2013 07-01 - habrá cárcel para empresas y usuarios por mal uso de es salud

1

Click here to load reader

Upload: juan-daniel-davila-del-castillo

Post on 09-Jul-2015

81 views

Category:

Economy & Finance


1 download

DESCRIPTION

Habrá cárcel para empresas y usuarios por mal uso de EsSalud

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 07-01 - habrá cárcel para empresas y usuarios por mal uso de es salud

2 Lunes 1 de julio del 2013 GESTIÓN

DESTAQUE

Habrá cárcel para empresas y usuarios por mal uso de EsSalud

FUENTE: OPS, salud en las Américas 2012

Camas hospitalarias por 10,000 habitantes

Cuba

EE.UU.

Brasil

México

Perú

Bolivia

Essalud 9

1115

17

23

30

51

El pasado 26 de junio el Go-bierno presentó al Congreso el proyecto de ley en que so-licita facultades legislativas, a fin de impulsar la reforma del sector salud.

Son seis los objetivos de es-ta iniciativa (ver tabla). Uno de los que sobresale se refiere al fortalecimiento del finan-ciamiento de EsSalud, para garantizar la sostenibilidad del fondo de seguridad social.

Falsa afiliación Es así que el Ejecutivo plan-tea cambios en el Código Pe-nal para sancionar a los em-pleadores y beneficiarios que hagan un uso indebido de EsSalud.

En el proyecto se propone una pena privativa de la li-bertad no menor de seis me-ses ni mayor de tres años de prisión.

“El que obtenga, para sí o para otro, el disfrute de pres-taciones del Régimen Contri-butivo de la Seguridad Social en salud que administra el Seguro Social de Salud, la prolongación indebida de las mismas o facilite a otros su obtención, por medio del error provocado mediante la suplantación de identidad, falsedades instrumentales, simulación o tergiversación de hechos, causando con ello un perjuicio al Seguro Social de Salud”, reza la propuesta.

Sobre esta nueva figura delictiva, el laboralista Jorge Toyama explicó a Gestión que el planteamiento del Eje-cutivo pretende sancionar, tanto al empleador como al trabajador por “falsa afilia-ción” a EsSalud.

“Este caso se da cuando se afilia en una planilla una per-sona que no es trabajadora de dicha empresa; o también se da cuando una empresa que,

— Iniciativa también bus-ca que se uniformicen las tasas de aportes. Parla-mento podría ampliar le-gislatura para debatir el proyecto del Ejecutivo.

EJECUTIVO ADELANTA MEDIDAS EN FACULTADES QUE SOLICITA AL CONGRESO

KARINA [email protected]

Ministerio de Salud (Min-sa) debe adecuar su orga-nización, así como estable-cer nuevas competencias y funciones.

Y para ampliar la cober-tura de los servicios médi-cos asistenciales, el Ejecu-tivo contempla elaborar mecanismos que permitan la continuidad de la presta-ción de servicios comple-mentarios entre el Minsa, sus organismos públicos, unidades ejecutoras de sa-lud con los gobiernos regio-nales, EsSalud, las sanida-des de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Y sobre los fondos de sa-lud de las FF.AA. y de la Po-licía, en el proyecto de ley se indica la necesidad de otorgarle “personería jurí-dica” para que cuente con estados financieros propios y tenga así, autonomía téc-nica, económica, financie-ra, contable y presupuestal.

ProyectosSe anota que el número de proyectos registrados en el Banco de Proyectos dismi-nuyó entre el 2006 y el 2013, pasando de 2 638 a 1569.

“La sobrecarga de pro-yectos para las unidades evaluadoras, junto con la baja calidad en la formu-lación de los estudios de preinversión, ocasionó que el porcentaje de pro-yectos declarados viables se haya reducido”, indica el proyecto.

Remuneraciones El Ejecutivo precisa que los gastos que implique la im-plementación de la reforma del sistema de remunera-ciones del personal asisten-cial del sector salud, esta-rán supeditados al informe de la Comisión Multisecto-rial, creada mediante Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013.

Se precisa que hay cinco niveles de carrera en médi-cos y profesionales de la sa-lud, y seis en técnicos.

Estancamiento de suel-dos. El proyecto del Ejecuti-vo subraya que hay estan-camiento en las remunera-

ciones. El ingreso bruto por hora laboral médica va de S/. 30, para quien se inicia, a S/. 35, para el antiguo.

EL DATO

Medicos especialistasEspecialidades Oferta Demanda Brecha o necesidadClinicas (I) 2731 5953 3222Quirúrgicas (II) 2809 5180 2371Ayuda al diagnóstico y tratamiento (III) 554 711 157Total 6094 11844 5750FUENTE: ESSALUD

Congestión de los servicios principales brechas

ENTREVISTA

Karla SchaeferComisión de Salud del Congreso

¿Ya ha revisado el proyecto de ley del Ejecutivo? Aún no, pero se le dará la prioridad necesaria. La Comisión de Salud se va a reunir este martes para revisar el proyecto. ¿Es posible que la ini-ciativa se vea hasta el viernes?Es un tema importante, he

conversado con el presi-dente del Congreso, Víctor Isla, y hay el interés de ampliar la legislatura hasta el 16 de este mes.

El Gobierno ha dicho que la meta de este año es la reforma de salud, ¿le darán la mano? Nosotros somos los pri-meros interesados y así se lo hemos hecho saber a la

“Se dará prioridad a la reforma de salud”

ministra de Salud, Mido-ri de Habich, a quien le pedimos que no tarde tanto su evaluación del sector salud. Le planteamos que lo haga en 90 días, pero ello dijo que se requerían 12o días, por eso es la demora. Hay un compromiso para ver este tema, pues sino lo hacemos, habría inconve-nientes en el presupuesto del próximo año.

supuestamente, tiene 30 tra-bajadores, los cuales se atien-den en el Seguro, pero resul-ta que estas compañías no existen, no son reales, y su ganancia consiste en cobrar a estos beneficiarios por esta condición”, explicó Toyama.

Uniformizar aportesOtro de los puntos saltantes del proyecto del Ejecutivo

que eso refleja el costo de la atención”.

Si bien el Congreso cierra su legislatura este 5 de julio, habría el propósito de am-pliarla hasta el 16, a fin de de-batir la iniciativa del Ejecuti-vo (ver entrevista).

Más cambiosAsimismo, se consigna que la estructura orgánica del

1.- Reorganización Se requiere reorganizar el Minsa y sus organismos públicos para

fortalecer la rectoría sectorial y un mejor desempeño en las materias de competencia.

2.- Modernización Se apunta a modernizar el sistema de salud para optimizar la oferta de

servicios integrados que otorguen efectividad en las intervenciones.3.- Inversiones Modernizar la gestión de las inversiones públicas en salud para establecer

las prioridades, los procedimientos y los mecanismos de planificación multianual.

4.- Remuneraciones Para una política integral de las remuneraciones se considerará la propuesta

de la Comisión Multisectorial de la Ley de Presupuesto Público para el 2013.5.- Cobertura Extensión de la cobertura de protección financiera en salud, asegurando

las condiciones para un acceso universal a los servicios de salud.6.- Financiamiento Se busca fortalecer el financiamiento de EsSalud para garantizar la

sostenibilidad del fondo de seguridad social.

FUENTE: PROYECTO DE LEY DEL EJECUTIVO PARA QUE LEGISLE EN MATERIA DE SALUD.

Objetivos de la reforma de salud

busca establecer normas pa-ra evitar los subsidios cruza-dos entre los regímenes de la seguridad social. Así tam-bién, perfeccionar los meca-nismos que permitan unifor-mizar las tasas de aportes con vínculo laboral vigente.

Gonzalo Garland, repre-sentante del sector empresa-rial en el Consejo Directivo de EsSalud, saludó que se

busque uniformizar las tasas de aportes, “porque hay tasas para ciertos sectores que son menores, pero que no cubren los costos”.

Detalló así “que en el caso agrario hay una tasa menor que aquella que pagan las empresas comunes y corrien-tes”. Garland comentó a Ges-tión que “se debe poner una tasa común para todos por-

Más médicos. Un estudio del Colegio Médico señala un déficit de 6,398 especialis-tas. Se requiere cubrir gine-

cología, obstetricia, pedia-tría, medicina interna y ciru-gía general. También ortope-dia y traumatología.

EN CORTO

pc01
Resaltado
pc01
Resaltado
pc01
Resaltado
pc01
Resaltado
pc01
Resaltado
pc01
Resaltado
pc01
Resaltado