20120112 novena virgen de la altagracia

Upload: perez-fabiola

Post on 03-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    1/12

    NovenaEn honor a Nuestra Seora de la Altagracia para inic iar en todas

    las Parroquias y Sectores el Plan Pastoral y su Misin Continental 201212-20 de Enero

    Nota para los Equipos de la Parroquia y del Sector:1. Se seleccionan nueve lugares dentro del Sector donde se tendr la Novena.2. El da de la fiesta, el 21 de Enero, y todos los sectores irn en procesin hacia el Centro

    Parroquial o Capilla del Sector.3. En cada casa o lugar donde se tendr la Novena se prepara un altar a la Virgen.4. La Imagen de la Virgen siempre entrar en procesin llevada por diferentes personas de

    acuerdo al programa del da.5. La Imagen se queda en esa casa y al da siguiente visita los hogares de los que

    quieran, especialmente, donde haya enfermos.6. A los que les corresponda la Novena deben ir a buscar la Imagen para llevarla a la otra

    casa.

    7. Es importante que haya msica, cantos y que se oiga bien.8. Cada grupo que le toca la Novena prepara todo el programa de ese da.

    Primer Da. 12 de Enero: Mi familia es una Iglesia

    0. Ambientacin:Poner fotos de las familias del sector con el lema Mi familia es una

    Iglesia. Invitar a todas las familias a participar de la novena en honorde N. S. de la Altagracia.

    1. Cancin: Iglesia soy.

    2. Oracin:Seor, Padre de amor y bondad, que nos has regalado eldon de disfrutar de la compaa de nuestros familiares, te pedimos portodas las familias dominicanas para que alcancen a comprender lahermosura y grandeza de vivir y luchar juntos como familia y aspuedan tributarte como Iglesia Domstica el culto de su alabanza yaccin de gracias. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bbl ica: Lucas 2,41-52.Dnde estaba "perdido" Jess? Qu importancia tiene un templo? A dnde regres

    Jess con sus padres? En qu se convirti la casa de la Familia de Nazaret?

    4. Mensaje:La vida de la Familia de Nazaret se ha constituido para todos nosotros en un verdadero

    ejemplo de lo que Dios quiere que sean nuestras familias. Jess aparentemente perdido en eltemplo de Jerusaln sorprende a sus padres Mara y Jos dicindole que deba ocuparse delas cosas de su Padre. Ya desde pequeo Jess daba seales de cul era su misin, pero suspadres no comprendindolo guardaban en su corazn estos acontecimientos de la infancia deJess.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    2/12

    El nio creca, bajo su cuidado y autoridad, en tamao, sabidura y gracia de Dios. As seve claro que la Familia de Nazaret fue una verdadera casa de oracin, anuncio de la IglesiaDomstica que constituye cada familia cristiana.

    Nuestras familias son la primera Iglesia donde los nios aprenden las primeras oraciones aDios, el lugar donde los esposos hacen brotar la vida desde su amor, es el santuario donde seaprenden los mandamientos y se hacen visibles los signos del reino de Dios entre nosotros.Nuestras familias son iglesias domsticas porque es all donde se comienza a ser cristiano, a

    respetar y cuidar la creacin de Dios, a procurar el bien de las otras personas.

    5. Oracin / Ave Mara:Los miembros de una misma familia se juntan abrazados en crculos y dan gracias a Dios

    por ser Iglesia Domstica, piden por sus necesidades particulares y terminan con el PadreNuestro y el Ave Mara. En ese momento los padres, abuelos, tos presentes bendicen sufamilia.

    6. Cantos a la Virgen y avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del Plan

    Pastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis

    Segundo Da. 13 de Enero: La mesa de la comida: altar de la Iglesia Domstica

    0. Ambientacin:Preparar una mesa con sus sillas (comedor), mantel, platos,

    vasos y cubiertos. Poner en un lugar destacado el tema de lanovena "La mesa de la comida: altar de la Iglesia Domstica".Tambin se pueden decorar las paredes con imgenes de frutasy comidas o poner el cuadro de la Ultima Cena.

    1. Cancin: Como bro tes de olivo.

    2. Oracin:

    Padre que nos das el pan de cada da y las fuerzas para conseguirlo con dignidad, tepedimos nos concedas esta misma dignidad para compartir el pan en la familia,disponindonos a darte gracias en primer lugar y tomarlo juntos en familia. Te lo pedimos porJesucristo nuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bbl ica: 1 Corintios 11,33-34 y Salmo 127.Qu pasajes recuerdas t que hablen de comidas en la Biblia? Qu frase sobre comida

    es la que ms te llama la atencin del Evangelio? Qu sentido tiene para ti la comida? Con

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    3/12

    quin se siente uno a gusto cuando come y por qu? Qu opinas de comer en familia en lamisma mesa?

    4. Mensaje:El primer milagro de Jess se lo pide su madre Mara en las Bodas de Can, muchos de los

    milagros de Jess tienen que ver con la comida: multiplicacin de los panes, pescasmilagrosas, la cena en Emas, almuerzo a la orilla del mar. El milagro ms grande de Jess es

    la Eucarista, en la que El se ha quedado con nosotros en su cuerpo y su sangre, verdaderoalimento que tomamos de su altar. Tambin Jess ha comparado el Reino de Dios con unbanquete de bodas, el perdn con la cena en la casa del padre misericordioso del hijo prdigo.

    Ciertamente las comidas son un regalo de Dios para que adems de alimentarnosfsicamente, nos fortalezcamos y eduquemos moral y espiritualmente. Por eso en la mayora delos casos cuando la Biblia hace referencias a las comidas lo hace dndonos a entender suvalor espiritual y educativo. De ah que compartir la mesa y las comidas significa crear afinidad,familiaridad, cercana, amistad, comunin e intimidad con las dems personas.

    Por eso, el mueble dedicado a las comidas, la mesa de comer tiene un gran valor espiritualy familiar. Es en las comidas que los padres descubren la grandeza y belleza de sus hijoscuando los ven juntos, los esposos renuevan su amor y dan espacio al perdn, los nios

    aprenden a compartir y a pensar en los que no tienen comida y a saberla apreciar como frutode la bondad de Dios y del trabajo digno.

    Por eso la mesa de las comidas es el altar de la Iglesia domstica, que es la familia.Pidamos a la Virgen de la Altagracia que nos ayude a cultivar ms la hermosura de comer enfamilia, para que nuestras familias crezcan en armona y vivan ms su comunin.

    5. Oracin:Cada familia se junta sola y pide el pan de cada da, los que no tienen trabajo oran para

    que la intercesin de la Virgen de La Altagracia les procure un trabajo digno.Cada familia hace la promesa de comer en familia ante el cuadro de La Altagracia y la

    Biblia. Se concluye todos juntos en torno a la mesa con el Padre nuestro y el Ave Mara.

    6. Avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis: Se reparte por famil ia.

    Tercer Da. 14 de Enero: " Honra a tu padre y a tu madre" (Ex 20,12)

    0. Ambientacin:Poner delante de la Imagen de la Virgen este lema: "Honra a tu padre y a

    tu madre" (Ex 20,12).

    1. Cancin mariana: Mara de mi niez.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    4/12

    2. Oracin:Oh Divino Nio Jess que te sometiste a la autoridad y cuidado de tus padres, Mara y

    Jos, concdenos que en nuestras familias dominicanas reine el respeto y obediencia de loshijos hacia sus padres, para que viendo en ellos la voluntad de tu Padre Celestial, en todomomento te glorifiquen y alaben con sus palabras y obras. Te lo pedimos a Ti que vives yreinas por los siglos de los siglos. Amn.

    3. Lectura Bblica: Eclesistico 3,1-18 Proverbios 6,20-23.Qu le espera al hijo obediente? En qu consiste honrar padre y madre? Cmo se daba

    esto en la familia de Nazaret? Qu significa para ti honrar padre y madre?

    4. Mensaje:Jess en el seno de su familia terrena nos ensea a vivir el valor de la filiacin, la gracia de

    ser hijos obedientes y respetuosos. Cuando se extravi en Jerusaln y lo encontraron suspadres baj con ellos y vino a Nazaret, y viva sujeto a ellos (Lc 2,51). Con ello Jess damuestra de ser un nio de fe, que cumple los mandatos y ve el cumplimiento de las promesasde ese mandamiento, pues creca en tamao, sabidura y gracia de Dios.

    La Familia de Nazaret es modelo de fe para nosotros porque vemos cumplirse en ellos las

    promesas de Dios, gracias a la responsabilidad de unos padres entregados que aman a suHijo. As Jess nos recuerda el valor de honrar a nuestros padres y Mara y Jos el de sujetarlos hijos educndolos en valores.

    Este valor de honrar a nuestros padres no tiene lmites de edad, al contrario la SagradaEscritura nos invita a observarlo y vivir en la ancianidad de nuestros padres.

    Honrar a nuestros padres consiste en tributarles a ellos nuestro respeto, gratitud, amor,cario, ternura, cercana, colaboracin y escucha.

    El dilogo con ellos es la base de esa honra. Jess nos ensea a dialogar, l lo hizo consus padres cuando se extravi en Jerusaln (cf. Lc 2,48-49). Porque en la escucha se valora ala persona y se le obedece, propiamente la palabra obedecer significa el que sabe escuchar.

    Mara y Jos son tambin ejemplo de obediencia porque han sabido escuchar al Seor.

    Pidamos para que nuestros hijos sepan escuchar a sus padres y los honren no con regalosmateriales, sino con el regalo de una vida digna que sea orgullo de sus padres.

    5. Oracin:Las familias se renen en crculos y los hijos comienzan la oracin dando gracias a Dios

    por las virtudes o cosas buenas que descubren en sus padres. Los padres piden a Dios por loshijos desendole dones y bendiciones. Los hijos comienzan con el Padre Nuestro y luego losiguen los padres. Los padres inician el Ave Mara y la continan los hijos.

    6. Salves, Cantos a la Virgen. Avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Sto. Dgo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    5/12

    Cuarto Da. 15 de Enero: El don de los hijos, maternidad y paternidad responsables

    0. Ambientacin:Poner la silueta o imagen de una familia (padre, madre e hijos)

    con el tema del da: El don de los hijos, maternidad y paternidadresponsables.

    1. Cancin mariana: Mientras recorres la vida.

    2. Oracin:

    Seor tu que nos has dado en la Familia de Nazaret un ejemplo ymodelo de familia, haz que nuestras familias descubran en sus hijos elmaravilloso don que le concedes de ser padres y madres; que ello leslleve a verte presente en sus vidas. Por Jesucristo nuestro Seor.

    3. Lectura Bblica: Lucas 2,21-40.

    Cules cosas cumplen Jos y Mara con el nio Jess? De qu se admiraban ellos?Qu deseamos que se diga de nuestros hijos? Qu es lo que ms te hace sentir orgulloso/ade tus hijos?

    4. Mensaje:

    El evangelio de Lucas pone en claro como en una pelcula la escena de orgullo que sientenMara y Jos por lo que se dice de Jess. Y no es para menos porque ellos han escuchado lavoz de Dios y la han obedecido en todo. Solo parecen cosechar los frutos de haberle credo aDios y poner su confianza en l.

    Todas las alabanzas que se dicen de Jess en el Templo y entre las gentes en el fondohonran a Mara y a Jos, quienes notan que ha valido la pena arriesgarse por su hijo, sinimportar lo que pudieran decir o suceder, ellos han cumplido con la ley y las dificultades no loshan hecho flaquear en sus obligaciones de padres:

    Lo circuncidaron. Le ponen un nombre. Lo presentan en el templo.

    Se lo consagran a Dios. Pagaron el sacrificio.

    Su apego a lo mandado les permite a ellos disfrutar de su sacrificio y entrega. Hoyqueremos que nuestras familias aprendan de la Familia de Nazaret a cumplir con los que Diosmanda a nuestros padres y madres, actuando apegados a las leyes y procurando elcrecimiento espiritual, humano y educativo de los hijos.

    El piropo que le dan a Mara es un anuncio de dolor y afliccin, ante la misin que tiene suHijo, la de redimir a los hombres. Para nuestras madres y nuestros padres estas palabras le

    parecen vecinas o cercanas cuando sus hijos se ven envueltos en tantos riesgos y situacionesde peligros que no pueden evitar si quieren salir adelante dignamente, sobre todo los queestudian y empiezan a trabajar una vez ya son adultos.

    Pero ello nos indica que nuestras familias crecern y tendrn mejor bienestar en la medidaen que sus padres, primero, y sus hijos luego, se sacrifiquen y corran ciertos riesgos. Solo asse podr sentir orgullo cuando se ha confiado plenamente en Dios y se ha puesto nfasis en elesfuerzo.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    6/12

    5. Oracin: Los padres oran dando gracias a Dios por las cosas hermosas de sus hijos. Los hijos piden a Dios bendiga los esfuerzos y sacrificios de sus padres. Se termina con el Padre Nuestro y el Ave Mara.

    6. Cantos y salves a la Virgen. Avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Sto. Domingo: 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis.

    Quinto Da. 16 de Enero: Familia de Nazaret: amor conyugal verdadero

    0. Ambientacin:Poner en un corazn el nombre de todas las parejas del sector o

    comunidad. Insistir en que vayan con sus esposos/as. Sentar delante a losque vayan en parejas.

    1. Cancin mariana: El ngel vino de los cielos (ngelus).

    2. Oracin:Seor, Padre eterno, t que dispusiste desde el principio de la creacin que el hombre y la

    mujer fueran una sola carne por su vnculo matrimonial, te pedimos por todos nuestrosmatrimonios, para que descubriendo el valor de cada uno continuamente te den gracias y tehonren en la pureza de su amor conyugal. Te lo pedimos por intercesin de los SantosEsposos Mara y Jos, padres terrenos de tu Hijo Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bblica: Mateo 1,18-25.Por qu Jos quera repudiar a Mara en secreto? Qu le pide Dios a Jos? Tiene esto

    algn parecido con algunas de nuestras familias? Qu es un padre putativo? Qu es lacastidad?

    4. Mensaje:

    Jos y Mara nos dan ejemplo de santidad conyugal al disponer su concurso matrimonial deacuerdo con el plan que Dios tena para ellos. Jos no solo era un hombre bueno y justo, sinoque amaba profundamente a Mara porque descubri en ella, por la ayuda de Dios, a la mujerque le complementaba, la compaa adecuada, la nueva Eva en la que se gestaba el nuevoAdn.

    As ellos nos descubren la belleza del matrimonio que consiste en el disfrute pleno del donde la otra persona, tanto que hombre y mujer llegan a ser por su amor una sola carne. En ellosse anuncia un nuevo modo de vivir el matrimonio sobre la base del reconocimiento del otrocomo regalo y don gratuito y no como mero objeto de posesin o proteccin.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    7/12

    Jos y Mara anuncian el matrimonio que supera el contrato judicial entre persona y elinters material y carnal, el matrimonio que media y engendra Cristo. Ha sido l quien havinculado ms profundamente a Jos y a Mara.

    Jos, el esposo santo y padre abnegado, nos recuerda a muchos hombres que amandoprofundamente a sus esposas y a sus familias se convierten en padres putativos de muchoshijos que han sufrido la prdida fsica o moral de sus padres biolgicos, constituyndose enautnticos padres que desde el amor conyugal son capaces de darse por entero a sus hijos

    putativos o de adopcin.

    5. Oracin: Los que estn en pareja se toman de la mano frente a frente y renuevan su amor con

    palabras llenas de cario y admiracin. Los hijos presentes cantan la Oracin por las familias. Las familias van pasando por el cuadro de Nuestra Seora de la Altagracia y se

    consagran a la Virgen. Se termina con el Padre Nuestro y el Ave Mara.

    6. Cantos y Salves a la Virgen.

    7. Avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    8. Brindis

    Sexto Da. 17 de Enero: Mara, rostro de la dignidad de la mujer

    0. Ambientacin:Poner fotos con rostros de mujeres de la comunidad o rostros de otras

    mujeres dominicanas que se hayan destacado con el rostro de Mara en elcentro.

    1. Cancin mariana: Esa mujer que Dios haba elegido.

    2. Oracin:Ven sobre nosotros Espritu Santo. Ilumina nuestras mentes, enciende en nuestros

    corazones la llama de tu amor, para que en todo momento nos dispongamos a reconocer yagradecer tus dones, para que descubramos en nuestras mujeres dominicanas el rostro deMara, la Nueva Eva de la dignidad humana de la que todos y todas somos tus hijos. PorJesucristo nuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bblica: Proverbios 31,10-31.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    8/12

    De dnde le nace su dignidad a la mujer? La dignidad de la mujer en qu consiste? Lafe en Dios que le aporta a una mujer? Qu es lo que ms alaba la Biblia de una mujer?

    4. Mensaje:Mara nos descubre el verdadero rostro de la dignidad de la mujer. Dignidad que se

    sustenta, no en un reconocimiento legal, sino en las actitudes humanas que la decoran yengalanan. La dignidad de la mujer en la Biblia alcanza todo su esplendor cuando pone a la

    mujer como el cedazo del discernimiento del hombre.Aunque la tradicin bblica parece referirnos al hombre como cabeza de la mujer, si nos

    fijamos bien tal facultad est relegada al concurso de la mujer cuando se la consulta o participaen las decisiones. En el fondo es su sensibilidad, astucia, inteligencia, sentido prctico eintuitivo de las cosas cotidianas lo que la hace brillar con luz y determinaciones propias.

    La dignidad de la mujer radica en su ser mismo, que no puede pasar desapercibida, porquesu accionar continuamente anima, cuida y recrea la vida misma.

    En cada mujer se redescubre el rostro de esa nueva humanidad que Dios inici en Mara yque las grandes mujeres de la Escritura (Sara, Rebeca, Dbora, Ana, Mara, Esther, Ruth,Noem, Raquel) anunciaban como figura.

    Es preciso que hoy veamos la dignidad de la mujer no en funcin de roles familiares,

    sociales o laborales, sino en su relacin directa con el plan de Dios, en su vocacin femeninaque nos tiene que transmitir la imagen de Dios.

    Nuestras mujeres alcanzarn el disfrute de su dignidad en la medida en que descubran quesu valor radica en Dios y en ellas mismas y en la sabidura con la que conduzcan y haganfructificar sus vidas. Mara ha tomado ese camino y por ello hoy estamos aqu dando a luz unanueva humanidad, aunque sea con dolores de parto.

    5. Oracin: Se da gracias por las mujeres dominicanas que se han destacado en la historia. Se pide por las mujeres que trabajan en la evangelizacin y la promocin social. Oramos por nuevas vocaciones a la vida religiosa femenina. Padre Nuestro y Ave Mara.

    6. Avisos.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis.

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    9/12

    Sptimo Da. 18 de Enero: San Jos y el valor del trabajo

    0. Ambientacin:Hacer un mural con los distintos roles laborales, profesiones,

    artes, trabajos o tcnicas. Tambin pueden llevarse algunasherramientas de trabajo (construccin, agricultura, oficinas, etc.)poner en el centro una imagen de San Jos.

    1. Cancin mariana: El Magnificat.

    2. Oracin:Seor que nos diste en San Jos, esposo de la Virgen Mara, padre adoptivo de Jess, el

    testimonio de un hombre honrado y trabajador, concdenos que el ejemplo de su vida anime anuestras familias a encontrar en el trabajo el camino al progreso sobre la base de la dignidadhumana y el respeto por el medio ambiente. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bblica: Mateo 13,54-58 y Salmo 8.Con qu oficio identifican a Jess? Un oficio o trabajo dignifica o esclaviza? Por qu

    hay que trabajar?

    4. Mensaje:La Familia de Nazaret encuentra consistencia e identidad en el trabajo manual de Jos, de

    quien dice la Escritura era carpintero. Este oficio como vemos no solo fue un medio desubsistencia para la familia, sino tambin un signo distintivo que lleg a distinguirlos entre otros.

    Ciertamente que el trabajo no es la vida del hombre, pero va forjando la fuerza y dignidaddel hogar, se convierte en un instrumento socializante del individuo, gracias al cual se creanlazos de pertenencia y compromiso con el bien de la comunidad.

    Jos nos afianza en el valor del trabajo gracias al cual el hombre realiza su vocacin dedominio de la tierra, como lugarteniente de la creacin, en la que se est como administrador.Precisamente eso es lo que canta el Salmo 8: la grandeza del hombre creyente que participade la obra creadora de Dios.

    Necesitamos redescubrir el sentido religioso, comunitario y humano del trabajo, ya que elafn de las riquezas parece prostituirlo reducindolo a meras recompensas salariales. Eltrabajo es el camino para que el hombre se haga hombre descubriendo su capacidadtransformadora de la vida y la sociedad.

    Las vidas de las familias han de estar animadas por el sentido profundo y humanizante deltrabajo, en el que el ser humano afianza su dignidad de hijo de Dios y administrador de susbienes.

    5. Oracin / Ave Mara. Pedimos perdn por las veces que hemos sido perezosos. Cada uno da gracias por el trabajo u oficio que desempea. Los que no tienen trabajo piden al Seor y a la Virgen Mara que se lo conceda Padre Nuestro. Ave Mara. Consagracin del trabajo a San Jos y a la Virgen de la Altagracia.

    6. Avisos:Cada uno traer maana una breve historia de su familia en una hoja y fotos de la familia.

    Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas, Comisiones

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    10/12

    Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del Plan Pastoral y laMisin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis.

    Octavo Da. 19 de Enero: Familia de Nazaret: amor que tiene una historia

    0. Ambientacin:Hacer un rbol con muchas ramas sin

    hojas e ir poniendo en ella la historia de cadauna de las familias o se pone el rbolgenealgico de la familia ms antigua del

    lugar o sector. Se pone en el centro el altar aNuestra Seora de La Altagracia.

    1. Cancin mariana: Oracin por lasfamilias.

    2. Oracin:Haz Seor que te glorifiquemos por la

    vida y la fe de nuestros antepasados ysepamos reconocer en ellos la historia deamor que t has tenido con nosotros desde

    siempre. Por Jesucristo nuestro Seor.Amn.

    3. Lectura Bblica:Mateo 1,1-25: Cules eran los

    antepasados de Jess? Eran todos debuena fama?

    O se puede leer: Lucas 1,39-57: Qu te parece esta historia de la familia de Jess?

    4. Mensaje:La genealoga de Jess marca la importancia que tiene sobre nuestras vidas el amor a

    nuestros antepasados. El alma de las familias es la aceptacin de la propia historia familiar, esaserie de acontecimientos que se fueron sucediendo entre cadas y levantadas hasta forjar loque hoy somos como familia.

    En los antepasados de Jess haba todo tipo de personas, de suerte que se puede hablarde una historia de pecado y una historia de fidelidad a Dios al mismo tiempo, porque en eso esque nos debatimos la vida en serle fieles a Dios o no.

    Muchos de nosotros somos el resultado incluso del pecado de otros en el pasado y Dios hatomado eso que era malo y lo ha transformado en algo totalmente nuevo y bueno. De Jess sedice que es Hijo de David, pero el rey David fue pecador y sus hijos tambin, como Salomn

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    11/12

    que lleg a ser muy sabio, pero al final la sabidura se le puso al revs. Sin embargo Dios haredimido esa historia.

    Eso mismo es lo que pasa cuando nosotros aceptamos la familia a la que pertenecemos yredimimos y sanamos sus males cuando la descubrimos como historia de salvacin en la queDios fue preparando el camino para que nosotros viniramos a la existencia.

    Tambin la otra parte de la historia familiar es la que vamos haciendo con nuestros propiosfamiliares, especialmente los ms pobres de la familia, a quienes debemos tributarle de manera

    mucho ms concreta nuestro apoyo y solidaridad en sus distintas necesidades espirituales ymateriales. Eso fue lo que hizo Mara cuando visit a su anciana prima Isabel, para asistirla enlos das del parto. Qu hermoso es cuando vemos a la familia preocupndose por susfamiliares necesitados!

    5. Oracin: Cada familia se junta abrazada en crculo y da gracias a Dios por su familia. Ora por los fallecidos de la familia. El ms mayor de todos concluye la oracin con el Padre Nuestro y el Ave Mara.

    6. Avisos:

    Traer banderitas dominicanas. Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados,misioneros, catequistas, Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer elLanzamiento del Plan Pastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro.

    7. Brindis.

    Noveno Da. 20 de Enero: La Famil ia de Nazaret ama su patr ia

    0. Ambientacin:Poner la Bandera Dominicana y un mapa del pas, junto

    al tema: Familia de Nazaret, ama a su patria.

    1. Cancin mariana: Salves.

    2. Oracin:Seor, T que has hecho de nuestras naciones

    latinoamericanas verdaderos devotos de la Madre de tuHijo, haz que nosotros los dominicanos por intercesin de Nuestra Seora de La Altagraciaafiancemos ms nuestro compromiso y pertenencia con nuestro pas y as crezca el gransentido de responsabilidad y el orgullo de la dominicanidad entre nosotros. Por Jesucristonuestro Seor. Amn.

    3. Lectura Bblica: 2,19-23.Dnde vive la Sagrada Familia? Con qu gentilicio identificarn a Jess? Qu opinas

    del lugar donde viven t y tu familia?

  • 8/12/2019 20120112 Novena Virgen de La Altagracia

    12/12

    4. Mensaje:La Sagrada Familia de Nazaret es tambin modelo de idiosincrasia, de amor a la patria y al

    lugar en donde se vive y desarrolla la vida. Y es que el apego por el terruo al que sepertenece es un valor que fortalece los lazos de pertenencia con los dems y nos comprometecon el bien de la comunidad.

    Nazaret es la ciudad de Jess que pertenece a Galilea, una regin pobre y de genteiletrada. En tiempos de Jess ser galileo era objeto de burlas, bromas pesadas y

    discriminacin. Pero ello nunca fue ocasin para que Jess renegara del lugar en que cro y fuellenando de sabidura. La sorpresa ser que un nazareno ser el Rey de los judos, el Mesas.

    Jess, Mara y Jos nos animan y ensean a valorar el lugar al que pertenecemos ovivimos como parte esencial de nuestra concrecin social e identidad. Que el amor a la patriaes lo que la hace crecer y progresar, que la patria es nuestra familia ms grande. Ellos fueronfieles a todas las costumbres y tradiciones populares de su poca.

    Ese es nuestro compromiso hacer del lugar en que vivimos una verdadera comunidad dehermanos que viven en estas tierras los valores del Reino de los cielos, acogiendo en ella a losms dbiles y necesitados de entre nosotros.

    La familia de Nazaret fue acogida en un pas extranjero, Egipto, para escapar de la maldadde Herodes, pero regres a su tierra una vez pasado el peligro. Esa misma hospitalidad es la

    que reciben miles de dominicanos en el extranjero que escapan a algunas precariedades denuestra tierra. Tambin, estamos llamados a acoger a otras personas que llegan a nuestratierra buscando mejor vida.

    Debemos seguir luchando para que todos los dominicanos y dominicanas verdaderamentenos podamos siempre sentir a gusto en nuestra tierra, Quisqueya, la tierra ms bella, nombrecon el que fue bautizada por los indios nativos.

    5. Cancin : Quisqueya.

    6. Oracin / Ave Mara: Pedimos al Seor por nuestra patria y por las necesidades del pas. Damos gracias por los lugares ms especiales del pas.

    7. Avisos:Poner la bandera dominicana maana 21 de enero en las ventanas de las casas. Organizar

    la procesin hacia la parroquia con el cuadro de La Altagracia y la Bandera.Todos los sacerdotes, diconos, ministros consagrados, misioneros, catequistas,

    Comisiones Pastorales nos reuniremos a nivel diocesano para hacer el Lanzamiento del PlanPastoral y la Misin Continental Permanente 2012:

    Dicesis de Ban: 22 de Enero, 9am, Politcnico San Cristbal. Arquidicesis de Santo Domingo: el 28 de Enero en el Coliseo de Boxeo, a las 9am. Dicesis de San Pedro: 28 de Enero, 9am en Sabana de la Mar; 4pm en Los Llanos. 29

    de Enero, 9am en Hato Mayor; 4pm en San Pedro. Ver las indicaciones para la procesin en la segunda parte en el da 21 de Enero.

    8. Brindis:Hacer un brindis de frutas dominicanas y poner o cantar merengues tradicionalesdominicanos.