2014 objetivos cso 300 2

2
OBJETIVOS COMPORTAMIENTO Y SOCIEDAD CSO300 2014/ JRMRT 1. Exp lica r la siguien te afi rmació n de Cang uil hem ! la patología no puede definirse de manera objetiva sino subjetiva”. 2. "i ferenc iar la ex pl icac ión sociológica/ médica de la explicación filosófica pr#puesta  p#r Canguilhem respect# a l# n#rm al $ pat#lógic#. %. "i st in gu ir l# anormal de lo anomal  en la generación de c#mp#rtamient#s des&iantes. 4. 'u( es la salud  $ )u( es la enfermedad para Canguilhem*. +tili,ar % criteri#s para explicar. -. "e finir l# )ue es problema social  segn ulli&an. . "ife re nciar l as condiciones sociales de l#s problemas sociales . En la f ase de agit acn la actividad inicial del grupo se dirige hacia dos fines . "esarr#llar cada un# de ell#s. 3. "e sc ri i r la s cuatro fases en el desarrollo de los problemas sociales. 5. Ca ra ct er i, ar la s diferencias entre las fases de legitimación $ burocratización. 10. Menci#nar las cuatro características de un pr#lema s#cial. 11. 6de nti ficar las causas principales de la perspecti&a de la  patología social . 12. Est al ece r 2 diferencias entre las causas de la patología social y de la desviación  social . 1%. En la #rientac ión del c#nfli ct# de &al#res se pr#p# nen tres formas de solucionar los conflictos. Explicar cada un# de ellas. 14. En la definición de la #rientación de la desorganización social  existen fundamentalmente tres tipos de desorganización. "esarr#llar cada un#. 1-. Exp lica r l as soluciones a l#s pr#lemas s#ciales planteadas p#r la orientación de la desviación social . 1 . "efi ni r el comportamiento desviante 1 . Menc i#n ar 3 causas/condiciones en la aparición de c#mp#rtamient#s des&iantes. 13. En las te# r7as de l delit# $ del c#mp#rta mient# d es&ian te eplicar los dos ejes del  punto de vista psicológico! a saer pers#nalidad e hist#ria pers#nal. 15. En las te#r7a s s#ci#lóg icas del delit # explica r la  "sociación #iferencial  de huterland. 20. "escri ir l# s - ti p#s d e adaptación individual  segn Mert#n. 21. "if ere nci ar l#s fines culturales de l#s medios institucionales. 22. 8 part ir de sus caracter7st icas distin guir la $nnovación del %itualismo. 2%. Cuale s s#n las d iferen cias en tre &onformismo y %etraimiento 24. 9rafica r l #s ' tipos de adaptación individual  de Mert#n c#nsiderand# de cada un# su relación con los fines culturales y medios institucionales .

Upload: gaby-barrozo

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 2014 Objetivos Cso 300 2

http://slidepdf.com/reader/full/2014-objetivos-cso-300-2 1/1

OBJETIVOS COMPORTAMIENTO Y SOCIEDAD CSO300

2014/ JRMRT

1. Explicar la siguiente afirmación de Canguilhem !la patología no puede definirse de

manera objetiva sino subjetiva”.

2. "iferenciar la explicación sociológica/ médica de la explicación filosófica pr#puesta

 p#r Canguilhem respect# a l# n#rmal $ pat#lógic#.

%. "istinguir l# anormal de lo anomal  en la generación de c#mp#rtamient#s des&iantes.

4. 'u( es la salud  $ )u( es la enfermedad para Canguilhem*. +tili,ar % criteri#s para explicar.

-. "efinir l# )ue es problema social  segn ulli&an.

. "iferenciar las condiciones sociales de l#s problemas sociales

. En la fase de agitación la actividad inicial del grupo se dirige hacia dos fines.

"esarr#llar cada un# de ell#s.

3. "escriir las cuatro fases en el desarrollo de los problemas sociales.

5. Caracteri,ar las diferencias entre las fases de legitimación $ burocratización.

10. Menci#nar las cuatro características de un pr#lema s#cial.

11. 6dentificar las causas principales de la perspecti&a de la patología social .

12. Estalecer 2 diferencias entre las causas de la patología social y de la desviación

 social .

1%. En la #rientación del c#nflict# de &al#res se pr#p#nen tres formas de solucionar los

conflictos. Explicar cada un# de ellas.

14. En la definición de la #rientación de la desorganización social  existen

fundamentalmente tres tipos de desorganización. "esarr#llar cada un#.

1-. Explicar las soluciones a l#s pr#lemas s#ciales planteadas p#r la orientación de la

desviación social .

1. "efinir el comportamiento desviante

1. Menci#nar 3 causas/condiciones en la aparición de c#mp#rtamient#s des&iantes.

13. En las te#r7as del delit# $ del c#mp#rtamient# des&iante eplicar los dos ejes del

 punto de vista psicológico! a saer pers#nalidad e hist#ria pers#nal.

15. En las te#r7as s#ci#lógicas del delit# explicar la "sociación #iferencial  de huterland.

20. "escriir l#s - tip#s de adaptación individual  segn Mert#n.

21. "iferenciar l#s fines culturales de l#s medios institucionales.

22. 8 partir de sus caracter7sticas distinguir la $nnovación del %itualismo.

2%. Cuales s#n las diferencias entre &onformismo y %etraimiento

24. 9raficar l#s ' tipos de adaptación individual  de Mert#n c#nsiderand# de cada un# surelación con los fines culturales y medios institucionales.