2013 dip rltel sesion 1

Upload: juan-jose-saavedra

Post on 14-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIPLOMADO EN DIRECCIN Y GESTIN DE LAS

    TELECOMUNICACIONES

    CURSO

    REGULACIN Y LEGISLACIN DE LAS TELECOMUNICACIONES

    SESIN 1

    SITUACIN ACTUAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC

    Carlos R. Valdez Velsquez-Lpez, Dr. Eng.

    Septiembre de 2013

  • 1) Situacin actual de las telecomunicaciones

    2) Competitividad y TIC segn el Foro Econmico

    Mundial (World Economic Forum, WEF)

    Contenido

    2

  • 1) Situacin actual de las

    telecomunicaciones

    3

  • 4

  • 5

  • 6

  • 7

  • 8

  • 9

  • 10

  • 11

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

  • 16

  • 17

  • 18

  • 19

  • 20

  • 21

  • 2) Competitividad y TIC segn el Foro

    Econmico Mundial (World

    Economic Forum, WEF)

    22

  • Definicin de Competitividad

    Conjunto de

    instituciones,

    polticas y factores

    que determinan la

    productividad de un pas

    Informe Global de Competitividad 2012-2013,

    Foro Econmico Mundial (World Economic Forum, WEF)

    Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/

    Elaboracin: Propia

  • Los 12 pilares de la competitividad

    4. Salud y educacin bsica

    1. Instituciones

    2. Infraestructura

    3. Entorno macroeconmico

    5. Educacin superior y entrenamiento

    6. Eficiencia del mercado de bienes 7. Eficiencia del mercado laboral

    8. Desarrollo del mercado financiero

    9. Aptitud tecnolgica

    10. Tamao del mercado

    12. Innovacin

    11. Sofisticacin de los negocios

    Los pilares no son independientes, estn interrelacionados

    24

  • Segn la etapa de desarrollo, hay pilares

    que son clave

    Etapa 1: Requisitos bsicos

    PBI/cpita (US$): < 2000

    Instituciones Infraestructura Entorno macroeconmico Salud y educacin bsica

    Etapa 2: Potenciadores de eficiencia

    PBI/cpita (US$): 3000-8999

    Educacin superior y entrenamiento

    Eficiencia del mercado de bienes

    Eficiencia del mercado laboral

    Desarrollo del mercado financiero

    Aptitud tecnolgica Tamao del mercado

    Etapa 3: Factores de innovacin y sofisticacin

    PBI/cpita (US$): >17000

    Sofisticacin de los negocios

    Innovacin

    Per: US$

    5782

  • Pilares de la Competitividad del Per

    (ubicacin)

    Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/

    Elaboracin: Propia

  • ndice Global de Competitividad (GCI)

    Promedio ponderado

    Ponderado de requisitos bsicos

    Ponderado de potenciadores de eficiencia

    Ponderado de factores de innovacin y sofisticacin

    ndice Global de

    Competitividad (GCI)

    (1-7)

  • La competitividad en el contexto

    internacional

    28

    5.72 5.67 5.55

    4.65 4.44 4.28 4.18 4.13

    Suiza

    (1) (1)

    Singapur

    (2) (2)

    Finlandia

    (3) (4)

    Chile

    (33) (31)

    Brasil

    (48) (53)

    Per

    (61) (67)

    Colombia

    (69) (68)

    Uruguay

    (74) (63)

    Indice Global de Competitividad (GCI) 2012-2013 (144 pases)

    Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/

    Elaboracin: Propia

  • Mapa del ndice Global de Competitividad

  • Pilar Educacin Superior y Entrenamiento

    (ubicacin)

    Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/

    Elaboracin: Propia

  • Qu se evala en el Pilar Educacin Superior

    y Entrenamiento?

  • Pilar Aptitud Tecnolgica

    Mide la agilidad con la que una economa adopta tecnologas existentes para mejorar la productividad de

    sus industrias, con nfasis especfico en su capacidad

    para aprovechar al mximo las TIC en sus actividades

    diarias y en los procesos de produccin para incrementar

    la eficiencia y competitividad.

  • Pilar Aptitud Tecnolgica

    (ubicacin)

    Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/

    Elaboracin: Propia

  • Qu se evala en el Pilar Aptitud Tecnolgica?

  • Pilar Innovacin

    En el largo plazo, los estndares de vida se pueden mejorar solamente mediante innovacin tecnolgica. La

    innovacin es de particular importancia para las

    economas, en la medida que se acercan a las fronteras

    del conocimiento, y la posibilidad de integrar y adaptar

    tecnologa exgena tiende a desaparecer.

  • Pilar Innovacin

    (ubicacin)

  • Qu se evala en el Pilar Innovacin?

  • 2. Cmo estamos en TIC?: el NRI

  • Qu son las TIC?

    Tecnologas de la

    Informacin

    Tecnologas de

    Comunicacin

    Convergencia de TIC:

    1. Nube

    2. Redes

    3. Terminales

    39

    http://www3.weforum.org/docs/Global_IT_Report_2012.pdf

  • En Per

    TIC

    Agenda Digital 2.0 (2011)

    Antecedentes: Conjunto de servicios, redes, software y dispositivos de

    hardware que se integran en sistemas de informacin integrados y

    complementados

    40

    A fin de gestionar datos

    e informacin de manera

    efectiva, mejorando la

    productividad de los

    ciudadanos, gobierno y

    empresas

    http://www.codesi.gob.pe/docs/AgendaDigital20_28octubre_2011.pdf

  • El carcter transversal de las TIC

    Prevencin y

    atencin de

    desastres

    Medio ambiente

    Trabajo

    Etc.

    Educacin Salud Agricultura Trabajo Seguridad Transportes

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC)

  • NRI

    (Networked Readiness Index)

    Herramienta metodolgica que identifica los factores que posibilitan la aptitud de un pas para las TIC, permitiendo una evaluacin comparativa de sus fortalezas y debilidades

    Fuente: Networked Readiness Index (NRI), Global Information Technology Report 2013 http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf

  • El NRI

    NRI

    Entorno

    Aptitud

    Utilizacin

    Poltico y regulatorio

    Negocios e innovacin

    Infraestructura y

    contenido digital

    Asequibilidad

    Habilidades

    Individual

    Empresas

    Gobierno

    SUBINDICES PILARES

    43

    Impacto Econmico

    Social

  • ndice de Aptitud Articulado (NRI)

    Promedio ponderado

    Ponderado de subndice entorno

    Ponderado de subndice aptitud

    Ponderado de subndice utilizacin

    Ponderado de subndice impacto

    ndice de Aptitud

    Articulado (NRI)

    (1-7)

  • El NRI 2013 en el contexto

    internacional(144 pases)

    5.98 5.96 5.91

    4.594.16 3.97

    3.58 3.47 3.39

    Finlandia

    (1) (3)

    Singapur

    (2) (2)

    Suecia

    (3) (1)

    Chile

    (34) (39)

    Uruguay

    (52) (44)

    Brasil

    (60) (65)

    Ecuador

    (91) (96)

    Argentina

    (99) (92)

    Per

    (103) (106)

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf Elaboracin: Propia

  • Mapa del NRI

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf

  • Entorno para las TIC

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf Elaboracin: Propia

  • Aptitud para las TIC

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf Elaboracin: Propia

  • Utilizacin de las TIC

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf Elaboracin: Propia

  • Impacto de las TIC

    Fuente: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf Elaboracin: Propia

  • Situacin del gobierno electrnico

    0.8785 0.851 0.8448

    0.6125 0.6014 0.5848 0.54670.5006 0.4923

    Corea(1)

    EstadosUnidos

    (2)

    Canad(3)

    Colombia(31)

    Chile(34)

    Uruguay(36)

    Argentina(48)

    Brasil(61)

    Per(63)

    Fuente: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan038851.pdf

    Elaboracin: Propia

    ndice de Desarrollo del Gobierno Electrnico (EGDI)

  • A pesar del crecimiento

    macroeconmico

  • Es notable el desarrollo de los servicios

    mviles

    53

  • Liberar al genio!