tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/l-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. ·...

14
- 363 - '. ( 1600 ) LEY NUMERO 614 ~..- /" DE REGISTRO CIVIL (1) 1 :MENSA.JEDEL P. E. - 'l'ucumán, OctulJre 22 (le 1889. A la H. Le.gi.slattlfa de la Provincia. 'l'el1go el honor de adjuntar, para la consideración de las lIonora- bles Cámaras, el proyecto de ley sobre el Registro del Estado Civil de las personas. El proyecto de referencia está calcado en las leyes que al respecto ha sancionado el H. Congreso para la Capital de la Repú- blica, y en otras provincias por las I..Jegislaturas respectivas. La bondad de esta ley está ya demostrada por la experienciaqu~ de su ejecución han obtenido varias provincias, y por 10 tanto, el Po- der Ejecutivo, al pediros la sanción del proyecto adjunto, cree inútil prestigial'lo con mayores consideraciones. Dios guarde a V. H. 1,. .J, QUINTEROS Silvano Botcs r (1) La Constitución de 1884 (volumen X), dispone en su artículo 4." que « El registro del estado de las personas será uniformemente lJevado en toda la Provincia por ¡as autorida- c1es civiles, sin distinción de cl'eel1cias religiosas, en la forma que la ley ]0 establezca». Vino, pues, esta ley a satisfacer una necesidad sentida, eumplimentando al ll1ismo tiempo, aunque algunos años después, la prescripción constitucional aludida. Como antecedente puede tam- hién consultarse el decl'eto de :Marzo 15 de 1889, que Se registra en la página 161 de este mis~)Q volumen. POl" lo demás, Ü'atal'emos este asunto con ma)'or detención al inCOl'pOl'fl.l' Ja ley de 2~, de }'ehrero de 1897, en el lomo conespondiente. ~

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 363 -

'. ( 1600 )

LEY NUMERO 614

~..-

/"

DE REGISTRO CIVIL (1)

1

:MENSA.JEDEL P. E.

- 'l'ucumán, OctulJre 22 (le 1889.

A la H. Le.gi.slattlfa de la Provincia.

'l'el1go el honor de adjuntar, para la consideración de las lIonora-bles Cámaras, el proyecto de ley sobre el Registro del Estado Civil delas personas. El proyecto de referencia está calcado en las leyes queal respecto ha sancionado el H. Congreso para la Capital de la Repú-blica, y en otras provincias por las I..Jegislaturas respectivas.

La bondad de esta ley está ya demostrada por la experienciaqu~de su ejecución han obtenido varias provincias, y por 10 tanto, el Po-der Ejecutivo, al pediros la sanción del proyecto adjunto, cree inútilprestigial'lo con mayores consideraciones.

Dios guarde a V. H.

1,. .J, QUINTEROS

Silvano Botcs

r

(1) La Constitución de 1884 (volumen X), dispone en su artículo 4." que « El registrodel estado de las personas será uniformemente lJevado en toda la Provincia por ¡as autorida-c1es civiles, sin distinción de cl'eel1cias religiosas, en la forma que la ley ]0 establezca». Vino,pues, esta ley a satisfacer una necesidad sentida, eumplimentando al ll1ismo tiempo, aunquealgunos años después, la prescripción constitucional aludida. Como antecedente puede tam-hién consultarse el decl'eto de :Marzo 15 de 1889, que Se registra en la página 161 de estemis~)Q volumen. POl" lo demás, Ü'atal'emos este asunto con ma)'or detención al inCOl'pOl'fl.l'Ja ley de 2~, de }'ehrero de 1897, en el lomo conespondiente.

~

Page 2: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 364 -.::>-'

II

ANTECEDENTI':S LEGlSIJATIVOS

DICTAMEN - C. DE DD.

Honorable Cám(wa.

Vuestra Comisión de Legislación ha estudiado detenidamente el peo-yecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo referente a Registro Civil,y en vista de las razones que os dará el miembro informante, os aconse,ia

le prestéis vuestra sanción.

Sala de Comisiones. veinticuatro de Octubre de mil oehocientos ochenta y nueve.

S. ,T. López - P. Mál'quez- E. Cantón

H. SENADO

Tucumán, Noviembre 26 de 1889.

Al Sefío/' Presidente de la Honorabie Cámam de Diputados.

t

Tengo el honor de enviar al Señor Presidente el proyecto de ley,venido en revisión a esta Honorable Cámara, de Registro del EstadoCivil de las personas, que ha sido sa'ncionado en sesión de anoche. con laasiguientes modificaciones:

El artículo 10 C1Jesta forma: «El último día del año se cerraránlos registros, certificándose al fin de ellos por el Jefe de la Oficina y elIntendente de la Municipalidad o el Juez Departamental, en su caso, elnúmero de partidas que cada uno contenga, y se archivará un ejemplaren la respectiva Oficina y otro en el Archivo General de los Tribunalesde la Capital de la Provincia ».

El artículo 11, en esta forma: «Si se perdiesen o se destruyesenalgunos de los libros de registro, se sacará inmediatamente una copia enotro que reuna ias formalidades exigidas en el artículo 8.°, debiendo'Certificar de su exactitud, tratándose de libros archivados, 108 encar-gados de la custodia de lUlOy otro ejemplar, y en ca$()contrario, el Jefe

de la Oficina y el Intendente de la Municipalidad o el Juez Departa-mentaL en su caso ».

"

~

Page 3: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- :365 -

J<jl:fhwl del artículo 28 que dice así: < El Juez de Paz en su de-fecto », modificadó de este modo: «O d .Juez Departamental en su<,aso».

En el artículo 3], en lugar de un día más PO]' cada dos leguas, ,CS-tablecer un día más por cada diez kilómetros.

.

En el artículo 83, suprimir la palabra «nacionales ».Dios guarde al Señol' Presidente.

A,mb1'Osio N 01lgllé,'!

Emilio CaldeJ'ónSeCl'etario del Senado

III

LEY 6/VEl Be'nado y Cá¡nal'a de Diputados de la Provincia de Tucwnán, san-

cionan con fuel'za de

LEY:

CAPITULO I

Oficina del Registl.o

t

Artículo 1.0 Desde el 1.° de Enero de 1890, se establecerán en la Ca.pital de la Provincia y en los distritos departamentales, una o variasoficinas de Registro del Estado Civil de las personas, dentro del límitede su jurisdicción y en el modo y forma que esta ley lo determina.

Art. 2,° El Registro del Estado Civil se dividirá en tres secciones:una de los nacimientos, otra de los matrimonios y otra de las defuncio-nes, y será llevado en las oficinas por duplicado, en tres libros, uno porcada sección.

Art. 3.° Cada oficina del Registro Civil, tendrá un Jefe y demásempleados que determine la Ley de Presupuesto, en la forma siguiente:En la Capital de la Provincia, deberá ser abogado o escribano, y enlos Departamentos los Jueces de Paz de cada distrito.

Art. 4.0 Los Jefes de las oficinas del Registro gozarán del sueldoque les fije el presupuesto respectivo, sin que puedan percibir otro emo-lumento por el ejercicio de sus funciones.

~

.

Page 4: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 366 -

Art. 5.° El Jefe del Registro Civil, en la Capital, o donde hubiesel\Iunicipalidad, al recibirse del cargo, prestará juramento ante el Inten-dente Municipal, y donde no existieren, ante los Jueces Departamen-tales.

Art. 6.° No son incompatibles el ejercicio de la profesión de aboga-do, ni los funciones de escribano de Registro, con las de Jefe dc la Ofici-na de Registro Civil.

Art. 7.° El Jefe del Registro deberá guardar estricta rcserva delas anotaciones que' se hagan y no podrá dar informaciones individua-les a persona alguna, salvo que sea directamente interesada o por ordende Juez competente. La prohibición anterior no comprende las infor-maciones de carácter estadístico que se soliciten.

~,

CAPITULO II

De los lib1'O.~de Registro

r

Art. 8.° Los libros llevarán en sus primeras páginas, el texto ínte-gro de la presente ley y sus hojas serán numeradas y firmadas por elIntendente de la Municipalidad o por los Jueces Departamentales ensu caso, debiendo éstos certificar, en la Última hoja, el nÚmero de ellasque tuviere cada libro.

Art. 9.° Al fin de cada libro, se agregará un índice alfabético detodas las partidas que contengan, tomando al efecto para la inscripción,la primera letra del apellido del inscripto, y los matrimonios las inicia-les de los apellidos de ambos cónyuges, separadamente.

Art. 10. El Último día del año, se cerrarán los Registros, certifi-cándose al fin de ellos, por el Jefe de la Oficina y el Intendente de laMunicipalidad o el Juez Departamental, el nÚmero de partidas que cadauno contenga, y se archivará un ejemplar en la respectiva oficina yotro en el Archivo General de los Tribunales de la Capital de la Pro-vincia.

Art. 11. Si se perdiese o se destruyese alguno de los libros de Re-gistro, se sacará inmediatamente una copia en otro que reuna las for-malidades exigidas por el artículo 8.°, debiendo certificar de su exacti-tud, tratándose de libros archivados, los encargados de la custodia deuno y otro ejemplar, y en caso contrario el Jefe de la oficina y el In-tendente de la Municipalidad o los Jueces Departamentales.

Art. 12. El Jefe de la Oficina del Registro y el archivero general,son rcsponsa bles de la destrucción, alteración o pérdida dc los libros

~

Page 5: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 367 -

confiados a su cuidado, si no proba!:>en haber sido ocasionado!:> sin suculpa.

CAPrfULO m

De las pa1.tidas del Registro en genel'al

,

Art. 13. Las partidas del Registro se anotarán cn el libro corres-pondiente, una después de otra, en orden de número, sin dejar blancoentre ellos y deberán expresar la fecha en que se extiendan y el nom-bre, edad, estado y domicilio de cuantas personas en ellas tomen parte.

Art. 14. Toda partida deberá asentarse en los dos ejemplares delRegistro y será sellada en ambos con el sello de la oficina y firmada.por el Jefe de ella, los interesados y dos testigos ma:rores de edad y ve-cinos del distrito, expresándose la causa que impida firmar a éstos o aaquéllos.

Art. 15. Las notas marginales serán igualmente selladas y firma-das por el Jefe de la oficina en ambos ejemplares del Registro y aun porlos interesados y testigos, si ellas no fuesen de simple referencia.

Art. 16. Cuando en el margen de una partida no hubiese suficienteespacio para hacer la anotación requerida, se continuará ella al pie dela última, poniéndose la referencia correspondiente en uno y otro lugar.

Art. 17. En las partidas del Registro y notas marginales no po-drá usarse de abreviaturas ni guarismos, aún en la fecha, ni hacerseraspaduras, debiendo las enmiendas o palabras entre renglones, salvarseal fin de la misma partida ante de firmarla.

Art. 18. Toda partida deberá ser leída a los interesados y testigos,antes de firmarse, y aún mostrarla si lo solicitasen, expresándose al finalde ella haberse llenado esta formalidad.

Art. 19. No podrá expresarse en las partidas, ni por vía denota en otra forma, nada que sea impertinente o no deba ser declaradocon arreglo a la presente ley.

Art. 20. Las escrituras de poderes y demás documentos que sepresenten para la inscripción de las partidas del Registro, deberán fir-marse por el que las haya presentado y el Jefe de la Oficina, y archi-varse, bajo el mismo número de la partida a que pertenezcan.

.

Art. 21. Cuando haya de suspenderse un asiento en el Registro,se expresará en él la causa de la suspensión, y para continuado se ex-tenderá un Tiuevo asiento, poniéndose notas marginales de refer0ncia enuno y otro.

,1'

~

Page 6: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 368 -

Art. 22. Firmado un asiento no podrá ser reetifieado o adiciona-do, sinó en virtud de orden del Juez competente.

Art. 23. No podrá igualmente inseribil'se el eambio o adición denombre o apellido, sin que lo autorice el Juez competente a solieitud delinteresado, publicado en la prensa o en lugares públicos.

Art. 24. Los encargados del Registro no podrán autorizar las par-tidas que se refieren a sus personas o parientes y afines, debiendo ental caso ser reemplazados por su inferior inmediato con intervencióndel Juez de Paz en la Capital y de los Jueces suplentes en los distritosdepartamentales.

Art. 25. El encargado del Registro está obligado a dar a lo§.;~-teresados, dentro de veinticuatro horas, desde que se le solicite, copiaautorizada de los asientos que se encuentren en sus libros, debiendosiempre trascribir la partida íntegra, eon las notas marginales que tu-viese.

Art. 26. Los testimonios expedidos en forma por el encargado, bajosu firma y con el sello de la oficina, establecerán la presunción legal de laverdad de su contenido, en los términos prescriptos por el Código Civil.

Art. 27. Ninguna partida extraída de otro Registro que el del Es-tado Civil, podrá presentarse en juicio, para probar hechos que hayandebido inscribirse en él, sin que preceda la inscripción correspondiente.

Art. 28. Si el Jefe de la Oficina tiene conocimiento de un hechoque deba ser inscripto en el Registro, pasado el término en que deba so-licitarse la inscripción, procederá a las investigaciones necesarias, úni.camente para extender el asiento correspondiente, y denunciará a losinfractores ante los Agentes Fiscales o el .Juez Departamental en 1mcaso.

Art. 29. Todo individuo que hubiere presenciado un hecho quedeba ser inscripto en el Registro, estará obligado a comparecer al llama-do del .Jefe de la Oficina para testifical' la inscripción.

Cc\PITLJLO IV

De los nacimientos

A1'1.30. Se inscribirá en el libro de los nacimientos y en la secciónrespectiva:

].° Todos los que se verifiquen en la Provincia.

2.° Los que se verifiquen fuera de la Provincia, si sus padre3 tu-vieren su domicilio en ella.

,

~

Page 7: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 36!) -

t

3.° Toda partida de nacimiento cU~Tainscripción se solicite.4.

()

El reconocimiento y legitimación de hijos naturales.;)." Las sentencias sobre filiación legítima y natural.

Ar1. 31. La declaración del nacimiento deberá hacerse ante el en-(.argado de la Oficina de Registro, dentro de los tres días siguientes alnacimiento, por los que vivan en los solares y quintas de las ciudadesy pueblos; dentro de los cuatro días, los que vivan en las chacras; y un

día más por cada diez kilómetros los que vivan fuera de estos límites.Verificado el nacimiento, el encargado de la Oficina del Registro exten-derá en la Oficina la partida con las formalidades legales.

Art. 32. El encargado del Registro Civil se trasladará al lugar enlJue se encuentra el nacido, siempre que fuese dentro del ejido de lospueblos. Fuera de éste, se comprobará la existencia de las personas porcertificado del Juez suplente con dos testigos, cuyo documento se archi-vará con el número de la partida.

Sin perjuicio de las disposiciones anteriores, los ministros de cual-quier religión o secta, ante quienes se autoricen bautizos u otras so-lemnidades relacionadas con el nacimiento de las personas, deberáncomunicarlo al .Jefe del Registro, dentro de los términos fijados en el ar-tículo 31.

Ar1. 33. Respecto de los nacimientos que ocurran fuera de la Pro-vineia, el término para la declaración correrá desde que los padres vuel-van a su domicilio o elijan otro dentro de cualquiera de sus jurisdic-CIOnes.

Ar1. :34. Si se solicitase la inscripción de un nacimiento después deltérmino legal. se presentará orden judicial para efectuarlo.

Art. 35. I.1a orden judicial será dictada por el Juez de primera ins-tancia, donde hubiere, o el Departamental en su defecto, y a solicitud delinteresado, del Jefe de Oficina, o del Agente Fiscal, y determinará laedad media de la persona entre la mayor y la menor que fUCl'en com-patibles con su desarrollo y aspecto físico, a juicio de peritos.

Art. 36. Si se tratara de hijos legítimos, el padre, y en su ausenciao en su defecto, la madre, y a falta de ellos, el pariente más cercano queexista en el lugar, estarán obligados a hacer por sí o por medio de otrapersona la declaración del nacimiento ante la Oficina del Registro.

Art. 37. Si el hijo fuera ilegítimo, estará obligado a declarar elna-cimiento la persona a cuyo cuidado hubiese sido entregado.

Art. 38. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores,el facultativo y la partera que hubieran asistido a su naeimiento. cuya

,

Page 8: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 3íO -

('

legitimidad no les constase, como también la persona en cuya casa se llU-biere verificado, si fuera otra que la de la madre, estarán obligados adenunciado dentro del término legal, ante el Jefe de la Oficina de Re-gistro.

Art. 39. Los nacimientos que ocurran en hospitales, hospicios, cár-celes u otros establecimientos análogos, serán declarados por sus respcc-

. tivos acministradores.Art. 40. Los administradores de la Casa de Huérfanos, y, en ge-

neral, toda persona que hallase un recién nacido o en cuya casa se llU-biere expuesto, estarán obligados a declarar el nacimiento Y de presen-tar a la Oficina de Registro, las ropas, documentos Y demás objlJtos quese encontraren, debiendo ser guardado todo bajo el mismo núí~1.~'0 quecorresponda a la partida.

Art. 41. Si el encargado del Registro, al comprobar la existencia.del nacido, lo encontrase muerto, asentará la partida en el libro de de-funciones, sin que de la redacción del acta resulte prevención (1) al-guna si nació o no con vida, aunque los testigos declaren una u otracosa.

Art. 42. La inscripción de nacimiento se hará extendiendo una par-tida que exprese:

1.° El lugar, día y hora en que se haya verificado;2.° El sexo;a.O El nombre que se dé al nacido ;

4.° El nombre, apellido, nacionalidady domicilio de los pad¡'es, (2)

de la madre, y de los testigos;5.° El nombre y apellido de los abuelos paternos Y

maternos;

6.° El nombre, apellido y domicilio de la persona que solicite lainscripción del nacimiento.

Art. 43. Si se tratase de hijos naturales, no se hará mención delpadre o de la madre, a no ser que ésta o aquéllo reconozcan ante el Jefede la Oficina, debiendo, en tal caso, expresarse tan sólo el nombre deaquel que lo hubiere reconocido.

Art. 44. En ningún caso podrá hacerse constar el nombre del pa-dre o madre respecto de quien la filiación tuviere el vicio de adulterio,incestuoso o saC'rílcgo.

(1) En el original ~e anota la palabra «preyelld,'n o>.que apal'ece suhstituida con lápiz,

mal'ginalmente, por la de «presunción ».(2) Conservamos la redacción literal que regi~tr" el origina!!, aunque en publieaeion~s

oficiales, como la hecha 1'01' el Señor .Julio P. Ayila. ", ha corregido el texto anotan(lo «del

padre », en VPZ de «de 108 padres ».

,

~

Page 9: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 371 -

r

Ar1. 4,). Si 11aee más de un hijo vivo en un solo parto, se asenta r<Í~n el libro tantas partidas cuantos fueren los nacidos, designándose es-pecialmente todo Sig'110físieo que pueda contribuir a que más tarde seadistinguido.

Art. 46. El nacimiento de un expósito se inscribirá extendiéndoseuna partida especial que exprese el día en que hubiese sido hallado, suedad aparente, su sexo, el nombre y apellido que se le dé, ~. los doeu-mentas, ropas y objetos que con él se hubieren encontrado.

Art. 47. La inscripción de las partidas de nacimiento se hará in-sertándose en el acta copia íntegra de ellos, haciéndose constar el nom-bre y domicilio de quien lo solieite.

Art. 48. El reconocimiento de hijos naturales se inscribirá, levan-tándose al efecto una acta en cualquiera Oficina del Registro, aunque nofuera la del domicilio del otorgante y poniendo notas marginales dereferencia. tanto en el acta como en la partida de nacimiento.

Art. 49. Si la partida de nacimiento no estuviere asentada en laOficina, el encargado del Registro remitirá, dentro de veinticiuatro ho-ras, al Jefe de la Oficina en que ella exista, copia legalizada del recono-cimiento. al efecto de su inscripción y de las notas marginales.

Art. 50. Los Jueces, ante quienes se hiciese el reconocimiento de hi-jos naturales, y los escribanos que extendiesen escritura de esta clase,remitirán dentro del término fijado por el artíenlo anterior y a sus efec-tos, copia de tales documentos al Jefe de la Oficina en que se encuen-tre la partida de nacimiento, entendiéndose lo propio respecto de senten-cias ejecutoria das sobre filiación legítima o natural.

Art. 51. La legitimación de hijos naturales se inscribirá extendién-dose notas de referencia al margen del acta de reconocimiento ~. de la dematrimonio.

Art. 52. En los casos en que el Código Civil autoriza legitimacio-nes con arreglo a leyes extranjeras, la inscripción se hará levantándoseuna 'acta en que se inserte copia íntegra de los documentos debidamenteautenticados que los acrediten.

Art. 53. La inscripción de las sentencias de filiación de escriturade reconocimiento de hijos naturales y en general de cualquier otro do-cumento, se hará insertándose en el asiento copia íntegra de él y ha-ciendo constar el nombre v domicilio de auien solicite el acta.

,

Page 10: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

-- :372 -"

CM>ITULO V

De los matrimonios

Árt. 54. La inscripción en el libro de los matrimonios se hará deacuerdo con lo que prescribe la ley naeional de matrimonios.

CAPITULO VI

De las deftmciones

r

Art. 55. Deben inscribirse en el libro de defuncionesy en la sec-

eión respectiva:1.° Todas las que ocurran en la Provincia;2.° Las que ocurran fuera de su jurisdicción si las personas al tiem-

po de su muerte hubieran tenido su domicilio en la Provincia.Art. 56. El cónyuge sobreviviente, los descendientes del difunto,

los ascendientes, el pariente más cercano, y en defecto de ellos, todapersona mayor de edad que hubiera presenciado una defunción, estaránobligados, por el orden de la designación, de su sexo y de su edad, adeclarar la muerte de la persona ante el Jefe de la Oficina del Re-gistro, por sí o por medio de otro, dentro de las veinticuatro horas desdeque ella hubiese tenido lugar.

Art. 57. Cuando el fallecimiento tuviese lugar en otra casa que ladel difunto, incumbe además al dueño de ella la obligación impuesta porcl artículo anterior.

Art. 58. Si la defunción ocurriese en conventos, hospicios, cuartelesu hospitales, el superior, el jefe o administrador, estarán obligados a ha-cer la declaración de ella en el término legal.

Art. 59. Igual obligación tendrá toda persona que encontrase al-gÚn cadáver abandonado, oculto o en lugares públicos.

Art. 60. El funcionario encargado del cumplimiento de una senten-cia de muerte, hará la declaraciól). ordenada, remitiendo al Jefe delRegistro copia del acta de la ejecución, con las designaciones, en cuan-to sea posible, exigidas por esta ley para extender la partida de de-función.

Art. 61. Además de las formalidades exigidas por esta ley para ex-tender las partidas de defunción, será necesario el informe médico, sihubiese facultativo en el lugar.

Art. 62. El facultativo que hubiese asistido en la Última enferme-dad, y, a falta de él, cualquier otro que se llame al efecto, estará obli-

....

"

Page 11: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

ó)~q

- vi.:> -

,

gado a examinar el cadáver )' expedir el certificado a que se refiere elRrtícnlo anterior.

Art. 63. El certificado expresará en cuanto sea posible: el nom-bre y domicilio del difunto, la causa inmediata de la muerte, y el día yhora en que tuvo lugar, debiendo el facultativo expresar si estas cir-cunstancias le constan por conocimiento propio o por informe de ter-cero.

Art. 64. El certificado deberá ser presentado al Jefe de la Ofici-na por las personas o autoridades obligadas a declarar la muerte, y aúnpodrá ser exigido de oficio a los facultativos si aquéllos no pudiesen ob-tcnerlo o se tratase de cadáveres abandonados.

Art. 65. La partida de defunción se extenderá ante dos testigosque hubiesen presenciado la muerte o inspeccionado el cadáver, los queserán presentados por la persona obligada a declarar el fallecimiento ollamados de oficio por el encargado del Registro, pudiendo ser uno deellos el individuo que haga la declaración.

Art. 66. La inscripción se hará extendiéndose una partida que ex-prese en cnanto sea posible:

1.° El nombre, apellido, nacionalidad, sexo, edad, estado, profe-sión y domicilio de la persona muerta.

2.° El nOI11bl'e y apellido de su cónyuge, si hubiese sido casada 'Jviuda.

3.° La enfermedad o causa que haya producido la muerte.4.° El lugar, día y hora en que murió.5.° El nombre, apellido y domicilio de los testigos.6.° El nombre, apellido, nacionalidad y domicilio de los padres del

,difunto.

7.° La circunstancia de haber o no testamento y, en su caso, si es.ológrafo o por acto público, y la Oficina en que se encuentra.

Art. 67. Si la muerte. hubiese tenido lugar en prisiones o cárceles,o por ejecución de pena capital no se harán constar estas circunstanciasen la partida de defunción.

Art. 68. Si no fuese posible comprobar la identidad de la personamuerta, se inscribirá la partida con las designaciones que hayan podido-obtenerse, expresándose especialmente el lugar donde ocurrió la defun-ción o se encontró el cadáver, la edad aparente, las señales particulal'0sque tuviere, el día probable de la muerte, las ropas, papeles u otros ob-jetos con que se hubiese encontrado y en general todo dato que pU:Klaservir para la identificación.

\.

~

Page 12: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

,

,

- 374 -

Art. 69. Si alguna autoridad comprobase posteriormente la iden-tidad de la persona, lo hará saber al encargado del Registro para queasiente la partida complementaria, poniendo notas de referencia en unay otr.a.

Art. 70. {,os papeles y demás objetos encontrados con el cadáver,serán guardados en la Oficina, bajo el nÚmero que corresponda a la

. partida de defunción.Art. 71. Las defunciones ocurridas fuera de la Provincia, a que

se refiere el artículo 55, se inscribirán en el Registro insertándose enel acta copia íntegra de la partida, debidamente autorizadas, que se 11l1-biese extendido en el lugar de la muerte y haciéndose constar el :lOm-hre de la persona que solicite la inscripción. "

CAPITCLO VII

De las inhnmaciones

"':7'

Art. 72. Los encargados de cementerios o enterratorios, no permiti-rán la inhumación de ningÚn cadáver sin la autorización del encargadodel Registro.

Art. 73. La autorización se dará después de asentada la partidade defunción o antes de ella, comprobándose la muerte con el certifi-cado médico a que se refiere el artículo 61, Y un testiQ;o, y con la decla-l'<lCiónde dos en defecto de facultativo.

Art. 74. El Jefe de la Oficina podrá suspender la licencia de inhu-mación, hasta inscribir la partida, para excitar a los interesados a pro-porcional' los medios de extenderse.

Art. 75. La inhumación no podrá hacerse antes de las doce horassiguientes a la muerte, ni demorar más de treinta y seis, salvo lo dis-puesto por reglamentos municipales para casos determinados.

Art. 76. Si el informe médico u otras circunstancias sugirieren sos-pechas de que la muerte ha sido producida por crimen o enfermedadque interese al estado sanitario, el Jefe de la Oficina dará el aviso co-rrespondiente a la autoridad policial o al Consejo de Higiene, segÚn elcaso, y no expedirá ]a licencia de inhumación en la Capital hasta quese le comunique haberse practicado las diligencias a que hubiese lugar,y en caso de crimen, hasta que ellas hubiesen sido practicadas.

Art. 77. Cualesquiera autoridad que ordene la inhumación de uncadáver, remitirá al Jefe del Registro los ante('edentes paTa asentar lapartida y expedir la licencia correspondiente.

Page 13: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

-- :3i5 -

CAI'J'lTLO vln

De la rectificación de las partidas del Registro

Art. 78. :m Juez competente para¿H.lición de las partjdas del Registro, es<,ivil.

Art. 79. El juicio se sustanciará con rl AI..!'cllteFiscal y por elprocedimiento ordinario.

Art. 80. Ejecutoriada la sentencia,veinticuatro horas, al ,Jefe de la Oficina,eripción en el Registro.

Art. 81. La inscripción se hará insertándose en el acta copia Ín-tegra de la sentencia, y poniéndose en ella y en la partida rectificadao adicionada, notas mal'¡z;inales o de referencia.

Art. 82. Rectificada o adicionada una partida, no podrá darse co-pia de ella sin anotarse también la partida en que conste ]a rectifica-ción o adición.

entender en la rectificación oel de primera instanC'ia cn lo

el Juez remitirá, dentro decopia legalizada para su inR-

CAPITULO IX

Disposiciones generales

,

. Art. 8:3. Toda persona que sin cometer delito, contravenga a lapresente ley, ya haciendo lo que ella prohibe, ya omitiendo lo que or-dena o ya impidiendo a otro el cumplimiento de sus preceptos, será cas-tigada, segúil la gravedad del caso, con multa de doce a cincuenta pe-sos o prisión en caso de insolvencia, a razón de un día por cada cuatropesos.

Art. 84. Si la contraveneión implicase complicidad en un delito,será considerada meramente como circunstancia agravante del mismo.

Art. 85. La responsabilidad penal establecida por esta ley, es in-depenuiente de la civil por los daños y perjuicios.

Art. 86. El Juez competente para la aplicación de las penas, es elletrado de primera instancia en lo civil en la Capital, y el Departa-mental del domicilio de los infractores en su caso.

Art. 87. El juicio no tendrá otra sustanciación que una audienciaverhal y su término de prueha, si fuese necesario, que no pase de OC11Odías, y será promovido por el Agente Fisral, o en su deferto por el Jefe

,

Page 14: tucumanrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/leyes/L-614-22101889.pdf · 2013. 1. 10. · breydomiciliodeldifunto, lacausainmediata delamuerte, yeldíay hora enquetuvo lugar, debiendo

- 376 -

de la Oficina de Registro. De la sentencia que recayere no habrá recursoalguno.

CAPITULO X

Disposiciones transitorias

Art. 88. Las Oficinas del Registro Civil se instalarán en la Capi-tal en el local que se designe a los funcionarios encargados -

de hacerlo,y en la campaña en las Oficinas de los Jueces de Distrito.

-Art. 89. El Poder Ejecutivo remitirá para el primer año, los li-

bros que corresponda a todos los Jefes encargados del Registro.Art. 90. La expedición de los testimonios de la partida del Re-

gistro Civil se hará a requisición de los interesados, en un sello provin-cial de dos pesos.

Para la licencia de inhumación, las Municipalidades, donde exis-tan, o la Provincia, en su caso, podrán crear un timbre que no excedade dos pesos.

Art. 91. Los pobres de solemnidad o notoriamente tales, no seránobligados a usar del sello o timbre ni se les cobrará derecho por ningúnacto del Registro.

Art. 92. Los gastos que demande la presente ley se imputarán ala misma.

Art. 93. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de laS HH. Cámaras Legislativas, a nintinueve de Marzo demil ochocientos noventa.

Zenón J. Santillán

Emilio Calde1'ón

"

Secretario del Senador

. C. Bouquet Roldán

Paf1'icio GalloSecretario de la C. de DD.

Tucumán, Abril 1.° de 1890.

Téngase por ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese, publi-quese, dese al Registro Oficial y archívese.

~

~

QUINTEROS

S17vano Bores