2015 lectura nº 1- al 10.docx

13
LECTURA Nº1 NOMBRE-----------------------NOTA--------------- EL LEÓN Y EL RATÓN (FÁBULA) Seamos, tanto como podamos, generosos con todo el mundo, pues a menudo necesitamos la ayuda de alguien más débil que nosotros. De esta verdad, esta fábula dará fe en un instante. Saliendo deslumbrado de un agujero, un ratoncillo fue a caer en las garras de un león. El rey de los animales, demostrando quién era, le perdonó la vida. Generosidad que no fue en vano, porque, ¿quién hubiese creído que el león pudiera tener una deuda de gratitud con un simple ratoncillo? Sucedió que al salir de su territorio, el león cayó en unas redes, de las cuales no podían librarle sus fieros rugidos. Acudió el ratoncillo, y trabajó tan bien con sus dientes, que una roída una malla, el león desgarró enseguida la trama entera. La paciencia y el tiempo pueden más que la rabia y la fuerza. De acuerdo a la lectura anterior, responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son los animales de la fábula? 2.- ¿En qué quedó atrapado el león? __________________________________________________ __________________________________________________ 3.- ¿Cómo fue liberado el león? __________________________________________________

Upload: paola-ojeda

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LECTURA Nº1NOMBRE-----------------------NOTA---------------EL LEÓN Y EL RATÓN (FÁBULA)

Seamos, tanto como podamos, generosos con todo el mundo, pues a menudo necesitamos la ayuda de alguien más débil que nosotros. De esta verdad, esta fábula dará fe en un instante.

Saliendo deslumbrado de un agujero, un ratoncillo fue a caer en las garras de un león. El rey de los animales, demostrando quién era, le perdonó la vida. Generosidad que no fue en vano, porque, ¿quién hubiese creído que el león pudiera tener una deuda de gratitud con un simple ratoncillo?

Sucedió que al salir de su territorio, el león cayó en unas redes, de las cuales no podían librarle sus fieros rugidos. Acudió el ratoncillo, y trabajó tan bien con sus dientes, que una roída una malla, el león desgarró enseguida la trama entera.

La paciencia y el tiempo pueden más que la rabia y la fuerza.

De acuerdo a la lectura anterior, responde las siguientes preguntas:1.- ¿Cuáles son los animales de la fábula?

2.- ¿En qué quedó atrapado el león?

__________________________________________________

__________________________________________________

3.- ¿Cómo fue liberado el león?

__________________________________________________

LECTURA Nº 2

NOMBRE:____________________________________

EL COLEGIO Pablo y Rosa se levantan muy temprano para ir al colegio. Se bañan, se visten, toman desayuno y caminan rápidamente las cinco cuadras que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya están en el patio, junto con otros compañeros.

Los niños y los profesores se quedan muy quietos y miran con respeto mientras izan la bandera. ¡ Qué bella!.

A Rosa le emociona ver como sube lentamente hacia el cielo, mientras todos cantan.

Después van a clases. ¡ Una sala linda! La profesora la cuida. Hay niños que cooperan llevando plantas, flores y dibujos para adornarla. En la sala de Pablo y Rosa hay hasta una pecera con peces de colores.

En la sala la maestra les enseñará muchas cosas interesantes.

De acuerdo a la lectura anterior, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué cosas hacen Pablo y Rosa antes de ir al colegio?__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

2) ¿Con qué cooperan los niños para adornar la sala?

__________________________________________________ __________________________________________________

3) ¿Qué hay en la sala de Pablo y Rosa?_______________________________________________________________

LECTURA Nº 3

NOMBRE:_________________________NOTA:_________

PITÁGORASPocas personas han tenido la inteligencia de este gran matemático de la Grecia Antigua. Nació en Samos en el año 580 antes de Cristo. Una sacerdotisa del templo de Apolo predijo a sus padres que tendrían a un

hijo de gran belleza y extraordinaria inteligencia. A los 17 años ya era famoso.

Pitágoras inventó las tablas de multiplicar.También le gustaba viajar. Estuvo más de 20 años fuera de su

patria, conociendo las religiones de otros pueblos. Cuando volvió a su país, fundó una escuela para entregar a los jóvenes griegos su gran sabiduría.

Pitágoras murió asesinado a la edad de 80 años.De acuerdo a la lectura anterior, responde las siguientes preguntas.

1) ¿En qué año y dónde nació Pitágoras?.....................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿Qué inventó Pitágoras? .....................................................................................................................................................................................................................................

3) ¿Cuántos años estuvo fuera de su patria y qué hizo en esos viajes? ..............................................................................................................................................................................................................................................................

4) ¿Qué hizo al volver a su país? ............................................................................................................................................................................................................................................................

LECTURA Nº 4

NOMBRE:___________________NOTA:_________LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL.La Cruz Roja fue creada en Ginebra en el año 1863, por iniciativa del médico suizo Enrique Dunant, quien se conmovió al observar en los campos de batalla los desastres de la guerra. Su finalidad principal es socorrer a las víctimas de la guerra: heridos, enfermos, inválidos, prisioneros, huérfanos y desamparados. Se dice que la Cruz Roja ha hecho más humana la guerra, porque declara que los heridos en las

batallas deben ser atendidos por el enemigo, defendiendo así el valor de la vida humana.

En tiempos de paz, la Cruz Roja presta asistencia a los pueblos más necesitados y en caso de catástrofe presta socorro a los damnificados.

De acuerdo a lo leído, responde las siguientes preguntas.

1) ¿ En qué año fue creada la Cruz Roja y por quién?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................

2) ¿ Cuál es la finalidad principal de la Cruz Roja?

...................................................................................................................

...........

...................................................................................................................

...........

3) ¿ Qué hace la Cruz Roja en tiempos de paz?

...................................................................................................................

...........

...................................................................................................................

...........

LECTURA Nº 5NOMBRE-----------------------NOTA---------------

LAS GALLINAS GORDAS Y FLACASVivían en un corral varias gallinas: unas bien cebadas y gordas; otras, por el contrario, flacas y desmedradas.

Las gallinas gordas, orgullosas de su buena facha, se burlaban de las flacas y las insultaban llamándolas huesudas, muertas de hambre, etc.

Pero el cocinero, debiendo preparar algunos platos para el banquete de Año Nuevo, bajó al gallinero y eligió las mejores que allí había.

La elección no fue difícil. Entonces, viendo las gallinas gordas su fatal destino, envidiaron la mejor suerte de sus compañeras flacas y esqueléticas.Según lo leído, responde las siguientes preguntas.1.- ¿Dónde vivían las gallinas?............................................................................................................................................................................................................................................................

2.- ¿Cómo eran físicamente los dos grupos de gallinas?...........................................................................................................................................................................................................................................................3.- ¿Para qué el cocinero escogió a las mejores?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................

1) ¿Por qué crees tú que el cocinero escogió a las gallinas más gordas?

...................................................................................................................

..................................................................................................................

LECTURA Nº 6NOMBRE-----------------------NOTA---------------

ANIMALES QUE PIENSANNosotros, hombres y mujeres, somos animales vertebrados del grupo de los mamíferos. Caminamos erguidos y utilizamos las manos con mayor destreza que cualquier otro animal.

El esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo humano y sirve para sostener el cuerpo y proteger los órganos internos.

El esqueleto de una persona adulta tiene 206 huesos unidos a través de las articulaciones que son las que permiten que nuestro cuerpo se mueva.

El cerebro de los seres humanos está mucho más desarrollado que el de todos los otros animales. Por eso es el único animal capaz de pensar, inventar cosas y progresar.

El cuerpo humano, como el de muchos otros mamíferos terrestres, tiene tres partes: cabeza, tronco y extremidades.

El ciclo de vida del ser humano es semejante al de los otros seres vivos: nace, crece, se desarrolla, toma conciencia del medio que lo rodea y lo transforma, se reproduce y muere.De acuerdo a lo leído, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué es el esqueleto? Y ¿Para qué sirve? ............................................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿Por qué el ser humano es capaz de pensar, inventar cosas y progresar?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................

3) ¿Gracias a qué cosa nuestro cuerpo se puede mover?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................

LECTURA Nº7NOMBRE-----------------------NOTA---------------

Claudio estaba en el patio de su casa, jugando con su tren a pila-¡ Chuf, chuf! parecía repetir la máquina, mientras el niño con su

silbato -¡ Piii! , le daba paso libre.¡ Qué divertido! Había que ver lo rápido que corría por las vías

curvas y onduladas que su dueño había armado.De pronto Claudio levantó su vista y ¡ Qué sorpresa! Aferrados a

las rejas del portón de calle había tres niños del barrio: Julio, Carlitos y Andrés.

¡ Qué fenómeno un tren con locomotora! Y cuatro vagones exclamaron los tres curiosos.

¡ Pasen, pasen chicos! Vengan a jugar conmigo, dijo el dueño de casa, que sólo de vista los conocía.

¡No, no! Gracias, ya nos íbamos.Bueno entonces, ¿Por qué no vienen mañana? Traigan sus juguetes.

-Es que.... no tenemos juguetes tan lindos como los tuyos – respondieron con pena.

-De qué sirve tener los juguetes más nuevos y lindos si no se tienen amigos para poder compartirlos y disfrutarlos... ¡ Vengan igual!

Desde ese día Julio, Carlitos, Andrés y Claudio fueron cuatro amigos inseparables.I.- Ordena los acontecimientos colocándoles los números correspondientes sobre los guiones._______ Claudio invitó a los niños a jugar._______ Claudio vio a los niños._______ Los niños no quisieron entrar._______ Claudio jugaba con su tren._______ Claudio invitó a los niños a jugar para el día siguiente.II.- Encierra con un círculo la letra que corresponda a la alternativa correcta.1.- Los personajes de la historia son: a) Claudio y julio b) Carlitos, Julio y Andrésc) Claudio y Andrés d) Claudio, Julio, Carlitos y Andrés.

LECTURA Nº 8 NOMBRE:___________________________NOTA:_________ CLARITA

Clarita y su mamá fueron a la librería a comprar un estuche.Quiero un estuche de cuero o de madera—dijo Clarita. – Lo siento

—respondió el vendedor--. Sólo tenemos estuches de plástico. Mira: son muy lindos, tienen dibujos y cierre magnético.

-Sí, pero yo quiero un estuche de cuero o de madera. No de plástico.

-Si compras otra cosa te regalamos un estuche.-Voy a comprar una goma, pero no quiero que me regalen un estuche.

Clarita—le dijo a su mamá-. No seas así. A caballo regalado no se le mira el diente.-A mi nadie me está regalando un caballo—respondió Clarita-. Además, los estuches no tienen dientes.

“Algún día se le pasará esta costumbre de aclararlo todo --pensó la mamá—¿En qué momento se me ocurrió ponerle Clarita a esta niñita? Mejor hubiera sido que se llamara Paz”.

1) Coloca V o F en las siguientes oraciones según corresponda:

_____ Clarita quería un estuche con cierre magnético.

_____ El vendedor sólo tenía estuches de plástico.

_____ Clarita quería un estuche de cuero.

_____ El vendedor quiso regalarle un caballo.

2) ¿Qué nombre hubiera sido mejor ponerle, según su mamá?

3) ¿Cómo encuentras la actitud de Clarita? ¿Por qué?

LECTURA Nº 9NOMBRE:_________________________NOTA:_________ARTURO PRAT CHACÓNArturo Prat, marino chileno. Nació el 3 de abril de 1848 en la hacienda de San Agustín de Puñual ( en la provincia de Ñuble), pero su infancia la vivió en Santiago.

A los 10 años ingresó a la Escuela Naval de Valparaíso y dos años después se embarcó en el buque escuela Esmeralda.

Además estudió leyes, graduándose en el año 1876. Ese mismo año se casó con Carmela Carvajal Briones y con la cual tuvo dos hijos, Arturo y Blanca Estela.

¿Has oído hablar sobre el Combate Naval de Iquique?Al estallar la Guerra del Pacífico, la Escuadra chilena recibió la misión de bloquear el puerto de Iquique. La escuadra salió rumbo al norte, en busca de los barcos enemigos. El cuidado del puerto quedó encomendado sólo a dos viejas naves: la Esmeralda, a cargo de Arturo Prat, y la Covadonga, a cargo de Carlos Condell.

Un día 21 de mayo debieron afrontar un largo y desigual combate con los acorazados peruanos Huáscar e Independencia.

Ante la imposibilidad de salvar a la Esmeralda, Prat saltó a la cubierta del Huáscar, donde murió acribillado por las balas enemigas, mientras que su vieja y querida Esmeralda se hundía con la bandera chilena al tope.

1) ¿ Dónde nació Arturo Prat y en qué año?............................................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿ Cómo se llamaban su esposa y sus hijos?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................

3) ¿ Cuáles eran los nombres de las embarcaciones chilenas?............................................................................................................................................................................................................................................................

LECTURA Nº 10NOMBRE:_____________________NOTA:_________LAS ARTICULACIONESLos huesos que nos permiten el movimiento se unen entre sí por medio de una articulación.

Existen tres tipos diferentes de articulaciones: las esféricas, las de bisagras y las rotatorias.

Las articulaciones esféricas son las de las caderas y los hombros; ellas permiten el movimiento circular de un hueso.

Las articulaciones del tipo bisagra son las de los codos, los dedos y las rodillas, y permiten el movimiento hacia delante y hacia atrás de un hueso.

Las articulaciones rotatorias corresponden a las de las muñecas y los tobillos y permiten el movimiento circular de dos huesos al mismo tiempo.

Las vértebras también están unidas por articulaciones, pero éstas sólo permiten un movimiento limitado de la columna vertebral y la cabeza; impidiendo así que la médula espinal sufra algún daño.

Según la lectura anterior, responde.

1) ¿Por medio de qué se mueven los huesos?............................................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿Cuáles son los tres tipos de articulaciones?.....................................................................................................................................................................................................................................

3) ¿Qué movimiento hacen las articulaciones esféricas, las rotatorias y las bisagras?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

......................