el Museo pue-da ser una realidad para nuestro pueblo.

Y voy a terminar deseando a todos en este pórtico de la Semana Santa, que la vivamos con devoción, fe y recogimien-to, hasta llegar al Domingo de Resurrección en el que recupe-raremos la alegría y nos permitirá recordar nuestros años mo-zos, los días de “mona”, las tardes que íbamos en pandilla al Castillo, a las zonas del Campet, Morachel, Chorro del Azud, Montahud, Cucuch, Ledua, la Serreta..., a saltar, a correr, a disfrutar de los juegos populares, para terminar reponiendo fuerzas, dando buena cuenta de la merienda preparada por manos maternales, en la que no faltaba lo más tradicional de las fechas, esa “Mona” con su huevo, que estrellábamos en la frente del compañero o compañera, rezando para que fuera duro, pues de lo contrario venían las peleas que enturbiaban las alegres jornadas “moneras”.

Muchas gracias por prestarme vuestra atención, y buenas noches.

67

Page 59: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 60: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Día 9, Jueves Santo “Día del Amor y Promesas Cumplidas”Día 10, Viernes Santo “Día del Perdón”Día 11, Sábado Santo “Día del Silencio y la Espera”Día 12 Domingo de Gloria “Día de la Alegría”

JUEVES SANTO“Ha llegado la hora. Si el grano de trigo cae en

la tierra y muere, da mucho fruto” (Jn 12, 23 y 24). “Antes de la fi esta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora” (Jn 13, 1), se reúne por última vez con sus discípulos y allí, les da su mensa-je-testamento. No hago referencia a él. Lo que sí os pido, es que leáis y releáis, no dejéis de meditar todo lo que Jesús nos dijo aquella Santa Noche alrededor de la mesa. De ahí, el Día del Amor y las Promesas Cumplidas.

Os invito a leer a San Juan desde el capítulo 13 al 17 inclusive.

VIERNES SANTO“Perdona la ofensa de tu prójimo y no tengas

odio” (Ec 28, 2 y 6). Jesús, una vez más, obedecien-do la voluntad del Padre, exclama: “Padre perdóna-les porque no saben lo que hacen”. Cristo, con esta frase, nos enseña a perdonar y buscar disculpas para nuestros ofensores.

Nosotros, ¿sabemos perdonar?. (Es una pregunta que debemos hacernos a diario) o somos de los que dicen “perdono pero no olvido”.

Pensémoslo bien. La contestación es personal e intransferible. San Pedro, en su primera carta nos aconseja: “Cristo, ultrajado, no responde con ultrajes, maltratado, no prorrumpe en amenazas” (2, 21-23). Fue el Maestro quien nos aconsejó: “Apren-ded de mí que soy manso y humilde de corazón”. (Mt, 11, 29). “Este es mi mandamiento” (Jn 15, 12). Amad y orad por los que os calumnian”.(Lc 6, 26 y 27). El Amor del discípulo de Jesús, no es un sentimiento sino una acción. Debe alcanzar incluso a aquellos que no lo merecen”.

SÁBADO SANTOJesús en el sepulcro. Por fi n, podemos decir que

Jesús descansa de todos los sufrimientos que ha padecido desde la noche del Jueves Santo. Pero, en realidad ¿descansó?, rotundamente no. En el Credo

confesamos “bajó a los infi ernos”. Podemos estar seguros que la misión de Cristo, muerto y vivifi cado por el Espíritu, fue hacer saber a los demonios el fi n de su dominio sobre los hombres. Por eso dice San Pedro en la 1ª Carta 3. 18 y 19: “Cristo murió una sola vez por los pecados, el justo por los injus-tos, muerto en la carne”. En el espíritu fue también predicar a los espíritus encarcelados.

“Un gran silencio reina en la tierra, un gran silencio y una gran soledad”

Un gran silencio porque el Rey duerme. La tierra ha temblado y se ha calmado porque Dios se ha dormido en la carne y ha ido a despertar a los que dormían desde los siglos … Va a buscar a Adán, la oveja perdida. Va a liberar de sus dolores a Adán y Eva, cautiva con él. El que es al mismo tiempo su Dios y su Hijo … ”Yo soy tu Dios y por su causa he sido hecho tu Hijo”.

“Levántate de entre los muertos, yo soy la vida de los muertos” (antigua homilía del Sábado Santo).

“Cristo muerto, en su alma unida a su persona divina, descendió a la morada de los muertos. Abrió la puerta de los cielos y los que lo han precedido”.

DOMINGO DE GLORIA“Os anunciamos la Buena Nueva de la Promesa”

(HC 13, 32) “Cristo Resucitó”,”Cristo resucitó de entre los muertos. Con su muerte venció a la muerte. A los muertos ha dado vida” (Liturgia bizantina, Tro-pacio de Pascua. El Día de la Resurrección del Señor).

Domingo de Pascua, domingo por excelencia. Por eso es tan hermoso, tan singular, ese domingo de cada año inauguramos las primavera. Oigamos la voz que llega hasta nosotros desde el siglo IV, una voz pura y autorizada que sabe estimar muy puntualmente: “Pascua del Señor, Pascua, lo digo por tercera vez en honor de la Santísima Trinidad: Pascua.

Es para nosotros la fi esta de las fi estas, la solem-nidad de las solemnidades que es superior a todas las demás. No sólo las fi estas humanas y terrenales, sino las fi estas del mismo Cristo, que se celebran en su honor, igual que el sol supera a las estrellas. (San Gregorio Nacianceno).

Domingo de Pascua de Resurrección y nosotros, aún, seguimos buscando entre los muertos a Jesús Eucaristía Resucitado.

Cuatro días de abrilJoaquín Navarro Berná

Enfo

que,

Im

agen

y D

iseñ

o

69

Page 61: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 62: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

CATEGORÍA INFANTIL

1º Premio, Hugo Esteve Pellín C.P. Jorge Juan

2º Premio, Alberto Navarro Bernabeu Colegio Oratorio Festivo

3º Premio, Kendra Sánchez Cremades C.P. Jorge Juan

Accésit, Sofía Raquel Navarro Cerdán C.P. Alfonso X El Sabio

CATEGORÍA 1º CICLO ED. PRIMARIA

1º Premio, Rebeca Chacón Navarro Colegio Oratorio Festivo

2º Premio, Enrique Martínez Colegio Oratorio Festivo

3º Premio, Ángela Cutillas Fernández C.P. Jorge Juan

Accésit, Joan Abad Irles C.P. Jorge Juan

CATEGORÍA 2º CICLO ED. PRIMARIA

1º Premio, Marina Navarro Beltrá Colegio Oratorio Festivo

2º Premio, Magdala García Ruíz de Alarcón Colegio Oratorio Festivo

3º Premio, M.ª Carmen Abellán García Colegio Oratorio Festivo

Accésit, Silvia Abad Valero C.P. Jesús Navarro i Jover

CATEGORÍA 3º CICLO ED. PRIMARIA

1º Premio, Javier Pellín Alarcó Colegio Padre Dehon

2º Premio, Samuel Amores Palacios C.P. Alfonso X El Sabio

3º Premio, Xavi Rodríguez Alvarado

Accésit, Jorge Campos Martínez C.P. Alfonso X El Sabio

CATEGORÍA CENTROS OCUPACIONALES

1º Premio, David Carrasco Asociación Capaz

2º Premio, Inma Torá Asociación Capaz

3º Premio, Montse Pérez Asociación Capaz

Accésit, Juan Carlos Martínez Asociación Capaz

ACCÉSIT ESPECIAL JURADO

Accésit, Ana Sabater Sirera Colegio Padre Dehon

Accésit, Lorena Azorín Muñoz C.P. Alfonso X El Sabio

Accésit, Lorena del Baño Iñesta Colegio Oratorio Festivo

Accésit, Vicente Abad Valero C.P. Jesús Navarro i Jover

IV Concurso de dibujopara escolares

Page 63: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

CATEGORÍA AMATEUR:1º Premio, “La Luz de la Fe” Joaquín García Miralles 2º Premio, “En la Cruz” Roberto Carlos Sala Sirvent 3º Premio, “Nazareno en el Camino” Joaquín García Miralles Accésit, “Ternura” Rosa María Marín Seller Accésit, “Hacia el Padre” Roberto Carlos Sala Sirvent Accésit, “Anunciando la Resurrección” Roberto Carlos Sala Sirvent

CATEGORÍA PROFESIONAL:1º Premio, “Alegría” Enfoque, Imagen y Diseño Accésit, “Cofrade” Javier Foto Estudio

CATEGORÍA ARTÍSTICA:1º Premio, “La Luz de Cristo” Joaquín García Miralles Accésit, “Color en la Cruz” Paco Alvillar Sala

ACCÉSIT DEL PÚBLICO:Premio, “Destellos de Semana Santa” Patricia Ribelles Rocamora

CATEGORÍA ECCE HOMO:1º Premio, “He aquí” Ramiro Verdú Doménech 2º Premio, “Lomografía” Baltasar López García 3º Premio, “He aquí vuestro Rey” Juan Navarro Sánchez

ACCÉSIT MEJOR FOTOGRAFÍA SANTA MARÍA MAGDALENAPremio, “Testigo de la Resurrección” Mª Carmen Segura Díez

X Concursode fotografíaSobre la Semana Santade Novelda 2008

1º Premio, “La Luz de Cristo”Joaquín García Miralles

1º Premio, “La Luz de la Fe”Joaquín García Miralles

72

Page 64: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

1º Premio, “Alegría”Enfoque, Imagen y Diseño

73

Page 65: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 66: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Año tras año, es gratifi cante contemplar como nuestra Semana Santa, a veces poco a poco, otras veces con mayor celeridad, va aglutinando

un importante numero de eventos, que van quedando ahí, en nuestro calendario y en nuestra memoria. Son momentos que sin la dedicación de todo un grupo de personas comprometidas con nuestra Semana Santa, con su memoria y con las tradiciones de Novelda, simplemente no existirían. Es una labor que con el paso del tiempo parece olvidada pero que queda hecha a favor del compromiso de nuestra Semana Santa con la cultura de nuestra ciudad.

En conmemoración del L aniversario de la Her-mandad del Santo Sepulcro se realizó una exposición retrospectiva de la historia de la Hermandad. Que comenzó el día 13 de octubre de 2007 en el Centro cultural “Gómez-Tortosa”.

Por motivo del cincuentenario la Hermandad del Santo Sepulcro, el sábado 3 de noviembre, se realizó una misa por los difuntos de la Hermandad a la que asistió la Presidenta de les Corts Valencianes, el Obis-po de la diócesis de Orihuela-Alicante, autoridades civiles y miembros de la Junta Mayor.

El domingo 27 de enero, se celebra la JORNADA DE CONVIVENCIA, con un almuerzo en la com-parsa Mozárabes

El domingo 3 de febrero de 2008, se celebró el II CERTAMEN DE BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES “Ciudad de Novelda”, en el que intervi-nieron las Bandas de CC y TT de la Cofradía de Nto. Padre Jesús de Elche, la Agrupación de cornetas tam-bores y timbales Nta. Sra. de los Dolores de Crevillent, y la banda de Cornetas y Tambores la Flagelación de Novelda.

M e m o r i a 2 0 0 7 - 2 0 0 8

75

Page 67: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

El sábado 1 de marzo se celebró por primera ocasión, en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Novelda, un concierto de marchas procesionales a cargo de la Unión Musical la Artística en el Centro Cívico.

El sábado 8 de marzo a las 19:30 horas tenía lugar el Pregón de Semana Santa pronunciado por D. Francisco Aldeguer Jover, y la Misa Cantada por la Agrupación de Corales de Alicante. Se nombró como Cofrade de Honor de la Semana Santa al D. Antonio Pérez Abad, y se entregaron en el mismo acto, placas conmemorativas a D. José María García Gómez, Dª. Eva Ruiz Mira, D. José Antonio López Corbí, y D. Francisco Sepulcre Segura, como anterior presidente y miembros de la Junta Directiva. Tras el Pregón y la Misa Cantada por el grupo de corales de Alicante patrocinado por la CAM, tenía lugar una Cena de

Hermandad en el Restaurante Jardines Cucuch.El sábado 15 de marzo a las 19 horas tenía lugar

en la Parroquia de San Pascual una Santa Misa y poste-rior Encendido de la Cruz de Pasión con la actuación de la Banda de CC y TT de la Cofradía del Descendi-miento.

Entre los días 7 al 26 de marzo se realiza la Expo-sición de los carteles presentados al III Concurso de Cartel Anunciador de la Semana Santa de Novelda en el Centro Cultural Gómez-Tortosa.

Jueves 20 de marzo Solemne Misa de la Cena del Señor en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

III Tamborada que discurrió por las calles Marqués de la Romana, Ruperto Chapí, Padre Lorenzo, Tirso de Molina, Concepción Arenal, San Juan de la Cruz, Azorín, Plaza de la Magdalena, Víctor Pradear, Mayor, y Plaça Vella.

Memoria 2007-2008

Page 68: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

El lunes 14 de abril se abre al público la expo-sición de las obras presentadas a la IX edición del Concurso de Fotografía Semana Santa de Novelda, que permanecerá abierta hasta el día 10 de mayo. Así como las obras presentadas al IV concurso de dibujo infantil que permanecerá abierta durante los mismos días, ambas instaladas en la Casa Museo Modernista.

Por último señalar que esta Junta Mayor organizó por cuarto año la Solemne Procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección, y como en la pasada edición estuvieron presentes los estandartes de las entidades pertenecientes a la Junta Mayor y se consi-guió realizar el engalanamiento de las calles para esta procesión punto y fi nal de la Semana Santa.

Las cofradías integrantes de la Junta Mayor, tam-bién realizaron estrenos y presentaciones durante el pasado 2008, en actos que ayudan a que la Semana

Santa de Novelda, año tras año, alcance la repercusión y dimensión que merece.

Día 29 de febrero de 2008, bendición del estan-darte de la Banda de la Flagelación e imposición de medallas a los miembros de la Cofradía.

Viernes 7 de marzo a las 20:30 horas bendición del nuevo estandarte procesional de la Cofradía del Ecce-Homo.

Sábado 15 de marzo a las 20 horas en la Parroquia de San Pedro, Besapies a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y estreno del motete “Ayúdame, Se-ñor” dedicado a su imagen titular. Letra de Luis Pérez Beltrá. Música de Juan Francisco Selles.

Este año se ha mantenido la colaboración con la Asociación de Minusválidos CAPAZ ya que como en la pasada edición han realizado las tarjetas de felicita-ción de la Navidad, así como los trofeos de los concur-sos de fotografía y dibujo.

Memoria 2007-2008

77

Page 69: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Domingo 01 de febrero

A las 10 h. en el recinto de la Comparsa Mozárabes, convivencia y hermandad cofrade a base de GACHAMIGA Y CARN A LA BRASSA, organizado por la Junta Mayor de Cofradías.

Sábado 07 de febrero

A las 19’30 h. Misa en la Parroquia de San Pedro Apóstol. Al fi nali-zar la misma, imposición de medallones, bendición de los nuevos uniformes de la Banda de Cornetas y Tambores de la Flagelación y Concierto interpretado por la misma.

Sábado 21 de febrero

A las 19’30 h. Misa en la Parroquia de San Pedro Apóstol. Al fi nalizar la misma, bendición de la fi gura del Ángel, del conjunto procesio-nal de la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto.

Miércoles de Ceniza, 25 de febrero

A las 19’30 h. Misa en la Parroquia de San Pedro Apóstol. Al fi nalizar la misma, bendición de la nueva túnica, nuevo cíngulo y nueva cruz de madera, para la cuaresma y traslado de la imagen de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Domingo 1 de marzo

A las 11’30 h. en el auditorio municipal (C/Viriato-Avda. Libertad) III CERTAMEN DE BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES “Ciu-dad de Novelda”, en el que intervendrán la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la Soledad de Elda, Banda de Corne-tas y Tambores La Samaritana de Albatera, Banda de Cornetas y Tambores La Samaritana d´ Elx, Banda de Cornetas y Tambores La Flagelación de Guardamar del Segura, y Banda de Cornetas y Tambores de la Flagelación de Novelda. Organiza: Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda.

Viernes 6 de marzo

A las 20 h. en la Casa Museo Modernista, Presentación de la RE-VISTA y el CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2009

Sábado 14 de marzo

A las 20 h, en el Centro Cívico, CONCIERTO realizado por la “Union Musical Santa María Magdalena”, de Novelda, organizado por la Junta Mayor de Cofradías con la colaboración del Excmo. Ayunta-miento de Novelda.

Del 27 de marzo al 4 de abril, Exposición de Carteles presentados al V Concurso, de Carteles de Semana Santa 2009. Lugar: Centro Cultural Gómez Tortosa.

A las 19 h. en la Parroquia de San Pedro Apóstol, SOLEMNE NO-VENARIO DE LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO a su imagen titular.

Sábado 28 de marzo

A las 19’30 h. En la Parroquia de San Pedro Apóstol, Solemne ce-lebración de la Eucaristía, en intención de todos los Cofrades y Hermanos difuntos, y PREGÓN DE SEMANA SANTA que pro-nunciará D.ª María Milagrosa Martínez Navarro. MISA CANTADA por la Agrupación de Corales de Alicante, patrocinado por Caja Mediterráneo.

A continuación, CENA DE HERMANDAD en homenaje al Cofrade de Honor y Pregonera 2009.

Viernes 3 de abril

A las 21’30 h. VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD DE NAZARENOS DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO, con el siguiente recorrido: Plaça Cementeri Vell, Oscar Esplá, Alfonso XII, Maestro Ramis, Mi-guel Hernández, Quijote, Valle Inclán, Poeta García Lorca, Gregorio Marañón, Tirant Lo Blanc, Joanot Martorell, Sirera y Dara, Mayor y Parroquia de San Pedro Apóstol.

Sábado 4 de abril

A las 19 h. En la Parroquia de San Pascual (Estación), SANTA MISA, con representación de las Cofradías y Hermandades. Al fi nalizar ENCENDIDO DE LA CRUZ DE LA PASIÓN y actuación de la Ban-da de Tambores y Cornetas de la Cofradía del Descendimiento.

A las 20 h. y tras fi nalizar la Santa Misa en la Parroquia de San Pedro Apóstol, BESAPIÉS DE LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO a su imagen titular.

A las 21 h. TRASLADO de las imágenes de la Cofradía Madre del Di-vino amor, y del Cristo del Perdón, con el siguiente itinerario: Luis Cortes, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas, Lope de Vega, San Marcial, Monforte del Cid e Iglesia de M.ª Auxiliadora.

A las 22’30 h. TRASLADO de la imagen de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con el siguiente itinerario: Iglesia de San Pe-dro, Jorge Juan, San José, Plaza de la Cruz, Jaime I el Conquistador, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Francisco Santo y Donoso Cortés.

5 de Abril · Domingo de Ramos

A las 11’15 h. Concentración en la Plaza Sta. Teresa Jornet.

A las 11’30 h. BENDICION DE LAS PALMAS en la Plaza Santa.

Teresa Jornet.

A continuación: TRIUNFAL ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN Y PROCESION DE RAMOS, presidida por la Junta Mayor de Co-

fradías y Hermandades y Autoridades, con el siguiente recorrido:

Plaza Sta. Teresa Jornet, San Roque, Viriato, Luis Calpena, Glorie-

ta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San

Pedro, donde comenzará la Santa Misa.

A las 20 h. SOLEMNE PROCESION DE LAS MANTILLAS, con la Co-

fradía Santa Mujer Verónica, con el siguiente orden: Banda de Aper-

tura, Trono de la Santa Mujer Verónica, Banda de Cornetas y Tambo-

res de Ntro. Padre Jesús de Pinoso, Trono de San Juan de la Palma,

Banda de Música y Presidencia, con el siguiente recorrido: Monforte

del Cid, Luis Cortés, Aspe, Agost, San Eustaquio, Luis Cortés, Aspe,

Sagunto, Lope de Vega, Numancia y Monforte del Cid.

La Coral Magdala actuará en la Bendición de las Palmas en la Pla-

za Santa Teresa Jornet en San Roque; y en el interior del templo

de la Parroquia de San Pedro Apóstol al fi nal de la Procesión.

6 de Abril · Lunes Santo

A las 21 h. SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Banda de

Apertura, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía

del Santísimo Cristo de la Agonía, con el paso de Jesús Despojado

de sus Vestiduras, Cofradía del Descendimiento con su Banda de

Tambores y Cornetas y los Tronos de Santas Marías y Descendi-

miento, Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena, Banda

de Música y Presidencia, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, José

PROGRAMA 2009

78

Page 70: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Luis Gómez Navarro, Travessía, San Isidro, Miguel de Liñán, San Pe-

dro, María Auxiliadora, Maestro Ramis, Alfonso XII, Oscar Esplá, Gre-

gorio Marañón, Tirant lo Blanc, Sirera y Dara, Mayor y Plaça Vella.

7 de Abril · Martes Santo

A las 11 h. MISA de Unción de Enfermos.

A las 20’30 h. SOLEMNE PROCESION de SANTA FAZ con el siguien-

te orden: Banda de Apertura, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA,

Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno

de Pinoso, Trono de la SANTA MUJER VERONICA, Banda de Música

y Presidencia, con el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, San

Rafael, Santa Faz, Santa Teresa, Menéndez Pelayo, Valencia, Glorie-

ta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y Plaza San Felipe.

A la misma hora partirá en procesión, la Hermandad de Jesús Caído,

desde la Plaza de Santa Teresa Jornet, al encuentro de la Santa Mu-

jer Verónica, con el siguiente recorrido: Luis Calpena, Glorieta, Santa

Inés, Alicante y la Font. Produciéndose el Encuentro Extraordinario

entre Jesús Caído y La Santa Mujer Verónica, en la intersección de

las Calles La Font y Menéndez Pelayo. Terminado el encuentro, la

Hermandad de Jesús Caído se incorporará a la Solemne Procesión

de la Santa Faz, hasta su fi nalización. El Orfeón Novelda Solidaritat

actuará durante el acto en la citada intersección

A las 23 h. VIA-CRUCIS de la Hermandad del Santo Encuentro, con

el siguiente recorrido: Mayor, Daoíz y Velarde, Alicante, Santa Inés,

Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia,

José Luis Gómez Navarro y Plaça Vella. Acompañará en el Vía Cru-

cis, la Coral Ars Nova.

8 de Abril · Miércoles Santo

A las 20’30 h. SOLEMNE PROCESIÓN de la Pasión de Cristo con el

siguiente orden: Legión Romana Gens Numisius, Cofradía del Ecce

Homo, Hermandad del Santo Encuentro y Cofradía Ntra. Señora de

los Dolores, Banda de Música y Presidencia, con el siguiente recorri-

do: Ermita San Felipe, Jorge Juan, Maestro Segura, La Font, Alicante,

Valencia, San Juan de la Cruz, Covadonga, Tirso de Molina, Plaza

Sta. M.ª Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Parroquia San Pedro.

A las 21 h. SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Banda de

Apertura, Cofradía La Flagelación con los Tronos de Las Negacio-

nes de San Pedro y La Flagelación, Hermandad de Jesús Caído,

Hermandad del Cristo de Zalamea, Cofradía del Descendimiento

con su Banda de Tambores y Cornetas, y el trono de las Santas

Marías y Descendimiento, Banda de Música y Presidencia, con el

siguiente recorrido: Plaza de San Felipe, Pelayo, Emilio Castelar, San

Roque, Cardenal Cisneros, Ruperto Chapí, Comuneros de Castilla,

Santa Inés, Glorieta, San Alfonso, Maestro Segura, Jorge Juan y

Plaza San Felipe. La Coral Magdala actuará en la puerta del Cole-

gio de los Padres Reparadores.

9 de Abril · Jueves Santo

A las 19’30 h. SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR, con la

presencia de la Presidencia, Junta Mayor de Cofradías y Herman-

dades, y Autoridades.

A las 21’30 h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timba-

les participantes en la posterior TAMBORADA.

A las 21’45 h. TAMBORADA, con el siguiente recorrido: Marqués

de la Romana, Ruperto Chapí, Padre Lorenzo, Tirso de Molina,

Concepción Arenal, San Juan de la Cruz, Azorín, Plaza de la Mag-

dalena, Víctor Pradera, Mayor, y Plaça Vella.

A las 23 h. PROCESION DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Co-

fradía Nuestra Señora de la Soledad, Cofradía del Stmo. Cristo

de la Agonía con su imagen titular y Presidencia, con el siguiente

recorrido: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura,

San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del

País Valencia, Travessía, Plaça Vella y Parroquia de San Pedro.

NOTA: El Orfeón Noveldense Solidaridad, actuará en los siguientes pun-

tos: Plaza de la Aurora junto a la Parroquia de San Pedro, Puerta del

Colegio de los Padres Reparadores y Lonja Plaza de España.

10 de Abril · Viernes Santo

A continuación de la Procesión del Silencio: TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESUS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura,

Hermandad del SANTO SEPULCRO, por las calles, Mayor, Jaime El

Conquistador, Vázquez de Mella, Daoíz y Velarde, Alicante, La Font,

Maestro Segura, Jorge Juan y Parroquia de San Pedro.Acompañará

la Coral Ars Nova.

A las 8 h. de la mañana: VIA-CRUCIS PENITENCIAL, con el si-

guiente recorrido: Plaça Vella, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Ce-

menteri Vell, Sentenero, Travessía, José L. Gómez y Plaça Vella.

A las 18 h. CELEBRACION DE LA PASION DEL SEÑOR.A las 19 h. Concentración de las Cofradías y Hermandades en la

Plaça Vella.

A las 19’30 h. SOLEMNE PROCESION DEL SANTO ENTIERRO, con

todos los Tronos, con el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor,

Jaime el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta.

Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados,

Colon, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travessía, San Isi-

dro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza

San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.

11 de Abril · Sábado Santo

A las 23 h. Celebración de la Vigilia Pascual.

12 de Abril · Domingo de Resurrección

A las 11’30 h. SOLEMNE PROCESION DEL ENCUENTRO, acompa-

ñando al Santísimo Sacramento, con el recorrido de costumbre,

Plaça Vella, Francisco Santo, San Isidro, Plaça San Vicent, Gran

Capitán, Méndez Núñez, Mayor y Plaça Vella. Y a continuación

Santa Misa. La Coral actuará en los siguientes puntos: Plaça Vella,

Plaça de San Viçent e interior de la Parroquia de San Pedro a su

llegada de la procesión.

Del 16 de abril al 16 de mayo

En las instalaciones del Casal del Fester, EXPOSICIÓN DE LOS DIBU-JOS PRESENTADOS AL V CONCURSO DE DIBUJO “SEMANA SANTA EN NOVELDA 2009”.

Del 27 de abril al 16 de mayo

En las instalaciones del Casal del Fester, EXPOSICION DE FOTOGRA-FIAS PRESENTADAS AL XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “SE-MANA SANTA EN NOVELDA 2009”.

Viernes 8 de Mayo

A las 20’30 h. ENTREGA DE PREMIOS de los Concursos de Fotogra-

fía y Dibujo “Semana Santa en Novelda”. 2009. Salón de Actos de

los Salones Parroquiales de la Parroquia de San Pedro. Bandas de

Apertura: Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía la Flage-

lación. (Traslado del Divino Amor, Traslado de Nuestro Padre Jesús

Nazareno, Solemne Procesión de las Mantillas, Solemne Procesión

del Lunes Santo, Solemne Procesión de la Santa Faz y Solemne

Procesión del Miércoles Santo), Banda de Tambores y Cornetas de

la Cofradía del Descendimiento (Encendido de la Cruz de la Pasión,

Domingo de Ramos y Vía Crucis Penitencial del Viernes Santo).

NOTA: La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa

de Novelda, se reserva todo el derecho a cambiar el Itinerario de

cualquier Procesión en los años siguientes, con el visto bueno de

las Autoridades Eclesiásticas y Civiles.

79

Page 71: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Cuando gentes de diversos ter-ritorios que celebramos la Se-mana de Pasión, ponemos en

común los eventos propios para com-partir lo acontecido, surge la pregunta de siempre, ¿dónde guardar toda esa riqueza escultórica una vez terminadas las Procesiones? Que triste respuesta. Cubiertos con mantas o plásticos se van arrinconando en almacenes y vi-viendas particulares. En el mejor de los casos, una vez desmontados, expuestos en las Parroquias. En nuestro caso San Roque y San Pedro.

Todos los “Pasos”, que los mae-stros de la imaginería nos han legado, merecen ser algo más que un archipié-lago de islas, privados de compartir un lugar común.

El proyecto de un lugar perma-nente para todas las Hermandades y Cofradías, sigue siendo la asignatura pendiente en la ciudad de Novelda.

La Semana Santa tiene que apoyarse, en su caminar, sobre cuatro pilares bási-cos: nuestra historia, nuestro presente, nuestro futuro y nuestro trabajo.

Nuestra historia, más de 125 años, bien documentada en el libro “Las imá-genes de nuestra historia”, publicada en 2006 por la Junta Mayor, con todos los recuerdos y antigüedades, no tiene por qué refugiarse en las casas. Forma parte de nuestro pasado, de aquellas frías pro-cesiones primaverales. Crea, además, un compromiso innecesario a las familias que velan por su custodia. Su sitio debiera ser otro, para que los ojos de los jóvenes cofrades, o de cualquier curioso, ávidos de conocer cómo era la Pasión en el pasado, puedan comprender y valorarla en el presente.

En la actualidad, quince miembros integran la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda. Proce-sionan por sus calles con veinticuatro tronos y un total de cuarenta imágenes. Sus tallas policromadas, que han ido

esculpiendo artistas reconocidos de la escuela valenciana de mediados del siglo pasado, como en el caso del Cristo de la Agonía, o Rafael y Fulgencio Blanco, con los grupos del Descendimiento, (catalogado a nivel nacional), Jesús Caído y Cristo Yacente, o Juan Miguel Martínez Mataix en el caso de San Juan de la Palma y el Divino Amor, ó Miguel Torregrosa Alonso de la escuela de Benlliure en el caso de la talla de Santa Mª Magdalena, etc…, todos han hecho de nuestras procesiones, una manifestación de índole artística de difícil comparación con otras similares. Estandartes con sus fi nos bordados en oro, (Santo Sepulcro fi nales del XIX), báculos de latón para la iluminación en las fi las, fi ligranas de madera o en plata alrededor y en el perímetro de los tronos, bandas de cornetas y tambo-res… Todo este impresionante patri-monio artístico-cultural completo, que sobrepasa los dos millones de euros, y con su infi nito valor sentimental aña-dido, solamente podemos contemplarlo nueve días al año.

Nuestro trabajo, encaminado a ga-rantizar que ese patrimonio perdure en el tiempo, y se vaya sumando con dis-tintos eventos y actos de corte cultural, tradicional o semanasantista, sufrirá un importante revés si no consigue pronto una Casa-Museo que pueda ubicar a todos las Hermandades. La compra de “San Felip” por parte del Excmo. Ayuntamiento, con fi nes culturales distintos a la Semana Santa, agrava la difícil situación que ya existía en las Cofradías necesitadas urgentemente de un techo.

No quisiera que la observación de la realidad del presente sugiriera en ningún momento una predisposición al pesi-mismo en el futuro de la Semana Santa, sino más bien una refl exión a tener en cuenta, sobretodo por las autoridades, para justifi car nuestra demanda. Jo

aquín

Gar

cía

Mir

alle

s

Asignatura pendienteFrancisco Martínez DeltellPresidente de la Cofradía del Descendimiento

80

Page 72: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

Dicen que es de “ser bien nacido el ser agradecido”. Por eso, en estas líneas, deseo dar las gracias.

A mis padres, hermanos y familia, por quererme siempre.

A mis amigos, por brindarme su apoyo, cariño y amistad.

A la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa por su confi anza y hacerme partícipe de este proyecto.

A los que han colaborado aportando sus ideas, artículos y opiniones.

A la Casa Museo Modernista (CAM), por su compromiso con la cultura y apoyo a la Semana Santa Noveldense.

A los Presidentes y miembros de las distintas cofra-

días y hermandades, por su trabajo, esfuerzo y esmero en el mantenimiento de su patrimonio.

A Santi, Paco y Jorge (Aguado Impresores) por su profesionalidad, paciencia y cuidado en la elaboración de la revista.

A Javi, Diego, Pedro, Álex, Paco, Joaquín y Ramiro por abrirnos sus objetivos fotográfi cos y regalarnos unas maravillosas instantáneas.

A Luis Galiano y su junta directiva por hacerme sentir un miembro más y ofrecerme su alegría, compa-ñerismo y amistad.

A las fi rmas comerciales y colaboradores por su desinteresada ayuda económica.

Con todo mi cariño, muchas gracias a todos.

Enfoque, Imagen y Diseño

“El señor te bendiga y te guarde, te muestre su rostro y tenga misericordia de ti.Te mire benignamente y te conceda la paz. El señor te bendiga”

(San Francisco de Asís)

AgradecimientosSusi Guillén

81

Page 73: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS N.º1ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS N.º2AGUADO IMPRESORESALMOINA ÓPTICOSAMPHORA DECORACIÓN, INTERIORISMO Y LISTAS DE BODA

APRIMATIC. PUERTAS AUTOMÁTICAS. LUIS VINCENTE RIZO, INGENIERO TÉCNICO

AQUANOVEL FONTANERÍA S.LASADOS BOTELLAASADOS Y FREIDURÍA JEVIASESORÍA MIRA S.LAUTOESCUELA DIESELAUTONOVEL SERVICIO OFICIAL PEUGEOTAZABACHE. SALÓN DE ESTÉTICA Y PELUQUERÍA

BAR D’OCTAVIO-LA GLORIETABAR LOS MOLINOSBAR PARADABARTOLOMÉ SÁNCHEZ NAVARRO-MÁRMOLESBELSÁN BETAGRÁFICCAFETERIA MORRISONCALZADOS ELENA CARNICERÍA AMORÓS Y ESTEVECARNICERÍA VICTOR. ESPECIALIDAD EN CARNES FRESCAS Y EMBUTIDOS

CARNISSERIA XARCUTERIA. PRODUCTES SELECTES GERMANS ALARCÓN

CERVECERÍA VICTORYCHANGLONET INFORMÁTICACHARCUTERÍA Y SALAZONES ANTONIO GÓMEZ

CLÍNICA VETERINARIA SALVADORCOLEGIO PADRE DEHONCONCHA COMESTIBLESCONFECCIONES DRAPSCOOP. SANTA M.ª MAGDALENACOPEDANZADROGUERÍA Y PERFUMERÍA LOESANELECTRICIDAD ABILIOELECTRODOMÉSTICOS NOVELSAXELECTRÓNICA FRANCISCO MIRAESTABLECIMIENTOS ESCOLANOEXPENDEDURÍA DE TABACOS Nº 3 Mª RAQUELEXPENDEDURÍA DE TABACOS N.º 1 M.ª ENGRACIAFARMACIA ESTÉBANEZ Y CONSUEGRA C/. CERVANTES

FARMACIA ESTÉBANEZ Y CONSUEGRA C/. MAESTRO RAMIS FARMACIA MONGARSFARMACIA VALLEJOFEDERÓPTICOS MINGOTEFEDERÓPTICOS NOVELVISIÓNFERNANDO PASTELERIAFLORES CAZORLAFLORISTERÍA EVAFONTANERÍA BERENGUERFORN CARRER VALENCIÀ. ESPECIALITAT EN ROLLETS SEQUETS I PA CUIT A LA LLENYA

FOTOS PARDO JORDÁNFRANCISCO ORTUÑO S.L JOYERO

Colaboradores

Javie

rfoto

estu

dio

82

Page 74: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor

FRANCISCO SEGURA Y GALVAÑ S.AFUSTERÍA L.P.L.GERMÁN. DROGUERÍA, PERFUMERÍA, MERCERÍA Y LENCERÍA

GIMNASIO KARATE SHOTOKANHORNO PANADERÍA FCO. BELTRÁ C.B. HORNO PANADERÍA VICTORÍAHOSTAL PASAJE ISIDRO SELLERIGUANA BLUEINDUSTRIALJOSÉ RUÍZ MARCO S.LJOYERÍA MARISAJOYERÍA SUIZAJUAN DE DIOS TORREGROSA.PODÓLOGOJUGUETES ROCAMORAKINESPORT. CENTRO DE FISIOTERAPIAKIOSCO JAVI. PRENSA, PELÍCULAS DVD Y LIBROSLA DULCE BURGUERLA TIENDA DE GARCÍALENCERÍA CORSETERÍA MARI NEUSLENCERÍA Y CORSETERÍA KUCCALIBRERÍA LA FARÁNDULAMAPFRE AGT. FAUSTINO DÍEZ SANTOMARFIL MODA PARA MUJERMÁRMOLES CANICIOMARMOLSPAINMECANIZADOS VINALOPÓMERCERÍA LA CATALANA

MÉS PROP MENESCALMUEBLES TAORNATURAL ÓPTICS NOVELDANEUMÁTICOS SEBASTIÁNNIWALA MOBILIARIOÓPTICA MARÍNP&D COMPUTERS.FRANCISCO DAVÓPANACHPANADERÍA GOYAPANADERÍA NICETOPAPELERÍA LIBRERÍA AVENIDA, 19. ARTÍCULOS DE REGALO

PASTELERIA SORIAPELUQUERÍA ALICIA RODRÍGUEZPERSIANAS Y TOLDOS RÍOSPRENSA CASTELLÓPULIDOS Y CRISTALIZADOS VICENTE NAVARRO RUIZ

QUALITAS S.LRAMÓN PÉREZ GARCÍA. AGENTE PROPIEDAD INMOBILIARIARESTAURANTE BON PROFITRESTAURANTE CUCUCH SANEAMIENTOS GABRIELSEVA ÁLVAREZ S.L MONTAJES ELÉCTRICOSSOL Y NIEVE. HELADOS ARTESANOSTALLER JOSÉ TOVARTEJIDOS TRES PICOSTWENTY

83

Page 75: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 76: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor
Page 77: 2009 - Semana Santa Novelda€¦ · Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier me-dio o soporte sin autorización expresa de la Junta Mayor. 2. Composición Junta Mayor