2014.01.25 trabajo final efp

54
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS Curso: Evaluación Financiera de proyectos de Inversión Profesor: Jorge Ojeda Pino Trabajo: Diario El Bocón Alumnos: Cerna Aguirre, Josmell Flores Quiroz, Juan Pablo Gamboa Romaní, Karim Mercedes Briceño, Diego Lima, 25 de Enero de 2014

Upload: rafav10

Post on 28-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

Curso:Evaluacin Financiera de proyectos de Inversin

Profesor:Jorge Ojeda Pino

Trabajo:Diario El Bocn Alumnos:Cerna Aguirre, Josmell Flores Quiroz, Juan PabloGamboa Roman, KarimMercedes Briceo, Diego

Lima, 25 de Enero de 2014

Contenido

Resumen Ejecutivo3

La empresa5

Descripcin general del proyecto indicando la propuesta de valor del proyecto.7

Anlisis de los inductores de valor del proyecto10

Supuestos del proyecto21

Proyeccin del Capital de Trabajo27

Detalle de las Inversiones28

Valor de rescate29

El Flujo de Caja Libre del Proyecto30

La tasa de descuento del proyecto31

El VAN, la TIR, el Payback y la TIR modificada33

Proyeccin del Estado de Resultados del Proyecto.33

Anlisis de sensibilidad del proyecto34

Anlisis de riesgo del proyecto34

Resultados y recomendaciones35

Resumen Ejecutivo

El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de recuperar la participacin de mercado regional del diario El Bocn cuya actividad empresarial es la venta de diarios deportivos, por lo tanto es necesaria la definicin de una estrategia que permita aumentar la lectora en las provincias de nuestro pas.

Bsicamente nuestro proyecto contiene ochos secciones a desarrollarse, en el primer captulo se presenta a la empresa, su historia, sus avances, la tecnologa que presenta teniendo una visin interna como externa de la empresa, su actual situacin tanto en la capital como regional. En este punto tambin veremos a qu grupo pertenece, el rubro al que pertenece, sus adquisiciones, su modelo de trabajo y los nuevos retos que tiene la empresa.

En el captulo dos se muestra la descripcin del proyecto indicando la propuesta de valor que el grupo presenta. Aqu se presenta el proyecto, el cual lo que busca recuperar el mercado perdido en las provincias de Per, aumentando la lectora del diario en dichas zonas. Para que sea realizable este aumento, el proyecto contempla la adicin de pginas con contenido regional y un cambio en el formato del diario. En este captulo veremos la participacin de mercado de la empresa frente a sus competidores a nivel nacional. Es ah donde surge la idea y la necesidad de recuperar un terreno prcticamente perdido en ciertas provincias del pas. El proyecto se dividir en cuatro zonas geogrficas, las cuales la empresa ha identificado como potencial zonas a recuperar mercado.

En el capitulo tres se plantea el anlisis de las variables que son de vital importancia para que el proyecto sea viable. En el proyecto tiene al crecimiento econmico como una variable importante para que sea viable. Variables como tipo de cambio y precio del papel sern determinantes para ver los costos del proyecto. Analizando a fondo el pas, vemos el desarrollo de las provincias a nivel macroeconmico y como ha impactado en el deporte. Por otro lado el proyecto contempla es la circulacin histrica del diario en el pas as como tambin la lectora en las regiones. Finalmente en esta seccin se analizan las variables referidas al cliente, su perfil, sus preferencias y gustos.

En el Capitulo cuatro se identifican los supuestos con lo que se ha realizado el proyecto. La participacin es baja a nivel regional es por ello que se platean mejoras al producto llegando al nicho de mercado que nuestros competidores no llegan. Dentro de los supuestos se comprende el incremento del PBI regional como consecuencia del crecimiento econmico del pas. A su vez analizamos a la poblacin econmicamente activa (PEA) y dentro de ella, discriminamos a los hombres de las 4 zonas geogrficas que contempla el proyecto. El tipo de cambio usado en el proyecto es S/. 2.850. El precio del papel por tonelada considerado es de USD 610,00. Adems, el precio de venta del diario durante el tipo de duracin de proyecto ser de c/ 0.50 Incremento en pginas del de 4 a 8 pginas. La competencia en el mercado tambin es analizada.

En los prximos captulos, se desarrolla el clculo financiero del proyecto, lo primero en considerar es la proyeccin del capital de trabajo que necesitar el proyecto conjuntamente con las inversiones que demandar en el momento inicial del proyecto. Una vez se hallen estos datos, procederemos con el clculo de la tasa de descuento, la cual para efectos del proyecto ser el costo de capital promedio. Obteniendo el flujo de caja proyectando el Estado de Resultados del proyecto, procedemos a descontarlo con la tasa de descuento previamente hallada, es as que obtenemos el Flujo de Caja Libre.

Luego, tenemos calculamos Valor actual Neto para hallar la viabilidad del proyecto, la tasa de retorno para conocer .. y finalmente el plazo de recuperacin del proyecto. Con esta informacin procedemos con el Anlisis de Sensibilidad del Proyecto para conocer los lmites del mismo.

Finalmente el grupo desarrolla las conclusiones y recomendaciones que se han encontrado dentro del desarrollo del trabajo.

La empresa

Nuestra HistoriaEPENSA, Empresa Periodstica Nacional S.A. nace a comienzos de 1962, con el lanzamiento de Correo Tacna, hasta entonces llamado diario Sur. Luego vendra la instalacin de plantas en Piura, Arequipa y Huancayo. Dando inicio a una cadena de peridicos, todos llamados Correo. Unos cinco aos despus naci Ojo, y posteriormente Aj y El Bocn; cada uno dirigido y pensado para un pblico distinto, esencialmente emprendedor.El 2012, con 50 aos de labor, EPENSA renueva su identidad corporativa como GRUPO EPENSA, atendiendo las nuevas necesidades de la poblacin y las tendencias del mercado, de la mano de los ltimos avances tecnolgicos en las comunicaciones.

Es por todo lo anterior que el GRUPO EPENSA se consolida con un grupo lder en medios de comunicacin, con presencia en todas las regiones del pas, comprometido en la promocin del bienestar de las grandes mayoras.Es precisamente que, atendiendo a las necesidades de todos los peruanos, desde el 2011 el GRUPO EPENSA incorpora a su abanico de productos las revistas: Correo Semanal, Pandora y Audax. Publicaciones que han logrado captar el inters de los segmentos a los cuales se dirigen, marcando una nueva etapa en del grupo.

La historia de esta operacin comienza a inicios del 2013, cuando Gustavo Mohme, presidente del GLR, busc a los accionistas del Epensa para ofrecerles comprar la empresa, algo que debe resultar curioso para quienes saben que se trata de grupos con lneas editoriales muy distintas. En ese momento el accionariado de Epensa estaba dividido en dos grandes grupos: un 54% perteneca a Enrique Martn Agois Paulsen (34%) y a Marcia Mindreau de Agois (20%), mientras que el restante 46% estaba en propiedad de los hermanos Luis Manuel, Mara Gabriela, Carlos scar Luis, y Rossana Bernardita Agois Banchero y de Olga Ana Rosa Banchero Rossi de Salazar. Eran los hermanos Agois Banchero accionistas minoritarios quienes tenan a su cargo la gestin de Epensa.

Pese a que las conversaciones con los hermanos Agois Banchero se suspendieron en febrero del 2013, el 25 de julio de ese ao recibieron una carta notarial en la que se les informaba que los accionistas mayoritarios Agois Paulsen y Mindreau de Agois haban decidido vender su participacin al GLR por US$17,2 millones y que ellos tenan 30 das para decidir qu hacan con sus acciones.Al momento de recibir dicha oferta por Epensa, no exista ningn acuerdo con la familia Agois respecto del manejo de la lnea editorial de sus diarios. Ante ello, y conforme al derecho de adquisicin preferente que les asista en virtud de la Ley General de Sociedades, los Agois Banchero decidieron comprar ellos mismos el paquete mayoritario en venta. Para ello, entraron en contacto con el GEC para que financiara esa compra.

A diferencia de la negociacin inicial que se dio con el GLR, con el GEC los Agois Banchero definieron inmediatamente que, como parte del acuerdo, ellos deban mantener la lnea editorial de los diarios de Epensa (Correo, El Bocn, Ojo y Aj). Y as se hizo: se estructur una operacin mediante la cual se cre una nueva empresa denominada Grupo Epensa S.A.C., 100% de propiedad de los Agois Banchero, que es la que maneja editorialmente los diarios de Epensa y para la cual trabajan sus periodistas. El GEC, en tanto, compr el 54% de Epensa, compaa que no tiene injerencia alguna en temas editoriales y que solo maneja la parte logstica, productiva y comercial de los diarios.

Como resultado, los medios dirigidos por los Agois Banchero mantienen su completa independencia, con lo cual, en trminos del manejo editorial de los diarios, el mercado de prensa escrita peruano no ha visto variacin alguna tras la operacin. El GEC sigue manejando sus diarios y Epensa los suyos. En cambio, si el GLR hubiera comprado Epensa, eso s hubiese implicado un cambio significativo en la composicin del mercado, porque los diarios de Epensa habran terminado modificando sus lneas editoriales. El que el GLR haya querido comprarlos a travs de una adquisicin hostil es indicativo de ello.

En resumen, esta no fue una operacin buscada por el GEC, sino trada al grupo, y se resolvi de manera que no alterase el pluralismo editorial del mercado de prensa escrita, distinto a lo que quera hacer el GLR, que era concentrarlo ms. Aunque el GLR sume las participaciones para sustentar su campaa de que hay concentracin, lo cierto es que tras la operacin, el GEC mantiene un 49% de los diarios que se venden en el pas; Epensa, un 28%; y el GLR, un 16%. En cambio, si el GLR hubiese comprado Epensa, el GEC habra mantenido su 49% y el GLR habra pasado a tener 44%. Claramente, un mercado ms concentrado, sobre todo si se tiene en cuenta que la participacin en provincias del GLR se habra elevado nada menos que a 68%.

Descripcin general del proyecto indicando la propuesta de valor del proyecto.

El diario El Bocn es el ltimo diario deportivo y se ubica en el ltimo o penltimo lugar de lectora entre todos los diarios de cada ciudad, 1% de participacin.La mayor debilidad es el nmero de pginas, 16 contra 20 24 pginas que tiene la competencia, que lo descalifican por peso entre los lectores de diarios deportivos.Sin embargo, es evidente tambin que hay oportunidad: Lectora de diarios deportivos, de hecho Diario Correo tiene mayor venta los lunes con Aficin, suplemento dentro del diario con contenido deportivo.Sealadas las ciudades que tienen mayor afinidad con El Bocn y otras como Lambayeque y Cusco que tienen equipos en el Campeonato descentralizado. Estas ciudades son las indicadas para generar una mayor comunicacin y acercamiento de El Bocn.

COMO ESTAMOS??QUE BUSCAMOS??

Cuadro Promedio de venta regional diaria en miles de diarios Fuente: propia

Cuadro Promedio de venta regional diaria en miles de diarios (Zona Norte I y II)Fuente: propia

Cuadro Promedio de venta regional diaria en miles de diarios (Sur)Fuente: propia

Cuadro Promedio de venta regional diaria en miles de diarios (Centro)Fuente: propia

El proyecto lo que busca es aumentar la lectora del diario en provincia, y recuperar el mercado perdido, para esto se pretende ampliar el diario de 16 pginas a 24 pginas, siendo estas pginas adicionales las que debern tener el contenido local de la regin, con lo cual el lector se sentir identificado con su regin y generar inters, lo cual se reflejar en la compra de diarios.Ahora, como se piensan vender ms? Mejorando el producto es nuestra respuesta.ESTRATEGIA PROPUESTA1. Posicionar a El Bocn como el Diario Deportivo Regional: Llevar a El Bocn de 16 a 20 24 pginas para no descalificarlo frente a la competencia. Al menos 4 pginas deben tener contenido local Regional.2. En la Comunicacin utilizar la Fuerza local que tiene diario Correo y Ojo dependiendo de cada ciudad: El Bocn, ahora con ms informacin, te cuenta todo el deporte Regional, del pas y el mundo.

3. Incremento de presencia de marca en estadios y co-participacin con Correo en los eventos deportivos de la ciudad, auspicio de competencias. (Evaluar Cena del Deporte)

4. Promociones a nivel nacional con participacin de las ciudades elegidas.

Anlisis de los inductores de valor del proyecto

Contexto econmico mundial

La economa mundial ha mantenido un ritmo de expansin moderado en lo que va del ao y se estima una recuperacin ms generalizada para los aos 2014 y 2015. As, se proyecta que el PBI mundial crecera 2,9 % en 2013, 3,6 % en 2014 y 3,8% en 2015.

Contexto econmico nacional

Durante 2012, la economa peruana creci 6,3%, tasa inferior a la registrada en 2011 del 6,9%, pero superior a la previsin que se tena a inicios de ao: 5,7% segn el Reporte de Inflacin de marzo de 2012.

Este mayor dinamismo al contemplado inicialmente fue explicado principalmente por el comportamiento de la demanda interna, que creci 7,4%, lo cual fue parcialmente compensado por menores exportaciones, en un entorno de menor dinamismo de la economa mundial. La tasa de inflacin anual mostr a lo largo del ao una tendencia decreciente en la medida que los choques de oferta se iban revirtiendo gradualmente. As, la inflacin anual se redujo de 4,74% en 2011 a 2,65% en 2012.

Durante la mayor parte de 2012, la economa mundial fue afectada por la incertidumbre en torno a la Eurozona y las expectativas de un menor dinamismo de las economas emergentes. Adicionalmente, los problemas asociados con la situacin fiscal en Estados Unidos incrementaron la aversin al riesgo y afectaron la confianza de consumidores e inversionistas en las economas avanzadas. Sin embargo, las condiciones financieras internacionales empezaron a mostrar mejoras en el cuarto trimestre debido a una serie de medidas adoptadas por los bancos centrales de la Eurozona, Estados Unidos y Japn, y a indicadores que reflejaban cierto grado de estabilizacin del ritmo de crecimiento en China.

En este escenario de dinamismo de la demanda interna en el pas, expectativas de inflacin bien contenidas y recuperacin lenta de la economa mundial, el BCRP mantuvo su tasa de inters de referencia en 4,25%. Si bien la tasa de referencia se mantuvo invariable, se aplicaron otras medidas de poltica monetaria tales como modificaciones en el rgimen de encaje, las cuales tuvieron la finalidad de moderar la expansin del crdito y reducir la vulnerabilidad del sistema financiero a una potencial salida abrupta de capitales. Como reflejo del mantenimiento de la tasa de referencia de la poltica monetaria, la tasa de inters en nuevos soles para el financiamiento a los clientes corporativos permaneci estable en 2012.

Bajo un entorno internacional con incertidumbre, los trminos de intercambio registraron una disminucin promedio de 5%, concentrada en el primer semestre, con cadas en las cotizaciones internacionales de nuestros principales productos de exportacin. Esto ltimo, aunado al crecimiento de la demanda interna por encima del crecimiento del PBI, explica que el dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos haya aumentado.

Por su parte, la cuenta financiera fue superavitaria en ms de US$ 20 mil millones (10 % del PBI), y estuvo compuesta principalmente por capitales privados de largo plazo, en particular, de reinversin de utilidades de empresas con capital extranjero y prstamos de largo plazo destinados mayormente al sector financiero.

A lo largo del ao se registraron importantes influjos de capitales del exterior, en particular de largo plazo, provenientes de inversionistas con apetito por activos de economas emergentes con buenas perspectivas macroeconmicas y empresas con planes de expansin internacional. Esto explica las presiones que apreciaban el nuevo sol, que a su vez indujeron un proceso de desdolarizacin de los depsitos y tambin una mayor demanda por endeudamiento en dlares en el sistema financiero domstico. Esto ltimo contribuye a explicar tambin el incremento de las tasas de inters en moneda extranjera. En este contexto, el nuevo sol se apreci 5,4% en 2012.

Cabe mencionar que a partir de setiembre del 2012, el BCRP modific su estrategia de intervencin cambiaria, participando inclusive en los periodos de depreciacin del sol, aunque con montos diarios menores. Esta estrategia busca hacer menos predecible la evolucin del tipo de cambio de tal manera que se reduzcan los incentivos a tomar posiciones especulativas.

En 2012, el sector pblico no financiero continu mostrando una posicin anti-cclica y registr un resultado econmico superavitario de 2,2 % del PBI, mayor al de 2011 (2,0 % del PBI). El desempeo de los dos ltimos aos se explica por el dinamismo del nivel de actividad de la economa, en especial de la demanda interna, que impact positivamente en la recaudacin tributaria, as como por la moderacin del crecimiento de los gastos no financieros.

Memoria del Banco Central de Reserva del Per a Diciembre 2012Fuente: Banco Central de Reserva del Per

En el periodo enero-octubre 2013, el Producto Bruto Interno creci 4,9 %, menos que en el mismo periodo del ao 2012. La demanda interna registr una tasa de crecimiento de 6,0 %, por encima del crecimiento del PBI. Se ha revisado la tasa de crecimiento proyectada del PBI de 5,5 a 5,1% para el ao 2013 del mes de setiembre. Esta modificacin se explica por el menor dinamismo de la demanda interna, principalmente por el deterioro de las expectativas de inversin, y por la revisin a la baja del crecimiento mundial. Para los aos 2014 y 2015 se ha revisado las proyecciones de crecimiento del PBI de 6,2 a 6,0% y de 6,7 a 6,5%, respectivamente. Para 2015 se prev una aceleracin del crecimiento debido a la entrada en operacin de proyectos de inversin, principalmente en el sector minero.

El Banco Central decidi reducir la tasa inters de referencia de la poltica monetaria de 4,25% a 4,00% en noviembre de 2013, luego de haber permanecido en dicho nivel desde mayo de 2011. Esta decisin se basa en la previsin de que la tasa de inflacin retornar al rango meta luego de una reversin de los factores de oferta que han elevado transitoriamente la inflacin.

Adicionalmente, desde mayo de 2013 el BCRP ha implementado medidas de flexibilizacin del encaje destinadas a garantizar una evolucin ordenada del crdito en moneda nacional.

En noviembre, la inflacin de los ltimos 12 meses ascendi a 2,96%, ubicndose dentro del rango meta. En el escenario central de proyeccin se espera que la inflacin se mantenga dentro del rango meta y que converja gradualmente a 2,0%. Este escenario considera que no habra mayores presiones inflacionarias asociadas a los incrementos en los precios de commodities y que las acciones de poltica monetaria mantendran ancladas las expectativas de inflacin. As, la proyeccin de inflacin para el periodo 2014-2015 se ubica alrededor de 2,0%.

Los riesgos a la baja en la proyeccin de la inflacin son, por un lado, de origen externo vinculados con la posibilidad de un retorno de la volatilidad en los mercados financieros internacionales y de una recuperacin ms lenta del crecimiento de las economas y, por otro lado, de origen domstico en un contexto de recuperacin ms lenta del crecimiento de la demanda interna por aplazamiento de ciertos proyectos de inversin.Por otro lado, el riesgo al alza de la inflacin est relacionado principalmente con el incremento de los precios de los combustibles por factores geopolticos, aunque este riesgo se ha reducido significativamente respecto al Reporte previo.

Reporte de Inflacin a Diciembre 2013 Fuente: Banco Central de Reserva del Peru

Tipo de cambioEl nuevo sol se apreci 5,4 por ciento en trminos nominales en 2012, pasando de S/. 2,697 a S/. 2,552 por dlar estadounidense. A lo largo del ao, el tipo de cambio mostr un comportamiento diferenciado, con periodos de depreciacin concentrados en mayo, junio y octubre, asociados al aumento del riesgo global inducido por los problemas que enfrent Grecia para mantenerse en la Eurozona y los posibles efectos sobre el resto de pases del bloque; y periodos de apreciacin, debido al mayor ritmo de desdolarizacin de los depsitos en la banca local.A partir de setiembre, el BCRP modific su estrategia de intervencin cambiaria, interviniendo en el mercado an en los periodos de depreciacin del nuevo sol, aunque con montos diarios menores. Esta estrategia busca incrementar la incertidumbre sobre el tipo de cambio, de tal manera que se observe una mayor volatilidad cambiaria.La incertidumbre generada por los problemas en la Eurozona presion el tipo de cambio al alza, el cual lleg a depreciarse hasta en 2,7 por ciento entre el 27 de abril y el 31 de mayo, pasando de S/. 2,639 a S/. 2,710. Similar evolucin se observ en octubre, cuando la nueva estrategia de compras del BCRP y la incertidumbre con respecto al problema de la deuda pblica en la Eurozona incrementaron la aversin al riesgo entre los inversionistas, situacin que se reflej en una depreciacin del nuevo sol en 1,4 por ciento, que pas de S/. 2,578 a S/. 2,613, entre el 18 de octubre y el 9 de noviembre. Disipada esta incertidumbre, los mercados financieros internacionales registraron una menor volatilidad y aversin al riesgo, con lo cual las presiones depreciatorias se redujeron.

La oferta en el mercado cambiario provino principalmente de agentes privados locales, que ofertaron US$ 14 471 millones. Este monto fue mayor al observado en 2011, debido al mayor ritmo de desdolarizacin de los depsitos.

Crecimiento Econmico En los ltimos veinte aos el Per ha crecido en promedio en torno al 5% y en los ltimos 10, al 7%. Pero bajo un contexto global de condiciones extraordinarias favorables e irrepetibles, entre ellas la incorporacin de China, Europa del Este e India a la economa global, con una fuerza laboral de casi mil millones de trabajadores y un Nuevo bolsn de ahorro e inversin, de ah el auge de las materias primas, el dinamismo del comercio mundial y las bajas tasas de inters. Hacia futuro hay problemas y mala demografa, cada vez ms jubilados y menos trabajadores. Hacia adelante, confiaramos en la mejora del contexto internacional. La economa peruana puede crecer hasta dos puntos ms que la economa mundial sin problema. Para crecer ms habra que avanzar en reformas: ms y mejor infraestructura, educacin, seguridad, etctera.

El acumulado interanual hasta agosto es 4.9%. El pronstico de hace un ao era de entre 3% a 4% para este ao, el cual se fundamenta en la mala coyuntura internacional..La coyuntura internacional no es buena, y pesa mucho en el curso de la economa local. Persisten los problemas que nos llevaron a la crisis del 2008-2009. El Per tiene tres factores muy positivos: Solidez financiera, buenas oportunidades de inversin, y un equipo econmico de primera. El planeta peca de fragilidad financiera, que es justo la virtud del Per. Sin embargo, se ha generado un estado de nimo de que el Per puede crecer a 7% u 8% con la economa mundial creciendo a menos del 3%, y yo creo que eso es improbable. Los problemas de la economa mundial no van a cambiar a mejor a corto plazo.La balanza de pagos peruana est de regreso en nmeros rojos, algo perfectamente financiable para el Per, pero con impacto en el tipo de cambio. Por otra parte, los bancos centrales han sealado que empezarn a interrumpir la inyeccin de liquidez (de divisas) en los mercados, eso tambin empuja al dlar y el euro al alza. Entonces, se estima que el tipo de cambio (en Per) se mantendr entre S/.2.75 y S/.3. Segn las proyecciones se cree que la cotizacin no volver a bajar hacia S/.2.5. La conclusin sobre el momento econmico actual es positiva sobre las perspectivas del Per. Dos mejoras en el rating crediticio desde el 2008, es muy bueno

Perfil de personas que destinen dinero a diariosSegn Estudio elaborado por Ipsos Apoyo en el ao 2012 con una muestra de 2,584 entrevistados encontramos los siguientes hallazgos: La Poblacin de 12 a 70 aos en Lima Metropolitana esta alrededor de los 7 millones de Habitantes. De los cuales el 73% lee u ojea diarios (impresos o por internet) al menos una vez por semana. El 41% est acostumbrado leer diarios todos los das de la semana. El da de mayor lectora continua es el da domingo. Las secciones ms ledas de un diario son: Deportes, espectculos, noticias, nacionales, poltica nacional y entrenamiento.

Fuente : Apoyo

En promedio, a la semana un lector habitual lee 4.3 das algn diario impreso o por la Web. Ante la pregunta de qu diario leera si no pudiese leer su preferido se hall que una porcin considerable de los lectores de El Comercio, lo sustituiran por Per.21, los del Ojo por el Trome, los de Per.21 por El Comercio y los lectores de Trome por Ojo.

La creatividad y las fotos son los elementos que ms atraen de la publicidad de diarios. Slo un 17% de los entrevistados, leen al menos una vez al mes una revista. El 82% de los consumidores con ingresos anuales superiores a los 100.000 dlares lee ahora ms prensa escrita que antes. Las mujeres con ingresos superiores a los 100.000 dlares y los consumidores con una renta anual superior a los 250.000 dlares los ms afines a la tradicional prensa escrita.

Asi segn un estudio elaborado por la consultora Price WaterHouse Coopers (PwC), la circulacin de los diarios impresos en nuestro pas crecer a una tasa anual promedio del 1,4% en los prximos cinco aos, en tanto que en el gigante sudamericano -el mayor mercado regional para los diarios- lo harn al 2,2 por ciento.

Circulacin histrica del diario Segn SEPP los estudios de circulacin que recopilaron muestran la cantidad total de ejemplares distribuidos y vendidos efectivamente (circulacin efectiva) de los diferentes medios.

En el caso de los diarios se obtiene la venta neta de ejemplares (VNE), en cada da de una semana tipo. Esta cifra es un promedio del semestre diferenciando entre Lima y provincias. Esta actividad se realiza a travs de la gestin profesional e independiente de una empresa externa, con la finalidad de certificar la informacin de manera objetiva. En el Per, el estudio de circulacin lo realiza KPMG, empresa auditora multinacional, con representacin en 140 pases, con amplia experiencia en este estudio especfico.En los ltimos cuatro aos la circulacin de diarios en el Per se increment en 50%

Fuente: SEPP

En el Per el consumo de diarios impresos es mayor que en otros pases.

Consumo de diarios impresos desde 2006 a 2012 Fuente: SEPP

Fuente: SEPP

Perfil demogrfico de las regiones

Segn Investigacin de Per Econmico el Per ha crecido considerablemente en las regiones. Las zonas urbanas de Arequipa, Ilo y Huancayo destacan en el estudio. Tambin aparecen Trujillo, Chiclayo, Cusco, Tacna, Ica y Piura como lugares con mejor calidad de vida.

Las provincias de Ilo, Tacna y Huancayo estn separadas por varios kilmetros, pero comparten un aspecto positivo: son la sorpresa al ser consideradas entre las diez ciudades del Per con mejor calidad de vida, segn una reciente investigacin de Per Econmico, empresa que forma parte del Grupo Apoyo.

Pero no solo es eso. Estas tres ciudades reflejan el despegue que empieza a notarse en el interior del pas gracias a su desarrollo econmico. Y en este punto, Arequipa es la provincia ms representativa de todas ellas, pues compite en un segundo puesto con Lima, que est en primer lugar, algo previsible por tratarse de la capital.

Estas caractersticas han llevado a que Arequipa est compitiendo con la capital. En la pugna tambin se encuentra Trujillo, que ocupa la tercera ubicacin del ranking. Esta provincia de la regin de La Libertad se ha convertido en un importante polo de desarrollo, pero adems en un destino de distraccin y consumo en la costa norte del Per. Hoy se han consolidado inversiones y proyectos destinados a centros comerciales e instituciones educativas.

Como en todas las grandes ciudades, la delincuencia es uno de sus principales problemas, aunque registra un ligero descenso del 6% de acuerdo con la investigacin. La reduccin significara que las nuevas polticas de la municipalidad de Trujillo en alianza con el Ministerio del Interior han comenzado a dar resultados.

En la lista de las diez tambin figuran Chiclayo, Cusco, Ica y Piura. Todas las diez ciudades solo representan el mbito urbano de una provincia, y no toda su extensin.Para los resultados de esta lista de diez ciudades se han tomado en cuenta ocho variables: estabilidad poltica, desarrollo econmico, actividad empresarial, medio ambiente, calidad de la infraestructura y conectividad, as como la seguridad ciudadana y el grado de modernidad de la provincia. Al sumar estos ocho indicadores se genera una idea clara de las condiciones que inciden directamente en la calidad de vida de los habitantes.

Huancayo es un caso especial, a esta provincia se le conoce tambin como la Capital Ferial del Per debido a su variedad de productos y su permanente movimiento comercial hacia las dems provincias. A nivel regional, en el 2011, recibi a casi 900 mil turistas, el 28% de los cuales fueron de Lima. La ciudad de Huancayo concentra el 75% de la industria de Junn, entre la fabricacin de productos lcteos, crianza de truchas y artesanas. Una de las conclusiones del estudio seala es que el hecho de que una ciudad cuente con canon no lo es todo para lograr que sea ms habitable, sino tambin que presente otras caractersticas como la seguridad ciudadana. Cabe resaltar que ocho ciudades de la costa y 2 de la sierra (Cusco y Huancayo) se ubican en este ranking de Per Econmico.

En estos aos de cifras optimistas para el Per se ve que en el interior del pas hay mucha actividad econmica descentralizada. Las ciudades toman mayor dinamismo. Ya desde el 2008 empez a decrecer el ritmo migratorio anual a Lima. Es decir, sigue creciendo la migracin a la capital, pero cada vez ese ritmo es menor: otras provincias estn captando esa migracin. Y la pregunta es: qu estn haciendo ellas para atraer a los inmigrantes a sus propias ciudades? Qu oportunidades encuentran los empresarios? Cmo compiten las provincias? Unas son ms cuidadosas para promover la actividad empresarial, pero otras son ms proactivas como el caso de Arequipa e Ilo. Se estn dando cuenta de que tienen que competir con otras ciudades para crear focos de desarrollo y no pensar en el centralismo de Lima.

El mercado se encuentra segmentado de la siguiente manera:

Lectora

-Desarrollo del deporte en provincias- crecimiento de mercado deportivo en provincia.

Supuestos del proyecto

El objetivo de nuestro proyecto mejorar nuestra participacin en el mercado a nivel regional, por ello estamos invirtiendo en un proyecto de mejora del diario para llegar a los nichos de mercado que nuestros competidores no abarcan. Siendo este nuestro objetivo, tenemos variables supuestos que comprenden factores internos y externos a la empresa, los cuales pasamos a continuacin a explicar:

Incremento del PBI regionalDe acuerdo al Marco Macroeconmico Multianual 2014-2016, se indica que el PBI per cpita del pas an se encuentra entre los ms bajos de la regin; sin embargo, el 19 de agosto del 2013, la clasificadora de riesgo Standard & Poors (S&P) elev la calificacin soberana de Per a BBB+ debido a la fortaleza de nuestra economa: reduccin de la vulnerabilidad del Per a los choques externos y a la mejora en la capacidad para lograr un crecimiento estable del PBI en el largo plazo.Asimismo, seala que la alta tasa de inversin del Per (ms del 27% del PBI) debera mantener el crecimiento del PBI per cpita por encima del 4% anual durante el horizonte de proyeccin, significativamente ms alto que la tasa de crecimiento de la tendencia promedio de la mayora de los dems pases que se encuentran en una etapa similar de desarrollo.Por otro lado, en un artculo periodstico[footnoteRef:1] se inform que el PBI per cpita de los peruanos asciende a US$6,626 y para el ao 2016 llegar a US$9,045 corrientes, registrando as un crecimiento de 36.5%, estima el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) en su Marco Macroeconmico Multianual para el periodo 2014-2016. [1: peru21.pe/economia/pbi-per-capita-peruanos-llegara-us9-mil-2016-2133132]

Los datos histricos (2007-2011) del pbi per cpita se muestran a continuacin:

De este modo, a pesar que entre el 2007-2011 el ingreso promedio per cpita ha disminuido en muchos departamentos, el crecimiento estimado por el MEF del PBI per cpita nos proporciona una oportunidad de crecimiento en los principales departamentos del pas.

Tipo de cambio usado es de 2.85 solesDe acuerdo al BCP, durante NOV-13 el Sol (PEN) se depreci 0.88%, debido principalmente a expectativas sobre el inicio del recorte del estmulo monetario de la FED. Ante este contexto externo incierto, el desempeo del PEN ha sido muy voltil, as como tambin fue el caso para otras monedas de pases latinoamericanos.Ante dicho escenario, el BCRP ha estado interviniendo en el mercado cambiario; sin embargo, estas intervenciones se moderaran a medida que la volatilidad del PEN se reduzca.Sin embargo, el BCP estima que en el corto plazo se mantendra la volatilidad del PEN debido a que no hay certidumbre sobre la fecha de inicio del recorte de estmulo monetario de la FED. Debido a esto, habra una sobrereaccion del tipo de cambio que lo llevara a niveles mucho ms altos que los observados en los ltimos meses.

Por otro lado, en el reporte de Proyecciones Macroeconmicas de Diciembre 2013 del IPE, se muestra el siguiente resumen macroeconmico del pas:

En dicho cuadro observamos que el IPE estima que el tipo de cambio venta en promedio ser S/. 2.830. Por otro lado, en la Encuesta de Expectativas Macroeconmicas de Diciembre 2013 del BCRP, se indica que las expectativas para el tipo de cambio al cierre del ao 2014 se ubicaran alrededor de S/ 2.85 por dlar:

De este modo, ante el contexto de incertidumbre en el corto plazo mencionado por el BCP, el tipo de cambio estimado del IPE, y la expectativa de tipo de cambio de los agentes econmicos segn el BCRP, consideramos razonable usar un tipo de cambio de 2.85 para nuestro proyecto.

El precio del papel por tonelada considerada es de $ 610.Para empezar la importacin de bobinas de papel tienen un volumen anual de aprox. USD 12 millones cubriendo el 90% del total importado.El 2011, 2012 y 2013 el nmero de proveedores no se redujo (6 proveedores en total), ms si hubo cambio en el volumen de compra por origen. Chile fue nuestro principal proveedor con un 70% del total en el 2011, el 2012 se redujo al 50% y el 2013 solo se import un 20% de este origen, 60% de Canad y el 20% restante entre USA y FINLANDIA. La razn del cambi de proveedor ms all del tema de precio se debi a que los molinos chilenos estn disminuyendo su capacidad productiva por tema de recursos energticos.Antes del ingreso del Grupo El Comercio, EPENSA tena planeado importar de tres orgenes: CANADA 50%, USA25% y FINLANDIA25%. Siempre por supuesto tratando de negociar un mejor precio con los proveedores.Con el ingreso del Grupo El Comercio, el escenario cambi. Ya que de los 6 proveedores ahora solo manejaremos 2 todo el 2014: Catalyst de Canad (20% del total) y Resolute de USA(80% del total), siendo este ltimo un proveedor nuevo para Epensa producto de una negociacin del Grupo el Comercio, EPENSA y el proveedor.El gramaje ms consumido en el 2013 fue del papel de 40gr. Sin embargo con el ingreso de Resolute el 80% de las importaciones 2014 ser papel de 45gr. El promedio en precio por tonelada papel 45gr en el 2013 fue de USD728/ton. En el 2014 se redujo en 4% por lo que el precio por tonelada es del USD 705.00. El promedio en precio por tonelada papel 40gr en el 2013 fue de USD680/ton. En el 2014 se redujo en 9% por lo que el precio por tonelada es del USD 620.00. siendo el estimado a importar en papel peridico este ao, sin contar con papel comercial es de 8.1millones de dlares.

En el mercado hay dos fuertes competidores: DEPOR y Libero.

PEA (hombres) en Huancayo, Piura, Chiclayo, Cusco y Arequipa.Tiempo de duracin: 5 aos.Impuesto se mantendr en 30%Incremento en pginas del de 4 a 8 pginas.Incremento de las ventas del 17%, 21%, 25%, 28%, 31% teniendo como base como el ao base (2013).Incremento en comisiones a canillitasCreacin de tarifas para cada regin por concepto de publicidad.

El precio de venta del diario ser c/ 0.50 durante el proyectoEl proyecto contempla que el precio de venta del diario sea c/ 0.50, ya que los competidores tienen este precio como base. Las gastos que se realicen en este proyecto deben ser los ms eficiente posible ya que el mercado fija el precio y est dispuesto a pagar este precio por la informacin deportiva.

El prstamo otorgado por el Banco de crdito del Peru (BCP)La empresa solicitar un prstamo a 2 aos, con una tasa efectiva del 8.50% con pagos mensuales. El monto a solicitar es de S/. 350,000.00

Proyeccin del Capital de Trabajo

Detalle de las Inversiones

Capital de trabajo 100,000Capex 60,000Lanzamienot promocional 250,000

Valor de rescateConsiderar valor de rescate de las camaras

El Flujo de Caja Libre del Proyecto

La tasa de descuento del proyecto

Para hallar la tasa de descuento, debemos primero terne en cuenta el porcentaje de deuda que el proyecto necesitar.

Luego hallamos el porcentaje de deuda, utilizando como costo la TIR del prstamo que solicitaremos con el Banco de Crdito del Per.

Finalmente debemos hallar el Costo de Capital Promedio Ponderado, en el cual tenemos el costo de la deuda del orden del 8.53% y el costo del accionariado, el cual por poltica interna para cada proyecto del Grupo es de 14%. La resultante es de 7.14%. Como se puede observar, el peso del costo de la deuda merma el valor del Costo de Capital Promedio Ponderado.

Adicionalmente, debemos indicar el resumen de los gastos financieros para el clculo de los impuestos.

El VAN, la TIR, el Payback y la TIR modificada

Finalmente debemos hallar el Costo de Capital Promedio Ponderado, en el cual tenemos el costo de la deuda del orden del 8.53% y el costo del accionariado, el cual por poltica interna para cada proyecto del Grupo es de 14%. La resultante es de 7.14%. Como se puede observar, el peso del costo de la deuda merma el valor del Costo de Capital Promedio Ponderado.

Proyeccin del Estado de Resultados del Proyecto.Josmell enviara la proyeccin de estado

El proyecto

Anlisis de sensibilidad del proyecto

En el anlisis que se desarrollar a continuacin, indicaremos las variables principales que pueden afectar el valor actual neto del proyecto:

Resultados y recomendaciones

Como parte de las conclusiones que hemos encontrado, debemos decir que..