2012 unidad 1_parte2

39
Producto & Normativa Dirigido a profesionales del diseño, que aprenderán a considerar y aplicar aspectos legales en proyectos de diseño. Docente: José Ignacio Gallardo [email protected] 2012

Upload: jigallardo

Post on 07-Dec-2014

767 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 unidad 1_parte2

Producto & Normativa

Dirigido a profesionales del diseño, que aprenderán a considerar y aplicar aspectos legales en proyectos de diseño.

Docente: José Ignacio Gallardo [email protected]

2012

Page 2: 2012 unidad 1_parte2

Fuente: Aula NAPI

Continuando con el estudio de la propiedad intelectual, debemos abordar los derechos de autor: como se traspasan dichos derechos entre las personas y cuales son sus límites:

Page 3: 2012 unidad 1_parte2

El Titular de derechos de autor: aquel que ejerce los derechos

Puede ser de dos tipos:

A.- Titular originario: por la creación

B.- Titular derivado: su derecho puede tener su origen:

1) por un contrato (cesión, venta, donación de derechos hecha por el autor o titular anterior)

2) por causa de muerte

3) por mandato de la Ley, en casos especiales. Ej. fotografías por encargo, obras por funcionarios públicos en sus funciones, empresas Computaciones, Empresas periodísticas.

Page 4: 2012 unidad 1_parte2

Titularidad: casos especiales

a) Obras por encargo: el titular es el autor. Excepción: la fotografía: el titular de la foto es quien la encarga.

b) Funcionarios públicos dentro del ejercicio de sus funciones: el titular es el órgano respectivo.

c) Programas computacionales: el titular es titular la empresa, y no cada programador.

c) Empresas periodística y agencias de noticias: bajo contrato de trabajo, el titular es empresa, pero sólo para actividades “periodísticas” (Ej. Publicación de foto en un periódico, no incluye otras publicaciones en medios diversos, como un libro)

Page 5: 2012 unidad 1_parte2

La Dinámica de los derechos patrimoniales: contratos de cesión y licencia

Se llama cesión de derechos al contrato que permite la transferencia de derechos patrimoniales de autor. Se traspasa la titularidad, es decir su “derecho a autorizar usos”, el control exclusivo de la obra, en relación con algún derecho patrimonial o todos. Se deben incribir en un registro que mantiene el DPI de la DIBAM. Se llama autorización o licencia al contrato que permite utilizar una obra. El permiso puede ser gratuito u oneroso, exclusivo o no, y puede tener un plazo de duración (nunca superior al plazo de estos derechos). La ley exige que los permisos sean escritos e indiquen sus límites en detalle.

Page 6: 2012 unidad 1_parte2

Los Límites de los Derechos de Autor

1. No alcanza usos que exceden la lista de facultades patrimoniales; como el préstamo de libros o enlazar en internet.

2.Plazo de protección. Siempre limitado, por regla general a 70 años contados desde la muerte del autor.

3. Dominio Público, es decir obras de uso libre.

4. Excepciones y Limitaciones a los derechos de autor, que son casos concretos establecidas en la Ley.

Page 7: 2012 unidad 1_parte2

Extensión de los Derechos de Autor

Plazo limitado

Regla general en Chile:

toda la vida del autor + 70 años

El actual plazo es el resultado de progresivas extensiones legales, adoptadas en respuesta a las demandas de los dueños de derechos.

Frente al explosivo desarrollo tecnológico (surgen nuevas formas de piratería) se ha optado por aumentar los plazos de protección.

(CC) BY-SA Claudio Ruiz

Page 8: 2012 unidad 1_parte2

Dominio Público: de qué se compone : 1. Plazo de protección vencido

2. Obras de autor desconocido(aquellas cuyo autor no puede ser identificado, como ocurre con las obras del

folclor, las leyendas, etc.)

3. Renuncia del autor a la protección

4. Obras expropiadas por el Estado

5. Obras de extranjeros sin protección en su país

(artículo 10 de la Ley 17.336)

¿Son de dominio público las obras realizadas por el Estado de Chile, como los informes de los Ministerios, las leyes, etc.? NO

En USA en cambio las fotografías tomadas por órgano del Estado son de dominio público

Page 9: 2012 unidad 1_parte2

Excepciones y Limitaciones a los derechos de autor

Autorización legal para utilizar una obra protegida libremente, esto es, sin permiso ni pago de remuneración al

titular del derecho.

Son hipótesis específicas en que la sociedad, a través de la Ley opta por que prevalezca un interés distinto a la protección.

Carácterísitica: Número cerrado. Sólo existe un listado fijo de excepciones en la Ley, (Artículo 71 B a 71 Q de ley 17.336) que se deben aplicar de manera estricta.

No cabe extenderlas por analogía a nuevas situaciones o a casos ‘parecidos’.

Page 10: 2012 unidad 1_parte2

Dan

iel Á

lvar

ez

(CC

) B

Y-N

C-S

A

Page 11: 2012 unidad 1_parte2

Problemas del sistema de protección automática :

1. Producto de la protección automática, el autor no cuenta con una forma fácil de anunciar que sólo quiere hacer cumplir algunos de sus derechos, o ninguno de ellos. 2. Las personas que quieren copiar y reutilizar obras creadas por otros no tienen una forma confiable de identificar los trabajos que están disponibles para tales usos.

Page 12: 2012 unidad 1_parte2

¿Cómo licenciar con

?

(CC) BY Karin Dalziel

Page 13: 2012 unidad 1_parte2

¿Qué es Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin fines de lucro, surgida en Estados Unidos con el objetivo de utilizar la ley en una forma más flexible, con el fin de devolver el equilibrio entre autor y usuario. Usualmente el nombre de Creative Commons se asocia a su proyecto más difundido: un sistema de licencias flexibles basado en la idea de que ciertos creadores pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Dirán así

“Algunos derechos reservados”.

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 14: 2012 unidad 1_parte2

¿Qué son las licencias?

Se trata de un conjunto de textos legales y signos que sirven para que el autor pueda autorizar algunos derechos sobre su creación, bajo condiciones determinadas.

Las licencias, que los creadores pueden añadir

a sus contenidos, poseen herramientas que permiten a los usuarios saber fácilmente que es posible o no hacer respecto de una obra intelectual, sin infringir los derechos.

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 15: 2012 unidad 1_parte2

Creative Commons y Derechos de Autor

Es un Modelo alternativo:

Los Autores deciden el destino de sus creaciones

sin intermediarios

garantizar acceso y creación libre

Difundir la creatividad

Creative Commons no busca reemplazar a los derechos de autor. Es un complemento.

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 16: 2012 unidad 1_parte2

Ventajas de CC para usuarios

• información

• certeza

• estímulo

• legalidad

Los usuarios pueden, de manera legal y sin dilaciones, acceder a las obras. Tomar lo que existe y crear algo nuevo.

para creadores

• difusión

• certeza

• apertura

Los autores, sin intermediarios, pueden disponer libremente una distribución amplia, bajo ciertas condiciones, de sus obras.

usuarios = creadores

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 17: 2012 unidad 1_parte2

Crecimiento del Número de Obras Licenciadas con CC

sólo incluye Yahoo! site Explorer y

Flickr, y no a wikipedia, lo que lo haría aún mayor.

Gráfico de Creative Commons Corporation (CC-BY)

Page 18: 2012 unidad 1_parte2

Si bien el sistema de licencias CC surgió en USA, hoy éstas son utilizadas en 53 países. Otros 10 se encuentran en proceso de adopción.

Recordemos que las legislaciones de los países, si bien comparten principios mínimos sobre derechso de autor (Convenio de Berna), presentan importantes diferencias (plazos de protección, excepciones y limitaciones)

Las licencias Creative Commons han sido traducidas y adaptadas específicamente para la legislación chilena, en una labor asumida por la Universidad de Chile (SISIB) y la ONG Derechos Digitales www.derechosdigitales.org

Page 19: 2012 unidad 1_parte2

¿Cómo obtengo una Licencia para una obra intelectual?

Para obtener los materiales legales hay que acceder al sitio www.creativecommons.cl desde cualquier parte del mundo y responder dos preguntas: (a) si quiere permitir un uso comercial de la obra y (b) si permite la generación de obras derivadas. El uso de las licencias es completamente gratuito y que no hay que necesariamente ponerla a disposición en la web ni registrar la obra en ningún repositorio específico de Creative Commons.

Page 20: 2012 unidad 1_parte2

www.creativecommons.cl

Page 21: 2012 unidad 1_parte2

Respondiendo preguntas : usos que serán permitidos y jurisdicción (CHILE)

est

as s

on

las

pre

gun

tas

a re

spo

nde

r

Page 22: 2012 unidad 1_parte2

Puede agregar Información sobre la obra. (opcional) Y así, se obtendrá el ícono que, si corta y pega en la obra, servirá como enlace a la licencia.

Page 23: 2012 unidad 1_parte2

Tipos de Licencias (CC)

Desde la perspectiva del creador, someter una obra bajo una licencia Creative Commons no significa que no se tengan derechos de autor sobre ella. Lo que hace la licencia es ofrecer algunos derechos (y en la práctica, autorizar ciertos usos) a terceras personas bajo ciertas condiciones de uso.

¿Qué condiciones?

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 24: 2012 unidad 1_parte2

Todas las licencias permiten:

Copiar, distribuir, ejecutar y comunicar al público

Luego, el autor definirá en el cuestionario web:

-Si quiere o no que otros adapten o transformen su obra;

-Si quiere o no que otros comercialicen su obra; y

-Si quiere o no que otros apliquen la misma licencia en las adaptaciones o transformaciones que se hagan.

Dichas condiciones se traducen en 4 elementos que se combinan para formar licencias:

1. Atribución

2. No Comercial

3. Sin Derivadas

4. Compartir Igual

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 25: 2012 unidad 1_parte2

Atribución (BY)

Reconocer los créditos de la obra y citarla de la forma especificada por el autor o el licenciante – Mencionar al autor como éste se da a conocer, en

todos los usos que se hagan de la obra

Está presente en TODAS las obras licenciadas

con CC Vinculada al Derecho moral de paternidad

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 26: 2012 unidad 1_parte2

No Comercial (NC)

No se puede utilizar la obra con fines comerciales

No se puede copiar, distribuir, adaptar, etc., si se hace con fin comercial

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 27: 2012 unidad 1_parte2

Sin Derivadas (ND)

No hacer obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de la obra originaria licenciada

Incompatible con “Compartir Igual”

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 28: 2012 unidad 1_parte2

Compartir Igual (SA)

Compartir bajo la misma licencia: si se altera o transforma la obra, o se genera una obra derivada, sólo puede distribuirse la obra generada bajo condiciones idénticas a las fijadas para la obra originaria.

Incompatible con “Sin Derivadas”, porque supone la posibilidad de adaptación

(CC) BY Kristin Alexanderson

Page 29: 2012 unidad 1_parte2

Los 4 elementos combinados, dan lugar a 6 licencias (CC)

1. BY (Atribución)

2. BY-NC (Atribución – No comercial)

3. BY-ND (Atribución – Sin derivadas)

4. BY-SA (Atribución – Compartir Igual)

5. BY-NC-SA (Atribución –No Comercial – Compartir

Igual)

6. BY-NC-ND (Atribución – No Comercial – Sin

Derivadas)

Page 30: 2012 unidad 1_parte2

Formas en que se expresa la Licencia (CC)

Cada licencia se expresa en tres formas distintas, de utilidad:

1.- Commons Deed Un resumen legible por los humanos del texto legal con los iconos relevantes.

2.- Legal Code Código legal (contrato) completo en el que se basa la licencia escogida.

3.- Digital Code(Metadata) Código digital, que pueden procesar los computadores y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen la obra y sus condiciones de uso. Resulta especialmente útil en buscadores y redes P2P.

Page 31: 2012 unidad 1_parte2

Commons deed

Metadata

Legal Code

Page 32: 2012 unidad 1_parte2

este es el commons deed

Page 33: 2012 unidad 1_parte2

Legal Code

El Código Legal (contrato) propio de cada licencia queda vinculado a través de un enlace accesible desde el commons deed.

Page 34: 2012 unidad 1_parte2

Código (meta-data) Este es el código que permite generar un enlace a la licencia específica, que los motores de búsqueda en Internet (como

el de Google) reconocen.

Page 35: 2012 unidad 1_parte2

En Búsqueda avanzada de Google podemos incluir como filtro de búsqueda la indicación de licencias CC por el autor.

Page 36: 2012 unidad 1_parte2

www.flickr.com/creativecommons es un espacio del famoso portal de fotos que presenta

el material compartido con CC por sus usuarios

Page 37: 2012 unidad 1_parte2

Cómo usar obras licenciadas con CC en una web o blog

Escoger la obra

Insertarla en la web o blog incluyendo:

1. Código para mostrar la obra misma

2. Nombre del autor (Atribución), con enlace a sitio original de la obra

3. Código de licencia, con enlace al commons deed correspondiente

Page 38: 2012 unidad 1_parte2

Ejemplo de foto licenciada:

Page 39: 2012 unidad 1_parte2

FIN de la presentación

Si tienes cualquier duda, sugerencia o inquietud ruego te dirijas a

[email protected] .

Esta presentación queda disponible bajo una Licencia creative commons Chile 3.0

Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/cl/deed.es