2013_mod1_05a_exploracion y explotacion perspectiva boliviana

39
Exploración y Explotación desde la perspectiva boliviana Exploraci Exploraci ó ó n y n y Explotaci Explotaci ó ó n desde la n desde la perspectiva boliviana perspectiva boliviana Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Ing. Nelson Cabrera Maráz, Msc [email protected] UAGRM-UPFT Santa Cruz Mayo-Junio 2013

Upload: vitalagua

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Datos de Bolivia

TRANSCRIPT

  • Exploracin y Explotacin desde la perspectiva boliviana

    ExploraciExploracin y n y ExplotaciExplotacin desde la n desde la perspectiva bolivianaperspectiva boliviana

    Modulo 1Modulo 1Modulo 1

    Ing. Nelson Cabrera Marz, [email protected]

    UAGRM-UPFT Santa CruzMayo-Junio 2013

  • 2Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Que se entiende por industria petrolera?

    Monopolio Cadena

    - Exploracin- Produccin- Refinacin- Transporte- Distribucin- Almacenaje- Comercializacin

    Petroqumica Bsica

    - ExploraciExploracinn- ProducciProduccinn- Refinacin- Transporte- Distribucin- Almacenaje- Comercializacin

    Petroqumica Bsica

    Conjunto de actividades econmicas relacionadas con la exploracin, desarrollo, produccin, refinacin, procesamiento, transporte, importacin y exportacin de petrleo y gas natural y dems hidrocarburos fluidos y sus derivados

  • 3Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Petrleo

    Etap

    aEt

    apa

    Act

    ivid

    ades

    Act

    ivid

    ades

    Sect

    orSe

    ctor

    Las cadenas del petrLas cadenas del petrleo y del gas naturalleo y del gas natural

    Gas Natural

    Etap

    aEt

    apa

    Act

    ivid

    ades

    Act

    ivid

    ades

    Sect

    orSe

    ctor

    UpstreamUpstream MidstreamMidstream DownstreamDownstream ComercializacinComercializacin

    Mercado interno- petrleo crudo- productos derivadosMercado externo- petrleo crudo- productos derivados del

    petrleo

    Exploracin / Perforacin / ExtraccinTratamiento del gas: - separacin de gas y

    petrleo- separacin de propano y

    butano en planta LTSAlmacenamiento

    CompresinTransporte por gasoductoSeparacin de derivadosExportacin GNL: licuefaccin

    Distribucin por RedesUsuarios

    ResidencialesComercios PyMEsUsinas elctricas Estaciones de GNC

    Almacenamiento

    ProduccinProduccin TransporteTransporte DistribucinDistribucin

    Exploracin ssmicaPerforacin -cementacin, perfilaje, entubamientoExtraccin -mantenimientoTratamiento del petrleo: separacin de gases, deshidratacin

    Transporte del crudo a las refineras o puertos de embarque, por:- va terrestre- va martima- oleoducto

    Refinacin del petrleo crudo- Destilacin primaria- Procesos de conversin (reforming, cracking, coqueo, hidrocracking, isomerizacin, etc.)

    ComercializacinComercializacin

    ComercializacinMercado InternoMercado ExternoPrecios regulados

  • 4Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Ciclo de vida: ExploraciCiclo de vida: Exploracin y Explotacin y Explotacinn

    Generacin Prospectos

    Generacin Prospectos

    Perforacin Exploratoria

    Perforacin Exploratoria

    Descubrimiento EvaluacinDesarrollo

    Descubrimiento EvaluacinDesarrollo

    OptimizacinDe Campo

    OptimizacinDe Campo

    RecuperacinMejorada

    RecuperacinMejorada

    DeclinacinAbandono

    DeclinacinAbandono

  • 5Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3LOS CICLOS: EXPLORACION, EXPLORACION-EVALUACIONEVALUACION-DESARROLLO, DESARROLLO-PRODUCCION

  • 6Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    CaracterCaractersticas de los ciclossticas de los ciclos

    Costos Operativos

    Muy Bajo15-30Produccin

    Muy AltoBajo3-7Desarrollo

    AltoModerado/Bajo

    1-3Evaluacin

    AltoMuy Alto3-6Exploracin

    Nivel de Inversin

    Riesgo Geolgico

    Duracin (aos)Fase

  • 7Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    FASE EXPLORACION

    FASE EXPLORACION

    ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LAS FASES DE UN PROYECTO PETROLERO

    EJECUTAR LAPROSPECCIONGEOLOGICAGEOFISICA

    EJECUTAR LAPROSPECCIONGEOLOGICAGEOFISICA

    PERFORAR EL POZO

    EXPLORATORIO

    PERFORAR EL POZO

    EXPLORATORIO

    COMPLETAR EL POZOCOMPLETAR EL POZO

    PERFORAR POZO DE

    CONFIRMACION

    PERFORAR POZO DE

    CONFIRMACION

    AMPLIAR LA EJECUCIONDE LOS TRABAJOS DE PROSPECCION

    AMPLIAR LA EJECUCIONDE LOS TRABAJOS DE PROSPECCION

    INICIAR LAPRODUCCIONINICIAR LA

    PRODUCCION

    PERFORAR Y/OESTIMULAR POZOS

    ADICIONALES

    PERFORAR Y/OESTIMULAR POZOS

    ADICIONALES

    REMOVER LAS FACILIDADESCERRAR LOS POZOS,LIMPIEZA DEL SITIO

    Y ABANDONAR EL CAMPO

    REMOVER LAS FACILIDADESCERRAR LOS POZOS,LIMPIEZA DEL SITIO

    Y ABANDONAR EL CAMPO

    COMPRAR, INSTALAREL EQUIPO DE PRODUCCION

    COMPRAR, INSTALAREL EQUIPO DE PRODUCCION

    COMPRAR, INSTALARLAS TUBERIAS

    O DUCTOS

    COMPRAR, INSTALARLAS TUBERIAS

    O DUCTOS

    SERVICIO A LOSPOZOS

    SERVICIO A LOSPOZOS

    UTILIZAR TECNICASDE RECUPERACION

    SECUNDARIA Y TERCIARIA

    UTILIZAR TECNICASDE RECUPERACION

    SECUNDARIA Y TERCIARIA

    MANTENIMIENTO,Y EXPANSION DE LAS

    FACILIDADES DEPRODUCCION

    MANTENIMIENTO,Y EXPANSION DE LAS

    FACILIDADES DEPRODUCCION

    INSTALAR EQUIPOS DE LEVANTAMIENTO

    ARTIFICIAL

    INSTALAR EQUIPOS DE LEVANTAMIENTO

    ARTIFICIAL

    NUEVA PERFORACIONPRUEBAS DE POZOS

    TEST WELLS O ABANDONAR EL PROSPECTO

    NUEVA PERFORACIONPRUEBAS DE POZOS

    TEST WELLS O ABANDONAR EL PROSPECTO

    ACTUALIZAR EL TRABAJO

    GEOFISICO

    ACTUALIZAR EL TRABAJO

    GEOFISICO

    FASE EVALUACION

    FASE EVALUACION

    FASEDESARROLLO

    FASEDESARROLLO

    FASE PRODUCCION

    FASE PRODUCCION

    POZO SECO

  • 8Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Retos tecnolRetos tecnolgicos en la exploracigicos en la exploracin y explotacin y explotacinn

    EVALUACIONDEL POTENCIAL

    PETROLERO

    EVALUACIONDEL POTENCIAL

    PETROLERO

    INCORPORACIONDE RESERVAS

    INCORPORACIONDE RESERVAS

    DELIMITACION Y CARACTERIZACION

    INICIAL DELYACIMIENTO

    DELIMITACION Y CARACTERIZACION

    INICIAL DELYACIMIENTO

    DESARROLLO DE CAMPOS

    DESARROLLO DE CAMPOS

    EXPLOTACIONDE CAMPOS

    EXPLOTACIONDE CAMPOS ABANDONO

    ABANDONO

    ESTUDIOS INTEGRALES DE CUENCAS-PLAYSESTUDIOS INTEGRALES DE CUENCAS-PLAYS

    ESTUDIOS INTEGRALES DE YACIMIENTOSESTUDIOS INTEGRALES DE YACIMIENTOS

    ASEGURAMIENTO DEL FLUJOASEGURAMIENTO DEL FLUJO

    CONTROL DE AGUACONTROL DE AGUA

    DESARROLLO DE CAMPOSDESARROLLO DE CAMPOS

    PLANEACION, INVERSIONES, CONSTRUCCIONES, ADMINISTRACION, RECURSOS, SOPORTES, TECNOLOGIAS, LOGISTICA, CAPACITACION e INNOVACIONES

  • 9Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    ETAPA PRIMARIAETAPA PRIMARIA

    ETAPA SECUNDARIAETAPA SECUNDARIA

    ETAPA TERCIARIAETAPA TERCIARIA

    RecuperacinPrimaria (12-15%)

    RecuperacinSecundaria (15-20%)

    RecuperacinMejorada (4-11%)

    DECLINACION NATURAL

    DECLINACION NATURAL

    MANTENIMIENTODE PRESION

    MANTENIMIENTODE PRESION

    INYECCION DE AGUAINYECCION DE GAS

    INMISCIBLE

    INYECCION DE AGUAINYECCION DE GAS

    INMISCIBLE

    TERMICOS- Vapor- Combustin

    TERMICOS- Vapor- Combustin

    QUIMICOS-Polmeros-Surfactantes-lcalis

    QUIMICOS-Polmeros-Surfactantes-lcalis

    GAS MISCIBLE-CO2-N2

    GAS MISCIBLE-CO2-N2

    BACTERIASBACTERIAS

    Mecanismos de la recuperaciMecanismos de la recuperacin del petrn del petrleoleo

  • 10Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    A los gobiernos les interesa que las compaas extranjeras exploren y produzcan en su pas.

    Muchos pases no tienen los recursos no tienen los recursos financieros, tecnologfinancieros, tecnologa y personal a y personal especializadoespecializado para realizar actividades de exploracin y produccin.

    La relacin entre las compaas internacionales y el pas anfitrin es de conveniencia Cada uno necesita del otroCada uno necesita del otro,, el instrumento que consuma esta unin es un CONTRATO de OPERACIN o de SERVICIO.

    Aspectos de fondo Aspectos de fondo

  • 11Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Los acuerdos petrolerosacuerdos petroleros son arreglos que hacen los gobiernos del pas anfitrin con las compaas para permitir a las compaas llevar a cabo las actividades de exploracin, valoracin, desarrollo, y produccin en el pas.

    Las inversiones en estas actividades son realizadas ANTES de comenzar la explotacin y no son recuperadas hasta DESPUES de iniciada la produccin comercial.

    LegislaciLegislacin para el petrn para el petrleo y gasleo y gas

  • Exploracin y Explotacin en Bolivia

    ExploraciExploracin y Explotacin y Explotacin n en Boliviaen Bolivia

  • 13Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    ConstituciConstitucin Poln Poltica del Estadotica del Estado

    HidrocarburosHidrocarburos

    Articulo 360. El EstadoEstado definir la poltica de hidrocarburos, promover su desarrollo integral, sustentable y equitativo, y garantizar la soberana energtica.

    Artculo 361. I. Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es una empresa autrquica de derecho pblico, inembargable, con autonoma de gestin administrativa, tcnica y econmica, en el marco de la poltica estatal de hidrocarburos. YPFBYPFB, bajo tuicin del Ministerio del ramo y como brazo operativo del Estado, es la nica facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercializacin.

  • 14Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Las actividades hidrocarburferas:-Exploracin-Explotacin-Refinacin e Industrializacin-Transporte y Almacenaje-Comercializacin-Distribucin de Gas Natural por Redes

    Son de inters y utilidad publica y gozan de la proteccin del Estado.

    LegislaciLegislacin n -- LH3058LH3058

  • 15Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Ley de Hidrocarburos No. 3058Ley de Hidrocarburos No. 3058

    La actividad hidrocarburfera, el uso, goce y disposicin de los recursos naturales, se ejecuta en el marco de la Poltica Nacional de Hidrocarburos.

    YPFB como empresa estatal ser la encargada de ejecutar la Poltica Nacional de Hidrocarburos para garantizar el aprovechamiento soberano de la industria hidrocarburfera:

    Exploracin y explotacin.Comercializacin de los productos derivadosExportacin del Gas NaturalExportacin de petrleo crudo, condensado, gasolina natural y GLP.Importacin de hidrocarburosRefinacion, almacenaje, industrializacin, transporte y distribucin de gas natural por redes.

  • 16Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Productor Refinera Almacenaje EESS

    Mayorista

    Regala Nal. Comp. = 1% Regala Dptales. = 11% I.D.H. = 32%

    Participacin YPFB = 0% Participacin Nacional = 6%

    IUE = 25%

    IRUE = 12.5%

    Patentes

    IVA = 13%

    IEHD

    IVA = 13% (PPT-IEHD)

    IT = 3% (PPT-IEHD)

    IVA = 13% (PV-PPT)

    IT = 3% (PV-PPT)

    IVA = 13% PVIT = 3% PV

    IVA = 13% (PV-PC)

    IT = 3% (PV-PC)

    IUE = 25%

    IUE = 25%

    IUE = 25%

    IUE = 25%

    IRUE = 12.5%

    Transporte

    Ley 843: IVA, IT, IUE ,IRUELey 1606: IEHDLey 3058: Regalas, Participaciones, Patentes, IDH

    Sistema Tributario Sistema Tributario -- Ley Hidrocarburos No. 3058Ley Hidrocarburos No. 3058

    Penalizaciones

    Transporte

    IVA = 13% IT = 3%

    IUE = 25%IRUE = 12.5%

  • 17Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    PE

    Sector privadoEstado / YPFB

    Exploracin

    Produccin

    Comercializacin

    Transporte

    Almacenamiento

    Refinacin

    Industrializacin

    Distribucin Gas

    Mayoreo derivados

    Distribucin derivados

    P

    P

    P

    P

    P

    P

    P

    P

    P

    P

    E

    E

    E

    P

    P

    P

    P

    1996-2005Ley 1689

    2005-2010Ley 3058 + nacionalizacinCadena del negocio

    E

    E

    E

    E

    E

    E

    E

    E

    E

    E

    Ley 3058, nacionalizaciLey 3058, nacionalizacin y contratosn y contratos

  • 18Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Contratos de Produccin Compartida

    Contratos de Asociacin

    Contratos de Operacin

    Ley 3058

    InversinRetribucin al Privado

    Pago Regalas e

    IDHSe reconoce inversin a travs de la operacin

    Participacin en la

    produccin (no define %)

    YPFB y privados en funcin a

    participacin

    A riesgo del Privado

    En dinero o especie

    (no define %)YPFB

    Se reconoce inversin a

    travs de YPFB

    En dinero o especie

    (no define %)

    YPFB y privados en funcin a

    participacin

    Contratos de Exploracin y Explotacin

    En dinero % variable (pagado

    directo del comprador)

    YPFBNuevos

    Contratos

    Se reconoce inversin a travs de la operacin

    Ley 3058 y los Nuevos Contratos

  • 19Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    -Licitacin, Adjudicacin y ContratosContratos-Periodos de Exploracin-Descubrimiento Comercial-Periodo de Evaluacin-Plan de Desarrollo-Aprobacin del plan de Desarrollo-Inicio de operaciones de desarrollo-Periodo de Explotacin-Abandono

    SegSegn LH3058 y los reglamentosn LH3058 y los reglamentos

  • 20Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Normativa vigente para el UPSTREAMNormativa vigente para el UPSTREAM

    EXPLORACIONEXPLORACIONEXPLORACION

    DECLARATORIA DE COMERCIALIDAD

    DECLARATORIA DE COMERCIALIDAD

    EVALUACIONEVALUACIONEVALUACION EXPLOTACIONEXPLOTACIONEXPLOTACION

    INICIOPRODUCCIONCOMERCIAL

    REGULAR

    INICIOPRODUCCIONCOMERCIAL

    REGULAR

    COORDINACION, SUPERVISION Y SEGUIMIENTO A LAS OPERACIONES FISCALIZACION (MHE, YPFB y ANH)COORDINACION, SUPERVISION Y SEGUIMIENTO A LAS OPERACIONES FISCALIZACION (MHE, YPFB y ANH)

    OBLIGACIONES DEL TITULAR DEL CONTRATO DE OPERACINOPERACIONES PETROLERAS

    DESARROLLODESARROLLODESARROLLO ABANDONOABANDONOABANDONO

    DESCUBRIMIENTOCOMERCIAL

    DESCUBRIMIENTOCOMERCIAL

    LEY DE HIDROCARBUROS No. 3058CONTRATO DE OPERACIN PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACIONREGLAMENTO DE NORMAS TCNICAS Y DE SEGURIDAD PARA LA EXPLORACIN Y EXPLOTACINREGLAMENTO PARA LA LIQUIDACION DE REGALIAS Y LA PARTICIPACION DE TGNREGLAMENTO PARA LA APLICACIN DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL POR REDESREGLAMENTO DE GAS COMBUSTIBLEREGLAMENTO DELIMITACION DE AREAS DE CONTRATOS PETROLEROSREGLAMENTO DE UNIDADES DE TRABAJO PARA LA EXPLORACION DE HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE LICITACION DE AREAS PARA EXPLORACION Y/O EXPLOTACION DE

    HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE DEVOLUCION, SELECCIN Y RETENCION DE AREASRESOLUCIONES MINISTERIALES Y RESOLUCIONES DE LA ANH

    PRACTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIA: Normas API, ANSI, ISO, ASME, ASTM, WPC, SPE,

    LEY DE HIDROCARBUROS No. 3058LEY DE HIDROCARBUROS No. 3058CONTRATO DE OPERACICONTRATO DE OPERACIN PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACIONN PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACIONREGLAMENTO DE NORMAS TCNICAS Y DE SEGURIDAD PARA LA EXPLORACIN Y EXPLOTACINREGLAMENTO PARA LA LIQUIDACION DE REGALIAS Y LA PARTICIPACION DE TGNREGLAMENTO PARA LA APLICACIN DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL POR REDESREGLAMENTO DE GAS COMBUSTIBLEREGLAMENTO DELIMITACION DE AREAS DE CONTRATOS PETROLEROSREGLAMENTO DE UNIDADES DE TRABAJO PARA LA EXPLORACION DE HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE LICITACION DE AREAS PARA EXPLORACION Y/O EXPLOTACION DE

    HIDROCARBUROSREGLAMENTO DE DEVOLUCION, SELECCIN Y RETENCION DE AREASRESOLUCIONES MINISTERIALES Y RESOLUCIONES DE LA ANH

    PRACTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIA: Normas PRACTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIA: Normas API, ANSI, ISO, ASME, ASTM, WPC, SPE,

  • 21Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Practicas y Normas aplicadas a la Practicas y Normas aplicadas a la E&EE&E

    PRACTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIAPRACTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIA::Significa las practicas, mtodos, estndares y

    procedimientos generales aceptados y acatados por los operadores prudentes, hbiles, diligentes y con experiencia en materia de la exploracin, desarrollo y produccin de hidrocarburos

    Aplicacin de estas practicas para obtener los resultados, maximizando los beneficios econmicos de la explotacin de los yacimientos dentro del rea del contrato.

    REGLAMENTO DE NORMAS TCNICAS (DS 28397):Normas para las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos a nivel nacional, con el fin de obtener la mxima produccin eficiente de los hidrocarburos, que permita la recuperacin de las reservas sin el detrimento tcnico-econmico.

  • 22Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Retencin de Areas

    Retencin de Areas

    Descubrimiento ComercialDescubrimiento Comercial

    Licitacin, Adjudicacin de reas Libres

    LicitaciLicitacin, Adjudicacin, Adjudicacin de n de reas Libresreas Libres

    Devolucin de Parcelas

    Devolucin de Parcelas

    Convenio de EstudioConvenio de EstudioConvenio de Estudio

    Proceso de ContratacinFirma de Contrato E&E

    Proceso de ContrataciProceso de ContratacinnFirma de Contrato Firma de Contrato E&EE&E

    Periodo de ExploracinPeriodo de ExploraciPeriodo de Exploracinn

    Periodo de EvaluacinPeriodo de EvaluaciPeriodo de Evaluacinn

    Declaratoria de Comercialidad

    Declaratoria de Declaratoria de ComercialidadComercialidad Aprobacin de D.C. y

    Notificacin de YPFB del Destino de la Produccin

    AprobaciAprobacin de D.C. y n de D.C. y NotificaciNotificacin de YPFB del n de YPFB del Destino de la ProducciDestino de la Produccin n

    Aprobacin del Plan de Desarrollo

    AprobaciAprobacin del Plan n del Plan de Desarrollo de Desarrollo

    Inicio de OperacionesDel Plan de DesarrolloInicio de OperacionesInicio de OperacionesDel Plan de DesarrolloDel Plan de Desarrollo

    Produccin regular y Sostenida del CampoProducciProduccin regular y n regular y Sostenida del CampoSostenida del Campo

    Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo

    1a

    3a

    4a

    5a

    5a

    5a 6a 10a

  • 23Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS Las actividades para descubrir hidrocarburos, estudios y actividades geolgicas, aerofotogrametricos,

    gravimetricos, magnetometricos, ssmicos, geoqumicas y otros estudios Investigacin debajo de la superficie para la ubicacin adecuada de los Pozos; la perforacin, equipamiento y prueba de pozos; la adquisicin y procura de todo los materiales requeridos las operaciones auxiliares y actividades requeridas o convenientes para optimizar la conduccin y los resultados

    Las actividades para descubrir hidrocarburos, estudios y actividades geolgicas, aerofotogrametricos, gravimetricos, magnetometricos, ssmicos, geoqumicas y otros estudios Investigacin debajo de la superficie para la ubicacin adecuada de los Pozos; la perforacin, equipamiento y prueba de pozos; la adquisicin y procura de todo los materiales requeridos las operaciones auxiliares y actividades requeridas o convenientes para optimizar la conduccin y los resultados

    Todas las actividades: evaluar los limites y la capacidad de produccin de un campo, estudios geolgicos y geofsicos; perforacin de pozos para evaluacin; estudios de reservas y otros estudios; todas las operaciones auxiliares y actividades requeridas o convenientes para optimizar la conduccin o resultado de las actividades indicadas.

    Todas las actividades: evaluar los limites y la capacidad de produccin de un campo, estudios geolgicos y geofsicos; perforacin de pozos para evaluacin; estudios de reservas y otros estudios; todas las operaciones auxiliares y actividades requeridas o convenientes para optimizar la conduccin o resultado de las actividades indicadas.

    EXPLORACIONEXPLORACIONEXPLORACION

    EVALUACIONEVALUACIONEVALUACION

  • 24Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Todas las actividades de conformidad con un Plan de Desarrollo para desarrollar un Campo que ha sido declarado comercialmente explotable: la perforacin, profundizacin y terminacin de pozos; proyectos de recuperacin; la ingeniera, construccin y ereccin o tendido de instalaciones o plantas de produccin (separadores, compresoras, generadores, bombas y tanques, lneas de recoleccin, ductos y las instalaciones que se requeridas para la produccin, mantenimiento de presin, tratamiento, almacenamiento y transporte de hidrocarburos); la adquisicin y procura de todos los materiales; las operaciones auxiliares.

    Todas las actividades de conformidad con un Plan de Desarrollo para desarrollar un Campo que ha sido declarado comercialmente explotable: la perforacin, profundizacin y terminacin de pozos; proyectos de recuperacin; la ingeniera, construccin y ereccin o tendido de instalaciones o plantas de produccin (separadores, compresoras, generadores, bombas y tanques, lneas de recoleccin, ductos y las instalaciones que se requeridas para la produccin, mantenimiento de presin, tratamiento, almacenamiento y transporte de hidrocarburos); la adquisicin y procura de todos los materiales; las operaciones auxiliares.

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    DESARROLLODESARROLLODESARROLLO

  • 25Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Todas las actividades para la operacin y mantenimiento de la produccin de un campo: perforacin de pozos de desarrollo y de produccin, tendido de lneas de recoleccin, construccin e instalacin de plantas de almacenaje, de procesamiento y separacin de lquidos y licuables de recuperacin primaria, secundaria y mejorada y actividades en el suelo y subsuelo dedicada a la produccin, separacin, procesamiento, compresin y almacenaje de hidrocarburos.

    Todas las actividades para la operacin y mantenimiento de la produccin de un campo: perforacin de pozos de desarrollo y de produccin, tendido de lneas de recoleccin, construccin e instalacin de plantas de almacenaje, de procesamiento y separacin de lquidos y licuables de recuperacin primaria, secundaria y mejorada y actividades en el suelo y subsuelo dedicada a la produccin, separacin, procesamiento, compresin y almacenaje de hidrocarburos.

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    EXPLOTACIONEXPLOTACIONEXPLOTACION

  • 26Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    PET

    RO

    LER

    AS

    Todas las actividades de abandono: el taponamiento y abandono de pozos, el desmontaje y retiro de plantas e instalaciones y la restauracin de los sitios utilizados para las operaciones petroleras de conformidad con las leyes aplicables y las practicas prudentes de la industria.

    Todas las actividades de abandono: el taponamiento y abandono de pozos, el desmontaje y retiro de plantas e instalaciones y la restauracin de los sitios utilizados para las operaciones petroleras de conformidad con las leyes aplicables y las practicas prudentes de la industria.

    ABANDONOABANDONOABANDONO

  • 27Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Identificacin de los ejecutores

    Contrato de Operacin

    Exploracin-EvaluacinDescubrimiento Comercial

    Declaratoria de Comercialidad

    Implementacin del programade inversin de capital

    Plan de Desarrollo

    Revisin del plan de operaciones

    Ejecucin del plan

    Monitoreo de los resultados

    Programa de Trabajo

    Estructura de los acuerdos para la ExploraciEstructura de los acuerdos para la Exploracin y Explotacin y Explotacinn

    Contrato entre YPFB y el TITULARun periodo determinado

    Actividades desarrolladas por el Titularen la bsqueda de hidrocarburos

    Es la notificacin del descubrimiento comercial por reservorio de un campo

    Actividades que debe ejecutar el titular despus de la declaratoria de comercialidad

    Programa pormenorizado de las operaciones petroleras propuestas por el titular y de los tiempos requeridos para cada categora de las operacionescon su presupuesto anual.

    Perforacin de pozos, tendido de lneas, construccin e instalacin de plantas para la produccin, separacin, procesamiento, compresin y almacenaje de hidrocarburos.

  • 28Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Identificacin de las parcelas y sub-parcelas como rea de explotacin: Informes geolgicos, ssmicos y geoqumicos Descubrimiento comercial, respaldado con uno o mas pozos descubridores de uno o varios reservorios, dentro del rea de explotacin solicitada.Registros y otros datos que permitan determinar el espesor, permeabilidad y porosidad de el o los reservorios descubiertos;Pruebas de formacin y pruebas de produccin, para comprobar y demostrar que los pozos mantienen una produccin regular y sostenida de el o los reservorios descubiertos. Los caudales mnimos; Muestras de fluidos anlisis PVT cromatogrficos y de destilacin Mapas y estudios que identifiquen la posible extensin del campo descubierto y su reservas de hidrocarburos estimadas Evaluacin tcnico-econmico de rentabilidad Plan inicial de desarrollo del campo y pronostico de produccin anual

    Declaratoria de ComercialidadDeclaratoria de Comercialidad

  • 29Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Estudio de reservas a ser producidasLa cantidad y ubicacin de pozos a ser perforados de acuerdo al espaciamiento calculadoMapa estructural del campo para todos y cada uno de los reservorios descubiertos que sean comercialesMapa Ispaco de todos y cada uno de los reservorios descubiertos que sean comerciales. Estudios de presin de reservorio, caractersticas de fluidos de reservorio, limites del rea productivaDiseo de las facilidades de produccin, almacenamiento y transporteUbicacin de los puntos de fiscalizacin de la produccin y seleccin de los sistemas de calibracin y medicinCronograma de las actividades e inversiones y comercializacinFecha estimada de inicio de la produccin regular y sostenida del campoCertificacin de reservas de hidrocarburosEstudios econmicos y Cash flow.

    Plan de Desarrollo debe contener:Plan de Desarrollo debe contener:

  • 30Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Los equipos necesarios para la recoleccin, separacin y adecuacin de hidrocarburosTanque de almacenamiento de capacidad concordante con cada etapa de la productividad del campoLos medios para el transporte de los hidrocarburos luego de separacin y adecuacin.Los medios para la fiscalizacin, instalaciones y facilidades para la operacin y administracin de campoLas instalaciones de conservacin de presin del yacimiento cuando se reinyecte en el reservorio o cuando el MHD haya aprobado expresamente la que y/o venteo del mismo gas.

    Se considera producciSe considera produccin de hidrocarburos regular n de hidrocarburos regular y sostenida de un campo cuando existan:y sostenida de un campo cuando existan:

  • Exploracin y Explotacin en cifras

    ExploraciExploracin y Explotacin y Explotacin n en cifras en cifras

  • 32Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    El territorio El territorio boliviano tiene:boliviano tiene:

    53,500,00053,500,000 hchc de de rea de interrea de inters s petroleropetrolero2,168,1622,168,162 hchc de de

    rea con contratos rea con contratos de exploracide exploracinn724,746724,746 hchc de de

    reas con reas con contratos de contratos de explotaciexplotacinn

    Fuente YPFBFuente YPFB

  • 33Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Contratos de Contratos de OperaciOperacin n Vigentes en Vigentes en Bolivia:Bolivia:40 Explotaci40 Explotacinn

    3 Exploraci3 Exploracinn1 Devuelto1 Devuelto

    Para la Para la E&EE&E de de 724,746724,746hecthectreas de reas de reasreas

  • 34Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    ProducciProduccin de Ln de Lquidos y Gas en Boliviaquidos y Gas en Bolivia

    Produccin Diaria promedio-2012

    YPFB ANDINA S.A. 3,507 653 2,247 812 2,937 173,099 165,767YPFB CHACO S.A. 5,398 853 3,228 1,317 7,564 245,287 219,214VINTAGE 0 67 136 0 17,801 16,735REPSOL YPF E &P 15,158 2,962 10,196 2,001 1,636 305,858 297,381PETROBRAS ENERGIA S.A. 661 0 459 202 613 21,983 19,280DONG WONMATPETROL S.A. 81 81 0 257 233BRITISH GAS BOLIVIA 626 0 488 137 859 37,822 35,451PETROBRAS BOLIVIA S.A. 27,859 0 21,951 5,908 1,471 1,015,622 996,398PLUSPETROL BOLIVIA CORP. 714 126 426 161 2,782 94,076 90,226

    54,206 4,674 39,063 10,675 18,120 1,911,780 1,840,453

    MERCADO BRASILERO : 25.80 MM m3 911,282 M PcMERCADO ARGENTINO : 15.45 MM m3 545,631 M Pc

    9.58 MM m3 338,473 M PcTOTAL A 68 F (MMm3) 50.84 1,795,386 M Pc

    Entregado a Gasoducto

    Total Nacional

    L I Q U I D O S EN BBLS G A S EN MPC

    MERCADO INTERNO:

    AguaGasolinaCondensadoPetroleoProduccion Produccion

  • 35Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Petrleo Gas NaturalUSD/Bbl USD/MPC

    PETROBRAS BOLIVIA 2.48 0.44VINTAGE 6.62 1.17PETROBRAS ENERGIA 9.08 1.61YPFB CHACO 9.71 1.72BRITISH GAS 10.04 1.78YPFB ANDINA 10.57 1.88REPSOL YPF 11.45 2.03MATPETROL 17.99 3.19PLUSPETROL 11.68 2.07

    Costo Promedio 5.7 1.0

    Compaa

    COSTO DE PRODUCCION

    Fuente: YPFB

  • 36Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    1P 2P 3PGas en Separador (TCF) 9.94 13.65 19.92Condensado (MBBLS) 200,220 291,151 487,593Petrleo (MBBLS) 9,689 16,873 18,650

    Gas 14.7

    Petrleo 11.2

    Fuente: YPFB

    RESERVAS AL 31-12-2009

    Aos que durarn las reservas de acuerdo con las tasas actuales de produccin

    3P = Probadas + Probables + Posibles

    19 Campos de Petrleo

    Relacin Reservas/Produccin

    46 Campos de Gas Condensado

    1P = Probadas

    2P = Probadas + Probables

    TCF: Trillon de Pies Cubicos

    MBBLS: Miles de Barriles

  • 37Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    6 Areas 2 Areas12 Areas 9 Areas

    56 Areas

    Segn publicaciones de YPFB Corporacin (21-03-2012)

    2500 Millones de Barriles de Petrleo

    Disponibles para la ExploracinCompromete 14.9 Millones de Hectreas,con un potencial hidrocarburifero estimado de:

    60 TCF de Gas Natural

    Asignadas Directamente a CHACO y ANDINAAsignadas a la GNEE-YPFB (Base Camiri)Asignadas a PETROANDINA (YPFB-PDVSA)En proceso de firma de Contrato

  • 38Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3

    Capital Humano y conocimientos

    Capital Humano y conocimientos

    Informacin para la administracin de los recursos

    Informacin para la administracin de los recursos

    Compromisos del Estado

    Compromisos del Estado

    Infraestructura, tecnologa y estilos de gerenciamiento

    Infraestructura, tecnologa y estilos de gerenciamiento

    Para concluir Para concluir El Negocio Petrolero requiere fuertes inversiones, no solo en lo referente a la exploracin, sino tambin en la fase de explotacin. Se debe disponer de

  • 39Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z @

    201

    3