20140626 41 kilómetros en 4 senderos

1
Tierras de Iranzu mejora su oferta con la adecuación de 41 kilómetros de senderos Se han habilitado cuatro nuevos en Lezáun y en el valle de Guesálaz Jueves, 26 de Junio de 2014 De izquierda a derecha, Apesteguía, Goñi y Urabayen. Al fondo, el barranco de Erbioz. (R.U.) MUEZ - La Asociación Turística Tierras de Iranzu y los ayuntamientos de Guesálaz y Lezáun han acometido en los últimos meses un proyecto de adecuación de senderos que ha permitido ampliar la oferta de turismo activo en la zona. En total, se han adecuado cerca de 41 kilómetros y cuatro nuevos senderos con una inversión total de 29.753 euros (el 70% los aportados por Teder a través del programa Eje 4 Leader del Plan de Desarrollo Rural de Navarra, y el resto, por los ayuntamientos). Según explicó la técnico de la asociación, Charo Apesteguía, con este proyecto, redactado por Acer Agroforestal y ejecutado por Oskarbi SL, “los visitantes y turistas podrán conocer y disfrutar de un patrimonio natural y cultural de gran interés”. En total, se han señalizado y habilitado cuatro rutas. En primer lugar, el barranco de Erbioz, que une Lezáun e Iturgoyen (7,4 kilómetros, ida y vuelta); también el sendero Elimendi, que sale de Muez, llega a Vidaurre y regresa a Muez, con un recorrido de 17,4 kilómetros y que se puede alargar con 5,3 kilómetros más llegando a Irujo. Este sendero está preparado para BTT y coge parte de la antigua vía utilizada en la comercialización de la sal. El tercer sendero, el de Las tres ermitas, comienza y acaba en Muniáin de Guesálaz (7 kilómetros) y asciende por la sierra de Sarbil pasando por las ermitas de Santa Cruz, Santa Lucía y Virgen de la O. Y, ya el cuarto, el sendero del Hechizo de la calzada romana, empieza y termina en Garísoain (7,3 kilómetros). Está preparado para BTT y aprovecha un kilómetro de la antigua calzada romana. Los recorridos se pueden consultar en la web www.tierrasdeiranzu.comy descargar para los móviles, y también figuran en los distintos folletos que se reparten en el punto de información de la zona. - R.U. CUATRO SENDEROS El barranco de Erbioz. Une Lezáun e Iturgoyen. Tiene 3,7 kilómetros de recorrido. Elimendi. Sale y llega a Muez pasando por Vidaurre, en total 17,4 kilómetros (se pueden añadir otros 5,3 para pasar por Irujo). Preparado para BTT. Las tres ermitas. Comienza y acaba en Muniáin (7 kilómetros). Hechizo de la calzada romana. Es circular, y empieza y termina en Garísoain, con 7,3 kilómetros. También adaptado a BTT. Presentación. Asistieron Mariví Goñi, alcaldesa de Guesálaz; Elena Urabayen, concejala de Lezáun; y Charo Apesteguía, técnica de Tierras de Iranzu. Dentro del ámbito de la asociación hay 14 senderos habilitados y señalizados.

Upload: muzki-udaleku-etxea

Post on 07-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Iranzuko Lurrak elkarteak Gesalatz bailaran eta Lezaunen 4 ibilbide berritu dituela dioen artikulua. Artículo que informa sobre la adecuación de 4 senderos por parte Tierras de Iranzu en el valle de Guesálaz y Lezáun.

TRANSCRIPT

Page 1: 20140626 41 kilómetros en 4 senderos

Tierras de Iranzu mejora su oferta con la adecuación de 41 kilómetros de senderos Se han habilitado cuatro nuevos en Lezáun y en el valle de Guesálaz

Jueves, 26 de Junio de 2014

De izquierda a derecha, Apesteguía, Goñi y Urabayen. Al fondo, el barranco de Erbioz. (R.U.)

MUEZ - La Asociación Turística Tierras de Iranzu y los ayuntamientos de Guesálaz y Lezáun han acometido en los últimos meses un proyecto de adecuación de senderos que ha permitido ampliar la oferta de turismo activo en la zona. En total, se han adecuado cerca de 41 kilómetros y cuatro nuevos senderos con una inversión total de 29.753 euros (el 70% los aportados por Teder a través del programa Eje 4 Leader del Plan de Desarrollo Rural de Navarra, y el resto, por los ayuntamientos). Según explicó la técnico de la asociación, Charo Apesteguía, con este proyecto, redactado por Acer Agroforestal y ejecutado por Oskarbi SL, “los visitantes y turistas podrán conocer y disfrutar de un patrimonio natural y cultural de gran interés”.

En total, se han señalizado y habilitado cuatro rutas. En primer lugar, el barranco de Erbioz, que une Lezáun e Iturgoyen (7,4 kilómetros, ida y vuelta); también el sendero Elimendi, que sale de Muez, llega a Vidaurre y regresa a Muez, con un recorrido de 17,4 kilómetros y que se puede alargar con 5,3 kilómetros más llegando a Irujo. Este sendero está preparado para BTT y coge parte de la antigua vía utilizada en la comercialización de la sal.

El tercer sendero, el de Las tres ermitas, comienza y acaba en Muniáin de Guesálaz (7 kilómetros) y asciende por la sierra de Sarbil pasando por las ermitas de Santa Cruz, Santa Lucía y Virgen de la O. Y, ya el cuarto, el sendero del Hechizo de la calzada romana, empieza y termina en Garísoain (7,3 kilómetros). Está preparado para BTT y aprovecha un kilómetro de la antigua calzada romana.

Los recorridos se pueden consultar en la web www.tierrasdeiranzu.comy descargar para los móviles, y también figuran en los distintos folletos que se reparten en el punto de información de la zona. - R.U. CUATRO SENDEROS El barranco de Erbioz. Une Lezáun e Iturgoyen. Tiene 3,7 kilómetros de recorrido.

Elimendi. Sale y llega a Muez pasando por Vidaurre, en total 17,4 kilómetros (se pueden añadir otros 5,3 para pasar por Irujo). Preparado para BTT.

Las tres ermitas. Comienza y acaba en Muniáin (7 kilómetros).

Hechizo de la calzada romana. Es circular, y empieza y termina en Garísoain, con 7,3 kilómetros. También adaptado a BTT.

Presentación. Asistieron Mariví Goñi, alcaldesa de Guesálaz; Elena Urabayen, concejala de Lezáun; y Charo Apesteguía, técnica de Tierras de Iranzu. Dentro del ámbito de la asociación hay 14 senderos habilitados y señalizados.