2013-habilidades de construcción de la relación interpersonal

Upload: lorella

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    1/19

    HABILIDADES DE “CONSTRUCCIÓN DE LA RELACION INTERPERSONAL”

    Introducción

    Como se desarrollan las “Habilidades Sociales- Comunicacionales” que facilitany / o pueden dificultar la relación interpersonal

    Los seres humanos nacen con su potencial genético iológico! pero con unrepertorio conductual limitado"

    #l medio ambiente del hombre es b$sicamente su medio social" #l hombre esun ser social por naturale%a" #l desarrollo social comien%a desde que nace"

    &urante toda la 'ida se 'i'e un proceso de continuo desarrollo y aprendi%a(eque se 'a dando en su interacción entre su programación genética y su aprendi%a(e

    social"

    Se ha demostrado la importancia del ')nculo materno madre-hi(o para elposterior desarrollo integral del indi'iduo"

    “ EL COMPORTAMIENTO SOCIAL CONSTITUYE UN APRENDIZAJE CONTINUO DE

    PATRONES CADA VEZ MAS COMPLEJOS”

    #l comportamiento interpersonal se aprende por obser'ación y por aprendi%a(einstrumental

    El refuerzo social es uno de los factores más poderoso para adquirir una conducta

    social.

    #l aprendi%a(e por obser'ación se logra por procesos tales como* +ercepción, tención y .emoria, eproducción motora,0actores moti'acionales 1suponen procesos cogniti'os2, .odelos significati'os1suponen procesos afecti'os2

    En Síntesis PARA UN ADECUADO “DESARROLLO SOCIAL” !UE PER"ITARELACIONES INTERPERSONALES SATIS#ACTORIAS $ E#ECTI%AS SERE!UIEREN HABILIDADES CO&NITI%AS $ DESTRE'AS CONDUCTUALESOR&ANI'ADAS AR"ONICA"ENTE EN UN CURSO INTE&RADO DE ACCIONES(DIRI&IDAS A "ETAS INTERPERSONALES $ CULTURAL"ENTE ACEPTADASESTO ES LO !UE LLA"A"OS “HABILIDADES SOCIALES”)

    Consecuencia de la falta de H*+i,id*des Soci*,es-co.unic*cion*,es esta asociadaa la de/resión 0 * ,* +*1* *utoesti.*)

     

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    2/19

    HABILIDADES SOCIALES DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL

    2)- ATENCIÓN $ ESCUCHA

      todos nos ha sucedido m$s de una 'e% que! al con'ersar con alguien!aparecemos como que le estamos atendiendo y escuchando pero realmente noestamos ah)""" y nos damos m$s cuenta si el otro nos pregunta algo! lo que nos obligaa decirle* “no te o)""" 3qué4”"

    #n otras ocasiones! somos nosotros los que hablamos y sentimos que el otrono est$ oyéndonos""" que no nos estamos comunicando con él"

    +or eso! comen%aremos por esta habilidad ya que ella constituye un requisitoindispensable de toda relación interpersonal" Si no est$ no hay un contacto real con el

    otro" #n una interacción humana tiene que haber al menos dos personas! en la queuna est$ diciendo algo y la otra est$ atendiendo y escuchando! en esa medida puedesuceder algo entre ambos* comunicarse"

    5amos a entender por atender a la capacidad de escuchar con interés a lapersona que nos comunica algo y adem$s demostr$rselo de modo que a ella no lequepa duda de que estamos escuch$ndola" s)! 'emos que el atender no sólo serelaciona con escuchar sino que adem$s tiene que 'er con el acto de demostrarle alotro que lo estamos haciendo" mbas cosas las hacemos siempre cuandoatendemos" #s decir! por una parte captamos todas las se6ales de lo que el otro noscomunica! incluyendo su lengua(e 'erbal 1lo que nos dice en palabras2 como sulengua(e no 'erbal 1tono de 'o%! gustos! etc"2 y esto lo hacemos tomando una postura

    corporal que manifiesta compromiso e interés en el que habla"

    #sta postura constituye una se6al para el otro! con ella se da cuenta de queestamos ah) presentes y atentos a lo que nos est$ comunicando"

    7ratemos de recordar una situación en la que nos hayamos sentidoespecialmente cómodos con alguien! a quien hayamos escuchado y 'ice'ersa" +uedeser cualquiera! 38ué puede haber pasado entre esa persona y yo para tener esasensación de habernos comunicado realmente4

    .uchas cosas! 'amos de a poco" +rimero! seguramente est$bamosmir$ndonos! en una relación cara a cara! en una postura en la que nos debemos haber 

    sentido sueltos! rela(ados y tal 'e% también est$bamos un poco inclinados hacia el otroy haciendo algunos mo'imientos con la cabe%a como asintiendo" 7odo esto apunta ala actitud corporal del atender"

    &i(imos que escuchar es captar todas las cla'es que emite el otro" #sto es m$samplio de lo que se escucha sólo con los o)dos" #s as) como escuchamos y captamoscla'es que nos manda el otro con los o(os y con el tacto! con la mente y el cora%ón"5amos tomando conciencia de los sentimientos que nos 'an surgiendo dentro denosotros cuando “escuchamos” las palabras! los suspiros y el silencia! las pausas!tono de 'o% y las miradas! etc" #stas son las cla'es que! (unto con la actitud corporal!le 'an dando la otra parte al mensa(e 'erbal 1las palabras2" 9na parte del mensa(e es

    lo que se dice en palabras y la otra es cómo se dicen aquellas palabras"

    #s a esta parte! al cómo! a la que reaccionamos m$s frecuentemente" Sialguien nos dice* “35as a 'enir o no4”""" nuestra reacción 'a a ser distinta seg:n comosintamos esas palabras" Las mismas palabras nos 'an a llegar diferente si las dicenen un tono de 'o% que consideramos eno(ado! por e("! si éste no lo es" #s as) que m$sde una 'e% le hemos hecho notar a alguien que no es lo que nos ha dicho si no cómolo ha dicho lo que nos ha afectado"

    #n la medida que podamos mostrarle esto al otro y aceptar cuando nos lo dicena nosotros! 'amos a poder entendernos realmente" ;a que al hablar cargado! puede

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    3/19

    que el otro quiera decirnos algo m$s! nonos 'a a quedar claro si no se lo preguntamos" l atender tenemos que demostrarle al otro cómo nos ha llegado lo que no est$diciendo! por eso es importante tomar conciencia de lo que nos sucede dentro denosotros con lo que nos est$n comunicando"

    .uchas 'eces no podemos escuchar y atender bien por distintos obst$culos enla comunicación" 'eces nos preocupamos de otra cosa y descuidamos el foco centralde la con'ersación" #sto lo hacemos al so6ar despiertos! al desconectarnos! etc"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    4/19

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    5/19

    Si responde la b2! +edro est$ suponiendo una emoción m$s all$ de lo que >uanle ha mostrado* supone que “le molesta” esta indecisión" ;! 3qué pasa entonces alhacer una interpretación como ésta4 +uede que +edro le achunte! como puede queno"

    Si responde la c2! +edro sólo est$ refle(ando lo que >uan est$ sintiendo con loque cuenta"

    Con las respuestas a2 y b2! >uan no sale de donde est$ realmente! en cambiocon la respuesta c2! >uan puede ir e=plorando m$s! qué le sucede a él con todo esto y'er qué puede hacer"

    #(ercicio*

    #lige una de las cinco respuestas alternati'as que acompa6an a cadacomunicación y que t: estimes que comparte el punto de 'ista del comunicador"

    - .e pro'oca un dolor tan grande esta distancia que noto! que """ me pareceque no 'oy a poder seguir en la casa, somos realmente dos e=tra6os quehan firmado un contrato para 'i'ir ba(o el mismo techo """ y eso es todo"

    espuestas alternati'as*

    a2 ?o entiendo cómo puedes permanecer ah)"b2 +arece que est$s resignada"c2 +arece que la situación te resulta insostenible"d2 ueno! si no haces ning:n esfuer%o! no creo que la cosa cambie"e2 9na 'es m$s se rompió la magia del matrimonio"

    - He tratado de comprender sus iron)as! pero! poco a poco he empe%ado asentir mucha rabia! porque! est$ bien! todos podemos ser irónicos de 'e%en cuando! pero cuando eso ocurre todo el tiempo """ bueno! esosencillamente no puede ser"

    espuestas alternati'as*

    a2 +arece que est$s bastante cansada de todo eso"b2 Creo qué tienes ra%ón! cuesta mucho soportar tanto"c2 .e parece que tienes miedo de cortar con todo! por eso lo soportas"d2 7al 'e% te tomes esto demasiado en serio"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    6/19

    5)- LA CON#RONTACIÓN

    #n la confrontación! se in'ita a la persona a e=aminar alg:n aspecto odimensión de su conducta que esté e'it$ndole entenderse a s) mismo completamenteo limitando su a'ance hacia un cambio constructi'o en su conducta" Se confrontadiscrepancias! distorsiones! (uegos! trucos! pantallas de humo y e'asiones! en otraspalabras confrontar es poner en e'idencia los mecanismos con los cu$les nosdefendemos o nos hacemos “lesos” a nosotros mismos"

    - La confrontación no es un castigo o una manera de mostrar que uno noacepta la inautenticidad del otro e=igiéndole que sea m$s genuino yconsecuente" La confrontación por tanto no e=presa agresi'idad ni espuniti'a pero es necesaria para lle'ar la relación grupal o di$dica a un ni'elde mayores desaf)os que gatillan cambios constructi'os en la persona"

    .uchas 'eces entendemos que confrontar es decirle “unas cuantas 'erdades”

    a una persona por su “propio bien” sin considerar la forma de decir las cosas ni elconte=to de la situación y de la otra persona"

    La confrontación es! en el me(or de los casos una e=tensión de la empat)aprecisa a'an%ada! o sea que es una respuesta basada en un profundo entendimientode los sentimientos! e=periencias y conducta del otro! que implica desenmascarar distorsiones en el entendimiento de si mismo! y algo de reto para la acción"

    38ué debe ser confrontar4

    a2 Discre/*nci*s* #n todos nosotros hay discrepancias, entre lo que pensamos ysentimos y lo que hacemos"

    #(emplo*

    - #stoy confuso y eno(ado! pero digo que me siento bien"- ;o sostengo que es importante estar f)sicamente bien! pero no permito

    tener sobre peso y no hago e(ercicio"

    b2 Distorsiones  La gente no puede encarar las cosas como realmente son!tiende a distorsionarlas"

    #(emplo*

    - 7engo miedo de usted y por lo tanto! lo 'eo apartado! aunque en realidadusted es una persona considerada"

    - 5eo el que mi esposa consiga traba(o como una se6al de ale(amiento dem)! m$s que como su forma de e(ercer su propia creati'idad eindependencia"

    #n otros casos se sugiere proponer marcos de referencia distintos para 'er las cosas oa s) mismo! insistiendo en lo que realmente es"

    c6 7ue8os 0 cortin*s de 9u.o

    Si me siento a gusto con mis ilusiones y enga6os y me beneficio con ellos dealguna manera! ob'iamente trataré de conser'arlos"

    #(emplo de (uego* “oberto se muestra indefenso y necesitado ante sus amigos yluego ellos 'ienen en su au=ilio y se eno(a con ellos por tratarle como una criatura”

    1#nsaye algunas frases de confrontación a ese (uego y luego re')selas de acuerdo alos requisitos de una confrontación adecuada"2

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    7/19

    A"-""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    B"- """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    @"-""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    "-""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    2: Re8,*s /*r* con;ront*r 

    ?inguna serie de reglas podr$ asegurar que la confrontación sea siempre unproceso constructi'o! pero en algo pueden colaborar" +or eso ofrecemos aqu) las quepropone #gan"

    A"- Confronte siempre y cuando esté interesado en los otros"B"- Haga de la confrontación un modo de comprometerse con el otro"@"- ntes de lle'ar a cabo la confrontación tome conciencia de sus pre(uicios en

    pro o en contra de quien o quienes confronta" ?o se coarte porque est$ a fa'or!ni use la confrontación como un medio de castigo! 'engan%a o dominaciónporque esté en contra"

    "- ntes de confrontar a la otra parte! trate de comprender la calidad de surelación con ella! y trate de proporcionar su confrontación a lo que su relaciónpueda soportar"

    D"- ntes de confrontar! trate de tomar en cuenta los posibles efectos lateralespuniti'os"

    E"- 7rate de asegurarse que la 'ehemencia de su confrontación y las $reas de

    sensibilidad que abordar$! sean proporcionales a las necesidades!capacidades y sensibilidad de quien 1o quienes2 confronta"

    F"- Confronte en primer lugar la conducta, no se apure en confrontar lasmoti'aciones"

    G"- Confronte con claridad! indicando qué son hechos! qué son sentimientos y quéson hipótesis" ?o confunda las interpretaciones con los hechos" ?o se de(elle'ar tampoco por interpretaciones muy amplias de la conducta de otros"

    "- ecuerde que gran parte de toda su conducta en el grupo puede tener efectode confrontación 1por e(emplo! no hablar! sus actitudes emocionales! posturas!etc"2

    AI"- Confróntese a s) mismo honestamente en el grupo"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    8/19

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    9/19

    La inmediación es un e(ercicio de reciprocidad! es comen%ar con esperan%a undi$logo! y es e=presión del dar y recibir de la relación" #n este sentido! laautorre'elación de la inmediación lle'a el mensa(e* “8uiero ser transparente en mirelación contigo, no quiero andar con santos tapados”" +or supuesto! que laautorre'elación de la inmediación como en otras habilidades debe ser apropiada oadecuada si se quiere ser responsable y a'an%ar en la relación"

    Como la inmediación es un e=presar mi 'isión o sensación de la relación conlos otros! es altamente confrontacional" Siendo una in'itación a dialogar! necesitatambién confrontar puntos de 'ista! sentimientos u opiniones" La inmediate% requiererespuesta! porque se produce como reacción a sensaciones pro'ocadas por otraspersonas"

    c2 &ecisión o cora(e"* Como ya se 'io en la clase sobre e=presión desentimientos! nos han adiestrado para e'itar la demostración de nuestras

    emociones y reacciones" ; en términos de riesgo! el e=presarse con inmediate%es lo m$s arriesgado a que podamos llegar ya que se trata de e=presarle a otroy otras lo que me est$ pasando en este momento! aqu) y por causa de larelación con él o ellos" #ntonces es necesaria una dosis de decisión y cora(epara entrar en una comunicación de este tipo! que es de re'isión! 'entilación ye=presión de sentimientos o emociones"

    La inmediación requiere decisión en el sentido que hay que actuar en elmomento, inmediación es opuesto a esperar “el me(or momento” o la oportunidadpara" Lo terrible es que muchos de nosotros esperamos! damos largas al asunto!hasta que la relación llega a su l)mite m$=imo de tolerancia al deteriorar! y recién all)!1con suerte2 intentamos una solución" 7al 'e% conocemos! o hemos 'i'ido! la situación

    en que la pare(a sabe que e=isten problemas en la relación! pero se aguantan! sesoportan! se calla! porque “total son detalles! no influyen tanto”" ; los “detalles” sumany suman hasta llegar realmente al quiebre de la relación o al altercado furioso!agresi'o! destructor"

    ien 'ale la pena atre'erse a plantear las que(as o resentimientos en elmomento oportuno! afrontar las situaciones a medida que ellas se 'an produciendo!cuando a:n es posible mane(arlas" Cuando es posible e=presar sentimientos de unmodo apropiado y que permite crecer""" a no ser que uno o ambos encuentren alg:ntipo de satisfacción insana en la mantención de situaciones 'iolentas y agresi'as"

    CUANDO USAR IN"EDIACION

     l igual que otras habilidades! la inmediación para ser :til debe comunicarseapropiadamente" ogers dice “trate de e=presar cualquier sentimiento persistente quee=perimente hacia un indi'iduo o hacia el grupo! en cualquier relación significati'a ocontinua" #s ob'io que tales e=presiones no se producir$n al comien%o del grupo!puesto que no han llegado a ser persistentes”" &esde el punto de 'ista de un grupo deentrenamiento! en general! no ser)a recomendable usar inmediación desde elcomien%o, ya que por sus caracter)sticas! puede pro'ocar recha%o o resistencia en elgrupo"

     lgunas ideas de cu$ndo usarla*

    a2 Cuando e=iste en el grupo un clima de confian%a! ya que su car$cter confrontacional y de empat)a de ni'el profundo como de autorre'elación no lahace recomendable en el comien%o del grupo en que las personas est$nprobando sus habilidades para estar en él! y donde se da cierto recelo!resistencia y actitud de e=pectati'a"

    b2 Cuando una persona no est$ e=presando lo que le est$ sucediendo en elmomento" 9na e=presión de inmediación de inmediación puede ayudar a quela persona se manifieste logrando as) el desarrollo tanto personal como degrupo"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    10/19

    c2 Cuando se percibe que se est$n produciendo distorsiones o malasinterpretaciones en la relación del grupo como totalidad o de personas de él" Sialguien e=presa desde su perspecti'a una descripción 1no un (uicio2 de lo quesucede! (unto con la e=presión de cómo le est$ afectando! ayudar$ a que elgrupo solucione aquello"

    d2 #n los grupos! con frecuencia se producen momentos de silencio pesados!abrumadores y desconcertantes" Si podemos comunicar lo que sentimos! en elmomento! ayudaremos al grupo a a'an%ar"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    11/19

    5.- AUTENTICIDAD

    5emos al final esta habilidad ya que! de alguna manera! engloba a las 'istasanteriores* ser espont$neo auténticamente! implica también el respeto! la atención! la

    e=presión de los sentimientos! la empat)a! la autorre'elación y la concreción" +or lotanto! pasa a ser una de las habilidades m$s importantes para conocerse a s) mismo ylograr un mayor desarrollo como persona en la medida que nos permite descubrir loesencial de cada uno! lo que realmente es de nosotros"

    La autenticidad es uno de los 'alores que poseemos naturalmente cuandoni6os y al ir creciendo 'amos incorporando normas sociales que! lamentablemente! lamayor)a de las 'eces! 'an bloqueando! sino entorpeciendo! la forma de ser de ni6o*abierta! espont$nea y sincera" ; ahora! si queremos crecer como personas! debemosreaprender cómo ser auténticos para recuperar! aunque sea en parte! lo m$s propio"

    #n forma simple se podr)a decir que ser auténtico es “ser lo que es”! sin

    fachadas" #n otras palabras! es ser capa% de 'i'ir los propios sentimientos ypensamiento! reconocerlos! sentirlos y comunicarlos" .ayor ser$ el grado deautenticidad cuando m$s se logre aceptar lo que nos sucede y 'i'ir seg:n eso"

    Lo opuesto a la autenticidad es la falsedad! el enga6o! el palabrer)o" s)! el ser auténtico es no ser e'asi'o! es decir! se trata de no e'itar decir lo que se piensa ysiente abiertamente! es corrernos cuando nos preguntan algo directamente" ?o ser defensi'o! es decir! no responder agresi'amente o en forma cortante cada 'e% que nossentimos amena%ados en nuestra intimidad, o escudarnos tras un rol! por e(emplo! unprofesor que responde desde su posición de autoridad aunque la situación requieremayor cercan)a personal o el rol de me(or del curso o el sacador de 'uelta" l asumir cualquier de estos roles solamente te quedas preso en ellos porque si te dedicas a

    desarrollar sólo esa parte tuya! de(as de lado otras que también son parte de tupersona" Si todo tu tiempo lo gastas en cómo ser me(or o el sacador de 'ueltapermanente! 3qué puedes hacer cuando realmente no quieres hacer eso :nicamente4ueno! cuando te permites no seguir pautas muy estrictas con respecto a “siempreestudiar” o “siempre capear”! puedes centrarte en lo que te pasa y deseas hacer!entonces actuar de acuerdo a una ecuación entre lo que debes y quieres hacer siendom$s auténtico"

    7ambién hablar sólo del pasado o e=presar mensa(es incongruentes en los quese contradice lo 'erbal y lo no 'erbal es ser poco auténtico" +or e(emplo! decir que nopasa nada en circunstancias que la persona est$ tamborileando los dedos en la mesay la e=presión de su cara es de tensión"

    La falta de sinceridad no afecta sólo al que est$ siendo poco franco! sinotambién a los otros con los que se relaciona! ya que no les permite e=presarselibremente y establecer un compromiso con él"

    La autenticidad se opone al “que dir$n”" Se podr)a decir que! en cierta medida!es “desfachatada”! pues no se rige por con'encionalismos! sino que por las reglas derespecto que 'imos anteriormente"

    La autenticidad es! en suma! la habilidad para presentarse y comportarse antelos dem$s tal como uno es 1e=presando sus ideas! sentimientos y conductas2 de un

    modo congruente" #lla parece como una actitud que se e=presa directamente a tra'ésde nuestras conductas"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    12/19

    &entro de las normas de educación hemos aprendido ciertas maneras de decir las cosas que resultan bastante diplom$ticas pero muy impersonales" 'eces es m$sf$cil! porque es menos conflicti'o! ser indirectos! hablar en forma 'aga y general" parentemente! esto sir'e para tener relaciones m$s “lle'aderas”! pero!desgraciadamente también son m$s le(anas"

     l comunicarnos de esta manera! imprecisa y distinta! no sólo no nosconectamos con la otra persona! sino que tampoco lo hacemos con nosotros mismos"#n cambio! si realmente decimos que estamos sintiendo o pensando! seremosnecesariamente m$s precisos! directos y espec)ficos al e=presarnos" l mismo tiempo!nos estamos haciendo responsables de lo que comunicamos" #stas caracter)sticasnombradas son las que hacen una comunicación concreta"

    7al 'e% sea el elemento de responsabilidad el que haga m$s dif)cil hablar por e(emplo, usando términos e=actos! sin que sea necesaria una e=plicación adicionaldespués de haber dado 'arias 'ueltas alrededor de lo que se quer)a decir" 7ambién al

    indi'iduali%arse! es decir! nombrar a lo que uno se est$ refiriendo en ese momento yno decirlo en forma global, por e(emplo! en 'e% de decir “nunca me crees”! tratar deespecificar la situación de la siguiente manera* “cuando te hablo de mis estudios meparece que no me crees”! o decir! “siempre que hay gente te quedas callado”! en 'esde “cuando 'ienen amigos m)os que no conoces te quedas callado”" #l ser m$sespec)fico e=ige que uno tenga que distinguir la situación a que se est$ refiriendo peroel esfuer%o 'ale la pena! ya que el quedar claro el hecho concreto que se est$tocando es m$s f$cil entenderlo! con'ersando y e'entualmente! modificarlo"

    5eremos otros e(emplos de frases generales y de globalismos que usamosfrecuentemente y que dificultan nuestra comunicación" Si comien%o una frase de lasiguiente manera* “la gente”! “errar es humano”! “el hombre”! quiero pretender que lo

    que me sucede a m) es com:n a todos! lo que puede ser" Sin embargo! si yo hablo enprimera persona y digo! “ m) me pasa”! “yo me siento a'ergon%ado”! esto 'a ayudar aque el otro entienda m$s claramente que quiero decir y a m) me 'a a ayudar a asumir mi responsabilidad y lo que pudiera hacer con respecto a lo que me est$ pasando"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    13/19

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    14/19

    =)- RESPETO

    Meneralmente! entendemos el respeto como obediencia a lo ordenado por algunas figuras de autoridad! lo que se asocia m$s al poder que al amor" ; la 'erdades que est$ mucho m$s relacionado con éste! ya que el amor y el respeto incluyen una'aloración de la dignidad de la persona" #sta forma de entender el respeto es '$lidatanto para nosotros mismo como para los otros" #n la medida que nos 'aloramos! nosapreciamos y confiamos en nosotros mismos! nos estamos respetando y queriendo"#n la medida que esto ocurra y que nos aceptemos como personas! seremos capacesde hacerlo con los otros! ya que no necesitamos de su obediencia ciega! o de sutemor! que son formas equi'ocadas de entender el respeto! para sentirnos seguros y'alorados"

    +odr)amos decir que respeto! en general! es la capacidad para aceptar yapreciar a las personas por el sólo hecho de ser seres humanos! sin condicionar esta'aloración a que las personas ser comporten de determinada manera" +or otro lado!

    el respeto también significa la capacidad para centrarse en lo que est$ 'i'iendo el otro!es decir! no en si el otro est$ de acuerdo o recha%a mi posición! sino en el acercarmesólo con la intención de conocer al otro tal como éste quiere darse a conocer"

    #l respeto es un 'alor y como tal! tiene la posibilidad de manifestarse en laconducta de cada uno y esto lo hacemos de muchas maneras"

    Jmaginemos que nos encontramos con alguien que conocemos y que nosquedamos un rato con'ersando con él" 3Cómo lo har)amos siendo respetuosos4

    &esde el primer acercamiento! al saludarlo! le estamos e=presandodisponibilidad! es decir! que estamos ah) y que él puede contar con nosotros en este

    momento" Luego ponemos atención a lo que nos dice! con lo que le demostramosinterés y preocupación"

    7al 'e% lo que nos cuente no lo compartamos ni lo percibamos de la mismamanera! pero seremos respetuosos si podemos aceptar que la otra persona seadistinta" l concebir a cada persona en su indi'idualidad! le ayudamos a crecer y adesarrollar sus potencialidades sin intentar moderarlo a lo que nos gustar)a que fuera"

    9n elemento muy importante en el respeto! aparte de aceptar al otro! es confiar en sus recursos y capacidades para crecer" Con esto podemos sugerir otra idea!mostrar abierta y directamente nuestro punto de 'ista aunque sea distinto! pero lomostramos sin la intención de controlar u obligar al otro a que perciba las cosas como

    lo hacemos nosotros" #n el mismo sentido! el ser respetuoso! requiere de una grancapacidad de 'er las cosas de una manera amplia y diferente" #s decir! se trata deenfrentar al otro y a las situaciones sin una idea preconcebida! sin per(uicios! ya queesto sólo limita las posibilidades de aprender! de entender y de acercarse"

     s) ! una de las me(ores formas de demostrar el respeto es a tra'és delesfuer%o por comprender al otro teniendo una actitud de acogida" Si adem$s deatender y comunicar nuestra comprensión! somos capaces de reconocerle lo que est$haciendo! estamos ayud$ndolo! a tra'és del est)mulo! a que siga en sus esfuer%ospara lograr un desarrollo personal" ; por :ltimo! en toda esta interacción ha sidonecesaria nuestra honestidad! ya que al ser honestos con nosotros mismos y con los

    dem$s los respetamos a ellos y a nosotros" +or el contrario! al enga6ar a los otros nosenga6amos a nosotros mismos"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    15/19

    8ueremos que ahora respondas al siguiente cuestionario" Se trata decontestarlo en forma personal y escrita! poniendo e(emplos de situaciones 'i'idas"

    A"- 3#'ito (u%gar en mis comunicaciones dirigidas a los otros4B"- 3liento lo que los otros dicen! o hacen! o usualmente los paso por alto4@"- 3+ro'oco con frecuencia tensión o agresión con faltas de respeto sutiles hacia losdem$s4

    +or e("* lo descalifico! lo ignoro! ironi%o lo que dice! etc""- 3.e escondo tras un rol para comunicarme4 +or e("* de hermano mayor! de mateodel curso! de conquistador! etc"D"- 3Soy capa% de destacar las cualidades y logros de los dem$s! m$s que sus faltas yfracasos4E"- 3+uedo e=presar! sin herir! lo que siento en este momento y en forma concreta4

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    16/19

    >)- AUTORE%ELACIÓN

    .uchas 'eces nos topamos con personas t)midas que temen con'ersar! conlas que nunca se sabe cómo piensan o siente" ;! otras 'eces! nos aburrimos conpersonas que hablan mucho de s) mismas! sin permitir que otros también se e=presen"

    Si obser'amos m$s detalladamente este problema nos daremos cuenta que!en ambos casos! lo que nos preocupa es el grado en que la persona se est$mostrando" #n el caso del t)mido! nos preocupa que no nos re'ele de s) mismo comonosotros lo hacemos o esperamos" ;! con el que habla mucho! nos preocupa que nonos de(e mostrarnos a él! tanto como él lo ha hecho con nosotros"

    +recisamente! es este “mostrarse” lo esencial de la autore'elación" Se podr)adefinir de la siguiente manera* es la destre%a para comunicar aspectos personales dela e=periencia propia! teniendo en cuenta las necesidades de los otros"

    Se espera que la persona que est$ autore'el$ndose lo haga en tiempopresente! es decir! mostrando algo que le afecta en este momento y manteniendo unaactitud abierta frente a los dem$s" #sto se refiere a que est$ dispuesto a atender lasideas y sentimientos que surgen de los otros a ra)% de lo que est$ contando" ?o setrata de contar un cuento! sino que a tra'és de lo que se est$ mostrando de unomismo! apare%ca un compromiso personal palpable para los dem$s! y en el sentidoese sentido se est$ considerando las necesidades de los otros"

    #n un grupo como este taller la autore'elación es b$sica" Sin embargo! éstano es f$cil de hacer! m$s! una 'e% que se aprende! tenemos la posibilidad de dirigirnoshacia otras personas que son importantes en nuestras 'idas 1familia! amigos! etc"2 conel potencial de una nue'a clase de comunicación"

    ?os gustar)a ahora que completaras las siguientes oraciones*

    ;o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

    ;o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""";o Soy """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    17/19

    ?)- E@PRESIÓN DE SENTI"IENTOS $ E"OCIONES

    Cuando éramos ni6os respond)amos al mundo de manera abierta! honesta yespont$nea" e)amos cuando est$bamos contentos y llor$bamos cuando est$bamostristes, cuando nos eno($bamos! golpe$bamos, in'estig$bamos cuando sent)amoscuriosidad y cuando algo nos fascinaba! lo mir$bamos fi(amente sin poder quitarle la'ista de encima"

    Sin embargo! a lo largo de nuestra 'ida! nos encontramos con muchoselementos que 'an obstaculi%ando nuestra libre e=presión emocional" #n nuestraeducación! lo racional est$ sobre lo emocional" #s as) como es m$s deseable ser unapersona racional que emocional! y es tan fuerte la influencia de este supuesto! que elresultado es la dificultad que tenemos de e=presar sentimientos propios y de aceptar los que otros puedan tener"

    #l $rea de los sentimientos y emociones es esencial para obtener satisfacción

    en las relaciones interpersonales" #s as) que la habilidad para mane(ar lossentimientos y emociones propios y a(enos en forma adecuada constituye un elementofundamental para el establecimiento de me(ores relaciones"

    +ara que esto se dé tenemos que tener en claro ciertos principios" +rimero!que los sentimientos que sentimos son '$lidos en la medida que son parte del ser humano y una parte esencial" #l estilo de e=presión de cada uno ha sido aprendido y!por eso mismo! podemos desaprender las formas que nos obstaculi%an el trato con losdem$s y aprender otras maneras que nos lo faciliten"

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    18/19

    responsabilidad por lo que decimos y sentimos" +or e("* “ m) me da rabia”! “.e sientosolo”! etc"! queda claro que soy yo el afectado"

    7ambién tenemos que e=presarnos directa y claramente" 9sar las palabrasapropiadas para lo que estoy sintiendo" Cuesta bastante porque no sabemos ponerlenombre a lo que nos est$ pasando" Hay que meterse para adentro y tratar dedescubrir lo m$s honestamente posible qué es y comunicarlo de modo de llegar con laayuda de los dem$s! a reconocer y ponerle nombre a los sentimientos propios ya(enos de manera de llegar a decir* “Siento pena” y no otras cosas cuando es eso loque pasa"

    7ambién podemos usar met$foras para e=presar nuestros sentimientos!siempre y cuando de(emos un margen m)nimo de equi'ocación" +or e("* “.e comer)auna 'aca”! “.e siento como una balsa en alta mar”! etc"! en las que es dif)cil noentender o equi'ocarse"

    La e=presión directa de sentimientos! por s) misma! no basta para llegar asolucionar un determinado problema en una relación interpersonal" #s importanteindicar la situación que seg:n nosotros influyó para que no sintiéramos as) y decirle ala otra persona qué nos gustar)a que hiciera para que esto cambiara" +or e("* si mesiento con un problema con +ablo! ni basta que le diga “tengo rabia contigo +ablo”!sino que tengo que decirle m$s que eso, decirte cu$ndo y por qué y qué espero que élhaga* “7engo rabia contigo +ablo! comen%aste a hablar antes de que yo terminara" .eayudar)as si te esperaras hasta que yo haya dicho lo que tengo que decir”"

    #sto es dif)cil! se trata de irlo logrando de a poco ya que muchas 'eces nosofuscamos y nos “sentimos” con el otro pero! eso no aclara ni soluciona la situación"#n cambio! decirle lo m$s abierta! directa y claramente posible al otro lo que nos

    sucede y qué esperamos de él! si puede lle'ar a un a'ance en la relación! al menosestamos haciendo un intento honesto de me(orar las cosas entre los B en la medidaque podamos con'ersar"

    8ueremos de(ar en claro que estos di$logos son situaciones irreales! no setrata de decir todo as) como monólogo! sino que en la con'ersación con nuestro amigopodamos decirlo todo esto de a poco! porque no se tienen las cosas tan claras"

    #(ercicio*

      continuación e=ponemos una lista de emociones y sentimientos" Léeloscuidadosamente y escribe en otra ho(a palabras equi'alente o sinónimos para cada

    una de ella" Luego obser'a las diferencias que e=istan entre la emoción o sentimientosque e=pusimos y el sinónimo que t: encontraste"

    A"- .iedoB"- Mratitud@"- #speran%a"- SoledadD"- mor E"- +enaF"- 7ernuraG"- &esesperación

    "- esentimientoAI"- 5ergen%a

  • 8/16/2019 2013-Habilidades de Construcción de La Relación Interpersonal

    19/19

    &LOSARIO BSICO EN RELACIÓN A LAS HABILIDADESINTERPERSONALES

    RESPETO #s la capacidad para aceptar y apreciar al otro tal como es 1por el solohecho de ser humano2! sin condicionar esta 'aloración a que se comporte dedeterminada manera 1seg:n mis e=pectati'as2

    CONCRECIÓN #s la capacidad que tienen las personas para e=presarse en formadirecta! espec)fica y precisa en su interacción con las dem$s personas"

    AUTENTICIDAD #s la capacidad para presentarse y comportarse ante los dem$s talcomo uno es! e=presando ideas! sentimientos y conductas de manera congruente1pensar! sentir y actuar* integrados2

    AUTO-RE%ELACIÓN  #s la capacitación para comunicar aspectos personales de la

    e=periencia propia! teniendo en cuenta las necesidades de los otros la autorre'elaciónno es* e=hibirse! ni mostrarse como e(emplo"

    ATENCIÓN $ ESCUCHA #s la capacidad para escuchar con interés a la persona quenos comunica algo y adem$s demostr$rselo de modo que ella no le quepa duda que leestamos atendiendo"

    ATENCIÓN PSICOLÓ&ICA #s escuchar captando todo lo que la persona nos dicecon sus palabras 1lengua(e 'erbal2 y con sus gestos! posturas! mo'imientos! tono de'o%! etc" 1lengua(e no 'erbal2"

    ATENCIÓN CORPORAL #s comunicarle al otro por medio de mi postura corporal que

    le estoy escuchando"

    E"PATIA BSICA #s la capacidad para comprender las opiniones! actitudes! roles ysentimientos de los dem$s poniéndose en el marco de referencia del otro y no en el denosotros" #s sentir el mundo del otro como si fuese nuestro y comunic$rselo1refle($rselo2"

    E"PAT4A BSICA* Comprender al otro! e=presarle esa comprensión"

    NO A$UDA A E"PATI'AR  #'aluar! (u%gar y descalificar al otro" Jnterpretar al otrodesde otros marcos referenciales"

    IN"EDIATE' #s la capacidad para discutir con otras personas acerca de lo que est$sucediendo en el “aqu) y ahora” de la interacción entre él y los otros de la relación"

    CON#RONTACIÓN  #s la capacidad para poner en e'idencia 1confrontar2 y demanera que facilite la interacción! las discrepancias! incongruencias! distorsiones!manipulaciones y (uegos defensi'os del otro" La confrontación no es agredir al otro ysólo debe hacerse cuando hay un clima de confian%a y apoyo! en caso contrario! noayuda e interfiere en la relación"