2012 13 sexto_cn_biii

28
BLOQUE III. ¿CÓMO TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA? ESC. PRIM. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. C.C.T. 09DPR2948M. CICLO ESCOLAR 2012 – 2013. SEXTO GRADO. GRUPO A. Prof. José Felipe García Martínez

Upload: miguel-de-cervantes-saavedra

Post on 26-Jul-2015

604 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. ESC. PRIM. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. C.C.T. 09DPR2948M. CICLO ESCOLAR 2012 2013. SEXTO GRADO. GRUPO A. Prof. Jos Felipe Garca Martnez 2. Relacin entre las propiedades de los materiales ysu consumo.Qu hace diferentes a los materiales?Cul es la incidencia en la generacin de basura Por qu cada material tiene usosen la Repblica Mexicana, su lugar en el mundo y Por qu decidimos utilizar plstico odistintos?de cada persona? papel en situaciones determinadas?Aunquealgunosmaterialesseana) En Mxico se generan cerca de 20 millones de Por las distintas propiedades quesimilares entre s, no necesariamentetoneladas de residuos (materiales de desecho) alao. cada uno de ellos tiene y que influyen poseen las mismas propiedades, y porb) Nuestro pas se ubica en el quinto lugar de los en la conservacin y/o transporte de ello no se les da el mismo uso. Porpases que ms basura producen.lo que pueden contener.ejemplo, hay plsticos quesonc) Cada mexicano produce 320 kg. de basura, enelsticos, y otros que son rgidos. Haypromedio al ao.materiales que son quebradizos y otrosson ms resistentes a quebrarse. 3. Cmo transformamos la naturaleza? Propiedades de los materiales Dureza: Es la propiedad que tienenlos materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Resistencia o Permeabilidad:Es la Tenacidad: Es la capacidad de unPropiedadespropiedad relacionada material para permitircon la resistencia de un que un lquido pase a de losmaterialal ser travs de l sin que se altere su composicin. materialesdeformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza. Elasticidad:Es la propensin de algunos materiales a recobrar suformaoriginal despus de que han sido deformados. 4. Cmo transformamos la naturaleza?Reduccin, uso, reciclado. Reso: Consiste en volver a usar un recurso determinado para la misma funcin para la que fue elaborado o en otra diferente.Reciclado: Es un proceso industrialReduccin: Se refiere a utilizar la en el que participa la poblacin alcantidad mnima indispensable deseparar cada uno de los diferentesrecursos necesarios en acciones materiales, para que una industriadesde cotidianas hasta industriales.que se dedique a ello les de untratamiento especfico. 5. Cmo transformamos la naturaleza?Describe el proceso de elaboracin del papelEste papel se El papel seenrolla y se obtiene de laproducen madera de losbobinasde rbolespapel. Conotros procesos Se talan los industriales larboles y se celulosa laenvan a conviertes enaserraderos. papel.A partir de Se les da unprocesostratamiento aindustrialeslos troncosde la virutallamadoobtienen la descortezadocelulosa. La pulpa de lamadera latransformanen viruta. 6. Cmo transformamos la naturaleza?Describe el proceso de elaboracin del papel 7. Cmo transformamos la naturaleza?La degradacin de los materiales inorgnicos.Degradacin:Es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la Naturaleza por la accin de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos.Residuos orgnicos.Son aquellos de origen animal y vegetal, por ejemplo: cscaras de frutas, verduras, cascarones de huevo, desperdicios de comida, servilletas de papel usadas, restos de caf, bolsitas de t, hojas, ramas y flores.Residuos inorgnicos.Por el contrario, incluyen objetos hechos de materiales como plstico (bolsas, empaques y envases), vidrio, papel, cartn y metales, as como aparatos elctricos, bolgrafos, productos de cermica, textiles (ropa) y utensilios de cocina. 8. Cmo transformamos la naturaleza?La degradacin de los materiales inorgnicos. 9. Cmo transformamos la naturaleza?La degradacin de los materiales inorgnicos. 10. Cmo trasformamos la naturaleza?Convenios internacionales que Mxico ha firmado para solucionar el problema de la contaminacin y el deterioro del medio ambiente. Protocole de Montreal relativoConvencin marco de las a las sustancias que agotan laNaciones Unidas sobre el capa de ozono. Montrealcambioclimtico. Nueva 1987. Incorporacin deYork. 1992. Mxico en 1988.Convencin sobre la Convencinsobrelaproteccin de la Naturaleza y diversidad biolgica. Ro de conservacin de la vida Janeiro,Brasil,1992. silvestre en el Hemisferio Adhesin de Mxico en 1992.Occidental.Washington, 1940. 11. Cmo transformamos la naturaleza?Residuos slidos que pueden separarse de manera independiente.Residuos Sanitarios:Residuos especiales:Las excretas:SonelpapelPilas, focos, aparatosLas excretas (heces de perro)higinico,paueloselectrnicosse deben recoger con unafaciales, algodn, paales. (radios, celulares, etc.) y bolsa de plstico.Deben colocarse en una bolsaenvases de pegamento; aceitede plstico amarrada. demotor, aerosoles, cosmticos, tintes y fijadores para elcabello. Tambin deben desepararse. 12. Cmo transformamos la naturaleza?Acciones para disminuir la generacin de contaminantes. Reducir el consumo de algunos productos que afectan al ambiente. Consumir productos sin empaquetar. Reutilizar bolsas y sobres as como envases en buenas condiciones las veces que sea posible. Separar los residuos antes de desecharlos. 13. Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales. Diferencia entre cambios temporales y cambios permanentes. Si calentamos el agua se convierte enLos materiales pueden cambiar de forma vapor, y al congelarla se convierte ensin dejar de ser lo que son. Estos hielo. Nunca deja de ser agua. Estoscambios son temporales. cambios son temporales. Cambios Temporales y Cambios Permanentes.Existen cambios que provocan que los A travs de sus cambios temporales, elmateriales dejen de ser lo que antes agua manifiesta tres de sus estadoseran, como al quemar un papel. ste bsicos: slido (hielo), lquido (agua) ynunca podr recobrar su estado original. gaseoso (vapor de agua).Estos cambios son permanentes. 14. Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de losmateriales. El Ciclo Hidrolgico.En funcin de los tresestadosbsicosdelagua, se desarrolla lo queconocemos como CicloHidrolgico o Ciclo delAgua.El calor del Sol provoca Para reabastecer los queel agua de mantos freticos de la ros, lagunas, mares y tierra, purificar el agua de ocanos se evapore y ros y lagos, y abastecerforme nubes que se de lluvia a los cultivos dedesplazarnporlas todo el planeta. distintas corrientes deaire.La altura, los vientos yotros mecanismos de lanaturaleza ocasionan queel vapor de agua de lasnubes se enfre a talgradoqueesta secondensa, y se precipita ala tierra en forma delluvia, granizo o nieve. 15. Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales.El Ciclo Hidrolgico. 16. Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales. La Combustin. Es la combinacin de un materialllamado combustibleyel oxgeno atmosfrico. Cuando la combustin es incompleta se generaLos productos de una monxidode combustin son dixido carbono, y carbono de carbono, agua y slido en forma de energa calorfica. holln.La Combustin Se representa: Atravs de lacombustin satisface Combustible + Oxigenonecesidadescomo produce CO2 + agua + mover mquinas, cocer caloralimentos, respirar, etc. Alquemar combustiblesse obtiene energa, pero se liberan gases domo dixido de carbono que contamina el ambiente. 17. Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales. Sabas qu?Qu derecho es el NITINOL! Tanta agua!... Y slo la podemos ver. Un kilo de lea al quemarse, es ms que un kilo de lea (quemada, porExiste una aleacin de nquel y titanio Se calcula que el aguaocupa supuesto)llamada nitinol que a temperatura alrededor de tres cuartas partes de laelevada puede moldearse hasta superficie de la Tierra. Si un material se quema y todos losobtener una forma compleja, y luegoproductos de su combustin97.5% est en los mares y ocanos, ypuede ser enfriada y doblada hasta (humo, cenizas, holln y gases) sones salada: no se puede tomar.que sea imposible reconocerla. Sin capturados y pesados, todos juntosembargo, cuando se vuelve a Slo 2.5% del agua del planeta espesarn un poco ms que el materialcalentar, recobra su forma original dulce. Y de toda esa agua 68.9% est original, porque se habrn combinadorecordando cada curva y cadaen los glaciares y casquetes polares.con el OXGENO.ngulo. 30.8% est atrapada en los mantosprofundos y slo 0.3% est en loslagos y ros. 18. Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales. Para qu las nuevas tecnologas?Losmaterialesemitidos porlacombustin enfbricas y automvilessondainosalambiente, ya que seincorporan alaatmsfera.Para qu las nuevastecnologas? Lafabricacin de vehculos elctricos y La contaminacin del celdas solares reduce aire ocasiona daos el consumode severos a la salud. combustibles que daan al ambiente. 19. Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales. Para qu las nuevas tecnologas? 20. Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales. Para qu las nuevas tecnologas? 21. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.Los egipcios y los griegosdesarrollaron algunas manerasde hacer ms fciles ciertostrabajos.Griegos como Arqumedessaban utilizar las mquinassimples. Estos son dispositivosque permiten convertir unafuerza en otra mayor. 22. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.Las mquinas simples puedenser una palanca, una rueda, unplanoinclinadoo unacua, entre otras. 23. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.La rampa o plano inclinado esuna mquina simple quefacilita el trabajo de subir obajar objetos pesados. Sonconstruidasenlugarespblicospara eldesplazamiento de sillas deruedas. 24. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.Hay materiales que no sepueden partir fcilmente. Parahacerlo seutiliza unaherramienta llamada cua, queuna mquina simple. Consisteen una pieza de madera ometal en forma de prismatriangular. Una de sus aristases filosa y se utiliza paradividir cuerpos slidos. Esta esla base del cuchillo. 25. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.La palanca es una mquinaformada por una barra rgidaque puede moverse librementesobre un punto de apoyo fijollamado FULCRO.Un ejemplo de palanca es elsube y baja. 26. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.El tornillo es un cono conrosca en espiral que se usapara mantener unidos doscuerpos, por ejemplo, dospiezasde madera.Paraintroducirlo se utiliza unmovimiento de rotacin almismo tiempo que se ejerceuna fuerza hacia el interior. 27. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.Una de las mquinas msusadas hasta nuestros das esla rueda. La invencin de estamquina se adjudica a lacivilizacinmesopotmica, alrededor delao 5000 antes de Cristo.Dos ruedas pueden ser unidasmediante unejeparadesplazar una carga dispuestasobre l. 28. Aprovechamiento eidentificacin de lasmquinas simples.Un uso muy comn de la ruedaes la polea. Una polea es unamquina simple que consisteen una rueda acanalada por laque se hace pasar una cuerda.Si se usa una o ms poleas sereduce la fuerza para levantarun peso.