2015 - fincaperu.org.pe · 0 memoria anual 2015 al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de...

32
¡Juntas sí podemos! MEMORIA ANUAL 2015

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

¡Juntas sí podemos!

M E M O R I A A N U A L

2015

Page 2: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Índice

Entorno Económico 2015 3

Mensaje del Presidente 4

Mensaje de la Directora Ejecutiva 5

Mapa de Atención 6

Misión / Visión - Valores 7

Región Ayacucho 8

Región Lima 9

Dirección de Zonas Rurales 10

Gestión de Desempeño Social 12

Sumaq Warmi - Mujer Valiosa 14

La nueva Generación de FINCA Perú 16

Microseguro FINCA Vida 18

Becas para las Hijas de Nuestras Socias 19

Reconocimiento a Nuestras Socias 20

Liderazgo Institucional 21

Nuestras Socias 22

Somos FINCA Perú 25

Fuentes de Financiamiento 29

Resultados Financieros 30

Dictamen de los Auditores Externos 31

Page 3: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

En el escenario global, se observó una reducción de la tasa de crecimiento de la economía mundial, llegando a los 3.1% para el 2015. Presentó un mayor dinamismo a nivel de países y socios comerciales. Mientras que la recuperación de la economía de Estados Unidos y la Eurozona se consolida, las perspectivas de otras economías como China y América Latina se han deteriorado.

La economía peruana registró un importante incremento al pasar de un crecimiento de 2.4% en el 2014 a 3.3% al cierre del año 2015, a pesar del complejo contexto macroeconómico y la alta volatilidad registrada en los mercados financieros internacionales. Por su parte, el sector comercio avanzó 3.9% y el sector servicios 5.1%, sus menores tasas de crecimiento desde 2009. Cabe señalar que en el 2015 la inversión privada se contrajo 4.3% (segundo año consecutivo de caída) y el crecimiento de consumo privado se desaceleró de 4.1% a 3.4% en 2015.

Al 31 de diciembre del 2015, la tasa de interés interbancaria en soles se incrementó de 3.6% a 4.2% según el BCRP. La inflación se elevó a 4.4%, por encima del rango meta (2%) del BCRP por segundo año consecutivo. Sin embargo, el Perú concluyó el 2015 con una de las menores tasas de inflación de la región (Brasil: 10.7%, Colombia: 6.7%, Chile: 4.4%, México: 2.1%). Las Reservas Internacionales Netas alcanzaron US$ 60 millones (31% del PBI)   las cuales están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos. Al cierre del 2015, el tipo de cambio se ubicó en S/ 3.41 por dólar americano y acumuló una depreciación anual de 14.5%.

Por octavo año consecutivo, Perú destaca como el país con mejor entorno para las microfinanzas y la inclusión financiera a nivel mundial ubicándose en el primer lugar, según Economist Intelligence Unit. Este puesto destaca el esfuerzo realizado de manera conjunta por el sector público y privado en los últimos años para desarrollar iniciativas que permitan un mayor y mejor acceso de la población peruana a los servicios financieros formales, mejorando la educación financiera y la confianza en el sistema financiero.

Entorno Económico 2015

03Memoria Anual 2015

Page 4: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Mensaje de la Directora EjecutivaMensaje del Presidente

04 Memoria Anual 2015

El 2016 nos encuentra con expectativas, motivación y agradecimientos. La familia FINCA Perú está comprometida con el objetivo de generar soluciones cada vez más innovadoras para la inclusión social y desarrollo de mujeres de menores recursos.

Las socias FINCA, son nuestra razón de ser, nuestro norte y motor de crecimiento.

Somos conscientes de los desafíos que nuestra labor implica, un ejemplo de ello es cómo el número creciente de instituciones formales e informales de microcrédito están generando el sobreendeudamiento y moras. El camino no será fácil, pero nuestra misión es sólida, por lo que cada esfuerzo viene con una recompensa aún mayor para nuestras socias.

Las socias FINCA son mujeres que desde su propia vida generan cambios en sí mismas y las generaciones venideras. Apostamos por créditos que estén acompañados de capacitación, importante característica que marca la gran diferencia con otras instituciones de crédito, para así asegurar el desarrollo de su potencial y lograr un impacto mayor. Entre una de las actividades a resaltar este 2016 está el Encuentro de Liderezas de los Bancomunales, el cual no solo sirvió para homenajear a mujeres extraordinarias sino para aprender de ellas.

Este mensaje también es para expresar que estamos orgullosos del personal FINCA, mujeres y hombres comprometidos por una sociedad con inclusión social y equidad. Nuestra organización reconoce que así como los indicadores financieros son claves para el crecimiento, también lo son nuestros colaboradores. La reunión de integración y encuentro de todos los colaboradores de FINCA a ser llevada a cabo en Marzo es una muestra de ello.

Seguiremos revisando las mejoras de nuestros procesos: revisando nuestros planes, capacitaciones, estableciendo alianzas estratégicas y otras medidas necesarias para mejores resultados.

Miramos el futuro con responsabilidad y también con optimismo.

¡Juntos sí podemos!

Wilbert Cornejo MuñozPresidente

Consejo Directivo

Ing. Wilbert Cornejo MuñozDirector Gerente, SISA

C.P.C. María Del Carmen Arévalo VenegasGerente General, Control Empresarial S.A.

Dra. Jacqueline Kam ParedesSecretaria de Solución de Controversias, OSINERGMIN

Dr. John Keith HatchFundador FINCA Internacional

Lic. Sara Pait VolsteinConsultora Internacional

Lic. Yolirruth Nuñez MendozaCoordinadora de GDS y Asistencia Técnica, Oikocredit

C.P.C. Ricardo Castro BarredaConsultor

Page 5: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Mensaje de la Directora Ejecutiva

El 2015 ha sido un año de significativo y especial crecimiento para FINCA Perú. Todas y todos los colaboradores de nuestra organización hemos participado de un continuo proceso de desarrollo personal y profesional. Los talleres vivenciales nos han mostrado una serie de recursos y herramientas en temas de liderazgo, proactividad, relaciones interpersonales, resolución de conflictos y planeamiento estratégico personal. Hemos trabajado técnicas de manejo eficiente del tiempo, planificación y evaluación de nuestras actividades, y efectivo trabajo en equipo. Las actividades grupales se han complementado con sesiones de coaching para trabajar temas personales de manera individual.

Nuestro aprecio y reconocimiento a los 125 colaboradoras y colaboradores que día a día ofrecen su mejor esfuerzo y cariño para que miles de personas, especialmente mujeres, puedan acceder a los servicios financieros y de desarrollo humano que ofrecemos.

Quisiera resaltar los primeros resultados de nuestro Programa SUMAQ WARMI – Mujer Valiosa, abocado a la Prevención de la Violencia contra la Mujer, los Niños y las Niñas, en las comunidades rurales que atendemos. Luego de las sesiones de capacitación grupal, se procedió con una capacitación intensiva a las lideresas elegidas por los grupos. En setiembre se iniciaron las actividades de movilización comunitaria, para sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre este compromiso ineludible de prevenir todo tipo de violencia intrafamiliar. Este proceso de largo aliento que consideramos primordial como parte de nuestra Misión presenta muchos desafíos que enfrentamos con amor y dedicación. Replicaremos esta iniciativa en los demás ámbitos de intervención de FINCA Perú el próximo año.

Y finalmente, quisiera agradecer con amor a Viviana Salinas Lanao por habernos acompañado en FINCA Perú desde el 2008, primero como Gerente de Soluciones para el Desarrollo Humano y a partir del 2010 como Directora Regional de Ayacucho, en el cargo que ocupó Morenita en los primeros diez años de FINCA Perú. Gracias Vivi, por tu compromiso con nuestra misión social, por tu liderazgo, por tu preocupación por el desarrollo de las personas que nos acompañan en este camino tanto colaboradoras-es como socias-os, por haber contribuido a que FINCA Perú sea una organización eficiente y sostenible financiera y socialmente. Muchos éxitos!

¡Juntas y Juntos Si Podemos!

Iris Lanao FloresDirectora Ejecutiva

05Memoria Anual 2015

Mensaje del Presidente

Personal Ejecutivo

Iris Lanao FloresDirectora Ejecutiva

Walter Vilchez TenorioAuditor Interno

César Heredia FiestasDirector Regional de Lima

Derek VisserDirector de Zonas Rurales

Janet Pimentel GutiérrezJefa de Agencia Ayacucho

Noemi Alache ValenzuelaContadora General

Page 6: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Mapa de Atención

06 Memoria Anual 2015

LIMA

HUANCAVELICA

AYACUCHO

APURÍMAC

Al 31 de Diciembre del 2015En S/

Nº de Bancomunales 852

Nº de Clientes Activas 14,503

% de Mujeres 88%

Saldo de Cartera 16’540,407

Préstamo promedio 1,532

Ahorro de las Socias 15’076,494

Ahorro promedio por Socia 1,040

Monto total prestado 46’177,300

Nº de préstamos otorgados 33,596

Page 7: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Misión / Visión - Valores

07Memoria Anual 2015

MisiónGenerar soluciones integrales e innovadoras para la inclusión social y el desarrollo pleno de las mujeres y las comunidades de menores recursos.

Para cumplir su Misión a través de los Bancos Comunales, FINCA Perú:

Fortalece los valores humanos.

Da crédito con educación.

Enseña a ahorrar

Visión“FINCA Perú busca ser una organización que facilita el acceso a recursos materiales e intangibles para potenciar el desarrollo de capacidades de las mujeres excluidas y sus familias, logrando comunidades sostenibles.”

Valores Institucionales

Equidad

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad

Honestidad

Page 8: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Región Ayacucho

08 Memoria Anual 2015

Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros.

Se presentó las nuevas sesiones de “Promoción” del módulo Aumente sus ventas, la sesión “Hábitos Saludables” del Módulo Cuidando mi Salud, la sesión “Cuerpo Sano y Mente Sana en mi Hogar y mi Negocio” del Módulo Cuidando mi Salud, se presentó el primer y la segunda sesión corregida del módulo “Mi Familia”, la sesión “Narrar Historias Para Aprender”, la sesión “Derecho a una Vida Feliz sin Violencia”, la sesión “Detectando a tiempo, el cáncer tiene cura” y “Derecho a una vida feliz sin violencia”.

Tuvimos las campañas de salud en Mayo, Setiembre y Noviembre con la alianza de Red de Salud de Huamanga, San Juan Bautista y profesionales particulares. Se atendieron en los servicios de Ecografía, Obstetricia, Enfermería, Odontología, Psicología y Laboratorio, en total se tuvo 3,156 atenciones a 994 socias.

En setiembre se realizó el campeonato Inter-ambiente, las promotoras organizaron a sus socias para formar equipos de vóley y fulbito, cada equipo se presentó con sus uniformes y su barra. Se premiaron a tres equipos de vóley y tres de fulbito.

Tuvimos sesiones de capacitación con CADDEPRO en los temas de Liderazgo Transformacional, Plan Estratégico Personal, Taller de Liderazgo, Iniciativa y Pro actividad, y Manejo de Relaciones. Sesiones de Coach a 19 Colaboradores a cargo de Gestión Talento.

Durante todo el año se reconoció el esfuerzo y compromiso de los colaboradores, con cartas de felicitación, bonificación en Vales de Alimentos, Colaboradores del Trimestre, etc.

Page 9: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Región Lima

09Memoria Anual 2015

En el 2015 se continuó fortaleciendo el trabajo con las socias, buscando la sostenibilidad de los Bancomunales y motivando la participación en eventos donde las socias puedan desarrollar sus habilidades.

A diciembre del 2015, se atendió a 4,095 socias en 266 BCs en San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Surco, Chorrillos y San Juan de Lurigancho. El saldo de cartera fue S/ 3,704,262.

Las socias recibieron capacitaciones en 11 módulos con contenido de Desarrollo Personal, Salud, Educación Financiera y Gestión Empresarial. Contaron con talleres de oratoria, buenas prácticas crediticias y capacitación a Juntas Directivas. Asimismo, se realizaron talleres productivos en bisutería y muñecos navideños que permite a las socias obtener un ingreso adicional para su familia.

En abril, festejamos nuestro aniversario con 350 socias donde se dio reconocimiento a las socias más antiguas, BCs generosos y a los BCs Estrellas.

En setiembre, por segunda vez tuvimos el Encuentro de BCs en el Parque de la Amistad, con la participación de 300 lideresas. Se les capacitó en Manejo de los Ahorros con expositor de la SBS y Violencia familiar. Asimismo, se compartió la experiencia y buenas prácticas en los BCs.

El 2015 se crearon nuevos BCs como estrategia para llevar el servicio a más mujeres. Buscando la sostenibilidad de los BCs con socias líderes, empoderadas y que demuestren practicar valores en su BCs. Se cuenta con un personal comprometido que a pesar de las dificultades sale adelante.

El compromiso que tenemos es seguir atendiendo a las mujeres de los distritos de atención, buscando que encuentren en los BCs un espacio para desarrollarse.

Page 10: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Dirección de Zonas Rurales

10 Memoria Anual 2015

La Dirección de Zonas Rurales atiende a los clientes de FINCA Perú en las zonas rurales en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac con la base de sus operaciones en la ciudad de Huamanga. Se cuenta con una oficina en la ciudad de Huancavelica y oficinas especiales de atenciones en los diferentes capitales de provincia. Se continúa fortaleciendo la presencia en las zonas rurales de Ayacucho (provincias de Huanta, Huamanga, Cangallo, Vilcas Huamán, Victor Fajardo, La Mar y Huanca Sancos), de Huancavelica (provincias de Huancavelica, Tayacaja, Acobamba, Churcampa, Huaytará, Castrovirreyna y Angaraes) y de Apurímac (provincias de Chincheros y Andahuaylas).

Continuamos atendiendo a las poblaciones de menos recursos en los departamentos considerados entre los más pobres del Perú. La atención es en las comunidades donde viven nuestros clientes y se ofrecen diferentes capacitaciones según las necesidades identificadas. Para ello la Dirección cuenta con personal comprometido en seguir la expansión y profundización a más localidades rurales cumpliendo nuestra Misión.

La Dirección de Zonas Rurales en el cumplimiento de la misión institucional ofrece 3 programas:

1. Bancos Comunales Rurales para mujeres.

2. Bancos Comunales Rurales para Asociación de Productores Agropecuarios.

3. Educación Social y Financiera para Niñas y Niños: Programa Aflatoun Rural

Bancos Comunales Rurales para mujeres

Al 31 de diciembre del 2015, se atendían 3,051 socias de 226 BCRs con un saldo de cartera de S/ 1.4 millones. Las capacitaciones ofrecidas a las mujeres se tratan principalmente de la metodología, educación financiera, salud, en gestión empresarial y la práctica de valores. Así mismo en el 2015 se continuó con el Proyecto Sumaq Warmi, el programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer y la Niñez.

Page 11: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

11Memoria Anual 2015

Bancos Comunales Rurales para productoresEl 2015 ha sido otro año de pleno desarrollo con el producto de ofrecer crédito para la financiar las campañas agrícolas de productores de ocho cadenas productivas: palta, granos andinos, lácteos, papa, maíz, habas, fibra de alpaca y truchas. Al 31 de diciembre, se logró trabajar con 1,982 pequeños productores en 131 Bancos Comunales Rurales con un saldo de cartera de más de S/ 4.5 millones.

Una mirada al futuroCon los mencionados programas se logra brindar servicios integrales a las unidades familiares en las zonas rurales. Con el afán de poder ofrecer servicios innovadores, en el año se realizaron 4 estudios especiales para definir futuras estrategias para la intervención en zonas rurales:

1. Con el propio equipo se realizó un análisis de la cadena de quinua que sirvió para la presentación de la propuesta seleccionada para recibir asistencia técnica como parte del proyecto BID FOMIN – Cooperativa FORTALECER ¨Fortalecimiento de cadenas de valor rural con énfasis en las mujeres¨. Con el proyecto, en el 2016 se recibirá asistencia técnica para desarrollar un producto financiero y para implementar un programa de asistencia técnica para los productores y especialmente las productoras para solucionar un cuello de botella identificado.

2. Se realizó un análisis y reflexión estratégica de FINCA Perú para Fortalecer su Estrategia de Intervención en el Área Rural con el consultor externo Héctor Madariaga concluyendo que los factores de diferenciación serán la Capacitación Técnica y Asesoría Técnica de las cadenas de valor llegando a determinar que la Propuesta de Valor es de ofrecer “Servicios Integrales a través del Acceso a Créditos Fáciles y Capacitación y/o Asistencia Técnica”.

3. Se realizó un estudio con un equipo de estudiantes de Anderson School of Management de la Universidad de California - Los Angeles (UCLA) para definir estrategias de intervención en la Zona Rural con un enfoque de cadenas de valor, en especial para la cadena de palta, definiendo atender principalmente 3 necesidades de los productores: Asistencia Técnica, Sistemas Tecnificados de Riego y el acceso a información actual de la cadena.

4. Con StartUp4Kids, se inició el estudio de factibilidad para poder implementar el Programa Aflatoun a través de los mismos docentes de los Institutos Educativos.

Retos Para los próximos años, los retos para la Dirección de Zonas Rurales serán principalmente:

1. Ser auto-sostenible con productos rentables y eficiencia operativa.

2. Evaluar y mejorar los productos y servicios existentes, así como introducir productos y servicios innovadores que se adaptan más a la realidad de las familias en zonas rurales.

3. Establecer alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para buscar sinergias, realizando intervenciones de manera coordinada y complementaria.

4. Superar dificultades como el sobreendeudamiento de clientes.

5. Introducir nuevas maneras, nuevos canales y nuevas tecnologías para realizar pagos y recibir préstamos para contribuir a la inclusión financiera así como poder reducir los gastos y tiempo para realizar las transacciones de los clientes.

Page 12: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Gestión de Desempeño Social

12 Memoria Anual 2015

Desde su fundación en 1993, FINCA Perú mantiene el Desarrollo Humano como parte fundamental de su Misión Social y ofrece Microfinanzas como una herramienta que permite fortalecerlo.

Durante el 2015, FINCA Perú continuó fortaleciendo su Gestión de Desempeño Social con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus socias y colaboradores-as, así como de sus familias. Nuestro trabajo por la equidad de género, las actividades en las zonas rurales con mujeres y productores, el fomento de la cultura de ahorro, las capacitaciones en desarrollo personal, educación financiera y de negocio a las socias, y nuestro programa de educación financiera y social para niños-as nos permite confirmar nuestro compromiso con las mujeres y comunidades de menores recursos.

Durante el 2015, enfatizamos el cuidado de la salud de las socias. Bajo el lema “Allin Kausanapaq” que quiere decir “Para Vivir Mejor”, buscamos sensibilizar con las sesiones educativas y brindar un servicio en prevención de la salud, que sea de calidad en la atención y con costo accesible.

Se logró realizar 5 Campañas de Salud entre Ayacucho y Lima, con la participación de 1,293 socias, en alianza con proveedores de salud en Ayacucho con la Red de Salud de Huamanga y en Lima con la Liga contra el Cáncer. FINCA Perú planea realizar Campaña de Salud en la zona rural de Ayacucho y Huancavelica en el 2016.

Page 13: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

13Memoria Anual 2015

En julio 2015, participamos del 2do Taller de Salud y Microfinanzas en Lima, con representantes de Freedom from Hunger, Oikocredit y ADRA. Se compartieron las experiencias, avances y expectativas de las organizaciones con el Proyecto de Salud y Microfinanzas. En la misma línea, al ser parte de la Comunidad de Aprendizaje en Microfinanzas y Salud, liderados por PROMUC y Freedom From Hunger, seleccionaron la experiencia de la Campaña de Salud, al lado de organizaciones como ADRA, Alternativa y Manuela Ramos, para ser parte de la Sistematización de Experiencias de Integración de Salud y Microfinanzas en el Perú, publicado y presentado en diciembre del 2015.

FINCA Perú se centró en mejorar el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores-as con el apoyo de una organización especializada en la gestión de recursos humanos, se realizaron 5 talleres en temas como: liderazgo personal, plan estratégico personal, proactividad, manejo de relaciones interpersonales y resolución de conflictos. Además, los colaboradores-as reciben sesiones de Coaching en temas elegidos por ellos mismos.

FINCA Perú mantendrá su liderazgo en las redes nacionales PROMUC y COPEME, y en diferentes redes internacionales para compartir nuestra experiencia y fomentar la gestión de desempeño social como pilar importante y objetivo fundamental de las Microfinanzas.

Page 14: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Sumaq Warmi - Mujer Valiosa

14 Memoria Anual 2015

El 2015 se concluyó la capacitación grupal, logrando facilitar sesiones educativas a 861 socias de 80 bancos comunales en comunidades rurales en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurimac. Las reuniones de los bancos comunales se convirtieron en espacios de aprendizaje, reflexión y expresión sobre la actual situación de la mujer rural, gracias a una metodología dinámica y vivencial.

Así mismo, se realizaron 6 talleres de capacitación dirigidos a lideresas de los bancos comunales, que se ejecutaron entre mayo y julio, logrando capacitar a un total de 145 mujeres. Fue una oportunidad para reforzar los conocimientos aprendidos durante las capacitaciones grupales, potenciar sus habilidades de liderazgo y familiarizarse con el concepto y recursos para una movilización social efectiva. La reflexión individual, los trabajos en grupo y la puesta en común en las plenarias, permitieron a las participantes examinar la

El Modelo Educativo consta de tres componentes:

Sesiones de capacitación grupal impartidas en las reuniones de los bancos comunales

Capacitación intensiva a las lideresas elegidas por las socias del banco comunal

Actividades de movilización comunitaria para la sensibilización y capacitación de la comunidad

i

iii

ii

SUMAQ WARMI - MUJER VALIOSA es el Modelo Educativo que implementa FINCA Perú para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, los Niños y Niñas, en respuesta a la situación que se observa en los ámbitos de su intervención. El valor que añade el Modelo es proporcionar a las mujeres la oportunidad de profundizar las situaciones de violencia, que a pesar de ser negados al inicio, luego de generar confianza, van surgiendo como problemas sentidos y vividos por las mujeres socias de los bancos comunales.

Page 15: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

15Memoria Anual 2015

situación en sus comunidades y proponer planes de acción enfocados en la prevención de la violencia contra la mujer, los niños y las niñas, en pos de una vida libre de violencia. Compartir aprendizajes y experiencias con mujeres de otras comunidades rurales ha tenido un impacto favorable muy significativo en la formación de las lideresas.

La fase de movilización comunitaria se inició con una réplica por parte de las lideresas, de los temas tratados en el taller, así como la validación de los planes de acción. Posteriormente, las lideresas se encargaron de realizar actividades de movilización con diferentes connotaciones: (i) Marchas por el Día Internacional de la Mujer Rural y el Día de la No Violencia contra la Mujer en los meses de octubre y noviembre respectivamente, (ii) Reuniones de incidencia y seguimiento, y (iii) Capacitaciones en diversos espacios incidiendo en diferentes temas alusivos a la prevención de la violencia. Las actividades de movilización comunitaria han sido escenario de aprendizaje inicial para muchas de nuestras lideresas, mientras que para otras con alguna experiencia, estas actividades han representado el fortalecimiento de destrezas y habilidades de liderazgo.

Uno de los mayores aprendizajes en la fase de movilización comunitaria ha sido establecer alianzas estratégicas con diversos actores, tanto a nivel comunal como local, del sector público como privado. La respuesta del programa social Juntos ha sido muy positiva, apoyando las capacitaciones dirigidas a sus beneficiarias. De la misma forma, las instituciones educativas y del sector salud han proporcionado la ayuda necesaria en la ejecución de las capacitaciones y otras actividades. Cabe resaltar el interés de la población en el tema de Prácticas de Crianza Saludable, que ha sido el tema de capacitación más solicitado. De agosto a diciembre 2015 se llegó a ejecutar un total de 132 AMS con la participación de 4,400 personas.

Las actividades desarrolladas en el contexto de SUMAQ WARMI – MUJER VALIOSA demuestran que no es fácil asumir que se vive en violencia y que el modelo educativo propuesto ha logrado que las mujeres expresen que no pueden permitir que exista violencia contra la mujer, niños y niñas. Sin embargo, debe reconocerse que no se tiene una respuesta homogénea en asimilación de conocimientos o en iniciativas para el desarrollo de movilización social. El trabajo con mitos y estereotipos sobre la violencia y los derechos ha cuestionado las creencias de las participantes, pero no se puede aún aseverar que todas van a cambiar conceptos tan arraigados cultural y socialmente, y menos afrontar las causas estructurales que legitiman y reproducen la violencia contra las mujeres.

FINCA Perú renueva y fortalece su compromiso para continuar, con optimismo, dedicación y esperanza, su contribución en la prevención de la violencia contra la mujer, los niños y las niñas, con acciones de sensibilización, capacitación y acompañamiento en las actividades de movilización social que emprendan las socias de los bancos comunales.

Page 16: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

La nueva Generación de FINCA Perú

16 Memoria Anual 2015

Red Aflatoun Internacional / Red Aflatoun Perú

Desde el 2008, FINCA Perú es socia de Aflatoun Internacional, una red mundial que ofrece Educación Social y Financiera para niñas, niños y adolescentes. Actualmente, Aflatoun llega a más de 4.1 millones de niños y niñas en 116 países del mundo. En agosto del año se participó con diferentes actores, socios de la red, en el evento regional en Panamá durante 3 días, entre otros compartiendo experiencias y definiendo estrategias para el futuro.

Además FINCA Perú participa activamente en la Red Aflatoun Perú con el fin de promover conjuntamente con las demás organizaciones socias de la red la educación social y financiera a nivel nacional, buscando la alianza estratégica con el Ministerio de Educación y el sector privado. Al final del año, la alianza logró organizar un evento especial para presentar las experiencias de las socias de la red a los diferentes actores en el sector educativo, donde FINCA presentó un video de su programa y algunos emprendimientos hechos por niños y niñas del programa.

Programa Aflatoun Rural

Gracias al financiamiento de la Fundación Proniños de Holanda, la Dirección de Zonas Rurales en el 2015 ejecutó por sexto año consecutivo el Programa Aflatoun Rural, llegando a las zonas rurales de Huancavelica, Ayacucho y este año también en Apurímac. Las IIEE que se intervinieron se ubican en las comunidades de Chumbes, Ccaccamarca, Ahuayro, Callebamba, Manallasacc, Canchacancha, Cangallo, Chanquil, Acocro, Pampamarca, Seccelambra, Pinao, Chontaca, Caja Espíritu, Choclococha, Pomacocha (Acobamba), Pomacocha (Vischongo), 3 de Octubre, Bella Vista, Vischongo, Ccachubamba, Hercomarca y Vilcashuaman.

Page 17: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

17Memoria Anual 2015

A través de estas IIEE, el programa logró llegar a más de 2,000 alumnos y alumnas de 143 aulas de 28 Instituciones Educativas, de las cuales 21 entraron al programa por primera vez. Las cinco facilitadoras del Programa desarrollaron 35 sesiones de Educación Financiera y Social, siempre aplicando la metodología de aprendizaje vivencial y utilizando los cinco elementos clave de la metodología Aflatoun.

Entre los logros del 2015 tenemos la confianza institucional que se ha generado en los niños, niñas y adolescentes, y también de los directores y docentes de las Instituciones Educativas para el desarrollo del Programa Aflatoun Rural. La motivación de los docentes de aula en el desarrollo de las temas se ha demostrado en la participación activa de las sesiones educativas.

Al final podemos informar que para el 2016 Fundación Proniños cambiará de nombre a la Fundación StartUp4Kids. Este cambio no significa que su compromiso con los niños y niñas de las zonas rurales de Perú cambiará porque tenemos la buena noticia de que se contará de nuevo con el financiamiento para poder continuar con 5 facilitadoras para poder llegar a 2,000 niños y niñas en el nuevo año escolar. Además se estará investigando conjuntamente con StrartUp4Kids la posibilidad de implementar el programa a través de los docentes de los institutos educativos a partir del próximo año, así logrando una mayor sostenibilidad y alcance del programa.

Cinco Elementos Clave de Aflatoun:

Entendimiento y Exploración Personal

Derechos y Responsabilidades

Ahorro y Gasto

PlanificaciónyPresupuesto

Emprendimientos Sociales y Financieros

Page 18: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Microseguro FINCA Vida

18 Memoria Anual 2015

En el 2008, FINCA Perú, en alianza con La Positiva Vida Seguros y Reaseguros, desarrolló el

microseguro FINCA Vida para la tranquilidad de nuestras socias y sus familias. El costo mensual

es de S/ 1 y los montos de indemnización son S/ 2,700 por muerte natural y S/ 5,400 por muerte

accidental. La edad máxima de afiliación es de 70 años y la edad máxima de permanencia es de 72

años.

Al 31 de Diciembre del 2015, contamos con 14,217 socias afiliadas a FINCA Vida, equivalente al 98%

del total de nuestras clientas. En el 2015, las familias de 21 socias han recibido la indemnización por

el sensible fallecimiento de ellas, lo que representó un importante apoyo en momentos tan difíciles

para los deudos. En la Región Ayacucho fueron 04 socias, en la Región Lima 03 socias y en Zonas

Rurales fueron 14 socias. De nuestras socias fallecidas, 20 fallecieron por causas naturales y solo

una fue por accidente.

Nos sentimos complacidos de ofrecer este producto que tiene gran aceptación entre nuestras

socias. Continuaremos desarrollando alianzas para ofrecer productos y servicios innovadores que

puedan satisfacer distintas necesidades de las mujeres microempresarias de FINCA Perú.

Mi mamá fue socia en FINCA Perú durante 8 años, sus ahorros nos servirá para el cambio de luto de su primer aniversario, agradezco el apoyo que brinda FINCA Perú a sus socias, mi hermano y yo estamos contentos y agradecidos de pertenecer al BC. Florecer.

Sra. Nelly Mitacc PalominoHija de Lorenza Palomino Anaya Q.E.P.D.

Page 19: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Becas para las Hijas de Nuestras Socias

19Memoria Anual 2015

Desde el 2010, FINCA Perú ofrece becas a las hijas de nuestras socias, gracias a la generosidad de amigos de Wiracocha y Morenita que en su memoria ofrecen sus donaciones. Las beneficiadas son hijas o nietas de nuestras mejores socias y en algunos casos las beneficiarias son ellas mismas. Para acceder a las becas deben estar iniciando su primer año de estudios universitarios o en institutos técnicos. Para postular a su hija la socia debe tener un excelente desempeño social y financiero en su Banco Comunal.

Durante el 2015, se beneficiaron 52 becarias gracias a la generosidad de: Tom Sheeran, Miguel Mayher y Brian Vandervoet. En mayo, la Región Ayacucho entregó 26 becas en la celebración del Día de la Madre. En noviembre, conmemoramos a Morenita con 26 becas. Desde el inicio del Proyecto se han beneficiado a 205 becarias.

FINCA Perú continúa comprometido en seguir otorgando esta oportunidad a más mujeres jóvenes que inician su etapa de estudio post-secundarios con entusiasmo.

Page 20: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Reconocimiento a Nuestras Socias

20 Memoria Anual 2015

Bancomunales del Año, Estrella y Modelo

FINCA Perú reconoce el trabajo responsable de sus socias, premiando a los Bancomunales Modelo, Bancomunales Estrella (tres ciclos como BC Modelo) y Bancomunales del Año (todas las socias invictas). Durante el 2015, tuvimos 21 BCs Modelos en Ayacucho y 28 BCs Modelos en Lima. 15 Bancos Estrella, 6 de Ayacucho y 9 de Lima. Felicitamos al BC. María de la Paz de Lima por su reconocimiento como Bancomunal del Año.

Encuentros de Bancomunales - Región Lima

En abril, celebramos nuestro aniversario con 300 socias. Ellas compartieron experiencias y logros obtenidos durante su permanencia en su BC. Se reconocieron a las socias y colaboradores con gran trayectoria en sus BCs y a los BCs Estrella.

En setiembre, tuvimos el II Encuentro de Socias de Bancomunales con 215 lideresas representantes de 90 Bancos Comunales, lográndose de esta manera promover el fortalecimiento y fidelización de nuestras lideresas, quienes demostraron su interés y compromiso de poder replicar todo lo aprendido en el taller y la vez motivar a sus compañeras para realizar buenas prácticas en las reuniones.

Celebración del Día de la Madre - Región Ayacucho

Como todos los años, la Región Ayacucho reconoce a sus socias en el Día de la Madre. Este año, participaron 1,300 socias en nuestra tarde de confraternidad. Se entregaron 26 becas a las hijas de nuestras socias, y se sortearon regalos los presentes.

Page 21: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Liderazgo Institucional

21Memoria Anual 2015

A lo largo de su vida institucional, FINCA Perú ha promovido la Banca Comunal como un instrumento de empoderamiento de la mujer, ofreciendo un programa integral de desarrollo de capacidades, fomento de valores, servicios para el desarrollo humano, acceso al crédito y promoción del ahorro. En el 2003, junto a otras organizaciones con la misma Misión Social, FINCA Perú participó en la organización del 1er Foro Latinoamericano de Bancos Comunales que se realizó en Lima. El 19 y 20 de Agosto 2015 se realizó el VII Foro Internacional de la Banca Comunal: Recuperando los Principios de la Banca Comunal, en La Paz, Bolivia, donde FINCA Perú compartió los aprendizajes y la experiencia de las “Buenas Prácticas de Ahorro y Administración de la Cuenta Interna en los Bancos Comunales”. La directora ejecutiva participó también en un evento conexo al Foro, denominado Comunidad de Práctica Regional de Salud y Microfinanzas, con la participación de 23 organizaciones de Bolivia, Perú y Ecuador.

Nuestra experiencia con los servicios de salud se compartió el 23 y 24 de Julio en el Encuentro Nacional de Microfinanzas y Salud. Luego de una evaluación del servicio ofrecido, se definieron las estrategias y planificación para el siguiente año. El 4 de diciembre, se expuso el programa Allin Kausanapaq – Para Vivir Mejor que consiste en la facilitación de sesiones educativas para mantener una buena salud y la ejecución de campañas de salud donde se ofrece una serie de servicios de salud en alianza con proveedores públicos y privados. Este evento fue organizado por PROMUC y la Universidad Católica del Perú.

En abril 2015 se realizó en la ciudad de Washington DC la reunión del Comité Consultivo Internacional de Expertas/os del Proyecto de Prevención de la Violencia contra la Mujer, los Niños y Niñas a través de las Microfinanzas, con el objetivo de presentar nuestro modelo educativo, compartir conocimiento sobre el diseño, analizar la ejecución y proveer recomendaciones para la evaluación de impacto del Modelo.

Page 22: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Nuestras Socias

22 Memoria Anual 2015

Me siento bien cuando trabajo en FINCA Perú, inicie el 2012 ya son 4 años. FINCA me brinda apoyo a través de los préstamos, ayudan en mi negocio: compro ropa y cabras para vender. Me dedico también a la agricultura y me va muy bien. Me gusta participar en mi Bancomunal, en las reuniones nos capacitan nos enseñan sobre nuestros negocios.

BERTHA PALOMINO DE TELLOBC. A.P.A Santa Rosa de Paccay, Dirección de Zonas Rurales

Conocer a FINCA Perú me permitió descubrir una forma distinta de manejar mi negocio. Gracias a las capacitaciones nos permite conocer y mejorar nuestro día a día. FINCA Perú me enseñó ahorrar como jugando y sin darme cuenta tengo un extra para cada emergencia. Estoy muy agradecida a FINCA Perú.

LOURDES DUEÑAS VERABC. Solidaridad, Región Lima

Llevo 11 años en FINCA Perú, doy gracias a la Morenita porque me enseñó muchos valores. Tengo un horno herencia de mi madre quien me enseñó todo de panadería, desde niña trabajo haciendo y vendiendo pan. Gracias a FINCA Perú pude sacar a mis hijos profesionales y construir mi casa con mis ahorros, ahora mis hijos son hombres y mujeres de bien.

FILOMENA NAVARRO RUABC. Proyección, Región Ayacucho

Page 23: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

23Memoria Anual 2015

FINCA Perú es de mucha ayuda, al inicio tenía miedo de endeudarme, con la primera semilla sembré y compré un asno para sacar mis productos de las chacras y también poder llevar algunos productos. Ya son 4 años que soy socia en FINCA Perú.

LUISA VICTORIA DE LA CRUZ DE DURAN BC. A.P.A La Merced de Maraypata, Dirección de Zonas Rurales

FINCA Perú es una gran ayuda para todas las mujeres que queremos crecer y desarrollarnos en nuestros negocios. Me permitió aumentar mi capital de trabajo, hoy mi negocio está más estable y sostenible. Me gusta ser parte de FINCA Perú porque ayuda a mujeres emprendedoras que tienen la necesidad de un capital para hacer crecer más el negocio. Agradezco a FINCA por pensar en las mujeres.

CORINA LIRA ROJASBC. Luchando Lograremos el Éxito, Región Lima

Me dedico a la venta de llantas, antes tenía una pequeña tienda de abarrotes que no me ayudaba mucho. Conocí a FINCA Perú por intermedio de una amiga quien me invitó a participar, gracias a ello junté mis ahorros y pude cambiar de negocio, con cada préstamo que obtenía aumentaba el stock de llantas, ahora ya tengo 8 años en FINCA Perú.

JOVANA AGUIRRE MOROTEBC. Amauta Huamanga, Región Ayacucho

Page 24: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

24 Memoria Anual 2015

Me siento agradecida de trabajar con FINCA, aprendí hacer mis negocios gracias a las capacitaciones que nos dan los promotores, aprendí a reflexionar con los temas de la Familia. Los campeonatos deportivos me gustan porque nos recreamos y regresamos como nuevas a nuestra casa.

CATALINA BELLIDO CÁCERESBC. San isidro de Carampa, Dirección de Zonas Rurales

FINCA Perú me abrió las puertas para hacer crecer mi negocio, gracias a las capacitaciones y poniéndolas en práctica me permitió ampliar y dar mejor servicio en mi negocio. Aprendí a manejar los préstamos y a compartir experiencias con otras mujeres en nuestras reuniones. Deseo que FINCA siga adelante ayudando a más mujeres.

AGRIPINA NOLASCO LARICOBC. Marielena Moyano, Región Lima

Ingresé a FINCA el 2008 cuando tenía 77 años, fue la única institución que me brindó la confianza y la oportunidad, con mi primer préstamo compré telares y empecé a bordar, mi hija es diseñadora, ahora exporto los telares a EE.UU y México. Actualmente doy trabajo a 40 bordadoras. Gracias a FINCA Perú porque me ayuda a ayudar.

NICOLASA HUAMAN DEL PINOBC. Sumacc Huayta, Región Ayacucho

Page 25: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

25Memoria Anual 2015

Somos FINCA Perú

Oficina Nacional

Ingresé a FINCA Perú como Practicante de Administración, actualmente soy Asistente de Finanzas, día a día aprendo de mis compañeros y compañeras. Lo que más me gusta de FINCA Perú es que ofrece créditos con educación financiera, apoyo social a las mujeres y a sus familias. Las capacitaciones que recibimos me han permitido desarrollarme profesionalmente en la Institución.

Isabel Cornejo MendozaAsistente de Finanza – Oficina Nacional

Ingresé a FINCA Perú como socia, tuve la oportunidad de conocer a mujeres que como yo buscan el crecimiento de nuestra persona y familia. Ahora me encuentro laborando en FINCA Perú, eso me ha permitido desarrollarme, el ver el logro de las mujeres es ver también los míos.

Elizabeth Cachay SotoPromotora – Región Lima

Agradezco a FINCA Perú por haberme dado la oportunidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, quienes luchan por lograr un mejor futuro para sus hijos. Me siento inmensamente feliz al ver el cambio de las socias y eso me motiva a seguir en la noble labor que empezaron Morenita y Wiracocha.

Ana Maria del Pino PalominoPromotora – Región Ayacucho

Trabajar en FINCA Perú es una experiencia bastante enriquecedora, ver a las mujeres y acompañarlas en este importante cambio en sus vidas. Es admirable la labor social que realizan, donde las mujeres van empoderándose para la apuesta de una vida libre de violencia y el ejercicio de sus derechos. Las mujeres son el pilar del desarrollo de sus familias y comunidades.

Flor De María Vasquez Ayala Asistente Unidad Coordinadora – Proyecto Sumaq Warmi

Durante este tiempo he podido notar las buenas condiciones laborales que ofrecen y que me han permitido desempeñarme óptimamente. Agradezco el apoyo que he recibido y también por todas sus enseñanzas, las cuales me han sido de mucha utilidad para mejorar profesionalmente. Estoy agradecida por la buena acogida y por haber creado un agradable ambiente de trabajo.

Yaky Luzmy Bustamante PalominoPromotora – Dirección de Zonas Rurales

Page 26: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

26 Memoria Anual 2015

Región Ayacucho

Me siento feliz de formar parte de la familia FINCA Perú. En la institución se siente el calor humano, es como mi segundo hogar donde comparto alegrías y experiencias. Estoy muy agradecida por qué me han dado la oportunidad de desarrollarme como colaboradora, profesional y persona.

Milagros Inga PizarroAsistente Contable – Región Lima

Desde que ingresé a FINCA Perú he conocido de cerca el trabajo que se desarrolla a favor de las mujeres más vulnerables, fortaleciendo en ellas diferentes capacidades que les permite crecer. Las capacitaciones les brindan espacios sociales y de reflexión que comparten con sus familias.

Ruth Moisés RíosAsistente de Capacitación – Región Ayacucho

Agradezco a FINCA Perú por permitirme ser parte de su gran familia, porque me dio la oportunidad de conocer mejor la realidad de los niños y niñas en Zonas Rurales. Ya que nosotras como facilitadoras contribuimos en la educación de la niñez a través de los 5 elementos claves que ofrece el programa Aflatoun Rural.

Denisse Allcca ChilinganoFacilitadora Aflatoun – Dirección de Zonas Rurales

FINCA Perú es el primer lugar en el cual trabajo, y después de casi 5 años puedo decir que he aprendido mucho más de lo que esperaba, además he conocido a muchas personas que han añadido valor a mi vida personal y profesional. Agradezco a FINCA Perú por la confianza que me dan en el desarrollo de mis labores y por preocuparse en la preparación de sus colaboradores.

Joceline Mauricio VillanuevaAsistente de Logística – Región Lima

Page 27: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

27Memoria Anual 2015

Región Lima

Me inicié en FINCA Perú como Asistente de Logística, luego asumí el cargo de Promotora, una experiencia nueva para mí, con ello aprendí a perder el miedo a hablar en público y con las socias aprendí a ser una persona solidaria. Agradezco a FINCA Perú porque le dan un valor importante a las familias de sus colaboradores.

Jakelin Tineo MoralesPromotora – Región Ayacucho

En estos 10 años, he crecido como profesional, estoy ejerciendo mi tercer cargo en la Organización, siempre ligada al Desarrollo Humano de las Mujeres Emprendedoras, ellas son mi fuente de motivación, energía, creatividad y calidez; de mis ganas de seguir contribuyendo en brindar oportunidades. Eso es FINCA Perú, eso soy.

Katia Casas CalderónCoordinadora de Desempeño Social – Oficina Nacional

En Enero del 2007 ingresé a FINCA Perú como Promotor. En el 2010 asumí el cargo de Supervisor y gracias a ello he tenido la oportunidad de conocer muchos lugares donde trabajamos con mujeres a quienes se les viene empoderando y generando cambios en sus vidas y en la de sus familias, lo cual me motiva y llena de energías.

Richard León RemónSupervisor – Dirección de Zonas Rurales

Desde que ingresé a FINCA Perú mi forma de pensar hacia la vida cambio, veo a mujeres luchadoras que trabajan por sus hijos y por sus familias para salir adelante, no importa los obstáculos que se les presente, admiro a las socias y me siento feliz con sus logros. Gracias a Dios por pertenecer a la familia de FINCA Perú.

Noemí Fernández LópezAsistente FINCA Vida – Región Ayacucho

Page 28: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

28 Memoria Anual 2015

Zona Rural

El ser parte de FINCA Perú me llena de mucha alegría y tener el compromiso con la Misión y Visión, lo cual me hace conocer la realidad y la vivencia de nuestras mujeres en Zonas Rurales.

Me siento muy contenta de trabajar en FINCA Perú, tengo 03 años en la Institución, asumí nuevos retos y responsabilidades, me gusta la calidez laboral, el entusiasmo, el trabajo en equipo.

Yeni Pariona De La CruzCoordinadora de Administración – Dirección de Zonas Rurales

Luego de 3 años vuelvo a FINCA Perú, y tengo la oportunidad de ayudar a muchas señoras con ganas de crecer como personas y como empresarias; cada una de ellas es un mundo distinto y aprendo muchísimo de ellas. Estoy agradecida y encantada de formar parte de la familia de FINCA Perú.

Irene Choquehuanca Arriaga Promotora – Región Lima

Ingresé a trabajar a FINCA Perú en el año 2010, me siento muy bien como colaboradora a nivel profesional y personal. Puedo compartir que la Institución se preocupa por el Bienestar de sus colaboradores, promueve el Desarrollo Personal de nosotros, lo que permite conocernos más e integrarnos como equipo de trabajo afianzando nuestras habilidades y competencias.

Noemí Alache ValenzuelaContadora – Oficina Nacional

Page 29: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Fuentes de Financiamiento

29Memoria Anual 2015

En 1998, FINCA Perú alcanza la autosuficiencia operativa, luego de 5 años de su fundación. Al 31 de diciembre del 2015, se registra una autosuficiencia financiera de 110.83% y el retorno sobre patrimonio es de 11.53%. Estos resultados financieros nos permiten disminuir la tasa de interés en los créditos otorgados, y seguir cumpliendo nuestra Misión Social por el desarrollo pleno y la inclusión social de nuestras socias y sus familias.

Al 31 de Diciembre del 2015, la cartera de créditos de FINCA Perú ascendió a S/ 16.54 millones lo cual equivale a US $ 4.85 millones. FINCA Perú cubre el 77.89% de este portafolio de créditos, con recursos propios mientras que el 22.11% es cubierto con préstamos de organizaciones especializadas en financiar a institución de Microfinanzas. FINCA Perú aprecia y reconoce el apoyo de Oikocredit y la Fundación Shelby Cullon Davis.

Page 30: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Resultados Financieros

30 Memoria Anual 2015

Balance General (En nuevos soles) 2014 2015

ACTIVO

Fondos disponibles 2,589,872 2,625,299

Cartera de colocaciones neta 15,349,382 16,339,697

Cuentas por cobrar neto 366,017 485,954

Inversiones 55,254 59,063

Activo fijo neto 1,273,852 1,424,134

Activos intangibles neto 42,918 55,581

Otros Activos 54,938 57,349

Total Activo 19,732,233 21,047,077

PASIVO Y PATRIMONIO

Tributos por pagar 314,515 220,339

Cuentas por pagar diversas 577,550 334,048

Adeudos y obligaciones financieras 3,740,303 3,693,143

Otros Pasivos 343,817 349,392

Total Pasivo 4,976,185 4,596,923

Total Patrimonio 14,756,048 16,450,154

Total Pasivo y Patrimonio 19,732,233 21,047,077

Estado de Resultados (En nuevos soles) 2014 2015

Ingresos Financieros 7,802,751 8,438,256

Gastos Financieros 442,774 448,320

Margen Financiero Neto 7,359,977 7,989,937

Provisiones para Incobrabilidad de Créditos 163,638 110,697

Margen Operacional 7,196,339 7,879,239

Gastos Administrativos 5,708,453 6,073,500

Margen Operacional Neto 1,487,887 1,805,739

Depreciación y amortización del año 198,116 190,211

Resultado de Operación 1,289,771 1,615,528

Otros ingresos netos 70,530 78,578

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 1,360,301 1,694,107

Page 31: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

Dictamen de los Auditores Externos

31Memoria Anual 2015

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Lima, 24 de febrero del 2016

A los señores Asociados y miembros del Consejo Directivo de FINCA Perú

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de FINCA Perú, que comprende el Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y los Estados de resultados, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Dirección Ejecutiva sobre los Estados financieros

La Dirección Ejecutiva es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú aplicable a empresas del sistema financiero, los cuales comprenden las normas contables prescritas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y en aquello no contemplado por estas, se aplica lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) y oficializadas en el país por el Consejo Normativo de Contabilidad. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad de los auditores

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos de Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Institución en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias. Una auditoría también comprende la evaluación de los principios de contabilidad aplicados, si son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los Estados Financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de FINCA Perú al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones y sus lujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú aplicables a entidades financieras.

Otros asuntos

Asimismo y a solicitud de FINCA Perú, se concluye que los Estados Financieros adjuntos y las notas que acompañan a los mismos cumplen con las guías establecidas por Consultative Group to Assit the Poor - CGAP para la publicación de Información Financiera delas Instituciones Microfinancíeras.

Refrendado por:

Alfonzo Muñoz y Asociados Sociedad Civil

Page 32: 2015 - fincaperu.org.pe · 0 Memoria Anual 2015 Al 31 de diciembre del 2015 tuvimos una cartera de S/ 8,559,950, un total de 5,375 socias en 219 Bancomunales y S/ 9,870,039 de ahorros

OFICINA NACIONAL: Domingo Casanova 151 - Lince, Lima 14. Telefax: (51 1) 222-9220 LIMA: Calle Jesús Morales 421 - San Juan de Miraflores, Lima 29. Telefax: (51 1) 450-3311

AYACUCHO: Jr. 28 de Julio 603 - Huamanga, Ayacucho. Telefax: (51 66) 31-3798HUANCAVELICA: Jr. Grau 368, Huancavelica. Telefax: (51 67) 45-1184

[email protected]

https://www.facebook.com/FINCAPeru

Edición: Patricia Zamudio Núñez Diseño e Impresión: Impresión Arte Perú S.A.C.

M E M O R I A A N U A L

2014