20150307 cultura y espacio público ch

18
“CONDICIÓN HUMANA” Profesor Santiago Restrepo Maestría en Urbanismo: Fenómenos Urbanos Emergentes Universidad Pontificia Bolivariana. ¿CÓMO INCIDE LA (CONSTRUCCIÓN DE LA) CULTURA EN LA APROPIACIÓN Y USO DEL ESPACIO PÚBLICO? Carlos H Jaramillo A. Medellín, Marzo 2015

Upload: carlos-h-jaramillo-a

Post on 22-Jul-2015

66 views

Category:

Government & Nonprofit


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20150307 cultura y espacio público ch

“CONDICIÓN HUMANA”

Profesor Santiago Restrepo

Maestría en Urbanismo: Fenómenos Urbanos Emergentes

Universidad Pontificia Bolivariana.

¿CÓMO INCIDE LA (CONSTRUCCIÓN DE LA) CULTURA

EN LA APROPIACIÓN Y USO DEL ESPACIO PÚBLICO?

Carlos H Jaramillo A.

Medellín, Marzo 2015

Page 2: 20150307 cultura y espacio público ch

¿CÓMO INCIDE LA (CONSTRUCCIÓN DE LA) CULTURA EN LA APROPIACIÓN Y USO

DEL ESPACIO PÚBLICO?

Los urbanistas trabajan a partir de la pretensión de que pueden determinar el

sentido de la ciudad a través de dispositivos que dotan de coherencia conjuntos

espaciales…

Sin embargo también asevera el autor que no se cuestiona que una ciudad es una

entidad que ha de ser administrada y planificada… Delgado (1999).

Índice de Espacio Público

Según el Decreto 1504 de 1998 - Art.3, que es el Espacio Público?

Constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas para la circulación tanto peatonal

como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y

tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, las fuentes de agua,

los parques, plazas, zonas verdes y similares.

Las necesarias para la instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la

instalación y uso de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus

expresiones, para la preservación de las obras de interés público y de los elementos históricos,

culturales, religiosos, recreativos y artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los

elementos naturales del entorno de la ciudad.1

Para efecto del presente análisis se hace necesario mencionar, así sea de manera superficial, un par de

aspectos técnicos sobre el Espacio Público: El Índice de espacio público y el espacio público como

sistema. La Organización Mundial de la Salud propuso un índice2

de espacio público efectivo de

12m2

/hab. que se convirtió en referente Internacional. A raíz de esto en el año 1998 el Ministerio de

Desarrollo Económico de Colombia propuso mediante el Decreto reglamentario 1504 el reto de alcanzar

un índice de 15m2

/hab. en nuestras ciudades. En vista de que se evidenció que esta meta era

inalcanzable, en el año 2006 el gobierno nacional formuló una estrategia para “Construir Ciudades

1 Es indicativo el que el Decreto 1504 de 1998 en su definición de Espacio Público no considere que éste sea el espacio por

definición para la socialización y la construcción de ciudadanía. 2 Índice: Valor numérico que expresa la relación estadística entre varias cantidades referentes a un mismo fenómeno.

http://es.thefreedictionary.com/%C3%ADndice

Page 3: 20150307 cultura y espacio público ch

Amables” que denominó Visión Colombia 2019 con el propósito, entre otras cosas, de lograr un índice de

10m2

/hab. al 2019.

Al respecto es de resaltar que para el caso de las cuatro principales ciudades colombianas, donde

se concentra el 40% de la población total del país, se contaba con índices1

de 2,87m2

/hab. para

Bogotá (2000), 3,97 m2

/hab. para Medellín (1999), 2,88 m2

/hab. para Cali (2000) y 2,00m2

/hab. para

Barranquilla (2007), los cuales no llegan ni al 30% de la meta propuesta, hecho que afecta

considerablemente las posibilidades de convivencia y cultura ciudadana3

.

En el año 2006 Medellín contaba con 3,4 mt2

de espacio público por habitante. En el 2014 este indicador

había avanzado solamente a 3.8 mt2

, lo cual pone en tela de juicio la meta propuesta por el ministerio de

los 10 mts2

por habitante a ser cumplida en el 2019 (aun con cálculos estáticos de población). El déficit

en la combinación de estos dos factores evidencia desde el aspecto técnico lo que a diario vivimos en

Medellín, y es que disfrutar de esta ciudad desde el Espacio Público es difícil, o por lo menos poco

amable.

Conscientes de lo anterior, dejemos a un lado este aspecto técnico para concentrarnos en la dimensión

socio cultural del Espacio Público. Se hace necesario en lo que sugiero sea una primera fase de esta

reflexión, comprender quienes somos quienes habitamos el espacio público de esta ciudad y cuáles son

las características culturales de esa población, para poder derivar en cómo incide la (construcción de la)

Cultura en la apropiación y uso del Espacio Público. Una segunda fase de desarrollo del tema podría ser

evaluar la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita el espacio público que proveen

nuestras Ciudades: La capacidad de estimular la interacción e integración cultural, debería ser la prueba

concluyente si el Espacio Público está cumpliendo su cometido.

1. Medellín; quiénes somos?

Nuestras ciudades latinoamericanas siguen siendo jóvenes y en sus sociedades prevalecen los rasgos

campesinos. Si les preguntamos a las personas que encontramos en las calles Medellín si ellos, sus

padres o sus abuelos llegaron del campo para establecerse en esta ciudad, encontraremos que en la

mayoría de los casos la respuesta es afirmativa. Esto hace que muchos de nuestros valores y códigos de

3 Espacio Público, Cultura y Calidad Ambiental Urbana. Una Propuesta Metodológica Para su Intervención, por María Victoria

Pinzón Botero. 2010 http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0121-32612010000100005&script=sci_arttext

Page 4: 20150307 cultura y espacio público ch

comportamiento (y de lectura) conserven estos rasgos. Sin embargo, al enfrentarse esta población

campesina a una ciudad con 2´400.000 habitantes, o a un área Metropolitana con 3´731,447 habitantes,

y en esta a la vez, estar conectados con las dinámicas del mundo a través de los medios de

comunicación, experimentamos un intercambio cultural que va determinando nuestro comportamiento.

Medellín es una ciudad de grandes contrastes, apasionante en riqueza y diversidad, privilegiada en su

clima pero también pasmosa por su complejidad. Para avanzar en la comprensión de como la

habitamos, se hace necesario comprender quienes somos sus habitantes, y de estos la marcada

desigualdad e inequidad en la distribución de la riqueza, factor que tiene una clara expresión sobre su

espacio público.

Iniciemos este inquietante panorama desde las estadísticas sobre pobreza en Medellín: El año 2012 el

programa Medellín Cómo Vamos señalaba que de los 2 millones 368 mil habitantes que tenía la ciudad,

213 mil personas, es decir el 9 por ciento, vivían en condiciones de pobreza extrema. Y 468 mil, es decir

el 22 por ciento, vivía en situación de pobreza4

; esto suma 681.000 habitantes, es decir casi el 30% de la

población. Según el Dane, los esfuerzos de las Administraciones Municipales permitieron que para el

2013 la lucha contra la pobreza en Medellín representara una reducción del 1,6 % frente a la cifra de

20125

.

En términos de estratificación esta población se asienta en su mayoría en el norte de la ciudad,

principalmente en la periferia. El estrato 1 en los bordes urbano rurales, el estrato 2 un poco más hacia el

interior y así sucesivamente hasta llegar al centro de la ciudad habitada predominantemente por

población clasificada en estrato 4. Según el Documento Técnico de Soporte (DTS) del POT del Medellín

en el 2014, al 2012 el 74,73% del stock de viviendas estaban clasificadas en estratos 1, 2 y 3, y la mayor

variación de este stock se presentó en el estrato 1 (por encima del 100%).

4 El Colombiano, Medellín y Antioquia, Tierras de Desigualdad por Gustavo Gallo Machado y Juan Fernando Rojas T. | Publicado

el 10 de mayo de 2012

5 Las vallas publicitarias de la Alcaldía de Medellín anunciaron que con el programa Medellín Solidaria, 8.388 familias salieron de la

pobreza extrema en la ciudad el año 2014.

Page 5: 20150307 cultura y espacio público ch

Fuente: http://www.franklinmercadeoypublicidad.com/estratos-de-medellin

A esta realidad debemos sumarle los datos de la Personería Municipal los cuales indican que anualmente

llegan a esta ciudad, huyendo de la violencia o en busca de oportunidades, cerca de 25.000 personas

desplazadas del departamento de Antioquia y de otros departamentos, con una media en educación de

tercero de primaria,

Este problema estructural de pobreza e inequidad, como es natural, adquiere su expresión física sobre el

espacio público de nuestras ciudades. Y de esto, las más desesperanzadoras historias están en los

habitantes en situación de calle. En el 2013 en entrevista del periódico ADN (del Tiempo) al concejal Luis

Bernardo Vélez, este relataba como las intervenciones en las „ollas de vicio‟ en el centro de la ciudad,

sacaron al Espacio Público a más de 3.381 habitantes de calle y 20.971 habitantes en calle. Si bien, estas

cifras del 2009 son las únicas con las que cuenta la Administración, se estima que para el 2013 ya habían

aumentado en un 40 por ciento6

.

6 ADN, Aumenta Problemática de Habitantes de Calle En Medellín, Por: David Calle Atehortúa 08/11/13.

http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/aumenta-problem%C3%A1tica-de-habitantes-de-calle-en-medell%C3%ADn-

1.84306

Page 6: 20150307 cultura y espacio público ch

“La población habitante de calle y en calle, ha dejado de ser o considerarse como un fenómeno

urbano, y se convierte en algo tan cotidiano que hace parte del paisaje, situación que lejos de

aminorarse crece y sus características se han transformado al igual que la ciudad” 7

Hay quienes afirman que esta problemática se ha recrudecido en la ciudad debido a la cantidad de

programas y esfuerzos que desde la Administración Municipal se desarrolla para atender a esta

población, lo cual está generando que población en situación de calle migre de otras ciudades del país a

Medellín. La administración Municipal actualmente dispone de tres Centro Día8

, para atender a esta

población invirtiendo cerca de 12 mil millones de pesos al año. La posibilidad de “resocialización” en muy

baja dado que de cada 100 habitantes de calle 95 son adictos, según el Concejal Vélez. Según expertos,

las tasas de reincidencia de los adictos al bazuco, aun los tratados en los centros de atención más

especializados (adictos con familias adineradas) es cercana al 80%, lo cual significa que esta población

difícilmente tiene esperanzas en cambiar su modo de vida. A pesar de todo lo anterior, evidentemente el

habitante de calle representa una manera de vivir la ciudad, a todas luces diferente a la del ciudadano del

común, que por ley tiene que ser respetada.

Para dimensionar el impacto que genera esta e población en nuestra ciudad, el gerente la Plaza

Minorista, Julio Cesar Piedrahita daba testimonio en el año 2013 que la presencia de estos habitantes en

situación de calle en el entorno de la plaza minorista, y particularmente en la glorieta de “Fatelares”,

habían disminuido hasta en un 50 por ciento las ventas de la plaza; “El común de la gente no quiere venir

a la plaza por la inseguridad”, declaró Piedrahita9

.

Otro fenómeno importante que caracteriza nuestra(s) ciudad(es) es el de los vendedores/as informales.

Según informe de Derechos Humanos de la Personería de Medellín, esta ciudad tiene 11 mil 406

Vendedores Informales, de los cuales 4 mil 870 son mujeres (42,7%) y 6 mil 536 son hombres (57,3%).

En el año 2005 la Alcaldía y el Concejo de Medellín aprobaron el Acuerdo 32; “Por el cual se organizan

las ventas publicas informales de Medellín y se ordena un censo de venteros”. Desde ese entonces se

han arreciado las acciones en un esfuerzo por formalizar este trabajo que se lleva a cabo sobre Espacio

Público. Si bien el esfuerzo ha sido grande, los resultados son poco visibles por diferentes razones:

7 ALCALDÍA DE MEDELLIN –SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL, SUBSECRETARÍA DE ASISTENCIA SOCIAL, Censo de

Habitantes de y en Calle en la ciudad de Medellín y sus Corregimientos, CEO, UdeA. 2009. 8Información sobre Programas de atención al Habitante de Calle:

http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://c5d04e8916d98b82a2c697e214ce9c61 9 ADN, Aumenta Problemática de Habitantes de Calle En Medellín, Por: David Calle Atehortúa 08/11/13.

Page 7: 20150307 cultura y espacio público ch

Como ya hemos visto, la pobreza y la falta de oportunidades para muchos de los habitantes del Área

Metropolitana hace que este número de venteros/as permanentemente se incremente; según la Cámara

de Comercio Aburrá Sur en el 2010 había tasas de desempleo en algunos municipios del Área

Metropolitana del 38 y el 42 por ciento. Sin embargo este fenómeno no solo obedece al desempleo,

también incide un factor cultural, los negocios formales aportan a la ocupación ilegal del espacio público

al extender su comercio desde el interior de los almacenes a las calles, ya sea con mercancía sobre los

andenes, o pagándole a venteros informales para que las comercialicen en las calles; desde el Vivecien y

el Bonjour, hasta las gafas, chanclas, tenis, camisetas, “cucos”, medias, mazorca, carne asada, arepas,

papitas, cigarrillos, dulces, frutas, verduras, cds de música o películas pirata, libros, revistas, cargadores,

herramientas, electrodomésticos, juguetes, artesanías, hierbas productos naturales para la brujería,

santos, escapularios, camándulas, velas, sahumerios, etc.

Esta gran diversidad y dinámica ha venido en aumento, entre otras cosas, por el hecho de que la Alcaldía

de Medellín ha permitido que el Centro de Medellín se haya convertido en una gran Terminal

Metropolitana de transporte público a través de los años.

Si bien todo lo anterior hace parte de lo que somos, de nuestra cultura, hay una gran similitud entre “la

informalidad y el desorden” que caracteriza las plazas de mercado campesinas de nuestros pueblos los

días domingos, con en el Centro de Medellín, en donde se está recreando todos los días de la semana

esta gran plaza, paradójicamente menos los días domingos.

Este singular orden y ausencia de control por parte de la policía y de la administración municipal ha

propiciado que sean las bandas criminales quienes se lucren del control y cobro por ocupación del

Espacio Público, convirtiéndose estas actividades de la extorsión en un muy lucrativo negocio. Según

Fernando Quijano el recaudo de las bandas criminales por este concepto se acerca al billón quinientos

mil millones de pesos anuales. Esto no solo cuestiona la capacidad de los gobiernos de gobernar, sino

que evidenciando que en muchos casos necesitan a los criminales para cogobernar.

2. Cultura

Definición: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a

través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.

Page 8: 20150307 cultura y espacio público ch

Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,

vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias10

.

Ampliación conceptual de la palabra cultura

Con el aporte de la antropología11

, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos

(ideas), instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres

(reunirse para cenar entre gente amiga o familiares), hábitos, leyes y poder (ya que este también es

parte de la cultura). Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es

puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan. Toda cultura se manifiesta en

una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la cultura. Son la misma cara de una

moneda.

La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de

significados que son trasmitidos a través de las generaciones.

Jesús Mosterín define la cultura como …la información transmitida por aprendizaje social entre animales

de la misma especie. Como tal, esta definición se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información

que puede ser transmitida a través de la genética. Frente a esta definición vale la pena detenerse a

reflexionar, pues por un lado pocas veces se tienen en cuenta el factor genético en los análisis culturales,

y por el otro, todavía subsiste la polémica entre que es más determinante en el comportamiento del

individuo, la influencia que tiene sobre el comportamiento el componente genético, o la influencia del

componente cultural.

Está claro que de generación en generación se dan adaptaciones genéticas ante las condiciones

ambientales. Por ejemplo el hijo de un esquimal, o de un habitante del desierto nace con mejores

condiciones físicas y mentales de adaptabilidad frente a estas condiciones extremas (cada uno en su

contexto). No es extraño para nosotros el que se hayamos oído alguna vez argumentar que la fertilidad

de nuestras tierras y la ausencia de estaciones (particularmente nieve en los inviernos), incidió en que

nosotros los Colombianos seamos indisciplinados, y que no planifiquemos como planifican y se preparan

10

Definición de Cultura: ECURED http://www.ecured.cu/index.php/Cultura. Negrilla no hace parte del texto original.

11 Antropología. (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento'). Ciencia que estudia las respuestas del ser

humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el

estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres

humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier

grupo o sociedad. : ECURED http://www.ecured.cu/index.php/Cultura

Page 9: 20150307 cultura y espacio público ch

los habitantes de los países del norte previendo la llegada de los inviernos. Nosotros en el trópico

normalmente tenemos acceso a una enorme riqueza. Alguna vez oí decir, “se comen un mango, tiran al

suelo la fruta y a los seis meses están comiendo mangos de ese árbol”. ¿Podría ser entonces que hay

unos determinantes genéticos que marcan nuestro comportamiento con estos rasgos de informalidad,

desorden y porque no, violencia?

Los estudios sobre la genética como determinante en el comportamiento de los individuos permiten

concluir que nacemos “propenso a…” (ejemplos: espiritualidad, violencia, pasividad, erotismo, etc.), y

que es la interacción entre cultura y genética lo que determina el comportamiento final del individuo en

una sociedad.

Sin embargo la cultura no solo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. En este punto

debemos agregar una tercera variable que es el de la conciencia (factor que por supuesto nos diferencia

de los animales), que si bien está ligado al componente cultural nos permite incidir o modificar nuestro

comportamiento. Es decir, podemos ejercer autocontrol para modificar nuestro comportamiento ante los

determinantes genéticos o culturales, esto tiene implícito el que exista en nuestra conciencia

(entendiendo conciencia como cultura introyectada) alternativas de comportamiento frente a acciones

censurables. Dialogo entre conflicto y consciencia que posibilita modificar una determinada forma de

comportamiento a partir de valores. Es a través de esta conciencia y autodeterminación que se explica el

que las personas lleguen a ser individuos, también el que una cultura evolucione.

La Cultura…. es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en

el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos

transformando en seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la

cultura, gracias a esta ella cambia12

.

3. Sociedades Humanas

Si bien hay sociedades humanas y animales, las sociedades humanas en su relación con la historia, el

entorno, los proyectos y practicas van particularizando su propia cultura.

12

Que entendemos por Cultura, por Fernando Sastre y Andrea Navarro,

http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml

Page 10: 20150307 cultura y espacio público ch

La socialización, como relación entre individuos o sociedades humanas, es el mecanismo a través del

cual se transmite la cultura. Los principales actores de la socialización son los padres, así como los

familiares y personas cercanas. También juega un roll importante en las instituciones educativas, los

medios de comunicación y en nuestra sociedad la iglesia. Son estos quienes transmiten a los niños los

valores de este mundo socio cultural y su vez la capacidad de leer y transmitir códigos. Este es el

proceso que convierte progresivamente a un recién nacido con un muy limitado repertorio de conductas

en un sujeto Social hasta llegar a ser una persona autónoma, capaz de desenvolverse por sí misma en el

mundo en el cual ha nacido13

. Sin embargo en esta relación padres e hijos es natural que se dé un

proceso en las dos direcciones en el cual los hijos también inciden en el comportamiento de los padres;

censura y ejemplo.

Es la sociedad misma como colectivo quien regular los valores y establece las normas, determinando

que comportamiento es correcto o permitido y que no. "Cultura se refiere a los valores que comparten los

miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los

valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las

personas deben cumplir". Anthony Giddens (1989). Estos valores al ser una construcción colectiva

difieren según razas, regiones, países, religiones, etc., de ahí el que se puedan presentar choques

culturales entre diferentes sociedades como es el caso entre los musulmanes y personas del mundo

occidental, o entre personas de una misma sociedad por el hecho de diferir en principios o ideologías

(por ejemplo entre conservadores y liberales).

Cuando entendemos la cultura como sinónimo de civilización estamos cargando la palabra con un

significado de progreso y refinamiento. Según esta noción, la civilización es un estado en el cual la

ignorancia ha de ser superada, y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada

expresión, logrando a través de estos mayores niveles de armonía en la convivencia.

Hay quienes dicen que una obra maestra de arte es aquella que “capta y toca” valores universales, es

decir rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Ejemplo de esto podrían ser los códigos

de la alegría o del dolor. Sin embargo pese a existir una cultura cada vez más globalizada por los medios

de comunicación y la internet, todavía estamos lejos de poder pensar en una cultura universal. En nuestra

sociedad podríamos decir existen dos influencias de sociedad o cultura fuertes, la Norteamericana y la

13

Que entendemos por Cultura, por Fernando Sastre y Andrea Navarro,

http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml

Page 11: 20150307 cultura y espacio público ch

Europea. Si bien es evidentemente el que hay sociedades que han logrado mayores niveles de

desarrollo, normalmente es su poder económico el que determina su jerarquía, validez e influencia,

particularmente sobre los países en vías de desarrollo.

Durante los últimos años se ha posicionado a nivel internacional la palabra Gloca, haciendo alusión a la

cultura de un mundo globalizado en donde la identidad y cultura local prevalece con fortaleza. Un

admirable ejemplo de cultura Glocal existe en Brasil, en donde el lenguaje, la música, la danza, la religión,

la culinaria, etc. se han hibridado respetando las razas, las regiones, las religiones, etc. Permaneciendo

vigentes son merecedoras de respeto y reconocimiento.

En estos países en vías de desarrollo, nuestra forma de vida, nuestra sociedad y nuestro modelo de

desarrollo está determinado por ideas de progreso foráneas copiadas sin mayor reflexión. Cuando se

legisla y cuando se “espacilizan”14

las políticas públicas en el territorio, pretendiendo direccionar políticas

sociales, económicas y físico espaciales, difícilmente se hace la reflexión sobre cuál es el modelo de vida

o modelo de desarrollo que se está proponiendo ser adoptado, haciendo que sea también foránea la

calidad de vida que se pretende tengamos como ciudadanos.

Los modelos de desarrollo socio culturales deberían ser producto de pactos ciudadanos, y por lo tanto

objeto de políticas públicas consecuentes. Sin embargo, nuestra incapacidad de reflexionar en torno a

cuál es el modelo de desarrollo socio cultural y económico propio en un contexto globalizado que

debemos seguir, hace que como sociedad nos comportemos como embarcaciones (varias, sin unidad) a

la deriva, sin un norte propio, impulsados por los modelos de comportamiento y consumo de los

comerciales de televisión que dictan los países desarrollados y sus multinacionales, las comedias, las

novelas, las películas, el internet, etc. De ahí los Rambos Colombianos o los sueño de vida americano,

como contrapeso a la falta de una identidad y a unos valores propios. Desde la conquista ha perdurado

con fuerza la religión católica como orientador moral.

4. Cultura como Instrumento de Control

Aunque existen principios muy elementales como el respeto que podrían orientar nuestro comportamiento

en sociedad, o frases simples que sintetizan lo anterior: Los derechos de uno terminan en donde

14

Entiéndase “especialización” como plasmar en el territorio, en el espacio físico (no espacio atmosférico o planetario).

Page 12: 20150307 cultura y espacio público ch

comienzan los de los demás, pareciera que requerimos de instrumentos de control para garantizar poner

en cintura el egoísmo que caracteriza nuestras sociedades occidentales. Es por esto que la cultura

puede ser vista y utilizada como un instrumento de manipulación para el control social, más que como un

acuerdo ciudadano para vivir mejor, para lograr un pacto de convivencia del cual todos nos

beneficiemos.

Cuando se aborda la discusión del cambio cultural, el aspecto que puede molestar más al

científico social puede ser el hecho de que un determinado agente se comporte con los seres

humanos tal como lo hace el físico con los objetos de la naturaleza, esto es, que se adjudique el

poder y la posibilidad de manipular su objeto de estudio; de manipular a su antojo a una sociedad

completa. No obstante, para sortear un poco esta molestia, considero pertinente concebir la labor

de quienes nos dedicamos a la cultura ciudadana más como una invitación a los ciudadanos que

como una práctica de “manipulación”. Como veremos más adelante, en muchas ocasiones la

mayoría de los individuos de un grupo social concuerdan en que para convivir mejor sería deseable

que las personas transformaran una determinada conducta15

. Murraín Henry (2009).

Aunque la Teoría del Aprendizaje Social o TAS es la teoría de que las personas aprenden nuevas

conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales

de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es

más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten16

. Está demostrado que no basta la cultura

para orientar el comportamiento de los ciudadanos. Ejemplo de esto es el control policivo que tienen los

estados norteamericanos sobre sus autorutas, uno de los más grandes en número y en aplicación de

tecnologías (cámaras, radares, etc.) a pesar de ser esta una sociedad en la cual se considera la

ciudadanía ha logrado mayores niveles de desarrollo como sociedad.

En Medellín hemos sido testigos como se desvanece de la noche a la mañana lo aprendido de las

campañas prolongadas de cultura ciudadana de la Alcaldía de Medellín cuando estas o el control policivo

se deja de ejercer. Cuando un equipo político que no valora estos aspectos llega al poder, a los pocos

días vemos como nuevamente aparecen los pasacalles en toda la ciudad, los conductores dejan los

vehículos aparcados sobre andenes y vías, los peatones cruzan las calles sin respetar los señales de

15 Cultura Ciudadana como Política Pública: Entre Indicadores y Arte, Henry Murrain. CORPOVISIONARIOS. http://corpovisionarios.org/images/articulos/noticias/captulo%20henry.pdf 16

Wikipedia: Teoría de Control Social. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_social

Page 13: 20150307 cultura y espacio público ch

tránsito, la contaminación auditiva se multiplica, etc. Para ser efectivas y poder avanzar en solucionar en

los problemas puntuales identificados, estas campañas de Cultura Ciudadana tienen que ser objeto de

esfuerzos sistemáticos y prolongados en el tiempo, también el control.

Es por esto que surge la necesidad de constituir en nuestra sociedad verdaderos agentes culturales, con

capacidad crítica, instrumentos y recursos para orientar reflexiones y comportamientos a través de

políticas públicas17

. Particularmente para resolver las problemáticas sociales que afectan nuestra

convivencia. En Bogotá la innovación del alcalde Antanas Mockus en su política pública de Cultura

Ciudadana como política pública fue detectar, que para resolver algunos problemas urbanos era necesario

transformar rasgos culturales. El impacto logrado en su administración fue significativo, por ejemplo se

identificó que el 25% de la mejora en la movilidad de la ciudad de Bogotá se podía lograr con el solo

hecho de que los ciudadanos respetaban las normas de tránsito.

Así, siguiendo el sentido en el que hemos planteado la labor de quienes realizan agencia de

cambios culturales –como invitación a los ciudadanos– podemos afirmar que una sociedad tiene la

capacidad de transformarse ella misma si comprende la necesidad de realizar ajustes en algunas

de sus prácticas culturales. Aunque exista una labor de agencia en dicha invitación, no se puede

afirmar que una persona o un grupo de personas transforme una sociedad sino que más bien una

sociedad se transforma. Ahora bien, ¿cómo se logra esto? A manera de recomendación se

presentan a continuación cuatro aspectos que pueden contribuir a que las políticas públicas de

cultura ciudadana tengan éxito, a saber: 1. Contar con sistemas de información sobre actitudes,

percepciones y comportamientos; 2. Generar procesos de agencia cultural de manera focal18

.

5. Los Modelos de Comportamiento

Cuando se educa, entendiendo como vimos antes que la socialización (como relación entre individuos o

sociedades humanas) es el mecanismo a través del cual se transmite la cultura, es indispensable la

coherencia, la unidad entre lo que se enseña (normas, valores) y como se actúa. Unos padres no pueden

pretender enseñar valores a sus hijos si su comportamiento no es coherente; tampoco el Estado.

17 Wikipedia, definición de Políticas Públicas: Son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en

forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad

del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una

toma de decisiones y previamente un proceso de análisis y de valorización de dichas necesidades. 18 Cultura Ciudadana como Política Pública: Entre Indicadores y Arte, Henry Murrain. CORPOVISIONARIOS. http://corpovisionarios.org/images/articulos/noticias/captulo%20henry.pdf

Page 14: 20150307 cultura y espacio público ch

La historia de los países en proceso de desarrollo, del cual Colombia no se salva, han pasado de

generación en generación modelos de gobierno “sustractores” (corruptos, ladrones) desde la conquista

hasta nuestros días, como se demuestra ampliamente en el libro “Porque Fracasan las Naciones”, de los

economistas, Daron Acemoglu y James Robinsondes. No podemos pretender exigirle a nuestra

sociedad un adecuado comportamiento para lograr una sana convivencia, si sabemos que nuestros

líderes gobernantes son egoístas, negligentes y en muchos casos corruptos. En Colombia el listado es

tan vergonzoso que hace que este comportamiento sea normal.

Las administraciones públicas en sus 4 años de gobierno obedecen a una lógica que se somete a esa

temporalidad, mostrar obras y resultados en este breve periodo de tiempo. Pensaría uno que una forma

de evaluar a las administraciones sería ver qué programas y proyectos de mediano y largo plazo dejan

con estudios de viabilidad implementadas, lo cual hace evidente que es poco o nada; la gloria de los 4

años. Es este mismo afán, y el de la falsa moralidad el que hace que la mayoría de las veces ni siquiera

los indicadores o las cifras de resultados sean confiables. Hemos visto como se modifican las fórmulas

para mantener las estadísticas “presentable” o para “mejorar la gestión” y lograr favorabilidad, como en

el caso de las tasas de desempleo. No hay sistemas de seguimiento adecuadas por parte de las

administraciones que permitan hacerle seguimiento a las políticas públicas19

.

Frente a las dificultades de su día a día, que puede pensar un padre o una madre de uno de tantos

barrios humildes de esta ciudad ante estas realidades? Muchos ciudadanos se deben preguntar

¿Porque tengo que comportarme yo de manera correcta si quienes gobiernan, quienes tienen poder y

estabilidad económica son corruptos, negligentes y violan la ley? Y es que está arraigada en nuestra

cultura de empresarios, dirigentes y del ciudadano del común la idea perversa de astucia: el vivo vive del

bobo y el bobo de lo que trabaja, malicia indígena, papaya dada papaya regalada… frases todas que han

logrado hacer aceptable lo inaceptable. De ahí la otra excusa de que ante una sociedad con tanta

población, a nadie le importa si yo cumplo o no cumplo… nadie se va a dar cuenta.

Pero también hay avances y logros significativos en la ciudad, un ejemplo sorprendente de buen

comportamiento que demuestra que si es posible avanzar en este aspecto, aun frente a la complejidad

19 En el pasado se creó el observatorio de Políticas Publicas del Concejo de Medellín, administrado este observatorio por la

facultad de Ciencias Políticas de Eafit. Una admirable voluntad de rigor y progreso por parte de esta Corporación. Hoy sin

recursos y aparentemente en proceso de agonía.

Page 15: 20150307 cultura y espacio público ch

social cultural y el egoísmo arraigado, lo encontramos en lo que se ha denominado Cultura Metro. Ésta

como en todos los casos en donde los logros son sobresalientes, ha sido posible gracias a altas

inversiones en transmitir esta cultura ciudadana, esto de la mano de acciones “policivas” permanentes e

implacables. En el Sistema Metro han sido los policías bachilleres quienes conectados por radio teléfonos

a las centrales, que vigilan por cámaras las plataformas de las estaciones, están prestos a llamar la

atención ante los errores de comportamiento, sean por arrojar basura en el piso (se considera que el

Metro de Medellín es el Metro más limpio del Mundo), traspasar la línea amarilla de seguridad, escuchar

música a un alto volumen, juegos entre jóvenes al interior de la estación, sentarse en el piso, recostarse

en determinados lugares, el ingreso de músicos o venteros ambulantes, etc. Otro factor importante para

haber logrado este sofisticado nivel de comportamiento en el Sistema Metro de Medellín ha sido el

mantenimiento permanente de los vagones y de las estaciones. Siguiendo la misma línea de la teoría de

“la ventana rota”20

del alcalde de Nueva York (1994–2001), Rudolph Giuliani, la empresa Metro hace

esfuerzos permanentes e inversión cuantiosa reparando todo acto vandálico. Repintando los grafitis,

limpiando calcomanías y chicles en el piso, o cualquier otra señal de desaseo; es decir toda posible señal

de descontrol que pueda incitar a que se repita. El resultado es admirable.

CONCLUSIÓN

El Espacio Público de la ciudad es por definición el espacio para la movilidad social y física. Es por

excelencia el espacio para el encuentro y la socialización. Es el componente estructurante a partir del cual

en gran medida se constituye la identidad de una Ciudad; de ahí su enorme importancia. En este sentido

podemos concluir que hay tres factores fundamentales en los cuales se debe trabajar para alcanzar

calidad de vida en nuestras Ciudades: La Educación y la Cultura, la calidad en el Sistema de Espacios

Públicos como hechos físico y la generación de oportunidades para sus ciudadanos.

La forma como se comportan los ciudadanos, tanto en el espacio público como en los espacios privados

(el adentro y el afuera. Delgado, 1999) es el reflejo de una construcción social, de esa construcción

colectiva denominada cultura. Este comportamiento es la clara expresión de una sociedad sana, enferma

o simplemente en proceso de desarrollo y sofisticación. Ese nivel cultural a su vez obedece a los valores

y a los modelos de comportamiento que se transmiten.

20

Arreglando Ventanas Rotas: por George L. Kelling y Catherine Coles es un libro de criminología y sociología urbana (1996)

Page 16: 20150307 cultura y espacio público ch

Orientados por expertos interdisciplinarios, los Gobiernos deben diseñar de manera concertada con sus

ciudadanos modelos de desarrollo propios que obedezcan a sus realidades sociales, económicas y

territoriales que orienten a su vez modelos de comportamientos también propios. Tras establecerse estos

acuerdos ciudadanos, tanto los gobiernos como la comunidad, deben hacer esfuerzos permanentes y

sostenidos para inculcar estos valores y lograr así los objetivos; entendiendo que los principal agentes

culturales de una sociedad son sus gobernantes (ya que con gobiernos corruptos no hay esperanza). En

este sentido, se hace primordial partir de una Institucionalidad Fortalecida21

, de tal manera que con

eficiencia y eficacia el Estado sea garante de derechos, y como hemos dicho antes, a través del control,

exija el cumplimiento de deberes. Adicionalmente, para lograr transformaciones sociales positivas se hace

indispensable la construcción de corresponsabilidad22

entre el estado y la ciudadanía, con el propósito de

superar el estado pasivo de los ciudadanos, estado en el que nos deshacemos de toda responsabilidad

escudándonos en exigir a los gobiernos sin asumir responsabilidad o aportar a las transformaciones.

De igual manera debemos avanzar en la conformación y enaltecimiento de un Sistema de Espacios

Públicos hasta convertirlo realmente en símbolo del derecho a la Ciudad y de dignidad y respeto del

Estado para con sus Ciudadanos. Espacios para la diversidad al alcance de todos y todas, para el

disfrute y socialización; sinónimo de seguridad, identidad y memoria. Sistema estructurante de altísima

calidad que propicie a su apropiación y cuidado.

Al mencionar en las páginas anteriores que en el Espacio Público se refleja la sociedad, debemos

mencionar también que si en esa sociedad hay pobreza y miseria, al convertirse el espacio público en el

único medio de subsistencia para estos ciudadanos (vivienda y lugar de trabajo), su función se

distorsiona. De ahí que podamos decir que ninguno de los esfuerzos anteriormente mencionados tiene

sentido si el Estado y la sociedad no trabajan sin descanso para avanzar en la generación de

oportunidades para tod@s sus ciudadan@s.

21

El tema de Fortalecimiento Institucional se explica en el anexo. 22

El tema de construcción de corresponsabilidad se explica en el anexo.

Page 17: 20150307 cultura y espacio público ch

ANEXO

Fortalecimiento Institucional y Construcción de Corresponsabilidad.

Para lograr incidir en el comportamiento ciudadano y poder a través de esto lograr mayor armonía en la

convivencia, llego a la conclusión de que hay dos caminos fundamentales: el del fortalecimiento

institucional23

y la construcción de corresponsabilidad en la ciudadanía. Las acciones del Estado son sin

lugar a dudas factor esencial para enmarcar las posibilidades de bienestar, calidad de vida y convivencia

armoniosa de un sociedad, pero es indispensable contar con la comunidad para alcanzar verdaderos

niveles de transformación. Poniendo como premisa que ni para el estado ni para la sociedad el fin puede

justificar los medios.

Se precisa de ese fortalecimiento de las entidades del Estado para contribuir no solo a un crecimiento

sostenido y a una vida con mayor armonía en nuestra sociedad; esto debe realizarse en el marco del

respeto por la democracia y los derechos humanos, con alternancia en el ejercicio del poder, con

garantías de igualdad de los ciudadanos ante la ley; con previsibilidad, transparencia, generando

seguridad jurídica y confianza. Un estado promotor de consensos que actúa con honestidad y que rinde

cuentas de su gestión. Esto significa también modernización del aparato estatal en términos de su

estructura organizacional, desarrollo tecnológico, eficiencia y eficacia en la los servicio a través del

mejoramiento continuo (de los macroproceso y procesos). Y haciendo alusión a la frase célebre: “lo que

no se mide, no se puede administrar”, frente a este fortalecimiento institucional no podemos dejar de

mencionar, así sea de manera superficial, la tremenda importancia que tienen la información estadísticas

y la evaluación permanente de los impactos de las políticas públicas (en la población y su territorio) en

procura de su perfeccionamiento. Es por esto que se hace indispensable que esta información sea

manejada con absoluta honestidad y rigor, ya que la manipulación de esta (buscando reconocimiento en

la gestión político administrativa) significa a futuro desatender problemas que no están resueltos.

Sumado al respeto, es la integralidad de todos estos aspectos lo que permite que también los

representantes del Estado se conviertan en ejemplo y modelo, de tal manera que se logre un “espiral

virtuoso” entre estos y la sociedad civil.

Como lo señala Iván Silva Lira:

23

Es claro que el concepto de Fortalecimiento Institucional se ha desarrollado desde diferentes disciplinas científicas: Economía,

Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Cooperación Internacional, etc., también que existe un espectro amplio de acepciones a

esta palabra, sin embargo en el presente texto hace alusión específicamente a las entidades del Estado.

Page 18: 20150307 cultura y espacio público ch

En un país como Colombia, la nueva institucionalidad requiere el fortalecimiento de la sociedad

civil, de la educación ciudadana, de la formación y cualificación del liderazgo, que

necesariamente impone retos de gran calado a las Instituciones Educativas a las Organizaciones

no gubernamentales y a las instituciones del sector privado, en el sentido de fortalecer la

educación de los ciudadanos en una ética de lo público, que conduzca a una reconstrucción

colectiva del concepto de estado como garante de los intereses colectivos y a una mayor

transparencias y eficiencia en su gestión.24

El segundo mecanismo mencionado es el de la construcción de corresponsabilidad en la ciudadanía. En

este sentido el Presupuesto Participativo y los Planes de Desarrollo Local25

han jugado y deberían

continuar jugando un papel determinante en la trasformación cultural de nuestra sociedad. A través de

estos programas la administración municipal le transfiere a las comunidades (tras evaluaciones técnicas

rigurosas), la oportunidad de orientar el desarrollo de sus propios barrios y veredas, acorde con sus

necesidades y al consenso entre sus vecinos. Estos han contribuido a que la comunidad se sienta

participe y doliente, y haga a un lado el hábito de exigirle resultados a los gobernantes mientras se

asumen posiciones pasivas o hipócritas.

Fue sorprendente ver con el tiempo, como los líderes y lideresas pasaron del discurso del “yo” al

“nosotros”; se hizo evidente también que al construir estas capacidades y compartir el poder de gestión y

de decisión con los habitantes, a la luz de sus sueños y de sus necesidades, la comunidad se suma a

esa fuerza transformadora.

24

Silva Lira, Iván (2005). Desarrollo Económico Local y Competitividad Territorial en América Latina, En: Revista de la Cepal n° 85.

Recuperado en http://bit.ly/15Dn3Hv

25. La asignación para el Presupuesto Participativo en el Plan de Desarrollo Municipal 2004 -2008 (4 años) fue de

$435.000´000,000.oo (U$ 56 millones), durante el cuatrienio en el Plan de Desarrollo del Alcalde Alonso Salazar.