2014 sesion.docx

21
I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA : fornación ciudadana y civica 2. GRADO : TERCERO: 3. SECCIÓN : “F” 4. DOCENTE RESPONSABLE : Miguel Valencia Medrano 5. ALUMNO PRACTICANTE : 6. DURACIÓN : 90 minutos 7. TEMA TRANSVERSAL : “Educación para la Gestionde Riesgos y Conciencia Ambiental” 8. TEMA DE CLASE : II. CAPACIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS Capacidades fundamentales Capacidades de Área Aprendizajes esperados Pensamiento creativo: Se estimulará la producción de conocimientos de manera innovadora. Pensamiento crítico: Se estimulará la reflexión así como la elaboración de conclusiones propias y argumentativas. Resolución de problemas: Se estimulará el desarrollo de respuestas y alternativas pertinentes. Reconoce y distingue la importancia del sustantivo dentro de nuestro léxico diario Analiza el sustantivo siguiendo las pautas teóricas. Clasifica el sustantivo siguiendo el marco indicado. III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA PROCESO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Se conversa sobre la clase anterior con la participación activa de los alumnos Se pide ejemplos de sustantivos a los alumnos Lluvia de ideas 15 min. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UN NUEVO CONOCIMIENTO A partir de los ejemplos, el profesor explica el concepto de sustantivo y las distintas clasificaciones. Los alumnos reciben separatas con información específica del sustantivo. Los alumnos identifican y clasifican al sustantivo guiados por un esquema general. Teniendo en cuenta 3 criterios del estudio: Semántico, Morfológico y Sintáctico. Separatas individuales pizarra papelógrafo palabras 10’ 35’ TRANSFERENCIA DE LOS NUEVOS SABERES A LA VIDA COTIDIANA Los alumnos reconocen y distinguen la importancia del sustantivo. Se verifica el logro de la capacidad a través de una práctica calificada. Realizarán una actividad de extensión, redactan un párrafo sobre el tema que les Hoja de práctica 20 min. 10 min.

Upload: angel-valencia

Post on 29-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1. ÁREA : fornación ciudadana y civica 2. GRADO : TERCERO: 3. SECCIÓN : “F” 4. DOCENTE RESPONSABLE : Miguel Valencia Medrano 5. ALUMNO PRACTICANTE : 6. DURACIÓN : 90 minutos 7. TEMA TRANSVERSAL : “Educación para la Gestionde Riesgos y Conciencia Ambiental” 8. TEMA DE CLASE :

II. CAPACIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Capacidades fundamentales Capacidades de Área Aprendizajes esperados

•• Pensamiento creativo: Se estimulará la producción de conocimientos de manera innovadora.

•• Pensamiento crítico: Se estimulará la reflexión así como la elaboración de conclusiones propias y argu-mentativas.

•• Resolución de problemas: Se estimulará el desa-rrollo de respuestas y alternativas pertinentes.

•• Reconoce y distingue la im-portancia del sustantivo den-tro de nuestro léxico diario

•• Analiza el sustantivo si-guiendo las pautas teóri-cas.

•• Clasifica el sustantivo si-guiendo el marco indicado.

III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA PROCESO DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DE LA ESTRATEGIARECURSOS

DIDÁCTICOS TIEMPORECUPERACION

DE SABERES PREVIOS

•• Se conversa sobre la clase anterior con la participación acti-va de los alumnos

•• Se pide ejemplos de sustantivos a los alumnos

Lluvia de ideas 15 min.

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UN

NUEVO CONOCIMIENTO

•• A partir de los ejemplos, el profesor explica el concepto de sustantivo y las distintas clasificaciones.

•• Los alumnos reciben separatas con información específica del sustantivo.

•• Los alumnos identifican y clasifican al sustantivo guiados por un esquema general. Teniendo en cuenta 3 criterios del estudio: Semántico, Morfológico y Sintáctico.

Separatas individualespizarrapapelógrafopalabras

10’35’

TRANSFERENCIA DE LOS NUEVOS

SABERES A LA VIDA COTIDIANA

•• Los alumnos reconocen y distinguen la importancia del sus-tantivo.

•• Se verifica el logro de la capacidad a través de una práctica calificada.

•• Realizarán una actividad de extensión, redactan un párrafo sobre el tema que les guste utilizando diversos sustantivos.

Hoja de práctica 20 min.10 min.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

•• Expresión oral

•• Comprensión de significados.

•• Construcción del léxico.

•• Comenta oral y espontáneamente.

•• Identifica los sustantivos y los clasifica según corres-ponda.

•• Analiza y explica los tipos de sustantivo.

•• Intervención oral.

•• Práctica calificada

ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS

•• Respeta normas de conviven-cia.

•• Cumple y hace cumplir las normas de convivencia. •• Lista de cotejo

Bibliografía:- Alcina Franch, Juan, Gramática española

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Prof. Betty Amparo Ramos C. Practicante

I. DATOS INFORMATIVOS

Gobierno Regional : IcaDirección Regional de Educación : IcaInstitución Educativa : José Toribio PoloÁrea Curricular : fornación ciudadana y civicaGrado y Sección : TERCERO: FHoras semanales : 3Ciclo : ; VIIProfesores : Miguel Valencia Medrano.Año Escolar : 2014

II. TEMAS TRANSVERSALES

“EDUCACIÓN PARA LA GESTIONDE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL”

“EDUCACION EN VALORES CON FORMACION ÉTICA PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE”

III. OBJETIVOS TRANSVERSALES

5.1.1 Derechos humanos, convivencia y disciplina escolar

fomentar que los educandos asuman responsablemente los Derechos humanos, convivencia y disciplina escolar como base del desarrollo humano

5.1.2 cultura tributaria fomentar una cultura de la tributación con el fin de que los educandos asuman responsablemente el desarrollo de la nació

5.13 Estilos de Vida Saludable Orientar al educando al cuidado de su identidad personal en función al

bienestar familiar, teniendo en cuenta medidas preventivas de las enfermedades de transmisión sexual.

5.1.4 SENASA Fomentar en la comunidad educativa una cultura agro sanitaria, como

medio que facilite la erradicación de las mocas de la fruta en la región Ica. 5.1.5 TUBERCULOSIS Conocer e interiorizar las normas básicas para la salud: higiene,

alimentación, cuidado corporal, etc. 5.1.6 Programa nacional vial Consiste en la prevención de siniestros de tránsito o la minimización de sus

efectos. Es de suma importancia para la vida y la salud de las personas 5.1.7, De defensa civil

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Promover en la comunidad educativa conciencia cívica de solidaridad, ayuda mutua y de protección frente a los desastres que se presentan en nuestro medio.

5.1.8. De PPUISSPromover acciones de prevención al uso de sustancias psicoactivas, mejorando las relaciones interpersonales, superando las barreras y conflictos, posibilitando opciones personales.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad per-sonal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con respon-sabilidad activa por el bien común.

3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y auten-ticidad.

6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.

7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.

8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimiento

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

V. COMPETENCIAS

VI. ESTANDARES DE APRENDIZAJE – LOGROS DE APRENDIZAJE

Luego del análisis de esta área, identificamos ejes centrales en torno a los cuales se organizan:

1) La educación ciudadana se trata, entonces, de desarrollar en los niños, niñas y adolescentes, las capacidades básicas, cognitivas y afectivas, necesarias para poder convivir con los otros democráticamente y participar efectivamente de la vida en sociedad.

2) implica la construcción del punto de vista social, aprender a coordinar perspectivas, a descentrarse (dejar de ser él o ella “el centro del universo”) para poder tomar en cuenta a los demás, sus sentimientos, sus opiniones, sus necesidades, sus derechos y sus limitaciones.

3) Ser un ciudadano implica, entonces, poder participar de esta cultura democrática, querer y saber construirla, y desarrollar las capacidades necesarias para convivir plenamente con otros, especialmente esos otros diversos a los que el ciudadano pleno debe aprender a reconocer, incluir y respetar.

Dominio / organizador Competencia

CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas laspersonas sin distinción.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen laformulación de una posición en pro del bien común.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

EJERCICIO CIUDADANO

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

VII. VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

VIII. ORGANIAZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

BIM UNIDADES TITULO DE LA UNIDADTIPO

Horas

II SOCIEDAD CULTURA Y

DIVERSIDAD E IDENTIDAD UNIDAD30

IIII

LOS VALORES PARA LA DEMOCRACIAY ESTADO

DE DERECHOUNIDAD 30

III IIIAPRENDIENDO A

CONVIVIR CON DERECHOS

UNIDAD30

IVIV

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

PARA VIVIR EN DEMOCRACIA

UNIDAD30

Total 120

Valores Actitudes de comportamiento Actitudes frente al áreaResponsabilidad - Libertad y Au-tonomía

Cumple con los horarios establecidos. Demuestra limpieza en su presenta-

ción personal Permanece dentro del aula (evasión)

Valora y asume una actitud de respeto ydefensa de su identidad personal, familiary nacional en los diversos contextos dondese desenvuelve.

Se reconoce como ciudadano comprometidoen la defensa del patrimonio, la libertad,la justicia, el bien común, el Estado deDerecho y los Derechos Humanos.

Valora y demuestra respeto por los símbolospatrios y por los héroes y personajesilustres.

Valora la importancia de cumplir con lasobligaciones tributarias para lograr el biencomún de todos los peruanos.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidady solidaridad en la interacción con sus paresy entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados en elárea, como parte de su proceso formativo.

Respeto-Tolera-nacia Expresa vocabulario adecuado en sus

relaciones interpersonales

Solidaridad y Perseverancia Es solidario con sus compañeros y los demás.

Justicia y Ho-nestidad

Respeta la propiedad ajena y su mobi-liario escolar

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

IX. CALENDARIZACIÓN

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESTRATEGIA COGNITIVASESTRATEGIA

METODOLOGICASESTRATEGIA

ORGANIZATIVASTECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

MAPAS CONCEPTUALES MAPAS MENTALES ORGANIAZADORES

VISUALES CUADROS SINÓPTICOS

METODOINDUCTIVO DEDUCTIVO

METODO HEURISTICO METODO LUDICO DIALOGO EXPOSICION DESCUBRIMIENTO E

INVESTIGACION

TAMDEM DINAMICA GRUPAL TRABAJOS INDIVIDUALES ROMPECABEZAS TRABAJO GRUPAL

EXPOSITIVO E INTERVENCION ORAL

LLUVIA DE IDEAS OBSERVACION SISTEMICA DISCUCIONCONTROVERSIAL SOCIODRAMA ENTREVISTA DEBATES ESTUDIO DE CASOS JUEGO DE ROLES

XI. RECURSOS

13.1. Medios audiovisuales e informáticos Videograbadoras, PC, reproductor de DVD, proyector Multimedia 13.2. Humanos

Directivos y JerárquicosDocentesProfesionales y técnicos

Padres de familia Estudiantes

13.3. Recursos materiales e impresosCuadernos, hojas de trabajo, paleógrafos, cartulinasTextos, libros, revistas, fichasTiza, plumones, cintas adhesivasPizarra,

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

XII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes, se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos

TIPO TECNICAS EVALUACIÓNINSTRUMENTOS

EVALUACIÓN

Según su finalidad y función: Formativa sumativa

Técnicas no formales Observaciones espontáneas Conversaciones y diálogos Preguntas de Exploración

Técnicas semiformales

Ejercicios y prácticasrealizadas en clase.

Tareas realizadas fuera declase

Técnicas formales

Observación sistemática Pruebas o exámenes tipo

test Pruebas de ejecución

LISTA DE COTEJO

PRUEBA OBJETIVA

REGISTRO ANECDOTICO

REGISTRO DESCRIPTIVOPORTAFOLIO

MAPAS CONCEPTUALES

FICHA DE OBSERVACION

FICHA EXPOSICIÓN

Según su extensión: Evaluación global Evaluación parcia

Según los agentes evaluadores:

Evaluación interna:Autoevaluación

Heteroevaluación:Coevaluación

Según el momento de aplicación:

Evaluación inicial Evaluación procesual Evaluación final

-

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

XIII. BIBLIOGRAFÍA

15.1. Para el DocenteManual del Docente NormaConstitución política del perúSantillana innova de cuarto

15.2. Para el alumnoLibros entregados por el M.E

constitución politica del perú .

Ica, Marzo 2014

Isaac Mancilla Ascama Miguel Valencia Medrano Sub- Director de Formación General Prof. Responsable

-

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Gobierno Regional : IcaDirección Regional de Educación : IcaInstitución Educativa : José Toribio PoloÁrea Curricular : Formación Ciudadana y CivicaGrado y Sección : Cuarto: F-E-GHoras semanales : 3Ciclo : ; VIIProfesor : Miguel Valencia Medrano. Año Escolar : 2014

II. JUSTIFICACION

El área se orienta a brindar su función de formadora de ciudadanos y ciudadanas,y transformarse en un espacio donde se vivan experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcciónde un sentido de pertenencia a una comunidad. Es una responsabilidad que involucraa todos y todas

Ejercer de manera plena nuestra ciudadanía parte de la convicción de que los niños las niñas, los adolescentes y los jóvenes, así como los y las docentes, son sujetos de derechos,dispuestos a participar activamente en la renovación de su entorno institucional y social, y aptos para arraigarse a la comunidad que los acoge y representa

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

III. APRENDIZAJE FUNDAMENTALES

1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

IV. COMPETENCIAS

ORG/DOMINIO COMPETENCIA

CONSTRUCCIÓN DELA CULTURA CÍVICA

EJERCICIOCIUDADANO

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

V. TEMAS TRANSVERSALES

“EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN VALORES”,

“EDUCACION EN Y PARA UNA CONVIVENCIA EN PAZ, JUSTICIA Y GESTION AMBIENTAL” ”EDUCACION EN CULTURA AGROSANITARIA (Regional)”

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

VI. PROGRAMA DE EJES DE EMERGENCIA EDUCATIVA

* Capacidades Comunicativas

* Pensamiento lógico matemático/capacidades matemáticas

* Formación en valores/ Formación ética

VII. OBJETIVOS TRANSVERSALES

. 7.2.1 Derechos humanos, convivencia y disciplina escolar

Fomentar que los educandos asuman responsablemente los Derechos humanos, convivencia y disciplina escolar como base del desarrollo humano

7.2.2 cultura tributariafomentar una cultura de la tributación con el fin de que los educandos asuman responsablemente el desarrollo de la nació

7.2.3 Estilos de Vida Saludable Orientar al educando al cuidado de su identidad personal en función al

bienestar familiar, teniendo en cuenta medidas preventivas de las enfermedades de transmisión sexual.

7.2.4. SENASA Fomentar en la comunidad educativa una cultura agro sanitaria, como

medio que facilite la erradicación de las mocas de la fruta en la región Ica. 7.2.5 TUBERCULOSIS Conocer e interiorizar las normas básicas para la salud: higiene,

alimentación, cuidado corporal, etc. 7.2.6 Programa nacional vial Consiste en la prevención de siniestros de tránsito o la minimización de sus

efectos. Es de suma importancia para la vida y la salud de las personas 7.2.7 De OBE – PEC

Contribuir gradualmente a la adquisición de hábitos de estudio, de trabajo, para que le ayuden en el ordenamiento de su vida familiar.

7.1.7,De defensa civilPromover en la comunidad educativa conciencia cívica de solidaridad, ayuda mutua y de protección frente a los desastres que se presentan en nuestro medio.

7.1.8.De PPUISSPromover acciones de prevención al uso de sustancias psicoactivas, mejorando las relaciones interpersonales, superando las barreras y conflictos, posibilitando opciones personales.

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

VIII. VALORES Y ACTITUDES

Entre los retos :se encuentra el de educar Valores son lo que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad, remite a lo que importa. son las reglas por las que una persona se rige en la vida. facilitan la relación con otras personas y aumenta-rían su nivel de bienestar.

Valores Actitudes de comportamiento Actitudes frente al área

Responsabilidad - Libertad y Au-tonomía

Cumple con los horarios establecidos. Demuestra limpieza en su presenta-

ción personal Permanece dentro del aula (evasión)

Respeta las diferencias individuales y cultura-les en su relación con las otras personas.

Demuestra seguridad al expresar sus opinio-nes, ideas y sentimientos.

Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.

Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local.

Coopera en actividades de beneficio social y comunal.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de apren-dizaje desarrolladas en el área.

Respeto-Tolera-nacia

Expresa vocabulario adecuado en sus relaciones interpersonales

Solidaridad y Perseverancia

Es solidario con sus compañeros y los demás.

Justicia y Ho-nestidad

Respeta la propiedad ajena y su mobi-liario escolar

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

IX. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPET.

CAPACID INDICADORES

CO-NOCI-MIEN-

TOS

ESCENARIOS Y ACTI-VIDADES

Criterio de

evalua-ción

TCO

NVI

VEN

CIA

Se relaciona intercultu-ralmente con personas de diverso origen desde una conciencia identita-ria abierta y dispuesta al enriquecimiento.

Manifiesta su pertenencia cultural a través de sus formas de comunica-ción, conductas vestimenta, alimen-tación sin tener vergüenza elaboran-do mapas cognitivos

Cultura. Caracterís-ticas y di-mensio-nes.

Mapas cognitivos.Lluvia de ideas.Lectura comprensiva.Dialogo. C.C.

4

CON

VIVE

NCI

A

Se relaciona intercultu-ralmente con personas de diverso origen desde una conciencia identita-ria abierta y dispuesta al enriquecimiento.

Muestra disposición al intercambio y al enriquecimiento de saberes con miembros de otras culturas a través de un cuadro comparativo.

Actitudes ante la di-versidad cultural.

Línea de tiempoLluvia de ideas.Lectura comprensiva.Cuadro comparativo C.C. 4

CON

VIVE

NCI

A

Se relaciona intercultu-ralmente con personas de diverso origen desde una conciencia identita-ria abierta y dispuesta al enriquecimiento.

Explica como las identidades pueden ser complejas pues involucran distin-tos ámbitos a través de un socio dra-ma.

Cultura e identidad nacional.

Mapas cognitivos.Lluvia de ideas.Socio drama.

C.C. 4

DEL

IBER

A

Asume una posición so-bre un asunto publico y las sustenta de forma ra-zonada

Emite opinión crítica sobre las deci-siones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que puedan afectar a las personas a tra-vés de una exposición.

El proceso histórico de la cultu-ra perua-na.

Lluvia de ideas.Lectura comprensiva.Mapas cognitivos.Exposiciones. E.C. 3

DEL

IBER

A

Problematiza asuntos públicos a partir del pro-cesamiento de informa-ción sobre ellos.

Expresa opinión crítica sobre la in-formación que publican los medios de comunicación a través de un de-bate.

La cultura y las nue-vas gene-raciones.

Lluvia de ideas.Lectura comprensiva.Mapas cognitivos.Debate. C.C. 3

PART

ICIP

A-

CIÓ

N

Propone y gestiona ini-ciativa de interés común.

Realiza acciones colectivas de bien común en la comunidad o región ha-ciendo uso de las redes sociales.

Estado y valoración del Patri-monio na-cional

Lluvia de ideas.Lectura comprensivaRecurso TICs.

E.C. 3

PART

ICIP

ACIÓ

N.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Usa mecanismos democráticos para recolectar información de sus repre-sentados.

Usa de manera cotidiana mecanis-mos para comunicarse con sus re-presentantes.

Proyecto participati-vos. Defini-ción de asunto pu-blico.

Debate.Lluvia de ideas.Lectura comprensiva

E.C. 6

TEMA TRANSVERSAL

c.c. reconoce y valora la importancia “EDUCACIÓN PARA LA reflexiona sobre comprenden lo que le 2

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

de la práctica de los valores en la convivencia

CONVIVENCIA EN VALORES”

los valores en la convivencia

sucede y emiten su opinión

X. EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

CONVIVE

DELIBERA

PARTICIPA.

CONSTRUCCIÓN DE

LA CULTURA CÍVICA

EJERCICIOCIUDADANO

Trata con cordialidad y respeto a personas de diferentes edades con diferente origen étnico-cultural y con diferente orientación sexual. Elaborando mapas cognitivos

Mapas cognitivos.

Ficha de observación

Lluvia de ideas.

Lectura comprensiva.

Dialogo.

Línea de tiempo

Cuadro comparativo

Socio drama.

Exposiciones.

Recurso TICs

Debate.

expresa su disconformidad con situaciones que afectan la condición ciudadana de pueblos indígenas y amazónicos. Un cuadro comparativo.

analiza situaciones sobre los prejuicios y estereotipos más comunes sobre edad, origen étnico-cultural y orientación sexual. Través de un socio drama.

Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omi-siones que se toman en el ámbito nacional y que puedan afectar a las personas a través de una exposición.

analiza el impacto de la actividad humana en el

ambiente. uso de las redes sociales

realiza acciones colectivas de bien común en la comunidad o región, haciendo. a través de un debate.

Usa mecanismos democráticos para recolectar información de sus representados.

Usa de manera cotidiana mecanismos para comunicarse con sus representantes

Ica, marzo de 2014

Isaac Mancilla Ascama Miguel Valencia Medrano Sub- Director de Formación Genera Prof. Responsable

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

I.E. JOSE TORIBIO POLO AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

3