(2014-03-17)vendaje neuromuscular

24
LAURA LOPEZ SUAREZ EIR1- SAN PABLO

Upload: udmafyc-sector-zaragoza-ii

Post on 13-Jul-2015

1.213 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

LAURA LOPEZ SUAREZ

EIR1- SAN PABLO

Page 2: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

ORIGEN CONCEPTO CARACTERISTICAS DE LA VENDA FUNCIONAMIENTO EFECTO FISIOLOGICOS TIPOS DE APLICACIÓN TECNICAS DE VENDAJE CONTRAINDICACIONES EVIDENCIA CIENTIFICA NORMAS DE APLICACIÓN CASOS

Page 3: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Ciencias de la kiropraxia y la kinesiología Año 1973 – Corea y Japón- 2 escuelas Creadores Dr. Kenzo Kase, quiropráctico

japonés y Dr. Murai Registrado por el Dr. Komp 1970 A finales de 1990 llega a Europa a través de su

aplicación en el deporte de competición

Page 4: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Kinesiology tape Kinesiotaping Medical taping concept Vendaje neuromuscular

Page 5: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

El movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener y recuperar la salud

Los músculos no sólo son necesarios para el movimiento, también para la circulación sanguínea, linfática y temperatura corporal

Ayuda a recuperar la homeostasis a través del movimiento, sin restricciones

Actúa como una segunda piel que activa el proceso natural de sanación del organismo

Page 6: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Venda elástica, adhesiva de algodón con un papel preestiramiento de 10%

De 5 o 7.5 cm de ancho Con una capa de pegamento hipoalergénica sin

látex La superficie de apoyo con forma de “S” Puede mojarse Elástica en sentido longitudinal, inelástica en

sentido transversal Capacidad de estiramiento hasta de 140-160%

Page 7: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

El vendaje realiza una función elevadora de la piel

Ayuda a la restablecer la circulación sanguínea y la evacuación linfática local

El equilibrio fisiológico (homeostasis) garantiza el suministro de nutrientes y la eliminación de productos residuales del metabolismo por el correcto funcionamiento de los sistemas circulatorios

Aumenta el espacio entre la piel y el músculo disminuye la presión y el dolor

Page 8: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

ANALGESIAPor diminución de la presión intersticialDisminución de los estímulos sobre los nocioceptores, al

levantar la piel, la presión sobre los receptores del dolor es menor

Eleva la piel Amplia el espacio intersticial Diminuye la sensibilidad de los nocioceptores Diminuye el dolor percibido

Page 9: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

TONO MUSCULARDepende de la colocación de la venda (anclaje): - Para aumentar el tono muscular se colocará el

anclaje en el origen del músculo.- Para disminuir el tono muscular se colocará el

anclaje en la inserción del músculo.Existen excepciones en la zona cervical y lumbar,

como el efecto es inmediato , si no es el correcto se invierte el vendaje

Page 10: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

SOPORTE ARTICULAREl efecto se produce por la acción biomecánica de

corrección de la posición de los huesos de la articulación

Se facilita el patrón de movimiento deseado

Estimulamos los receptores propioceptivos del sistema cápsulo-ligamentario gracias a la aplicación de la venda

Page 11: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

DRENAJE LINFÁTICOLa elevación que produce la venda sobre la piel

facilita la movilización del edema y el drenaje posterior hacia los ganglios linfáticos

Es compatible de esta manera con tratamientos manuales de las lesiones, potenciando incluso la acción de los mismos

Page 12: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

EFECTO NEUROREFLEJOLa relación de piel, musculo, esqueleto y vísceras

se apoya en una inervación común por medio de un nervio espinal común que los interrelaciona

Debido a esta relación segmental podemos a través de la piel influir en otras estructuras a distancia

Page 13: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Aplicación en I: se coloca por encima de estructura que queremos tratar, sobre el vientre muscular

Aplicación en Y: alrededor del vientre muscular de la estructura a tratar

Aplicación en X: se sitúa desde un punto central alrededor del vientre muscular o ponerlo para evitar pliegues corporales como el hueco poplíteo y la flexura del codo

Page 14: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Técnica en estrella o “asterisco”: cuando se quiere aumentar el espacio debajo de la zona de cruce, se aplica sobre un punto doloroso

Técnica linfática o “abanico”: para favorecer el drenaje linfático, se drena en sentido del anclaje. Indicado para zona edematizadas, inflamadas, con mala circulación o zonas con hematomas

Page 15: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Técnica en donut: para aumentar el espacio en el centro de la venda

Técnica en doble Y: aplicado también sobre un punto doloroso en concreto

Page 16: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

MUSCULARNo se estira la venda, se mide en estiramientoEl anclaje se coloca en relajación del músculo y las

tiras con el músculo en estiramientoSe utiliza para potenciar o inhibir el tono muscularSe puede aplicar en I, X o Y. Se mide antes de cortarLos extremos se aplican en posición neutra con 0% de

tensiónAl aplicar la venda se estira la piel con la tensión más

eficaz para el tratamientoPara relajar de distal a proximal, para tonificar de

proximal a distal

Page 17: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

DE LIGAMENTO Con una posición articular funcional se coloca la

venda con una tensión del 50%, 75% o 100%, sobre el ligamento que se quiere tratar.

Los anclajes se colocan sin estirar en posición neutra. Aplicación en I. Posición funcional.

Se despega el papel entre los extremos, y se tira de los extremos con la tensión deseada, se adhiere desde el centro a los extremos sobre el ligamento a tratar

Una vez adherido el centro, se pegan los extremos con 0% de tensión.

Estabiliza la articulación, recupera la posición de reposo mejora la propiocepción.

Page 18: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

LINFATICASe busca aumentar espacios reduciendo la presión

para así normalizar la circulación sanguínea y linfática superficial

Se realiza siempre de proximal a distal con anclaje lo más cercano a la zona de ganglios más próxima (sin llegar a ellos)

La piel en máximo estiramiento al colocar el vendajeTensión al 0% (excepción con colapso linfático), forma

helicoidal, se recorta la venda en tiras 1-2cmComplementario al drenaje manual

Page 19: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

APERTURA DE ESPACIOSSe potencia el efecto elevador de la piel con la venda

para quitar la presión del tejido subcutáneo y elimina las sustancias irritantes del tejido

Disminuye el efecto del estímulo sobre los nociceptores

Aplicación en asterisco o doble “Y” en puntos gatilloCentro punto máximo de dolorEstiramiento 25-50%

Page 20: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Corrección mecánica Corrección articular funcional Fascial Segmental Combinación de diferentes técnicas

Page 21: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Se basan principalmente en sentido común( circulación)

Patologías: trombosis, edema general, tras traumatismos sin exploración médica, metástasis y carcinomas.

Piel: irritabilidad, alergias o fragilidadProfesional: no controla o no respeta las

indicaciones (mala praxis), ante la duda no aplicar.

Vendaje: no colocar en heridas abiertas, embarazo , resultados adversos o nulos.

Page 22: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Es una técnica, no un método de curación o recuperación No cura lesiones, precaución con la publicidad La venda beneficia en los casos indicados por tratamiento

médico Las indicaciones se construyen poco a poco Es una técnica reciente, por lo que aún hay mucho por

estudiar Los colores no tienen significado aunque algunos se

comercialicen así En muchos tratamiento ya existen evidencia científica de sus

beneficios(*) Se precisan todavía más estudios para comprobar sus

efectos No hay evidencia científica de mejora del rendimiento

deportiva

Page 23: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Piel sin bello, sin grasa y secaMedir antes de cortar la venda en la técnica elegida,

2cm para los extremosRedondear las puntasLos anclajes siempre sin tensiónFriccionar la venda para dar calor y mejorar

adherenciaLa venda sólo pega una vezSi la sensación es desagradable y no desaparece en

unos minutos retirar el vendajeTras mojar la venda, secar a toques o con secadorRetirar suavemente para no irritar la piel

Page 24: (2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR

Selva, F. Vendaje Neuromuscular. Manual de aplicaciones prácticas. Physi-rehab-kineterapy-eivissa,sl,2010

http://www.efisioterapia.net/articulos/vendaje-neuromuscular-en-el-deporte-de-elite 

http://www.consejosdefisioterapia.org/evidencia-cientifica-del-vendaje-neuromuscular-en-pediatria/

Calero PA, Cañón GA. Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica. Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (2): 273-284

http://www.aeus.es/historia-y-origen-del-kinesio-tape/

http://www.vendajeneuromuscular.es/content/11-historia-vendaje-neuromuscular